Diferencia entre revisiones de «Sofía Urrutia Holguín»

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
<languages />
<translate>
<!--T:1-->
{{#seo:
|title=Sofía Urrutia Holguín
|description=Biografía de la pintora colombo boliviana nacida en La Paz Boliva en 1912. Representante del arte ingenuo, primitivista o naif. Sus pinturas abordaron temas naturales, religiosos y elementos de la cultura colombiana.
|keywords=Artista, pintora
|image=
|locale=es_la
|type=article
|modified_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
|published_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
}}
{{Ficha
{{Ficha
|título = Sofía Urrutia Holguín
|título = Sofía Urrutia Holguín
Línea 15: Línea 28:
|país-de-nacimiento = Bolivia
|país-de-nacimiento = Bolivia
|ciudad-de-nacimiento = La paz
|ciudad-de-nacimiento = La paz
|país-de-fallecimiento = Colombia
|país-de-fallecimiento = Colombia, {{Bandera|Colombia}}
|ciudad-de-fallecimiento = Bogotá
|ciudad-de-fallecimiento = Bogotá
|fecha-de-fallecimiento = 2002
|fecha-de-fallecimiento = 2002
Línea 22: Línea 35:
}}
}}


'''Sofía Urrutia Holguín''' fue una pintora colombo boliviana nacida en La Paz en 1912, representante del arte ingenuo, primitivista o naif. A través de una educación artística no formal, en medio de cursos de humanidades y clases privadas con pintores, construyó un lugar entre las artistas más destacadas entre las décadas de 1940 y 1970, con el reconocimiento favorable de críticos como Walter Engel y Marta Traba. Sus pinturas abordaron temas naturales, religiosos y elementos de la cultura colombiana.  
<!--T:2-->
'''Sofía Urrutia Holguín''' fue una pintora colombo boliviana nacida en La Paz en 1912, representante del arte ingenuo, primitivista o naif. A través de una educación artística no formal, en medio de cursos de humanidades y clases privadas con pintores, construyó un lugar entre las artistas más destacadas entre las décadas de 1940 y 1970, con el reconocimiento favorable de críticos como [[Walter Engel]] y [[Marta Traba]]. Sus pinturas abordaron temas naturales, religiosos y elementos de la cultura colombiana.  


==Biografía==
==Biografía== <!--T:3-->
Sofía Urrutia nació en una prestante familia de Popayán. Su padre, Francisco José Urrutia fue ministro del exterior y ejerció tareas diplomáticas con países como Bolivia, España, Suiza y Estado Unidos, lo que explica el nacimiento de la artista en La Paz.
Sofía Urrutia nació en una prestante familia de Popayán. Su padre, [[Francisco José Urrutia]] fue ministro del exterior y ejerció tareas diplomáticas con países como Bolivia, España, Suiza y Estado Unidos, lo que explica el nacimiento de la artista en La Paz.
Su formación artística fue autodirigida, entre cursos de humanidades durante las estancias de su familia en Europa y luego en el contacto con artistas que estaban renovando la plástica colombiana. En los años cuarenta, Sofía tomó clases con el artista Guillermo Wiedemann en su taller ubicado en el barrio Teusaquillo de Bogotá, un gran amigo desde entonces.
Su formación artística fue autodirigida, entre cursos de humanidades durante las estancias de su familia en Europa y luego en el contacto con artistas que estaban renovando la plástica colombiana. En los años cuarenta, Sofía tomó clases con el artista [[Guillermo Wiedemann]] en su taller ubicado en el barrio Teusaquillo de Bogotá, un gran amigo desde entonces.
Aunque la ingenuidad de la obra de esta artista fue un atributo exaltado desde el principio en el circuito artístico, recientemente se ha discutido que “ingenuo” sea el apelativo más adecuado para la modalidad creativa de Sofía Urrutia y otros pintores de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. El término “primitivista” es propuesto en la contemporaneidad para reconocer este lenguaje plástico, en diálogo con corrientes artísticas que se desarrollaron en otros contextos culturales e históricos desde comienzos de siglo.
Aunque la ingenuidad de la obra de esta artista fue un atributo exaltado desde el principio en el circuito artístico, recientemente se ha discutido que “''ingenuo''” sea el apelativo más adecuado para la modalidad creativa de Sofía Urrutia y otros pintores de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. El término “''primitivista''” es propuesto en la contemporaneidad para reconocer este lenguaje plástico, en diálogo con corrientes artísticas que se desarrollaron en otros contextos culturales e históricos desde comienzos de siglo.
Fue una lectora incansable hasta sus últimos días y practicó una pintura genuina y sin pretensiones. Al final de sus días, los amigos iban a su casa para leerle, porque su visión había disminuido considerablemente y no podía ya leer ni pintar. Murió en Bogotá en 2002.
Fue una lectora incansable hasta sus últimos días y practicó una pintura genuina y sin pretensiones. Al final de sus días, los amigos iban a su casa para leerle, porque su visión había disminuido considerablemente y no podía ya leer ni pintar. Murió en Bogotá en 2002.


===Trayectoria artística===
===Trayectoria artística=== <!--T:4-->


En la década de 1940, Sofía Urrutia inició un trabajo muy activo, atendiendo a las convocatorias para las exposiciones colectivas nacionales más importantes del momento. En octubre de 1948, la pintora fue una de los 26 participantes en la Exposición de Pintura Contemporánea en el Museo Nacional de Colombia, uno de los dos eventos que esta institución organizó entre 1946 y 1950, cuando no se convocó al Salón Anual de Artistas. Con esto, Urrutia se hizo un lugar en la Generación de los 50 y fue catalogada desde entonces como exponente del arte ingenuo [1].
<!--T:5-->
En 1959, el crítico austriaco Walter Engel le reconoce un lugar especial en un conjunto de pintoras colombianas por su trabajo destacado, junto a Judith Márquez, Lucy Tejada y Cecilia Porras [2]. A inicios de los sesenta, Urrutia también cuenta con el aval de la crítica argentina Marta Traba, quien en 1963 le dedica una de sus columnas en el periódico La Nueva Prensa y presenta su obra como “un manantial que no cesa” [3].
En la década de 1940, '''Sofía Urrutia''' inició un trabajo muy activo, atendiendo a las convocatorias para las exposiciones colectivas nacionales más importantes del momento. En octubre de 1948, la pintora fue una de los 26 participantes en la Exposición de Pintura Contemporánea en el Museo Nacional de Colombia, uno de los dos eventos que esta institución organizó entre 1946 y 1950, cuando no se convocó al Salón Anual de Artistas. Con esto, Urrutia se hizo un lugar en la Generación de los 50 y fue catalogada desde entonces como exponente del arte ingenuo<ref>Vidales, L. (31 de agosto de 1952). El “''otro''” punto de vista. El Tiempo</ref>
En 1959, el crítico austriaco Walter Engel le reconoce un lugar especial en un conjunto de pintoras colombianas por su trabajo destacado, junto a Judith Márquez, Lucy Tejada y Cecilia Porras<ref>Gómez, N. Comentario crítico del libro Pintoras colombianas contemporáneas (1959) de Walter Engel. En: Documents of 20th-century Latin American and Latino Art, International Center for The Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston, Estados Unidos.</ref>. A inicios de los sesenta, Urrutia también cuenta con el aval de la crítica argentina [[Marta Traba]], quien en 1963 le dedica una de sus columnas en el periódico La Nueva Prensa y presenta su obra como “''un manantial que no cesa''”<ref>Reproducción de la columna en el libro Marta Traba (1984) compilado por Emma Araújo de Vallejo. Bogotá: Museo de Arte Moderno.</ref>


===Características de su obra===
===Características de su obra=== <!--T:6-->


La crítica de arte a comienzos de los años cincuenta destacó “la paz, claridad e ingenua y diáfana belleza” de los cuadros de Sofía Urrutia [4], y los describió como elementos extraídos de una “juguetería milagrosa” [5]. Así se calificaba el límite sutil entre la representación infantil, con la cual se comparó el arte primitivista, y la opción decidida e intencionada de la artista por representar la realidad desde una técnica no profesionalizada. El lenguaje de los comentaristas la incluía en las tendencias vanguardistas de mediados de siglo, señalando su acierto en la aplicación de “manchas de color y toques sorpresivos de blanco” en pinturas como Playa en el río Cauca [6].
<!--T:7-->
Los paisajes de Urrutia muestran espacios públicos de ciudades como Cartagena, Bogotá y Popayán. Otros cuadros se convierten en retratos etnográficos de comunidades indígenas y mestizas, como Playa en el río Cauca, Indios Cuna y Semana Santa chiquita. El tema central de sus bodegones son las flores, entre las que se cuentan hortensias, rosas y delfinios. Los cuadros dedicados a temas religiosos representan a figuras como San Francisco de Asis, escenarios del antiguo testamento como El paraíso y La torre de Babel, y relatos como el de La creación del mundo, El arca de Noé, La destrucción de Sodoma, José vendido por sus hermanos y Moisés salvado por las aguas. Para la artista fueron de referencia obligada en la construcción de su imaginería, la Sagrada Biblia y la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
La crítica de arte a comienzos de los años cincuenta destacó “''la paz, claridad e ingenua y diáfana belleza''” de los cuadros de Sofía Urrutia<ref>Engel, W. (17 de agosto de 1952). El IX Salón Anual. El Tiempo.</ref>, y los describió como elementos extraídos de una “''juguetería milagrosa''”<ref>Mendoza, E. (9 de agosto de 1952). La pintura en el IX Salón. El Espectador.</ref>. Así se calificaba el límite sutil entre la representación infantil, con la cual se comparó el arte primitivista, y la opción decidida e intencionada de la artista por representar la realidad desde una técnica no profesionalizada. El lenguaje de los comentaristas la incluía en las tendencias vanguardistas de mediados de siglo, señalando su acierto en la aplicación de “''manchas de color y toques sorpresivos de blanco''” en pinturas como Playa en el río Cauca<ref>Vidales, ídem.</ref>.
Los paisajes de Urrutia muestran espacios públicos de ciudades como Cartagena, Bogotá y Popayán. Otros cuadros se convierten en retratos etnográficos de comunidades indígenas y mestizas, como Playa en el río Cauca, Indios Cuna y Semana Santa chiquita. El tema central de sus bodegones son las flores, entre las que se cuentan hortensias, rosas y delfinios. Los cuadros dedicados a temas religiosos representan a figuras como San Francisco de Asis, escenarios del antiguo testamento como El paraíso y La torre de Babel, y relatos como el de La creación del mundo, El arca de Noé, La destrucción de Sodoma, José vendido por sus hermanos y Moisés salvado por las aguas. Para la artista fueron de referencia obligada en la construcción de su imaginería, la Sagrada Biblia y la novela Cien años de soledad de [[Gabriel García Márquez]].


===Obras destacadas===
===Obras destacadas=== <!--T:8-->


<!--T:9-->
*'''{{Fecha|1952|link=}}''': Playa en el río Cauca y Anunciación, óleo sobre tela. Mención en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos.
*'''{{Fecha|1952|link=}}''': Playa en el río Cauca y Anunciación, óleo sobre tela. Mención en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos.
*'''{{Fecha|1967|link=}}''': La niña y la muñeca, colección Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
*'''{{Fecha|1967|link=}}''': La niña y la muñeca, colección Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.


===Obras de Sofía Urrutia en las Colecciones del Banco de la República===
===Obras de Sofía Urrutia en las Colecciones del Banco de la República=== <!--T:10-->
{|class="wikitable" border="0" style="background:#ffffff; width: 90%" align="top"  
{|class="wikitable" border="0" style="background:#ffffff; width: 90%" align="top"  
|+ align="center" style="background:DarkSlateBlue; color:white"|<big>'''Obras de Liliana Porter en la Colección de Arte del Banco de la República'''</big>
|+ align="center" style="background:DarkSlateBlue; color:white"|<big>'''Obras de Sofía Urrutia Holguín en la Colección de Arte del Banco de la República'''</big>
! width="300 px" style="background:Lavender; color:Black"|Título
! width="300 px" style="background:Lavender; color:Black"|Título
! width="40 px" style="background:Lavender; color:Black"|Año
! width="40 px" style="background:Lavender; color:Black"|Año
Línea 86: Línea 103:
|}
|}


==Cronología==
==Cronología== <!--T:11-->


<!--T:12-->
*'''{{Fecha|1912|link=}}''': nació en La Paz, Bolivia.
*'''{{Fecha|1912|link=}}''': nació en La Paz, Bolivia.
*'''{{Fecha|1948|link=}}''': participó en la Exposición de Pintura Contemporánea en el Museo Nacional de Colombia.
*'''{{Fecha|1948|link=}}''': participó en la Exposición de Pintura Contemporánea en el Museo Nacional de Colombia.
Línea 95: Línea 113:
*'''{{Fecha|2016|link=}}''': el Banco de la República presentó algunas de sus obras en la Exposición Aparente ingenuidad, en la que se recordó a los pintores primitivistas colombianos.
*'''{{Fecha|2016|link=}}''': el Banco de la República presentó algunas de sus obras en la Exposición Aparente ingenuidad, en la que se recordó a los pintores primitivistas colombianos.


==Véase también==
==Véase también== <!--T:13-->
*Exposición Aparente ingenuidad. Pintores primitivistas en la colección de arte del Banco de la República: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/aparente-ingenuidad
*Exposición Aparente ingenuidad. Pintores primitivistas en la colección de arte del Banco de la República [https://www.banrepcultural.org/exposiciones/aparente-ingenuidad]
 
*Guillermo Wiedemann: https://proyectos.banrepcultural.org/hernan-diaz/es/el-mundo-como-una-pintura-en-rollo/guillermo-wiedemann-en-su-estudio-hoja-de-contactos
 
==Referencias==
1. Vidales, L. (31 de agosto de 1952). El “otro” punto de vista. El Tiempo.
 
2. Gómez, N. Comentario crítico del libro Pintoras colombianas contemporáneas (1959) de Walter Engel. En: Documents of 20th-century Latin American and Latino Art, International Center for The Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston, Estados Unidos.
 
3. Reproducción de la columna en el libro Marta Traba (1984) compilado por Emma Araújo de Vallejo. Bogotá: Museo de Arte Moderno.
 
4. Engel, W. (17 de agosto de 1952). El IX Salón Anual. El Tiempo.


5. Mendoza, E. (9 de agosto de 1952). La pintura en el IX Salón. El Espectador.
<!--T:14-->
*Guillermo Wiedemann [https://proyectos.banrepcultural.org/hernan-diaz/es/el-mundo-como-una-pintura-en-rollo/guillermo-wiedemann-en-su-estudio-hoja-de-contactos]


6. Vidales, ídem.
==Referencias== <!--T:15-->
{{listaref}}


==Bibliografía==
==Bibliografía== <!--T:16-->
*Calderón, C. (1990). Salón Nacional de Artistas 50 años. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura - Colcultura.  
*Calderón, C. (1990). Salón Nacional de Artistas 50 años. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura - Colcultura.  
*Cobo Borda, J. y otros (2000). Sofía Urrutia. Pinturas. Bogotá: Seguros Bolívar.
*Cobo Borda, J. y otros (2000). Sofía Urrutia. Pinturas. Bogotá: Seguros Bolívar.


==Colección de arte del Banco de la República==
==Colección de arte del Banco de la República== <!--T:17-->
*Visite la obra de arte San Francisco de Sofía Urrutia Holguín en [https://banrepcultural.org/coleccion-de-arte/obra/san-francisco-ap0303 Colección de arte]
*Visite la obra de arte San Francisco de Sofía Urrutia Holguín en [https://banrepcultural.org/coleccion-de-arte/obra/san-francisco-ap0303 Colección de arte]
*Visite la obra de arte Tejados de Popayán de Sofía Urrutia Holguín en [https://banrepcultural.org/coleccion-de-arte/obra/tejados-de-popayan-ap3966 Colección de arte]
*Visite la obra de arte Tejados de Popayán de Sofía Urrutia Holguín en [https://banrepcultural.org/coleccion-de-arte/obra/tejados-de-popayan-ap3966 Colección de arte]
Línea 124: Línea 133:
*Visite la obra de arte de Sofía Urrutia Holguín en [https://banrepcultural.org/coleccion-de-arte Colección de arte]
*Visite la obra de arte de Sofía Urrutia Holguín en [https://banrepcultural.org/coleccion-de-arte Colección de arte]


==Créditos==
==Créditos== <!--T:18-->
1. Investigación y texto: Oscar David Rodríguez, mediador de los Museos y Colecciones del Banco de la República, para Banrepcultural
1. Investigación y texto: Oscar David Rodríguez, mediador de los Museos y Colecciones del Banco de la República, para Banrepcultural


<!--T:19-->
2. Revisión y edición de textos Inti Camila Romero Estrada y Diana Salas, Sección de Servicios al Público y Educativos, Unidad de Arte y Otras Colecciones (UAOC).
2. Revisión y edición de textos Inti Camila Romero Estrada y Diana Salas, Sección de Servicios al Público y Educativos, Unidad de Arte y Otras Colecciones (UAOC).


[[Categoría:Pintor]] [[Categoría:Artista]][[Categoría:Mujer]][[Categoría:Mujeres Notables]] [[Categoría:Colección de arte del Banco de la República]]
<!--T:20-->
[[Categoría:Pintor]] [[Categoría:Artista]][[Categoría:Mujer]][[Categoría:Mujeres Notables]] [[Categoría:Colección de arte del Banco de la República]]</translate>


{{RelacionesBanrepcultural}}
{{RelacionesBanrepcultural}}

Revisión actual - 12:41 21 ago 2024

Otros idiomas:
Sofía Urrutia Holguín
Datos generales
Nombre Sofía Urrutia Holguín
Fecha de nacimiento 1912
Nacionalidad Colombo Boliviana
Ocupación Pintora
País de nacimiento Bolivia
Ciudad de nacimiento La paz
Fecha de fallecimiento 2002
País de fallecimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de fallecimiento Bogotá
Familia Francisco José Urrutia (Padre)


Sofía Urrutia Holguín fue una pintora colombo boliviana nacida en La Paz en 1912, representante del arte ingenuo, primitivista o naif. A través de una educación artística no formal, en medio de cursos de humanidades y clases privadas con pintores, construyó un lugar entre las artistas más destacadas entre las décadas de 1940 y 1970, con el reconocimiento favorable de críticos como Walter Engel y Marta Traba. Sus pinturas abordaron temas naturales, religiosos y elementos de la cultura colombiana.

Biografía

Sofía Urrutia nació en una prestante familia de Popayán. Su padre, Francisco José Urrutia fue ministro del exterior y ejerció tareas diplomáticas con países como Bolivia, España, Suiza y Estado Unidos, lo que explica el nacimiento de la artista en La Paz. Su formación artística fue autodirigida, entre cursos de humanidades durante las estancias de su familia en Europa y luego en el contacto con artistas que estaban renovando la plástica colombiana. En los años cuarenta, Sofía tomó clases con el artista Guillermo Wiedemann en su taller ubicado en el barrio Teusaquillo de Bogotá, un gran amigo desde entonces. Aunque la ingenuidad de la obra de esta artista fue un atributo exaltado desde el principio en el circuito artístico, recientemente se ha discutido que “ingenuo” sea el apelativo más adecuado para la modalidad creativa de Sofía Urrutia y otros pintores de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. El término “primitivista” es propuesto en la contemporaneidad para reconocer este lenguaje plástico, en diálogo con corrientes artísticas que se desarrollaron en otros contextos culturales e históricos desde comienzos de siglo. Fue una lectora incansable hasta sus últimos días y practicó una pintura genuina y sin pretensiones. Al final de sus días, los amigos iban a su casa para leerle, porque su visión había disminuido considerablemente y no podía ya leer ni pintar. Murió en Bogotá en 2002.

Trayectoria artística

En la década de 1940, Sofía Urrutia inició un trabajo muy activo, atendiendo a las convocatorias para las exposiciones colectivas nacionales más importantes del momento. En octubre de 1948, la pintora fue una de los 26 participantes en la Exposición de Pintura Contemporánea en el Museo Nacional de Colombia, uno de los dos eventos que esta institución organizó entre 1946 y 1950, cuando no se convocó al Salón Anual de Artistas. Con esto, Urrutia se hizo un lugar en la Generación de los 50 y fue catalogada desde entonces como exponente del arte ingenuo[1] En 1959, el crítico austriaco Walter Engel le reconoce un lugar especial en un conjunto de pintoras colombianas por su trabajo destacado, junto a Judith Márquez, Lucy Tejada y Cecilia Porras[2]. A inicios de los sesenta, Urrutia también cuenta con el aval de la crítica argentina Marta Traba, quien en 1963 le dedica una de sus columnas en el periódico La Nueva Prensa y presenta su obra como “un manantial que no cesa[3]

Características de su obra

La crítica de arte a comienzos de los años cincuenta destacó “la paz, claridad e ingenua y diáfana belleza” de los cuadros de Sofía Urrutia[4], y los describió como elementos extraídos de una “juguetería milagrosa[5]. Así se calificaba el límite sutil entre la representación infantil, con la cual se comparó el arte primitivista, y la opción decidida e intencionada de la artista por representar la realidad desde una técnica no profesionalizada. El lenguaje de los comentaristas la incluía en las tendencias vanguardistas de mediados de siglo, señalando su acierto en la aplicación de “manchas de color y toques sorpresivos de blanco” en pinturas como Playa en el río Cauca[6]. Los paisajes de Urrutia muestran espacios públicos de ciudades como Cartagena, Bogotá y Popayán. Otros cuadros se convierten en retratos etnográficos de comunidades indígenas y mestizas, como Playa en el río Cauca, Indios Cuna y Semana Santa chiquita. El tema central de sus bodegones son las flores, entre las que se cuentan hortensias, rosas y delfinios. Los cuadros dedicados a temas religiosos representan a figuras como San Francisco de Asis, escenarios del antiguo testamento como El paraíso y La torre de Babel, y relatos como el de La creación del mundo, El arca de Noé, La destrucción de Sodoma, José vendido por sus hermanos y Moisés salvado por las aguas. Para la artista fueron de referencia obligada en la construcción de su imaginería, la Sagrada Biblia y la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Obras destacadas

  • 1952: Playa en el río Cauca y Anunciación, óleo sobre tela. Mención en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos.
  • 1967: La niña y la muñeca, colección Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.

Obras de Sofía Urrutia en las Colecciones del Banco de la República

Obras de Sofía Urrutia Holguín en la Colección de Arte del Banco de la República
Título Año Ubicación Denominación Registro
San Francisco 1969 Reserva Pintura AP0303
Tejados de Popayán 1983 Reserva Grabado AP3966
Indios Cuna No registra Reserva Pintura AP3846
Autorretrato No registra Reserva Pintura AP3845
Tejados de Cartagena 1964 Ca. Reserva Pintura AP0240

Cronología

  • 1912: nació en La Paz, Bolivia.
  • 1948: participó en la Exposición de Pintura Contemporánea en el Museo Nacional de Colombia.
  • 1950: realizó su primera exposición individual en la sala Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional de Colombia.
  • 1962: concursó en el XIV Salón Nacional de Artistas.
  • 2002: la Galería Diners en Bogotá le dedicó una exposición retrospectiva. Murió en Bogotá.
  • 2016: el Banco de la República presentó algunas de sus obras en la Exposición Aparente ingenuidad, en la que se recordó a los pintores primitivistas colombianos.

Véase también

  • Exposición Aparente ingenuidad. Pintores primitivistas en la colección de arte del Banco de la República [1]
  • Guillermo Wiedemann [2]

Referencias

  1. Vidales, L. (31 de agosto de 1952). El “otro” punto de vista. El Tiempo
  2. Gómez, N. Comentario crítico del libro Pintoras colombianas contemporáneas (1959) de Walter Engel. En: Documents of 20th-century Latin American and Latino Art, International Center for The Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston, Estados Unidos.
  3. Reproducción de la columna en el libro Marta Traba (1984) compilado por Emma Araújo de Vallejo. Bogotá: Museo de Arte Moderno.
  4. Engel, W. (17 de agosto de 1952). El IX Salón Anual. El Tiempo.
  5. Mendoza, E. (9 de agosto de 1952). La pintura en el IX Salón. El Espectador.
  6. Vidales, ídem.

Bibliografía

  • Calderón, C. (1990). Salón Nacional de Artistas 50 años. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura - Colcultura.
  • Cobo Borda, J. y otros (2000). Sofía Urrutia. Pinturas. Bogotá: Seguros Bolívar.

Colección de arte del Banco de la República

Créditos

1. Investigación y texto: Oscar David Rodríguez, mediador de los Museos y Colecciones del Banco de la República, para Banrepcultural

2. Revisión y edición de textos Inti Camila Romero Estrada y Diana Salas, Sección de Servicios al Público y Educativos, Unidad de Arte y Otras Colecciones (UAOC).


¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión

Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:


¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Para niños y niñas

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Colección de arte

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Biblioteca Virtual

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Colección arqueológica

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Colección de monedas y billetes

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.


Boletín Cultural y Bibliográfico

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Colección Filatélica

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Colección Etnográfica de Leticia

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.