Sin resumen de edición
(No se muestran 75 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|El sentido de la vida|la película de Monty Python|la cuestión filosófica}}
{{#seo:
[[Archivo:Woher kommen wir Wer sind wir Wohin gehen wir.jpg|thumb|upright=1.2|''¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?'', una de las pinturas más famosas de post-impresionista de Paúl Gauguin]]
|title=Enciclopedia
|description=La enciclopedia de patrimonio cultural colombiano creada, actualizada y editada por la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia y sus colaboradores.
|keywords=Enciclopedia, patrimonio cultural, biografías, Colombia
|image=https://www.banrepcultural.org/assets/images/banrepcultural.jpg
|locale=es_la
|type=website
|modified_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
|published_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
}}


El '''sentido de la vida''' constituye una [[Metafísica|cuestión filosófica]] sobre el objetivo y el significado de la vida, o de la existencia más en general. Este concepto se puede expresar a través de una variedad de preguntas, tales como ''¿Por qué estamos aquí?'' o ''¿Qué es la vida?''. Ha sido objeto de un gran estudio [[Filosofía|filosófico]], [[Ciencia|científico]], [[Psicología|psicológico]] y [[Teología|teológico]], e incluso [[Literatura|literario]] a lo largo de la historia. Esta cuestión ha recibido un gran número de respuestas desde diferentes puntos de vista, junto con los orígenes culturales e ideológicos de cada [[civilización]].
<div class="portada-header">
<div class="portada-float-right portada-align-right">
{{CURRENTTIME}} UTC, {{CURRENTDAYNAME}}<br>
{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}} de {{CURRENTYEAR}}<br>
'''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos en español
</div>
<div class="portada-header-titulo">Bienvenido a '''La enciclopedia de [http://www.banrepcultural.org Banrepcultural]'''</div>
<div class="portada-header-contenido">
La enciclopedia de patrimonio cultural colombiano creada, actualizada <br>
y editada por la Subgerencia Cultural del [[Banco de la República de Colombia]] y sus colaboradores.
</div>
</div>


== Concepto ==
<div class="portada-float-right">
El sentido de la vida está profundamente mezclado con las concepciones filosóficas y religiosas de la [[existencia]], la [[conciencia]] y la [[felicidad]], y afecta a muchas otras cuestiones tales como el [[Significado|significado simbólico]], la [[ontología]], el [[Valor (filosofía)|valor]], el '''propósito''', la [[ética]], el [[Bien (filosofía)|bien y el mal]], el [[libre albedrío]], las [[Argumento ontológico|concepciones de Dios]], la [[existencia de Dios]], el [[alma]] y el [[más allá]]. También desde el [[Humanismo]] y la [[literatura]] son amplias las aportaciones y reflexiones sobre estas cuestiones, pero dejando de lado la visión religiosa de las mismas.
<div class="portada-seccion">
<div class="portada-seccion-titulo">'''Definiciones temáticas'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
<categorytree>Categoría:Colecciones del Banco de la República</categorytree>
<categorytree>Categoría:Arqueología</categorytree>
<categorytree>Categoría:Literatura</categorytree>
<categorytree>Categoría:Arte</categorytree>
<categorytree>Categoría:Política</categorytree>
<categorytree>Categoría:Economía</categorytree>
</div>
</div>


Las contribuciones científicas son más indirectas; mediante la descripción de los [[Empirismo|hechos empíricos]] sobre el universo, la ciencia ofrece un contexto y establece los parámetros para las conversaciones sobre temas relacionados.
<div class="portada-seccion">
Una alternativa centrada en el ser humano en sí mismo, alejada de las concepciones religiosas o más globales, es la pregunta «¿Cuál es el significado de ''mi'' vida?». El valor de la cuestión relativa a la finalidad de la vida puede coincidir con la consecución de la realidad última, o un sentimiento de unidad, o una sensación de lo sagrado. Aunque aquí volvemos al campo religioso. Sin embargo, esta reflexión ético-filosófica-religiosa puede llevar a la realización de la inutilidad misma de la vida o al menos de la reflexión sobre el sentido de ésta. Un buen ejemplo de este tipo de respuestas las encontramos entre los autores pertenecientes al [[Nihilismo]], corriente que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida.
<div class="portada-seccion-titulo">'''Biografías'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
Consulte las biografías de personajes destacados de la historia colombiana, clasificados en distintas categorías:
<categorytree>Categoría:Biografías</categorytree>
</div>
</div>
<div class="portada-seccion">
<div class="portada-seccion-titulo">'''Proyectos'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
Estos son los proyectos temáticos que actualmente están activos:
*[[Proyecto:Mujeres Notables]]: busca disminuir la brecha que existe en el registro histórico de las biografías de las mujeres que protagonizaron nuetsra historia y que se destacan en la actualidad colombiana.
*[[Proyecto:Bicentenario]]: busca reunir información sobre los 200 años del proceso de independencia de Colombia.
</div>
</div>
</div>


== Respuestas ==
{{Biografía destacada}}
Aunque normalmente los autores (filósofos, poetas, teólogos, etc.) a lo largo de la historia se han centrado en formular preguntas de difícil respuesta, pocas veces estas reflexiones han dado fruto en forma de respuesta realmente satisfactoria. En algunos casos han logrado respuestas parcialmente satisfactorias (por ejemplo, autores cristianos para sus correligionarios), pero raramente son respuestas aptas para otros públicos.
{{Artículo destacado}}


== Perspectivas filosóficas occidentales ==
{{Participa}}
{{relacionesBanrepcultural}}
<div class="portada-footer">


=== Filosofía griega antigua ===
[[Archivo:Sanzio 01 Plato Aristotle.jpg|thumb|Platón y Aristóteles en ''[[La escuela de Atenas]]'' fresco, de [[Rafael Sanzio|Rafaél]]. Platón está señalando hacia el cielo, y Aristóteles gesticula al mundo.]]
===== Platonismo =====
[[Platón]] fue uno de los primeros y más influyentes filósofos, especialmente por idealismo, que creería en un sentido común de la vida. En su ''[[Teoría de las Formas]]'', lo común no existe físicamente, como los objetos, sino como formas celestiales. En ''La República'', [[Sócrates]] describe, en una de sus intervenciones, una ''idea de bien''.


Para el [[Platonismo]], el sentido de la vida se halla en la consecución de una forma superior de conocimiento, la cuál es la idea (forma) del bien, de la cuál todo lo bueno y lo justo obtiene utilidad y valor.
</div>
 
==== Aristotelismo ====
[[Aristóteles]], aprendiz de Platón, fue otro filósofo temprano e influyente, el cuál argumentaba que el conocimiento ético no es conocimiento certero (como la [[metafísica]] y la [[epistemología]]), sino que es un conocimiento ''general''. Dado que no es una disciplina teórica, una persona ha de estudiar y ponerlo en práctica para ser bueno, y entonces la persona pasaría a ser virtuosa; afirmaba que no era meramente el estudio de lo que la virtud es, sino que habría de ser virtuoso mediante actividades virtuosas. Para este fin, Aristóteles estableció lo que para él era virtuoso:
 
{{Cita|Todas las artes, todas las indagaciones metódicas del espíritu, lo mismo que todos nuestros actos y todas nuestras determinaciones morales, tienen al parecer siempre por mira algún bien que deseamos conseguir; y por esta razón ha sido exactamente definido el bien, cuando se ha dicho, que es el objeto de todas nuestras aspiraciones.|Moral a Nicómaco. Libro primero. I.}}
Sin embargo, si el acto A tiene como finalidad B, y B, a su vez tiene como finalidad C, C habría de tener también un objetivo, de modo que continuaría el patrón hasta que algo detuviera la regresión infinita. La solución de Aristóteles era el Bien Supremo, que sería deseable por sí, siendo él su propia meta. El Bien Supremo no sería deseable con el objetivo de obtener otro bien, siendo todos los bienes deseables a causa suya. Esto implica conseguir la [[Eudaemonia]], traducido como ''felicidad'', ''bienestar ''y ''excelencia''.
 
== Véase también ==
* [[Destino]]
* [[Filosofía perenne]]
* [[Ikigai]]
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
{{Traducido ref|en|Meaning of life|trad = parcial}}
 
[[Categoría:Existencialismo]]
[[Categoría:Espiritualidad]]
[[Categoría:Problemas filosóficos]]
[[Categoría:Vida]]

Revisión del 17:39 2 oct 2023


22:31 UTC, lunes
3 de junio de 2024
2077 artículos en español

Bienvenido a La enciclopedia de Banrepcultural

La enciclopedia de patrimonio cultural colombiano creada, actualizada
y editada por la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia y sus colaboradores.

Proyectos

Estos son los proyectos temáticos que actualmente están activos:

  • Proyecto:Mujeres Notables: busca disminuir la brecha que existe en el registro histórico de las biografías de las mujeres que protagonizaron nuetsra historia y que se destacan en la actualidad colombiana.
  • Proyecto:Bicentenario: busca reunir información sobre los 200 años del proceso de independencia de Colombia.
Biografía destacada

Félix Domingo Cabezas Prado

Félix-Domingo-Cabezas-Prado-Retrato.jpg

Félix Domingo Cabezas Prado nacido en Barbacoas Nariño en 1950, es un narrador, investigador cultural y docente colombiano. Promotor destacado de la cultura afrocolombiana del Pacífico. Ha desempañado diversos cargos en instituciones culturales como presidente de la Casa de la Cultura de Barbacoas y rector en diferentes instituciones educativas. Sus obras literarias como ¡Desgarrados del alma! y "Diccionario barbacoano", destacan el sufrimiento y resistencia de su pueblo ante la violencia y el desplazamiento.

Su obra narrativa se enmarca en el dolor y la violencia presentes en la amplia geografía de su territorio que comparte con sus vecinos mestizos e indígenas, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Central.

Artículo destacado

Población de Colombia: esclavos y cimarrones

AP0038-en-el-rio-dagua.jpg

La llegada y el papel de los africanos esclavizados en Colombia desde el siglo XVI, bajo condiciones de vida precarias, trabajos forzados en minas y plantaciones de caña de azúcar, los obligó a desarrollar diferentes tácticas para resistir y alcanzar la libertad. Una de ellas, era la manumisión, que consistía en la liberación voluntaria otorgada por los amos, aunque rara y generalmente condicionada. Algunos esclavos lograron su libertad mediante el servicio militar, al luchar en las guerras de independencia, obteniendo así su emancipación.

Sin embargo, una de las formas más significativas de resistencia fue el cimarronaje, la huida hacia territorios inaccesibles donde establecieron comunidades libres conocidas como palenques. Estos palenques no solo eran refugios seguros, sino también centros de preservación cultural africana y de organización política y militar para enfrentar la esclavitud. El Palenque de San Basilio es uno de los más emblemáticos y ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, debido a su importancia histórica y cultural.


Participación y comunidad

¿Quieres participar?

Hay diferentes maneras de vincularte a este proyecto:

  • Encontré un error
  • Soy profesor o mediador cultural y quiero participar con mi grupo
  • Soy investigador y quiero aportar mi conocimiento
  • Quiero hacer una traducción

Una enciclopedia sobre patrimonio cultural colombiano

La Enciclopedia de Banrepcultural nació en 2009 bajo el nombre de Ayuda de Tareas y Biografías, como un proyecto digital que buscababa dar apoyo a los procesos de aprendizaje de niños y jóvenes en edad escolar; con La Enciclopedia queremos ampliar el cubrimiento y profundizar en la información que ofrecemos relacionada al patrimonio cultural colombiano y al conocimiento que el Banco de la República genera sobre temas económicos y financieros.

Actualmente tenemos dos proyectos en curso en los que pueden aportar: Mujeres notables y Bicentenario de la independencia. Queremos invitar a diferentes comunidades que quieran aportar su conocimiento al país y al mundo y así ampliemos el repertorio digital de conocimiento. Igualmente invitamos al uso responsable de la información acá publicada.

No dudes en comunicarte con nosotros, envíanos un correo a portalbanrepcultural@banrep.gov.co