(Importando una nueva versión desde fuente externa)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:58 17 sep 2021

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Definición del mensaje (Alfredo Molano)
Fue un acérrimo defensor de la Paz e hizo parte  de La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, fruto del Acuerdo de Paz firmado con la guerrilla de las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos en la cual se desempeñó como comisionado encargado de la Orinoquia, es decir, en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupés y Guainía, regiones que había trasegado desde su juventud hasta sus últimos días. Lo llamaban el sabio de la tribu, un hombre de pocas palabras, “pero cuando hablaba nos aterrizaba en que la verdad la teníamos que contar desde la gente, desde los territorios; que la verdad estaba en las historias de vida, no en testimonios fragmentados”,  su vida hasta última hora fue la verdad de los campesinos", manifestó el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad. 
 
Molano murió el 31 de octubre de 2019 en Bogotá.

Fue un acérrimo defensor de la Paz e hizo parte de La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, fruto del Acuerdo de Paz firmado con la guerrilla de las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos en la cual se desempeñó como comisionado encargado de la Orinoquia, es decir, en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupés y Guainía, regiones que había trasegado desde su juventud hasta sus últimos días. Lo llamaban el sabio de la tribu, un hombre de pocas palabras, “pero cuando hablaba nos aterrizaba en que la verdad la teníamos que contar desde la gente, desde los territorios; que la verdad estaba en las historias de vida, no en testimonios fragmentados”, su vida hasta última hora fue la verdad de los campesinos", manifestó el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.

Molano murió el 31 de octubre de 2019 en Bogotá.