Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla
Nombre | Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1647 |
Nacionalidad | Neogranadino |
Ocupación | Escritor y Poeta |
País de nacimiento | Virreinato del Perú |
Ciudad de nacimiento | Bogotá |
Fecha de fallecimiento | 1708 |
País de fallecimiento | España |
Ciudad de fallecimiento | Madrid |
Poeta colombiano. Escribió Rhytmica sacra, moral y laudatoria (1703) y unas endechas reales dedicadas a sor Juana Inés de la Cruz.
Biografía
Nace Don Francisco Álvarez de Velasco y Zorrila en Santa Fe de Bogotá en 1647, cursó sus estudios escolares en el Colegio de San Bartolomé de donde se graduó con apenas 16 años de edad, y donde recibió una rigurosa formación religiosa. A los 16 años también contrajo nupcias con la distinguida señora de sociedad, Doña Teresa de Pastrana y Cabrera. Por muerte del titular, el 17 de diciembre de 1667 fue nombrado gobernador y capitán general de la ciudad y Provincia del Valle de la Concepción de Neiva.
A la triste muerte de Doña Teresa en 1694 se debe la inspiración de: Vuelve a su Quinta Anfrisosolo y viudo, poema elegíaco de hondo romanticismo, y del texto Los Novísimos. De esta misma época datan sus poesías morales y las encomiásticas, que fueron producto de sus mejores años en Santa Fe de Bogotá cuando fuera su alcalde. Entre 1690 y 1692 se encuentra con la voz poética de Sor Juana Inés de la Cruz y dedica el resto de sus días al estudio minucioso de la obra de la monja y a su invocación como mujer. En 1703 se publicó la “Rhythmica Sacra, Moral y Laudatoria”. Es posible afirmar que la obra de Álvarez, fallecido en Madrid en 1708, es precursora del neoclasicismo.
Enlaces Externos
[1] Consulte la reseña biográfica que realizó Rogelio Echavaría en su libro "Quién es quién en la poesía colombiana”.
[2] Poema Vuelve a su quinta, anfriso, solo y viudo
[3] Biblioteca digital Universidad Nacional El poeta colombiano enamorado de Sor Juana.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.