Sin resumen de edición
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
<div class="portada-seccion-titulo">'''Biografía destacada'''</div>
<div class="portada-seccion-titulo">'''Biografía destacada'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
<div class="portada-seccion-contenido">
==[[Policarpa Salavarrieta]]==
{{#seo:
[[Archivo:Policarpa-Salavarrieta.jpg|miniaturadeimagen]]
|title=Soledad Acosta de Samper
Heroína de la [[Independencia]], fusilada en Bogotá, el 14 de noviembre de 1817. Policarpa Salavarrieta es, sin duda, la heroína más popular de la época del terror impuesto en la Nueva Granada a principios del siglo XIX, durante la reconquista española.
|description=Biografía de Soledad Acosta de Samper ...
No hay claridad sobre su nombre completo y preciso, como tampoco sobre la fecha y el lugar de su nacimiento. Con relación a su nombre, existen varias fuentes: su padre la llamó Polonia al otorgar el poder de testar, y con ese mismo nombre la hizo figurar el presbítero Salvador Contreras al formalizar el testamento, el 13 de diciembre de 1802; sin embargo, su hermano Bibiano, el más cercano en afectos, compañero suyo en Santafé, la llamaba Policarpa; también la llamaba Policarpa doña Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya compañía se hallaba en el momento de ser reducida a prisión; Policarpa la llamó Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección; en su falso pasaporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria; contemporáneos suyos, como el mismo Almeyda, José María Caballero, José Hilario López ó Francisco Mariano Fernández, la llamaron simplemente la Pola. No obstante, el nombre con el que es más conocida y como posteriormente se le ha denominado en todos los homenajes póstumos, es Policarpa Salavarrieta.
|keywords=Biblioteca virtual Soledad Acosta de Samper,1896
|image=https://www.banrepcultural.org/assets/images/banrepcultural.jpg
|locale=es_la
|type=article
|modified_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
|published_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
}}
 
==[[Félix Domingo Cabezas Prado]]==
[[Archivo:Félix-Domingo-Cabezas-Prado-Retrato.jpg|miniaturadeimagen]]
'''Félix Domingo Cabezas Prado''' Promotor destacado; como tal, partícipe y organizador de variadas organizaciones culturales y sociales. Sobre sus espaldas asumió la responsabilidad de llevar la voz de sus hermanos negros, afrocolombianos del Pacífico, de las mujeres y los hombres que, desde tiempos inmemoriales no solamente han padecido la esclavitud y el desplazamiento, sino que han sido desconocidos, o amordazados por múltiples factores, entre ellos la imposibilidad de franquear el muro y la distancia que los separa de los centros capitalinos.
<div class="portada-float-right portada-align-right">
<div class="portada-float-right portada-align-right">
[[Policarpa Salavarrieta |Leer más...]]<br>
[[Félix Domingo Cabezas Prado |Leer más...]]<br>
[[Gonzalo Ariza | Ver otra biografía destacada]]
[[Arnoldo Palacios Mosquera| Ver otra biografía destacada]]
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>

Revisión del 23:51 15 may 2024

Biografía destacada

Félix Domingo Cabezas Prado

Félix-Domingo-Cabezas-Prado-Retrato.jpg

Félix Domingo Cabezas Prado Promotor destacado; como tal, partícipe y organizador de variadas organizaciones culturales y sociales. Sobre sus espaldas asumió la responsabilidad de llevar la voz de sus hermanos negros, afrocolombianos del Pacífico, de las mujeres y los hombres que, desde tiempos inmemoriales no solamente han padecido la esclavitud y el desplazamiento, sino que han sido desconocidos, o amordazados por múltiples factores, entre ellos la imposibilidad de franquear el muro y la distancia que los separa de los centros capitalinos.

Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [[[:Plantilla:Editar]]] [[[:Plantilla:Historial]]] [[[:Plantilla:Purgar]]]

Uso

{{Biografía destacada}}
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Biografía destacada/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (crear) y en los casos de prueba (crear) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.