(Importando una nueva versión desde fuente externa)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 16:06 16 sep 2021

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Definición del mensaje (Amira De la Rosa)
En cuanto a su obra dramática, es autora de: ''Madre borrada'', drama inédito en tres actos, escrito en Madrid y montado en el Español de Madrid por la compañía de planta de Társila Criado, y estrenado en Barranquilla en el Teatro Murillo en diciembre de 1943, con la actuación de la escritora; ''Las viudas de Zacarías'', sainete inédito de costumbres costeñas, estrenado en el Teatro de Bellas Artes de Barranquilla en diciembre de 1944; ''Piltrafa'', drama inédito en tres actos, primer premio en el concurso de obras teatrales españolas e hispanoamericanas, estrenado primero en Madrid en el Teatro María Guerrero y luego en Barranquilla en 1946; ''El ausente'', drama inédito, en tres actos, estrenado por el Grupo Escénico de Amira en el Teatro Metro de Barranquilla en 1956, con motivo de los Festivales de Teatro Costeño; ''Los hijos de ella'', drama inédito estrenado por la Compañía de Eugenia Zúffoli en Caracas en 1939; ''Solitos en Miramar'', comedia inédita de ambiente costeño; y ''Casta de infieles'', ''El hijo de piedra'' y ''La angustia del barco amarrado'', todos inéditos.<ref>Lamus Obregón, M. (1). Amira de la Rosa. ''Boletín Cultural Y Bibliográfico'', 44(76-77), 176-178. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/375</ref>

En cuanto a su obra dramática, es autora de: Madre borrada, drama inédito en tres actos, escrito en Madrid y montado en el Español de Madrid por la compañía de planta de Társila Criado, y estrenado en Barranquilla en el Teatro Murillo en diciembre de 1943, con la actuación de la escritora; Las viudas de Zacarías, sainete inédito de costumbres costeñas, estrenado en el Teatro de Bellas Artes de Barranquilla en diciembre de 1944; Piltrafa, drama inédito en tres actos, primer premio en el concurso de obras teatrales españolas e hispanoamericanas, estrenado primero en Madrid en el Teatro María Guerrero y luego en Barranquilla en 1946; El ausente, drama inédito, en tres actos, estrenado por el Grupo Escénico de Amira en el Teatro Metro de Barranquilla en 1956, con motivo de los Festivales de Teatro Costeño; Los hijos de ella, drama inédito estrenado por la Compañía de Eugenia Zúffoli en Caracas en 1939; Solitos en Miramar, comedia inédita de ambiente costeño; y Casta de infieles, El hijo de piedra y La angustia del barco amarrado, todos inéditos.[1]

  1. Lamus Obregón, M. (1). Amira de la Rosa. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 44(76-77), 176-178. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/375