(Importando una nueva versión desde fuente externa)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 21:51 20 sep 2021

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Definición del mensaje (Silvia Arango)
Silvia Arango nació el 28 de septiembre de 1948 en Bogotá. Culminó su formación como arquitecta en la Universidad de los Andes de donde se graduó en 1972 para partir a Europa donde hizo estudios de posgrado en Inglaterra y Francia.
Regresó a Colombia en 1977 y se dedicó a la investigación para su doctorado, con su tesis titulada “''Evolución del Espacio Público en Bogotá en el siglo XX''” con la que obtuvo honores y le abrió el camino para empezar su carrera docente en 1978, la cual sería prolífica desarrollando metodologías y programas educativos no solo en el país sino fuera de este. 
A parte de sus aportes a la academia desde el campo de la docencia también ha publicado libros y artículos que se han convertido en referentes para la arquitectura tanto colombiana como latinoamericana como lo fue “''Ciudad y arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna''” publicado en 2012, “''la investigación tomó a Silvia Arango Cardinal 15 años, en los que recorrió las ciudades latinoamericanas y exploró trabajos históricos de la arquitectura citadina, monografías, estudios de caso, libros, revistas y tesis, lo mismo sostuvo entrevistas, conversaciones, hizo consultas a especialistas, y puso especial atención en la lectura e interpretación de los documentos gráficos, fuente entrañable para la investigadora colombiana''”<ref>Escudero, A. (2012). Scielo. Obtenido de Ciudad y arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna: http://www.scielo.org.mx/pdf/aiie/v38n109/0185-1276-aiie-38-109-00277.pdf</ref>

Silvia Arango nació el 28 de septiembre de 1948 en Bogotá. Culminó su formación como arquitecta en la Universidad de los Andes de donde se graduó en 1972 para partir a Europa donde hizo estudios de posgrado en Inglaterra y Francia. Regresó a Colombia en 1977 y se dedicó a la investigación para su doctorado, con su tesis titulada “Evolución del Espacio Público en Bogotá en el siglo XX” con la que obtuvo honores y le abrió el camino para empezar su carrera docente en 1978, la cual sería prolífica desarrollando metodologías y programas educativos no solo en el país sino fuera de este. A parte de sus aportes a la academia desde el campo de la docencia también ha publicado libros y artículos que se han convertido en referentes para la arquitectura tanto colombiana como latinoamericana como lo fue “Ciudad y arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna” publicado en 2012, “la investigación tomó a Silvia Arango Cardinal 15 años, en los que recorrió las ciudades latinoamericanas y exploró trabajos históricos de la arquitectura citadina, monografías, estudios de caso, libros, revistas y tesis, lo mismo sostuvo entrevistas, conversaciones, hizo consultas a especialistas, y puso especial atención en la lectura e interpretación de los documentos gráficos, fuente entrañable para la investigadora colombiana[1]

  1. Escudero, A. (2012). Scielo. Obtenido de Ciudad y arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna: http://www.scielo.org.mx/pdf/aiie/v38n109/0185-1276-aiie-38-109-00277.pdf