(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
<div class="portada-seccion-titulo">'''Biografía destacada'''</div>
<div class="portada-seccion-titulo">'''Biografía destacada'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
<div class="portada-seccion-contenido">
==[[Nina S. de Friedemann]]==
{{#seo:
[[Archivo:Nina-S-De-Friedemann.jpg|miniaturadeimagen]]
|title=Soledad Acosta de Samper
'''Nina Sánchez Avella''' antropóloga colombiana nacida en Bogotá el {{Fecha|02|11|1930|link=}}. Hija de Liborio Sánchez, ingeniero ferroviario oriundo de Tabio, Cundinamarca y Ana Inés Avella de Sánchez, nacida en Tunja. En 1961 se tras casarse con el artista estadounidense Robert Friedemann su nombré paso a ser '''Nina S. de Friedemann'''. Enfocó su investigación en los estudios afroamericanos especialmente de las comunidades del territorio colombiano. Durante más de treinta años recorrió los pueblos afrocolombianos en el Pacífico y el Caribe, para documentar y desarrollar sus investigaciones etnográficas. Acuñó el término ''Huellas de Africanía'' para denominar al legado africano presente en las manifestaciones culturales de estas comunidades. Escribió y publicó 13 libros de sus investigaciones, entre los que se destacan ''Herederos del jaguar y la anaconda'', ''Carnaval en Barranquilla'', ''Fiestas, Palenque'', ''Chocó, magia y leyenda'', ''Criele criele son''; ''Ma Ngombe, guerreros y ganaderos en Palenque'', decenas de artículos y ensayos y cinco películas documentales. Fue pionera en el uso de registro audiovisual como herramienta de investigaciones antropológicas y etnográficas.
|description=Biografía de Soledad Acosta de Samper ...
|keywords=Biblioteca virtual Soledad Acosta de Samper,1896
|image=https://www.banrepcultural.org/assets/images/banrepcultural.jpg
|locale=es_la
|type=article
|modified_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
|published_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
}}
 
==[[Félix Domingo Cabezas Prado]]==
[[Archivo:Félix-Domingo-Cabezas-Prado-Retrato.jpg|miniaturadeimagen]]
'''Félix Domingo Cabezas Prado''', nacido en Barbacoas, Nariño, en 1950, es un narrador, investigador cultural y docente colombiano. Promotor destacado de la cultura afrocolombiana del Pacífico. Ha desempañado diversos cargos en instituciones culturales como presidente de la Casa de la Cultura de Barbacoas y rector es instituciones educativas. Sus obras literarias como ¡Desgarrados del alma! y "Diccionario barbacoano", destacan el sufrimiento y resistencia de su pueblo ante la violencio y el desplazamiento.  
<div class="portada-float-right portada-align-right">
<div class="portada-float-right portada-align-right">
[[Nina S. de Friedemann |Leer más...]]<br>
[[Félix Domingo Cabezas Prado |Leer más...]]<br>
[[Policarpa Salavarrieta | Ver otra biografía destacada]]
[[Arnoldo Palacios Mosquera| Ver otra biografía destacada]]
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>

Revisión del 15:20 20 may 2024

Biografía destacada

Félix Domingo Cabezas Prado

Félix-Domingo-Cabezas-Prado-Retrato.jpg

Félix Domingo Cabezas Prado, nacido en Barbacoas, Nariño, en 1950, es un narrador, investigador cultural y docente colombiano. Promotor destacado de la cultura afrocolombiana del Pacífico. Ha desempañado diversos cargos en instituciones culturales como presidente de la Casa de la Cultura de Barbacoas y rector es instituciones educativas. Sus obras literarias como ¡Desgarrados del alma! y "Diccionario barbacoano", destacan el sufrimiento y resistencia de su pueblo ante la violencio y el desplazamiento.

Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [[[:Plantilla:Editar]]] [[[:Plantilla:Historial]]] [[[:Plantilla:Purgar]]]

Uso

{{Biografía destacada}}
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Biografía destacada/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (crear) y en los casos de prueba (crear) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.