Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
<div class="portada-seccion-titulo">'''Definiciones temáticas'''</div>
<div class="portada-seccion-titulo">'''Definiciones temáticas'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
<div class="portada-seccion-contenido">
* [[:Categoría:Arqueología|Arqueología]]<br>Orfebrería - Metalurgia - Etnografía - Comunidades - Patrimonio - Etnografía <br>
<categorytree>Categoría:Arqueología</categorytree>
* [[:Categoría:Literatura|Literatura]]<br>Novelas - Ficción - Literatura colombiana - Ensayos - Poesía - Literatura internacional <br>
<categorytree>Categoría:Literatura</categorytree>
* [[:Categoría:Arte|Arte]]<br>Escultura - Pintura - Música - Dibujo - Arquitectura - Arte digital - Coleccionismo - Curaduría - <br>
<categorytree>Categoría:Arte</categorytree>
* [[:Categoría:Política|Política]]<br>Derecho - Constitución - Territorio - Legislación - Colombia <br>
<categorytree>Categoría:Política</categorytree>
* [[:Categoría:Economía|Economía]]<br>Billetes y Monedas - Banco de la República - Legislación - Conceptos - Finanzas
<categorytree>Categoría:Economía</categorytree>
</div>
</div>
</div>
</div>

Revisión del 19:32 28 nov 2018

13:10 UTC, jueves
13 de junio de 2024
2077 artículos en español

Bienvenido a La enciclopedia de Banrepcultural

La enciclopedia de patrimonio cultural colombiano creada, actualizada
y editada por la Subgerencia Cultural del Banco de la República y sus colaboradores.

Artículo destacado

Población de Colombia: esclavos y cimarrones

AP0038-en-el-rio-dagua.jpg

La llegada y el papel de los africanos esclavizados en Colombia desde el siglo XVI, bajo condiciones de vida precarias, trabajos forzados en minas y plantaciones de caña de azúcar, los obligó a desarrollar diferentes tácticas para resistir y alcanzar la libertad. Una de ellas, era la manumisión, que consistía en la liberación voluntaria otorgada por los amos, aunque rara y generalmente condicionada. Algunos esclavos lograron su libertad mediante el servicio militar, al luchar en las guerras de independencia, obteniendo así su emancipación.

Sin embargo, una de las formas más significativas de resistencia fue el cimarronaje, la huida hacia territorios inaccesibles donde establecieron comunidades libres conocidas como palenques. Estos palenques no solo eran refugios seguros, sino también centros de preservación cultural africana y de organización política y militar para enfrentar la esclavitud. El Palenque de San Basilio es uno de los más emblemáticos y ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, debido a su importancia histórica y cultural.

Biografía destacada

Ati Quigua

Ati Quigua.jpg

Ati Seygundiba Quigua Izquierdo es una destacada líder indígena arhuaca y activista colombiana, nacida el 28 de abril de 1980 en Bogotá. Es conocida por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente. Su activismo la llevó a ser la primera mujer indígena en ser elegida concejal de Bogotá en 2004. Durante su gestión, trabajó en proyectos relacionados con la ecología, la equidad de género y la inclusión de comunidades indígenas en políticas públicas.

Además de su rol en la política ha promovido iniciativas de desarrollo sostenible y ha sido una voz crítica contra proyectos que amenazan los territorios ancestrales. También se destaca su participación en diversas conferencias globlaes sobre cambio vlimático y derechos indígenas, donde resalta la importancia de integrar el conocimiento tradicional en las estrategias modernas de preservación y conservación ambiental. Su trabajo no solo se enfoca en la denuncia, sino también en la construcción de alternativas que permitan un desarrollo armónico entre las naturaleza y todos los seres que la habitan.

Participación y comunidad

¿Quieres participar?

Hay diferentes maneras de vincularte a este proyecto:

  • Encontré un error
  • Soy profesor o mediador cultural y quiero participar con mi grupo
  • Soy investigador y quiero aportar mi conocimiento
  • Quiero hacer una traducción

Una enciclopedia sobre patrimonio cultural colombiano

La Enciclopedia de Banrepcultural nació en 2009 bajo el nombre de Ayuda de Tareas y Biografías, como un proyecto digital que buscababa dar apoyo a los procesos de aprendizaje de niños y jóvenes en edad escolar; con La Enciclopedia queremos ampliar el cubrimiento y profundizar en la información que ofrecemos relacionada al patrimonio cultural colombiano y al conocimiento que el Banco de la República genera sobre temas económicos y financieros.

Actualmente tenemos dos proyectos en curso en los que pueden aportar: Mujeres notables y Bicentenario de la independencia. Queremos invitar a diferentes comunidades que quieran aportar su conocimiento al país y al mundo y así ampliemos el repertorio digital de conocimiento. Igualmente invitamos al uso responsable de la información acá publicada.

No dudes en comunicarte con nosotros, envíanos un correo a portalbanrepcultural@banrep.gov.co