Gonzalo Alberto Valencia Barrera
Avatar-hombre.jpg
Datos generales
Nombre Gonzalo Alberto Valencia Barrera
Fecha de nacimiento 28 de enero de 1947
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Historiador
Primaria Escuela General Santander
Bachillerato Instituto Quimbaya
Estudios universitarios Economía de la Universidad Nacional de Colombia
Formación profesional Economista, Master of Science in Economics
Educación Master of Science in Economics en Southern Illinois University at Carbondale en los Estados Unidos de América
País de nacimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Quimbaya, Quindío
Familia Esther Barrera (madre); Gonzalo Valencia (padre)


Biografía

Nació en Quimbaya, Quindío, e 28 de enero de 1947. Hijo de Gonzalo Valencia y Esther Barrera. En su pueblo natal cursó sus estudios de primaria en la Escuela General Santander y de bachillerato en el Instituto Quimbaya. Se graduó de bachiller en 1965. Es economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia en 1970. En uno de sus apuntes, Gonzalo Alberto escribió: “A la Universidad Nacional le debo mi formación cosmopolita, la amplitud de mi pensamiento en materias políticas y sociales y el gusto por la cultura en sus diferentes manifestaciones: teatro, pintura, música, cine. También le debo a Bogotá, además de considerarla como mi segunda ciudad natal, el ser humano que he sido desde entonces, con una visión amplia del mundo que nos circunda”.

Como becario de la OEA obtuvo el título de Master of Science in Economics en Southern Illinois University at Carbondale en los Estados Unidos de América (1975-77). Ha desarrollado su carrera profesional en el Departamento Nacional de Planeación y el Banco de la Republica, entidades que, según sus palabras, le permitieron ahondar en el conocimiento del país, de sus instituciones y de la sociedad en su conjunto. Es miembro de número de la Academia de Historia del Quindío desde el 28 de abril de 2006 y en la actualidad es su vicepresidente. Allí ha desarrollado una importante labor de divulgación y reconocimiento de trabajos académicos en torno a la historia de la región en sus múltiples disciplinas. En tal sentido, ha sido compilador de cinco de los seis volúmenes de Ensayos de Historia Quindiana, publicados en la colección Biblioteca de Autores Quindianos, entre 2011 y 2019. En ellos se ha hecho énfasis en temas como los procesos de colonización, el poblamiento urbano, características del territorio, el tesoro Quimbaya, historia de la salud y la educación, la novelística del Quindío, el desarrollo económico y político y la creación del departamento del Quindío. Algunos de sus ensayos hacen parte de estos libros de la Academia de Historia. Destaquemos dos de ellos: “Auge y declive de la caficultura en el Quindío” (Vol. 1, 2010); “La Soledad - Alejandría - Quimbaya: La triada centenaria” (Vol. 2, 2011). En este trabajo define el concepto de quimbayanidad en los siguientes términos: “Quimbayanidad hace referencia, no sólo al sentimiento de pertenencia, sino también a la identidad cultural que se expresa de diversas formas: himno, bandera, referentes patrimoniales de arquitectura, monumentos y organizaciones, música, literatura, café, guadua, alimentación, orfebrería indígena, eventos, en fin, un sinnúmero de manifestaciones que llevan al quimbayuno a sentir orgullo por su raza, sus ancestros, sus costumbres y tradiciones, su empuje y dinamismo; pero también lo lleva a sentir enfado por las manifestaciones hostiles al buen nombre del municipio y que se generan en la intolerancia, la violencia y el comportamiento no ciudadano”.

Otro de sus trabajos de investigación fue publicado en el libro Relatos, fundaciones y primeras descripciones de los pueblos del Quindío (2019) de la Biblioteca de Autores Quindianos, bajo el título “La pérdida de los mundos: apegos y desarraigos en el poblamiento de la provincia del Quindío”.

Es importante destacar, por otra parte, la serie de artículos que este intelectual ha publicado en su especialidad. Nombremos algunos de ellos: “Acciones para la reconstrucción del Eje Cafetero: memoria colectiva de un proceso”, en Ensayos sobre Economía Cafetera de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1999); “El sistema financiero en la reconstrucción de Popayán: 1983 – 1989” en la Revista del Banco de la República (1989). En 2016, en asocio con María Eugenia Beltrán y Miguel Ángel Rojas, Gonzalo Alberto escribió Armenia: enclave exportador de café 1927- 1959, libro que resultó ganador del Programa Nacional de Estímulos 2012 – beca de investigación sobre el ferrocarril y las economías regionales. En asocio con Fabio Alberto Agudelo, publicó en 2002 la investigación “Banca y Economía en Armenia y el Quindío”. Este trabajo hace parte del libro Policromías de una región: Procesos históricos y construcción del pasado local en el Eje Cafetero (2000), que editó el profesor Alexander Betancourt Mendieta, de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí de México.

Gonzalo Alberto ha sido colaborador habitual de La Crónica del Quindío durante los años 2010 y 2020 como columnista de opinión. Allí ha tratado temas que giran en torno a la economía e industria del departamento del Quindío.

Obras publicadas

  • 1984: La economía de la República Dominicana en 1983 y el convenio recíproco con Colombia, Banco de la República, Departamento de Investigaciones Económicas
  • 1994: La cuenta del exportador de café, Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos
  • 2002: Banca y economía en Armenia y el Quindío 1929-2002: la visión del Banco de la República, Banco de la República
  • 2004: Competitividad de la industria de las confecciones en el eje cafetero, Banco de la República

Véase también

Bibliografía

Créditos

1. Abril de 2022. Investigación y texto Rigoberto Gil Montoya para el Proyecto Cartografías de un región Literaria