Línea 43: Línea 43:
El libro de María Botero recoge la experiencia de la autora de un viaje de ida y vuelta que, a sus 24 años, emprendió con su familia entre Manizales y Cartagena en 1916. Así, ''Recuerdos de un viaje'' se constituye en una labor de memoria que la autora se empeña en revelar 13 años después: “Ya determina ella el alcance de su obra. Los amigos pidiéronle que escribiera sus recuerdos de turista y condesciende. ¿Quién le va a exigir más? (9-10)”, escribe Fabo.  
El libro de María Botero recoge la experiencia de la autora de un viaje de ida y vuelta que, a sus 24 años, emprendió con su familia entre Manizales y Cartagena en 1916. Así, ''Recuerdos de un viaje'' se constituye en una labor de memoria que la autora se empeña en revelar 13 años después: “Ya determina ella el alcance de su obra. Los amigos pidiéronle que escribiera sus recuerdos de turista y condesciende. ¿Quién le va a exigir más? (9-10)”, escribe Fabo.  


Esa exigencia a la que alude el sacerdote crítico, aunque se apresura a decir que fue él quien le rogó a la autora que “diera a la estampa” su manuscrito, desvela las señales de una época en la que no era frecuente que las mujeres escribieran con miras a publicar. En su reseña sobre el libro de Botero, Salvador Tello <ref>Salvador Tello, autor de los libros ''Selvas colombianas (1930)'' y ''Colombia ante los judíos (1936)''</ref>. escribió en ''La Voz de Caldas'': “Aquí, en esta tierra de literatos, se nos hace raro dar con un libro escrito por una mujer y cuando tenemos la fortuna de saborear algunas páginas salidas de la pluma de una de nuestras damas, sentimos la fruición de lo desconocido y devoramos la obra con vivísimo placer”<ref>Tello Mejía, Salvador (1930). “El libro de María Robledo”, ''La Voz de Caldas'', Manizales, 24 de agosto.</ref>
Esa exigencia a la que alude el sacerdote crítico, aunque se apresura a decir que fue él quien le rogó a la autora que “diera a la estampa” su manuscrito, desvela las señales de una época en la que no era frecuente que las mujeres escribieran con miras a publicar. En su reseña sobre el libro de Botero, Salvador Tello <ref>Salvador Tello, autor de los libros ''Selvas colombianas (1930)'' y ''Colombia ante los judíos (1936).''</ref>. escribió en ''La Voz de Caldas'': “Aquí, en esta tierra de literatos, se nos hace raro dar con un libro escrito por una mujer y cuando tenemos la fortuna de saborear algunas páginas salidas de la pluma de una de nuestras damas, sentimos la fruición de lo desconocido y devoramos la obra con vivísimo placer”<ref>Tello Mejía, Salvador (1930). “El libro de María Robledo”, ''La Voz de Caldas'', Manizales, 24 de agosto.</ref>

Revisión del 21:52 20 jun 2024


María Botero Robledo
Rosario-grillo-de-salgado-ilustracion.jpg
Ilustración de Rosario Grillo de Salgado. ©Natalia Manzano Ávila
Datos generales
Nombre María Botero Robledo
Fecha de nacimiento 1892
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Escritora
País de nacimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Pereira, Risaralda
Fecha de fallecimiento 1970
País de fallecimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de fallecimiento Cali, Valle del Cauca


Maria Botero Robledo fue una viajera y aventurera, en 1.916 a sus 24 años, emprendió un viaje entre Manizales y Cartagena, lo hizo a lomo de mula, en tren y en barco. Maria escribió su travesía en el libro “Recuerdos de un viaje”. Tomó distancia de lo que acostumbraban a escribir las mujeres de la época, como era la poesía y los relatos breves en periódicos. Ella impuso en su libro la descripción de los paisajes y las anécdotas vividas durante el viaje.

Biografía

María Botero Robledo: una joven viajera

María Botero Robledo nació en Pereira en 1892 y murió en Cali en 1970. Es autora de Recuerdos de un viaje, obra publicada en 1929 por la Editorial Aramburu de Pamplona, bajo el arbitrio del agustino Fray Pedro Fabo de María. En el prólogo que le hace al libro, el padre Fabo deja claro que presenta a los lectores a una “ilustre dama” que empezará a hacer parte de la “república de las letras”. Ella le habría pedido esa presentación y él no pudo negarse; tampoco pudo negarse a editar el “primoroso folleto” en su país; en la misiva que le envió, ella le manifestó el deseo de que en su obra quedaran impresas “las caricias de la Madre España” [1].

El libro de María Botero recoge la experiencia de la autora de un viaje de ida y vuelta que, a sus 24 años, emprendió con su familia entre Manizales y Cartagena en 1916. Así, Recuerdos de un viaje se constituye en una labor de memoria que la autora se empeña en revelar 13 años después: “Ya determina ella el alcance de su obra. Los amigos pidiéronle que escribiera sus recuerdos de turista y condesciende. ¿Quién le va a exigir más? (9-10)”, escribe Fabo.

Esa exigencia a la que alude el sacerdote crítico, aunque se apresura a decir que fue él quien le rogó a la autora que “diera a la estampa” su manuscrito, desvela las señales de una época en la que no era frecuente que las mujeres escribieran con miras a publicar. En su reseña sobre el libro de Botero, Salvador Tello [2]. escribió en La Voz de Caldas: “Aquí, en esta tierra de literatos, se nos hace raro dar con un libro escrito por una mujer y cuando tenemos la fortuna de saborear algunas páginas salidas de la pluma de una de nuestras damas, sentimos la fruición de lo desconocido y devoramos la obra con vivísimo placer”[3]

  1. Botero Robledo, María (1929). Recuerdos de un vieje. Pamplona: Editorial Aramburu.
  2. Salvador Tello, autor de los libros Selvas colombianas (1930) y Colombia ante los judíos (1936).
  3. Tello Mejía, Salvador (1930). “El libro de María Robledo”, La Voz de Caldas, Manizales, 24 de agosto.