Diferencia entre revisiones de «Simón Bolívar»
Sin resumen de edición |
|||
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{Ficha | ||
| | |Título= Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios | ||
| | |imagen = Avatar-hombre.jpg | ||
| | |fecha-de-nacimiento = 24/07/1783 | ||
| | |nacionalidad = Neogranadino | ||
| | |ocupación=Militar, libertador de Colombia | ||
| | |país-de-nacimiento = Venezuela | ||
| | |ciudad-de-nacimiento=Caracas | ||
| | |país-de-fallecimiento=Colombia | ||
| | |ciudad-de-fallecimiento=Santa Marta | ||
|fecha-de-fallecimiento=17/12/1830 | |||
}} | }} | ||
Simón Bolívar, de nombre completo | Simón Bolívar, de nombre completo: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios), el más completo de los americanos, libertador por antonomasia, creador de Bolivia, fundador de la primera Colombia, héroe máximo de la independencia de seis repúblicas de hoy, no nació ni pobre ni revolucionario, sino en una cuna aristocrática (mantuana), dueño de una rica fortuna entonces representada por minas, haciendas cacaoteras y cientos de esclavos, y en circunstancias tan distanciadas de la insurgencia de los pueblos, que bien pudo ser un representante del poder colonial español y un desalmado explotador del pueblo, pero su desinterés, inteligencia y rebeldía hicieron que, a la vuelta de pocos años y después de unas cuantas decisiones radicales, se pusiera a la cabeza del más profundo y vigoroso movimiento insurreccional llevado a cabo en el sur de América. | ||
=Biografía= | ==Biografía== | ||
Hijo del coronel Juan Vicente y de María Concepción, Bolívar quedó huérfano de padre cuando tenía tan sólo dos años y medio (1786), y de madre a los nueve (1792); vivió con su abuelo materno Feliciano Palacios, y a su muerte, quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. A los 12 años, en julio de 1795, mostró tempranamente su rebeldía, al huir de la casa del tío para vivir con su hermana casada María Antonia, donde tampoco pudo tener paz, no obstante el cariño que mutuamente se profesaban. Se le envió entonces a vivir a casa del maestro de' primeras letras, el jacobino socialista Simón (Carreño) Rodríguez (1771-1854), hombre de cultura política avanzada que mucho influyó en la educación del futuro Libertador. Pero Simón Rodríguez, como se quiso llamar él mismo, se fue de Caracas en 1797. Otro ilustre caraqueño, Andrés Bello (1781-1865), le dio clases de historia y geografía, y el padre capuchino Francisco Andújar le enseñó matemáticas. | Hijo del coronel Juan Vicente y de María Concepción, Bolívar quedó huérfano de padre cuando tenía tan sólo dos años y medio (1786), y de madre a los nueve (1792); vivió con su abuelo materno Feliciano Palacios, y a su muerte, quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. A los 12 años, en julio de 1795, mostró tempranamente su rebeldía, al huir de la casa del tío para vivir con su hermana casada María Antonia, donde tampoco pudo tener paz, no obstante el cariño que mutuamente se profesaban. Se le envió entonces a vivir a casa del maestro de' primeras letras, el jacobino socialista Simón (Carreño) Rodríguez (1771-1854), hombre de cultura política avanzada que mucho influyó en la educación del futuro Libertador. Pero Simón Rodríguez, como se quiso llamar él mismo, se fue de Caracas en 1797. Otro ilustre caraqueño, Andrés Bello (1781-1865), le dio clases de historia y geografía, y el padre capuchino Francisco Andújar le enseñó matemáticas. | ||
Línea 51: | Línea 52: | ||
A comienzos de 1817 encontramos a Bolívar en Barcelona, trabajando para hacer de la provincia de Guayana un bastión en la liberación de Venezuela: había comprendido que debía hacerse fuerte donde el enemigo es débil y modificar la estrategia de ocupar las principales ciudades costeras. De esta manera, en julio tomó la capital principal, Angostura (hoy ciudad Bolívar); en octubre organizó el Consejo de Estado, y en noviembre el Consejo de Gobierno, el Consejo Superior de Guerra, la Alta Corte de Justicia, el Consulado, el Concejo Municipal, y dio pasos para editar su propio órgano de prensa, El Correo del Orinoco, que apareció en junio de 1818. En aquella época no sólo se le oponían los españoles: también uno de sus generales, Manuel Piar, quien prevalido de su segundo nivel jerárquico y de ser negro, trató de resucitar la guerra de razas de la época de Boves, aunque esta vez en el espacio republicano: Bolívar lo paró en seco, y ante su deserción, ordenó su prisión y juicio. Piar, lamentablemente, fue condenado al fusilamiento por el Consejo de Guerra, sentencia que se cumplió el 16 de octubre, consolidando, a tan alto precio, la autoridad de Bolívar y evitando así una inaudita guerra de razas. | A comienzos de 1817 encontramos a Bolívar en Barcelona, trabajando para hacer de la provincia de Guayana un bastión en la liberación de Venezuela: había comprendido que debía hacerse fuerte donde el enemigo es débil y modificar la estrategia de ocupar las principales ciudades costeras. De esta manera, en julio tomó la capital principal, Angostura (hoy ciudad Bolívar); en octubre organizó el Consejo de Estado, y en noviembre el Consejo de Gobierno, el Consejo Superior de Guerra, la Alta Corte de Justicia, el Consulado, el Concejo Municipal, y dio pasos para editar su propio órgano de prensa, El Correo del Orinoco, que apareció en junio de 1818. En aquella época no sólo se le oponían los españoles: también uno de sus generales, Manuel Piar, quien prevalido de su segundo nivel jerárquico y de ser negro, trató de resucitar la guerra de razas de la época de Boves, aunque esta vez en el espacio republicano: Bolívar lo paró en seco, y ante su deserción, ordenó su prisión y juicio. Piar, lamentablemente, fue condenado al fusilamiento por el Consejo de Guerra, sentencia que se cumplió el 16 de octubre, consolidando, a tan alto precio, la autoridad de Bolívar y evitando así una inaudita guerra de razas. | ||
=Campaña Libertadora Batalla de Boyacá (1819)= | ==Campaña Libertadora Batalla de Boyacá (1819)== | ||
El año siguiente fue dedicado a la planeación de una gran estrategia libertadora. Ahora, ya arraigados los patriotas en el oriente venezolano, con el Orinoco como vía regia para comunicarse con los proveedores de armas y hombres del exterior con los llanos del Apure al centro y la selva virgen a la espalda, se podía diseñar una campaña a mediano plazo. Bolívar logró sorprender a Morillo en Calabozo, aunque los patriotas perdieron la batalla en Semén. En Rincón de los Toros una patrulla realista casi descubre a Bolívar, y se salvó por un golpe de suerte. Pero estas eran contingencias de la guerra. Lo principal era que se tenía una gran base patriota y que se había revertido la geografía de la revolución, cuando en 1814 los realistas eran dueños de los llanos y las selvas y los insurgentes de las costas y ciudades. | El año siguiente fue dedicado a la planeación de una gran estrategia libertadora. Ahora, ya arraigados los patriotas en el oriente venezolano, con el Orinoco como vía regia para comunicarse con los proveedores de armas y hombres del exterior con los llanos del Apure al centro y la selva virgen a la espalda, se podía diseñar una campaña a mediano plazo. Bolívar logró sorprender a Morillo en Calabozo, aunque los patriotas perdieron la batalla en Semén. En Rincón de los Toros una patrulla realista casi descubre a Bolívar, y se salvó por un golpe de suerte. Pero estas eran contingencias de la guerra. Lo principal era que se tenía una gran base patriota y que se había revertido la geografía de la revolución, cuando en 1814 los realistas eran dueños de los llanos y las selvas y los insurgentes de las costas y ciudades. | ||
La nueva estrategia, pues, daba sus frutos. En febrero de 1819 Bolívar convocó y logró reunir un congreso en Angostura, donde pronunció un discurso considerado después como el más importante documento político de su carrera de magistrado. Presentó también un proyecto de Constitución. Mientras tanto, uno de sus generales, Francisco de Paula Santander (1792-1840) había organizado un considerable ejército en los llanos orientales neogranadinos. A su vez, el general llanero José Antonio Páez (1790-1883), que le juró obediencia, había levantado un temible ejército de lanceros. En circunstancias diferentes los dos habían dado pruebas de fuerza, éste de valor temerario y aquél de meticulosa preparación. Por ejemplo, en Las Queseras del Medio, Páez había sido rodeado por Morillo, quien tenía cerca de seis mil soldados, mientras él sólo tenía unos cuarenta jinetes; atrajo a mil soldados realistas llano adentro aparentando retirada, y cuando los españoles le daban alcance Páez gritó «¡Vuelvan caras!»; los terribles lanceros le hicieron a Morillo 400 bajas entre muertos y heridos, provocando la desbandada realista (abril de 1819). A su vez, Santander, con inacabable paciencia, había entrenado en Casanare y en pocos meses, un ejército de alrededor de 1300 soldados. | La nueva estrategia, pues, daba sus frutos. En febrero de 1819 Bolívar convocó y logró reunir un congreso en Angostura, donde pronunció un discurso considerado después como el más importante documento político de su carrera de magistrado. Presentó también un proyecto de Constitución. Mientras tanto, uno de sus generales, Francisco de Paula Santander (1792-1840) había organizado un considerable ejército en los llanos orientales neogranadinos. A su vez, el general llanero José Antonio Páez (1790-1883), que le juró obediencia, había levantado un temible ejército de lanceros. En circunstancias diferentes los dos habían dado pruebas de fuerza, éste de valor temerario y aquél de meticulosa preparación. Por ejemplo, en Las Queseras del Medio, Páez había sido rodeado por Morillo, quien tenía cerca de seis mil soldados, mientras él sólo tenía unos cuarenta jinetes; atrajo a mil soldados realistas llano adentro aparentando retirada, y cuando los españoles le daban alcance Páez gritó «¡Vuelvan caras!»; los terribles lanceros le hicieron a Morillo 400 bajas entre muertos y heridos, provocando la desbandada realista (abril de 1819). A su vez, Santander, con inacabable paciencia, había entrenado en Casanare y en pocos meses, un ejército de alrededor de 1300 soldados. | ||
En mayo de 1819, Bolívar le confió al vicepresidente nombrado en Angostura, Francisco Antonio Zea, que desde hacía mucho había meditado una empresa que «sorprenderá a todos porque nadie está preparado para oponérsele». A Santander le había ordenado días antes que concentrara «todas sus fuerzas en el punto más cómodo y favorable para entrar al interior» de la Nueva Granada. Envió a Páez a los valles de Cúcuta como táctica de distracción; pues siempre pensó sorprender al general José María Barreiro y sus 4500 hombres, penetrando al territorio realista por el lugar menos propicio. Con los 2100 hombres que llevó Bolívar y los 1300 que tenía Santander, se llevó a cabo el epopéyico tramonte de los Andes. | En mayo de 1819, Bolívar le confió al vicepresidente nombrado en Angostura, Francisco Antonio Zea, que desde hacía mucho había meditado una empresa que «sorprenderá a todos porque nadie está preparado para oponérsele». A Santander le había ordenado días antes que concentrara «todas sus fuerzas en el punto más cómodo y favorable para entrar al interior» de la Nueva Granada. Envió a Páez a los valles de Cúcuta como táctica de distracción; pues siempre pensó sorprender al general José María Barreiro y sus 4500 hombres, penetrando al territorio realista por el lugar menos propicio. Con los 2100 hombres que llevó Bolívar y los 1300 que tenía Santander, se llevó a cabo el epopéyico tramonte de los Andes. | ||
Hombres todos de tierras calientes y bajas fueron impelidos a subir a páramos de cuatro mil metros de altura, por caminos inciertos y precipicios de espanto, llevando armas, cabalgaduras, vituallas y parque. Rápidos combates en Pisba, Gámeza y el Pantano de Vargas pusieron a los españoles a la defensiva, aunque los patriotas se vieron por momentos en serios peligros de perder la iniciativa. El 7 de agosto se dio la batalla del Puente de Boyacá que, siendo de menor importancia militar que la del Pantano de Vargas, tuvo mayor repercusión política, pues los restos del ejército español fueron derrotados y el propio Barreiro y su alta oficialidad cayeron prisioneros. A consecuencia de esta batalla de cuatro horas, el oriente de ' América meridional quedó liberado, incluyendo a Santafé, su capital. | Hombres todos de tierras calientes y bajas fueron impelidos a subir a páramos de cuatro mil metros de altura, por caminos inciertos y precipicios de espanto, llevando armas, cabalgaduras, vituallas y parque. Rápidos combates en Pisba, Gámeza y el Pantano de Vargas pusieron a los españoles a la defensiva, aunque los patriotas se vieron por momentos en serios peligros de perder la iniciativa. El 7 de agosto se dio la batalla del Puente de Boyacá que, siendo de menor importancia militar que la del Pantano de Vargas, tuvo mayor repercusión política, pues los restos del ejército español fueron derrotados y el propio Barreiro y su alta oficialidad cayeron prisioneros. A consecuencia de esta batalla de cuatro horas, el oriente de ' América meridional quedó liberado, incluyendo a Santafé, su capital. | ||
Las bajas españolas fueron entre 400 muertos y heridos, además de la pérdida total de los pertrechos de guerra, gran parte de la caballería y 1600 prisioneros. Por si fuera poco, el virrey Juan Sámano, al enterarse del desastre, huyó de Santafé dejando intacto el tesoro real, calculado en un millón de pesos de oro. Morillo escribió al rey de España: «Bolívar en un solo día acaba con el fruto de cinco años de campaña y en una sola batalla reconquista lo que las tropas del Rey ganaron en muchos combates». Dejó Bolívar el mando de la Nueva Granada al general Santander, y sin pérdida de tiempo tornó a Venezuela. En Angostura, a propuesta suya, el Congreso expidió la Ley Fundamental de la República de Colombia (diciembre 17 de 1819). Aunque por corto tiempo, el ideal integrador de una gran nación americana inició así su hermosa realidad. | Las bajas españolas fueron entre 400 muertos y heridos, además de la pérdida total de los pertrechos de guerra, gran parte de la caballería y 1600 prisioneros. Por si fuera poco, el virrey Juan Sámano, al enterarse del desastre, huyó de Santafé dejando intacto el tesoro real, calculado en un millón de pesos de oro. Morillo escribió al rey de España: «Bolívar en un solo día acaba con el fruto de cinco años de campaña y en una sola batalla reconquista lo que las tropas del Rey ganaron en muchos combates». Dejó Bolívar el mando de la Nueva Granada al general Santander, y sin pérdida de tiempo tornó a Venezuela. En Angostura, a propuesta suya, el Congreso expidió la Ley Fundamental de la República de Colombia (diciembre 17 de 1819). Aunque por corto tiempo, el ideal integrador de una gran nación americana inició así su hermosa realidad. | ||
=Liberación de Ecuador, Venezuela y Perú= | ==Liberación de Ecuador, Venezuela y Perú== | ||
A la fundación de la Magna Colombia se agregó otro hecho feliz: en enero de 1820 estalló en España la revolución del general Rafael Riego, quien se opuso a la reconquista americana y facilitó la firma en Trujillo, Venezuela, de un armisticio y un tratado para la regulación de la guerra. Bolívar y Morillo, enemigos ayer, se entrevistaron en el pueblo de Santa Ana. Al cese de la tregua, los ejércitos patriotas reiniciaron con renovadas fuerzas la lucha independentista, lográndose la victoria el 24 de junio de 1821 en la sabana de Carabobo. Los restos del ejército español se refugiaron en Puerto Cabello, y en 1823 se rindieron incondicionalmente. Ahora Venezuela quedó libre y sólo faltaba Ecuador, donde aún permanecían los realistas. | A la fundación de la Magna Colombia se agregó otro hecho feliz: en enero de 1820 estalló en España la revolución del general Rafael Riego, quien se opuso a la reconquista americana y facilitó la firma en Trujillo, Venezuela, de un armisticio y un tratado para la regulación de la guerra. Bolívar y Morillo, enemigos ayer, se entrevistaron en el pueblo de Santa Ana. Al cese de la tregua, los ejércitos patriotas reiniciaron con renovadas fuerzas la lucha independentista, lográndose la victoria el 24 de junio de 1821 en la sabana de Carabobo. Los restos del ejército español se refugiaron en Puerto Cabello, y en 1823 se rindieron incondicionalmente. Ahora Venezuela quedó libre y sólo faltaba Ecuador, donde aún permanecían los realistas. | ||
Después de breve estadía en Cúcuta, donde se reunieron los congresistas para aprobar una nueva Constitución, Bolívar se encaminó por Bogotá hacia el sur, mientras el general Antonio José de Sucre (1795-1830) hacía lo mismo desde Guayaquil. En Bomboná se venció la resistencia de los pastusos y en Pichincha, el 24 de mayo de 1823, se liberó definitivamente al Ecuador, quedando así integrado el bloque de países grancolombianos. Pero los españoles eran todavía fuertes y dominaban en tierra peruana, constituyendo una seria amenaza no sólo para Colombia, sino para la sobrevivencia del sistema democrático y republicano en toda la América. Además, todavía allí existían ideas monarquistas, que ataban a muchos patriotas a la vieja sociedad. | Después de breve estadía en Cúcuta, donde se reunieron los congresistas para aprobar una nueva Constitución, Bolívar se encaminó por Bogotá hacia el sur, mientras el general Antonio José de Sucre (1795-1830) hacía lo mismo desde Guayaquil. En Bomboná se venció la resistencia de los pastusos y en Pichincha, el 24 de mayo de 1823, se liberó definitivamente al Ecuador, quedando así integrado el bloque de países grancolombianos. Pero los españoles eran todavía fuertes y dominaban en tierra peruana, constituyendo una seria amenaza no sólo para Colombia, sino para la sobrevivencia del sistema democrático y republicano en toda la América. Además, todavía allí existían ideas monarquistas, que ataban a muchos patriotas a la vieja sociedad. | ||
Para discutir estos y otros proyectos libertarios se reunieron en Guayaquil (puerto recién liberado por Colombia) Bolívar y el general José de San Martín (1777-1850), libertador de Argentina y Chile y protector del Perú. Se ha dicho que lo hablado a solas entre los dos constituye un misterio indescifrable hasta hoy, pero a juzgar por lo que sucedió inmediatamente después, se puede colegir lo pactado: San Martín reconoció la soberanía colombiana en Guayaquil, solicitó y obtuvo el apoyo militar de Bolívar para avanzar al sur del continente con sus veteranas tropas, y él mismo ofreció irse de América para no crear conflicto de poderes con los colombianos. Bolívar, a su vez, vio la gran oportunidad para asegurar la independencia de Colombia y prestar al mismo tiempo concurso decisivo a la liberación sudamericana. En 1823 la situación político-militar de Perú distaba mucho de ser apacible. | Para discutir estos y otros proyectos libertarios se reunieron en Guayaquil (puerto recién liberado por Colombia) Bolívar y el general José de San Martín (1777-1850), libertador de Argentina y Chile y protector del Perú. Se ha dicho que lo hablado a solas entre los dos constituye un misterio indescifrable hasta hoy, pero a juzgar por lo que sucedió inmediatamente después, se puede colegir lo pactado: San Martín reconoció la soberanía colombiana en Guayaquil, solicitó y obtuvo el apoyo militar de Bolívar para avanzar al sur del continente con sus veteranas tropas, y él mismo ofreció irse de América para no crear conflicto de poderes con los colombianos. Bolívar, a su vez, vio la gran oportunidad para asegurar la independencia de Colombia y prestar al mismo tiempo concurso decisivo a la liberación sudamericana. En 1823 la situación político-militar de Perú distaba mucho de ser apacible. | ||
Las divergencias entre el presidente José Riva Agüero y el Congreso dividieron la nación, mientras los españoles seguían intactos en la sierra. Las tropas de auxilio argentinas, chilenas y las colombianas, recién llegadas, se habían cansado de esperar una resolución definitiva. Los propios realistas estaban también divididos entre monarquistas recalcitrantes y liberales. Perú parecía un caso perdido. En tan crítica situación, Bolívar fue llamado formalmente por el Congreso, con facultades para reorganizar el ejército. Cuando se aprestaba a ocupar el Perú, la guarnición de El Callao se pasó a los realistas y Lima pasó a manos españolas. Entonces el Congreso se disolvió a sí mismo y designó a Bolívar dictador, como en la antigua Roma, entregándole todos los poderes para salvar al país. Pero contra los que pensaron que Bolívar se contentaría con asumir su autoridad de manera apenas circunstancial, se sorprendieron cuando un poderoso ejército multinacional de colombianos, argentinos, peruanos e incluso europeos, emprendió la ofensiva estratégica. | Las divergencias entre el presidente José Riva Agüero y el Congreso dividieron la nación, mientras los españoles seguían intactos en la sierra. Las tropas de auxilio argentinas, chilenas y las colombianas, recién llegadas, se habían cansado de esperar una resolución definitiva. Los propios realistas estaban también divididos entre monarquistas recalcitrantes y liberales. Perú parecía un caso perdido. En tan crítica situación, Bolívar fue llamado formalmente por el Congreso, con facultades para reorganizar el ejército. Cuando se aprestaba a ocupar el Perú, la guarnición de El Callao se pasó a los realistas y Lima pasó a manos españolas. Entonces el Congreso se disolvió a sí mismo y designó a Bolívar dictador, como en la antigua Roma, entregándole todos los poderes para salvar al país. Pero contra los que pensaron que Bolívar se contentaría con asumir su autoridad de manera apenas circunstancial, se sorprendieron cuando un poderoso ejército multinacional de colombianos, argentinos, peruanos e incluso europeos, emprendió la ofensiva estratégica. | ||
El 6 de agosto de 1824 Bolívar derrotó en Junín al Ejército Real, en una brillante operación con armas blancas, la última gran batalla que así se dio en la historia mundial. Y pocos meses después, siguiendo la estrategia bolivariana, se dio el 9 de diciembre la batalla de Ayacucho, el más grande enfrentamiento de tropas que ha habido en toda la historia de América hasta hoy, pues pelearon 5780 aliados americanos contra 9320 realistas. Casi todos, el virrey, todo el Estado Mayor, 16 coroneles, 68 tenientes coroneles, 468 oficiales y los generales José de Canterac y Zerónimo Valdés, así como la gran mayoría de la tropa, quedaron prisioneros. Los datos son útiles, porque con la batalla de Ayacucho terminó la etapa militar de la independencia americana y las iniciativas estratégica y táctica pasaron definitivamente a los ejércitos patriotas. | El 6 de agosto de 1824 Bolívar derrotó en Junín al Ejército Real, en una brillante operación con armas blancas, la última gran batalla que así se dio en la historia mundial. Y pocos meses después, siguiendo la estrategia bolivariana, se dio el 9 de diciembre la batalla de Ayacucho, el más grande enfrentamiento de tropas que ha habido en toda la historia de América hasta hoy, pues pelearon 5780 aliados americanos contra 9320 realistas. Casi todos, el virrey, todo el Estado Mayor, 16 coroneles, 68 tenientes coroneles, 468 oficiales y los generales José de Canterac y Zerónimo Valdés, así como la gran mayoría de la tropa, quedaron prisioneros. Los datos son útiles, porque con la batalla de Ayacucho terminó la etapa militar de la independencia americana y las iniciativas estratégica y táctica pasaron definitivamente a los ejércitos patriotas. | ||
Dos días antes del triunfo, el 7 de diciembre, el dictador Bolívar y su secretario José Faustino Sánchez Carrión, a nombre del Perú, cursaron una invitación a los gobiernos independientes de Colombia, México, Centroamérica, Chile y La Plata, es decir, que así quedaba reunida toda la América antes española. Aunque el Imperio del Brasil también fue invitado y aceptó participar, no asistió. Chile tampoco porque el Congreso no se había reunido para aprobar el viaje de sus delegados, y cuando lo pudo hacer, ya había concluido la reunión en Panamá. Las Provincias Unidas del Río de la Plata, bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia, por distintas causas dejaron de asistir. Bolivia nombró delegados, pero no pudieron viajar oportunamente. Los Países Bajos fueron invitados como observadores, pero su delegado olvidó las credenciales y el Congreso no pudo habilitarlo. Francia, todavía comprometida con España, declinó la invitación. Paraguay no fue invitado porque la gobernaba el doctor José Gaspar Rodríguez Francia y estaba aislado de todo contacto exterior. Haití fue discriminado por el vicepresidente de Colombia, Santander, quien, en cambio, contra expresas instrucciones de Bolívar; invitó a Estados Unidos. | Dos días antes del triunfo, el 7 de diciembre, el dictador Bolívar y su secretario José Faustino Sánchez Carrión, a nombre del Perú, cursaron una invitación a los gobiernos independientes de Colombia, México, Centroamérica, Chile y La Plata, es decir, que así quedaba reunida toda la América antes española. Aunque el Imperio del Brasil también fue invitado y aceptó participar, no asistió. Chile tampoco porque el Congreso no se había reunido para aprobar el viaje de sus delegados, y cuando lo pudo hacer, ya había concluido la reunión en Panamá. Las Provincias Unidas del Río de la Plata, bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia, por distintas causas dejaron de asistir. Bolivia nombró delegados, pero no pudieron viajar oportunamente. Los Países Bajos fueron invitados como observadores, pero su delegado olvidó las credenciales y el Congreso no pudo habilitarlo. Francia, todavía comprometida con España, declinó la invitación. Paraguay no fue invitado porque la gobernaba el doctor José Gaspar Rodríguez Francia y estaba aislado de todo contacto exterior. Haití fue discriminado por el vicepresidente de Colombia, Santander, quien, en cambio, contra expresas instrucciones de Bolívar; invitó a Estados Unidos. | ||
Pero ninguno de los tres delegados norteamericanos pudo asistir a Panamá: Ricardo C. Anderson murió durante el viaje, John Sargeant llegó tarde y Poinsett esperó inútilmente el traslado del Congreso Americano de Panamá a Tacubaya, en México. Gran Bretaña fue invitada y asistió como observador. En resumen, el 22 de junio de 1826 lograron reunirse en la ciudad colombiana de Panamá, ocho delegados de cuatro países: Centroamérica, Colombia, México y Perú: Sesionaron en 10 ocasiones y aprobaron dos documentos trascendentales: el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua y la Convención de Contingentes Militares y Navales. También se discutió el problema de la esclavitud de los negros, la independencia de Cuba y de Puerto Rico y se creó un ejército de 60 mil soldados, una flota y un comando naval. | Pero ninguno de los tres delegados norteamericanos pudo asistir a Panamá: Ricardo C. Anderson murió durante el viaje, John Sargeant llegó tarde y Poinsett esperó inútilmente el traslado del Congreso Americano de Panamá a Tacubaya, en México. Gran Bretaña fue invitada y asistió como observador. En resumen, el 22 de junio de 1826 lograron reunirse en la ciudad colombiana de Panamá, ocho delegados de cuatro países: Centroamérica, Colombia, México y Perú: Sesionaron en 10 ocasiones y aprobaron dos documentos trascendentales: el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua y la Convención de Contingentes Militares y Navales. También se discutió el problema de la esclavitud de los negros, la independencia de Cuba y de Puerto Rico y se creó un ejército de 60 mil soldados, una flota y un comando naval. | ||
Pero muchas intrigas políticas y saboteos más o menos encubiertos, malograron el espléndido proyecto anticolonial americano. Sin embargo, el teatro de la guerra pudo crecer después de Ayacucho por las amenazas de la Santa Alianza europea monarquista, para intervenir con 100 mil hombres en América, según la oferta de Francia a España. El 8 de marzo de 1825, en carta a Santander, Bolívar expuso su idea de una guerra popular prolongada como freno eficaz a la intervención europea. Su estrategia era permitir la invasión, dejarlos entrar, cerrarles las salidas y los suministros en Cartagena y Puerto Cabello, y atacarlos por partes mediante la guerra de guerrillas. No dudó en que ésta sería una gran guerra mundial desatada por los tronos contra las nuevas repúblicas liberales. De un lado estarían la Santa Alianza y las monarquías europeas, y del otro, Inglaterra y la América entera. | Pero muchas intrigas políticas y saboteos más o menos encubiertos, malograron el espléndido proyecto anticolonial americano. Sin embargo, el teatro de la guerra pudo crecer después de Ayacucho por las amenazas de la Santa Alianza europea monarquista, para intervenir con 100 mil hombres en América, según la oferta de Francia a España. El 8 de marzo de 1825, en carta a Santander, Bolívar expuso su idea de una guerra popular prolongada como freno eficaz a la intervención europea. Su estrategia era permitir la invasión, dejarlos entrar, cerrarles las salidas y los suministros en Cartagena y Puerto Cabello, y atacarlos por partes mediante la guerra de guerrillas. No dudó en que ésta sería una gran guerra mundial desatada por los tronos contra las nuevas repúblicas liberales. De un lado estarían la Santa Alianza y las monarquías europeas, y del otro, Inglaterra y la América entera. | ||
=Constitución Boliviana y dictadura= | ==Constitución Boliviana y dictadura== | ||
Entretanto, Bolívar renunció a la dictadura ante el Congreso peruano, que lo colmó de honores como ni Venezuela ni Colombia lo habían hecho: un millón de pesos para él, otro para su ejército, espada y corona de laureles de oro, medallas para la tropa, y otros. Bolívar rehusó el dinero pero aceptó los homenajes. Viajó por Arequipa, Cuzco, Potosí. En Chuquisaca, las provincias del Alto Perú, antes subordinadas a Argentina, proclamaron la independencia con el nombre de República Bolívar; se llamó así la que hoy conocemos como Bolivia. A solicitud de su Congreso, Bolívar redactó la Constitución del nuevo Estado, otro documento fundamental para conocer el pensamiento que la prolongada guerra habría hecho germinar en el Libertador: hacer un Estado tan fuerte como democrático, sacando experiencias tanto del pensamiento clásico greco-latino, como de la democracia norteamericana. En su Constitución, el presidente y el Senado hereditario serían el freno a las ambiciones personales de los caudillos. Los ciudadanos votarían no sólo para elegir el poder ejecutivo y el legislativo, sino también para formar un poder electoral encargado de nombrar jueces, gobernadores y curas. | Entretanto, Bolívar renunció a la dictadura ante el Congreso peruano, que lo colmó de honores como ni Venezuela ni Colombia lo habían hecho: un millón de pesos para él, otro para su ejército, espada y corona de laureles de oro, medallas para la tropa, y otros. Bolívar rehusó el dinero pero aceptó los homenajes. Viajó por Arequipa, Cuzco, Potosí. En Chuquisaca, las provincias del Alto Perú, antes subordinadas a Argentina, proclamaron la independencia con el nombre de República Bolívar; se llamó así la que hoy conocemos como Bolivia. A solicitud de su Congreso, Bolívar redactó la Constitución del nuevo Estado, otro documento fundamental para conocer el pensamiento que la prolongada guerra habría hecho germinar en el Libertador: hacer un Estado tan fuerte como democrático, sacando experiencias tanto del pensamiento clásico greco-latino, como de la democracia norteamericana. En su Constitución, el presidente y el Senado hereditario serían el freno a las ambiciones personales de los caudillos. Los ciudadanos votarían no sólo para elegir el poder ejecutivo y el legislativo, sino también para formar un poder electoral encargado de nombrar jueces, gobernadores y curas. | ||
Ese sería el logro de la democracia plena. La Constitución para Bolivia, claro resumen del pensamiento político de Bolívar, fue mal entendida en su época y peor promocionada. Tildada de tiránica por los liberales la "vitalicia", como se le caracterizó, fue el punto de referencia de toda la invectiva contra el Libertador en los cuatro años siguientes. Sin embargo, aunque Bolivia la adoptó por dos años, y el Perú la aprobó aunque sin implantarla, en Colombia se le impugnó con severidad todo el tiempo, a pesar de que Bolívar la defendió tenazmente como una Constitución más liberal que la de Cúcuta de 1821. Viejas rivalidades entre caudillos y la incapacidad para superar el regionalismo lugareño existente entre los pueblos desde la época colonial, fueron atizadas en abril de 1826, so pretexto de oponerse al modelo de la Constitución para Bolivia. Mientras Bolívar se distanciaba de Santander y éste de Páez, estalló en Venezuela una insurrección contra las autoridades centrales de Bogotá. | |||
Ese sería el logro de la democracia plena. La Constitución para Bolivia, claro resumen del pensamiento político de Bolívar, fue mal entendida en su época y peor promocionada. Tildada de tiránica por los liberales la "vitalicia", como se le caracterizó, fue el punto de referencia de toda la invectiva contra el Libertador en los cuatro años siguientes. Sin embargo, aunque Bolivia la adoptó por dos años, y el Perú la aprobó aunque sin implantarla, en Colombia se le impugnó con severidad todo el tiempo, a pesar de que Bolívar la defendió tenazmente como una Constitución más liberal que la de Cúcuta de 1821. Viejas rivalidades entre caudillos y la incapacidad para superar el regionalismo lugareño existente entre los pueblos desde la época colonial, fueron atizadas en abril de 1826, so pretexto de oponerse al modelo de la Constitución para Bolivia. Mientras Bolívar se distanciaba de Santander y éste de Páez, estalló en Venezuela una insurrección contra las autoridades centrales de Bogotá. | |||
Bolívar marchó a Caracas a sofocar la revuelta, conocida como La Cosiata, y logró la paz a comienzos de 1827. Regresó a Bogotá en septiembre y asumió la Presidencia de la República, desplazando a Santander, quien la ejercía como vicepresidente ejecutivo. Para conciliar los ya dos bandos opuestos, bolivaristas y santanderistas, se convocó a una Convención Nacional, en Ocaña, en 1828, que fracasó rotundamente dejando al país sin una ley fundamental. Ante la virtual anarquía, Bolívar asumió en agosto la dictadura que le ofrecían los pueblos. Pero el 25 de septiembre, un heterogéneo grupo de teóricos radicales, importadores y masones, casi todos jóvenes, conspiró contra Bolívar para darle muerte. Aunque varias veces había salido bien librado en atentados contra su vida, esta vez la conjura tenía características más oprobiosas, en parte por su calidad de presidente y porque los principales conjurados eran sus compatriotas. La oportuna intervención de la bella quiteña Manuelita Sáenz le salvó la vida, gracias a su desplante y serenidad ante los asesinos. Aunque Bolívar quiso ser magnánimo con sus enemigos, el auge que había tomado el partido antibolivariano y la situación general del país aconsejaron al gobierno actuar con severidad. Pero el Libertador cayó preso de una mortal tristeza. | Bolívar marchó a Caracas a sofocar la revuelta, conocida como La Cosiata, y logró la paz a comienzos de 1827. Regresó a Bogotá en septiembre y asumió la Presidencia de la República, desplazando a Santander, quien la ejercía como vicepresidente ejecutivo. Para conciliar los ya dos bandos opuestos, bolivaristas y santanderistas, se convocó a una Convención Nacional, en Ocaña, en 1828, que fracasó rotundamente dejando al país sin una ley fundamental. Ante la virtual anarquía, Bolívar asumió en agosto la dictadura que le ofrecían los pueblos. Pero el 25 de septiembre, un heterogéneo grupo de teóricos radicales, importadores y masones, casi todos jóvenes, conspiró contra Bolívar para darle muerte. Aunque varias veces había salido bien librado en atentados contra su vida, esta vez la conjura tenía características más oprobiosas, en parte por su calidad de presidente y porque los principales conjurados eran sus compatriotas. La oportuna intervención de la bella quiteña Manuelita Sáenz le salvó la vida, gracias a su desplante y serenidad ante los asesinos. Aunque Bolívar quiso ser magnánimo con sus enemigos, el auge que había tomado el partido antibolivariano y la situación general del país aconsejaron al gobierno actuar con severidad. Pero el Libertador cayó preso de una mortal tristeza. | ||
=Años Finales= | ==Años Finales== | ||
Los últimos dos años de la vida de Bolívar están llenos de amargura y frustración. Hizo un balance de su obra, comprobando que lo más importante quedó sin hacer mientras lo hecho se desmoronaba. La independencia integral de América, el plan para llevar las tropas libertarias a Cuba, Puerto Rico y Argentina, que se aprestaba a una guerra contra el imperio brasileño, o a la España monárquica, si fuera necesario, quedaban como lejanas utopías imposibles de realizarse. La confederación grancolombiana, o la andina, o la anfictionía americana, todo eso que estuvo a punto de cumplirse, debía posponerse ante otro tipo de problemas inmediatos: fuerzas del Perú invadieron el Ecuador, y su expulsión le llevó casi todo 1829. | Los últimos dos años de la vida de Bolívar están llenos de amargura y frustración. Hizo un balance de su obra, comprobando que lo más importante quedó sin hacer mientras lo hecho se desmoronaba. La independencia integral de América, el plan para llevar las tropas libertarias a Cuba, Puerto Rico y Argentina, que se aprestaba a una guerra contra el imperio brasileño, o a la España monárquica, si fuera necesario, quedaban como lejanas utopías imposibles de realizarse. La confederación grancolombiana, o la andina, o la anfictionía americana, todo eso que estuvo a punto de cumplirse, debía posponerse ante otro tipo de problemas inmediatos: fuerzas del Perú invadieron el Ecuador, y su expulsión le llevó casi todo 1829. | ||
El general [[José Maria Córdova|José María Córdova]], uno de sus más cercanos amigos, dirigió una revuelta y fue asesinado. El general Páez, desobediente y desleal, se le insubordinó también y declaró la separación de Venezuela. Se vio obligado a expulsar de Colombia a Santander, antes uno de sus mejores aliados. A comienzos de 1830, Bolívar regresó a Bogotá para instalar otra vez un Congreso Constituyente; ante esa soberanía, renunció irrevocablemente. Ahora sólo deseaba irse lejos de Colombia, a Jamaica o a Europa, aunque vaciló y pensó que bien valía la pena comenzar de nuevo, reuniendo a sus leales en la costa colombiana. Varios sectores del ejército se levantaron, esta vez en su favor, pero ya era tarde. Cada vez más enfermo, logró llegar a Cartagena a esperar el buque que lo alejaría de tanta ingratitud. | |||
El general José María Córdova, uno de sus más cercanos amigos, dirigió una revuelta y fue asesinado. El general Páez, desobediente y desleal, se le insubordinó también y declaró la separación de Venezuela. Se vio obligado a expulsar de Colombia a Santander, antes uno de sus mejores aliados. A comienzos de 1830, Bolívar regresó a Bogotá para instalar otra vez un Congreso Constituyente; ante esa soberanía, renunció irrevocablemente. Ahora sólo deseaba irse lejos de Colombia, a Jamaica o a Europa, aunque vaciló y pensó que bien valía la pena comenzar de nuevo, reuniendo a sus leales en la costa colombiana. Varios sectores del ejército se levantaron, esta vez en su favor, pero ya era tarde. Cada vez más enfermo, logró llegar a Cartagena a esperar el buque que lo alejaría de tanta ingratitud. | |||
Línea 109: | Línea 96: | ||
Siete días después, a la una de la tarde, como dijo el comunicado oficial, «murió el Sol de Colombia». Vivió 47 años, 4 meses y 23 días. Sepultado en la iglesia mayor de Santa Marta, allí quedó su corazón, en una urna, cuando los restos fueron llevados a Caracas doce años después. Un recuento de su obra militar no encuentra similar en la historia de América. Participó en 427 combates, entre grandes y pequeños; dirigió 37 campañas, donde obtuvo 27 victorias, 8 fracasos y un resultado incierto; recorrió a caballo, a mula o a pie cerca de 90 mil kilómetros, algo así como dos veces y media la vuelta al mundo por el Ecuador; escribió cerca de 10 mil cartas, según cálculo de su mejor estudioso, Vicente Lecuna; de ellas, se conocen 2939 publicadas en los 13 tomos de los Escritos del Libertador; su correspondencia está incluida en los 34 tomos de las Memorias del general Florencio O'Leary; escribió 189 proclamas, 21 mensajes, 14 manifiestos, 18 discursos y una breve biografía, la del general Sucre. Personalmente, o bajo su inspiración, se redactaron cuatro Constituciones, a saber: la Ley Fundamental del 17 de diciembre, creadora de Colombia (Angostura); la Constitución de Cúcuta (1821); el proyecto de Constitución para Bolivia (1825); y el decreto orgánico de la dictadura (1828). | Siete días después, a la una de la tarde, como dijo el comunicado oficial, «murió el Sol de Colombia». Vivió 47 años, 4 meses y 23 días. Sepultado en la iglesia mayor de Santa Marta, allí quedó su corazón, en una urna, cuando los restos fueron llevados a Caracas doce años después. Un recuento de su obra militar no encuentra similar en la historia de América. Participó en 427 combates, entre grandes y pequeños; dirigió 37 campañas, donde obtuvo 27 victorias, 8 fracasos y un resultado incierto; recorrió a caballo, a mula o a pie cerca de 90 mil kilómetros, algo así como dos veces y media la vuelta al mundo por el Ecuador; escribió cerca de 10 mil cartas, según cálculo de su mejor estudioso, Vicente Lecuna; de ellas, se conocen 2939 publicadas en los 13 tomos de los Escritos del Libertador; su correspondencia está incluida en los 34 tomos de las Memorias del general Florencio O'Leary; escribió 189 proclamas, 21 mensajes, 14 manifiestos, 18 discursos y una breve biografía, la del general Sucre. Personalmente, o bajo su inspiración, se redactaron cuatro Constituciones, a saber: la Ley Fundamental del 17 de diciembre, creadora de Colombia (Angostura); la Constitución de Cúcuta (1821); el proyecto de Constitución para Bolivia (1825); y el decreto orgánico de la dictadura (1828). | ||
No tuvo tiempo para completar su obra magna: la unidad política de Latinoamérica, la liberación de Cuba y Puerto Rico, el apoyo a Argentina contra el imperio brasileño, la Confederación Andina (1825), la ayuda a la propia España para liberarse de los monarquistas (1826), en fin, el establecimiento de una sociedad utópica, donde se logre «la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política» (1819). En 20 años de intensa vida política, 7538 días de actividad revolucionaria, a partir de su misión diplomática a Londres (1810) y hasta su deceso en Santa Marta, casi no hubo día en que no redactara una carta o emitiera un decreto, o que recorriera 13 kilómetros diarios en promedio. América ha reconocido a Bolívar como el paradigma y símbolo más querido de su identidad y soberanía. En 1842 el Congreso de Venezuela dispuso que las cenizas del Libertador fueran trasladadas con toda pompa de Santa Marta a Caracas y reposan hoy en el magnífico Panteón Nacional. En 1846 Colombia puso la estatua de Pietro Tenerani en el centro de Bogotá. | No tuvo tiempo para completar su obra magna: la unidad política de Latinoamérica, la liberación de Cuba y Puerto Rico, el apoyo a Argentina contra el imperio brasileño, la Confederación Andina (1825), la ayuda a la propia España para liberarse de los monarquistas (1826), en fin, el establecimiento de una sociedad utópica, donde se logre «la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política» (1819). En 20 años de intensa vida política, 7538 días de actividad revolucionaria, a partir de su misión diplomática a Londres (1810) y hasta su deceso en Santa Marta, casi no hubo día en que no redactara una carta o emitiera un decreto, o que recorriera 13 kilómetros diarios en promedio. América ha reconocido a Bolívar como el paradigma y símbolo más querido de su identidad y soberanía. En 1842 el Congreso de Venezuela dispuso que las cenizas del Libertador fueran trasladadas con toda pompa de Santa Marta a Caracas y reposan hoy en el magnífico Panteón Nacional. En 1846 Colombia puso la estatua de Pietro Tenerani en el centro de Bogotá. | ||
En 1858 Lima le erigió una estatua ecuestre, reconociéndolo como Libertador de la nación peruana. En 1891 Santa Marta puso una estatua de mármol junto a la Quinta de San Pedro Alejandrino. Ya desde la segunda mitad del siglo XIX se le levantaron monumentos en casi todas las ciudades importantes de América y en muchas de Europa. Se cumplió así la insuperable sentencia de Choquehuanca: «Con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina» [Ver tomo 1, Historia, "La Primera República granadina (1810-1816)", "Reconquista e Independencia, 18161819" y "El experimento de la Gran Colombia (1819-1830)", pp. 243-308; y tomo 5, Cultura, "Las ideas políticas de Bolívar', pp. 35-50]. | En 1858 Lima le erigió una estatua ecuestre, reconociéndolo como Libertador de la nación peruana. En 1891 Santa Marta puso una estatua de mármol junto a la Quinta de San Pedro Alejandrino. Ya desde la segunda mitad del siglo XIX se le levantaron monumentos en casi todas las ciudades importantes de América y en muchas de Europa. Se cumplió así la insuperable sentencia de Choquehuanca: «Con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina» [Ver tomo 1, Historia, "La Primera República granadina (1810-1816)", "Reconquista e Independencia, 18161819" y "El experimento de la Gran Colombia (1819-1830)", pp. 243-308; y tomo 5, Cultura, "Las ideas políticas de Bolívar', pp. 35-50]. | ||
=Una síntesis del Libertador= | ==Una síntesis del Libertador== | ||
Por | <span style="font-size:150%;">Una síntesis del Libertador Por-David Bushnell</span> | ||
Simón Bolívar es sin duda el personaje histórico más importante que ha producido América Latina, hasta el punto que casi todos los movimientos políticos y sociales lo han reclamado como precursor o fundador. Cada época y corriente ideológica han recreado a Bolívar de acuerdo con sus propios afanes, así que han desfilado por las páginas de historia unos Bolívares masónicos o beatos, derechistas o izquierdistas, gringófilos o cerradamente antinorteamericanos... Ninguna visión encierra la verdad entera, pero todas se fundamentan, por lo menos en parte, en lo que él dijo e hizo. El Libertador nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, de una familia latifundista y esclavista de la llamada aristocracia "mantuana". Casi no tuvo educación formal, pero con ayuda de su maestro privado Simón Rodríguez, de su pasión por la lectura y unos viajes tempranos a Europa y Norteamérica, alcanzó un grado de instrucción general no necesariamente inferior al que hubiera significado un grado de bachiller o doctor. | Simón Bolívar es sin duda el personaje histórico más importante que ha producido América Latina, hasta el punto que casi todos los movimientos políticos y sociales lo han reclamado como precursor o fundador. Cada época y corriente ideológica han recreado a Bolívar de acuerdo con sus propios afanes, así que han desfilado por las páginas de historia unos Bolívares masónicos o beatos, derechistas o izquierdistas, gringófilos o cerradamente antinorteamericanos... Ninguna visión encierra la verdad entera, pero todas se fundamentan, por lo menos en parte, en lo que él dijo e hizo. El Libertador nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, de una familia latifundista y esclavista de la llamada aristocracia "mantuana". Casi no tuvo educación formal, pero con ayuda de su maestro privado Simón Rodríguez, de su pasión por la lectura y unos viajes tempranos a Europa y Norteamérica, alcanzó un grado de instrucción general no necesariamente inferior al que hubiera significado un grado de bachiller o doctor. | ||
Se empapó del pensamiento de la Ilustración, en especial su vertiente francesa (dominaba el idioma francés casi como el español), y no faltan las descripciones de Bolívar estirado en su hamaca de campaña, leyendo a Voltaire u otro semejante. Tal predilección por los filósofos franceses no es realmente un rasgo definitorio de sus ideas, ya que la compartían muchos de sus eventuales adversarios políticos. Significa simplemente una tendencia de apertura a las "luces del siglo" y a las innovaciones políticas y sociales, aunque no a todas, ni de una sola vez. Un rasgo que sí es definitorio de Bolívar es el que participara en la lucha de emancipación durante todas sus etapas sin excepción, y en múltiples teatros geográficos. Se diferencia del Libertador del Sur, José de San Martín, quien llegó un poco tarde a la epopeya (en 1810 estaba en España) y se autoexilió antes de la batalla final, y del angloamericano George Washington, cuya actividad se restringió a su país. | Se empapó del pensamiento de la Ilustración, en especial su vertiente francesa (dominaba el idioma francés casi como el español), y no faltan las descripciones de Bolívar estirado en su hamaca de campaña, leyendo a Voltaire u otro semejante. Tal predilección por los filósofos franceses no es realmente un rasgo definitorio de sus ideas, ya que la compartían muchos de sus eventuales adversarios políticos. Significa simplemente una tendencia de apertura a las "luces del siglo" y a las innovaciones políticas y sociales, aunque no a todas, ni de una sola vez. Un rasgo que sí es definitorio de Bolívar es el que participara en la lucha de emancipación durante todas sus etapas sin excepción, y en múltiples teatros geográficos. Se diferencia del Libertador del Sur, José de San Martín, quien llegó un poco tarde a la epopeya (en 1810 estaba en España) y se autoexilió antes de la batalla final, y del angloamericano George Washington, cuya actividad se restringió a su país. | ||
En los comienzos del movimiento en Venezuela, Bolívar era una figura secundaria, un agitador de los que promovían la declaración de independencia absoluta (la primera de un país hispanoamericano, el 5 de julio de 1811) y un militar subalterno a quien, en el colapso de la Primera República de Venezuela, en 1812, le tocó perder la fortaleza estratégica de Puerto Cabello. Sin embargo, al año siguiente se convirtió en jefe indiscutible de la Segunda República, nacida de las ruinas de su antecesora. Pudo restaurar el régimen patriota venezolano y ascender a la dirección suprema, que no abandonaría nunca, gracias, no sólo a las dotes de guerrero que demostró a lo largo de la Campaña Admirable de 1813, que lo llevó de nuevo a Caracas, sino también al apoyo de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, cuyo territorio le sirvió de base para reconquistar Venezuela. | En los comienzos del movimiento en Venezuela, Bolívar era una figura secundaria, un agitador de los que promovían la declaración de independencia absoluta (la primera de un país hispanoamericano, el 5 de julio de 1811) y un militar subalterno a quien, en el colapso de la Primera República de Venezuela, en 1812, le tocó perder la fortaleza estratégica de Puerto Cabello. Sin embargo, al año siguiente se convirtió en jefe indiscutible de la Segunda República, nacida de las ruinas de su antecesora. Pudo restaurar el régimen patriota venezolano y ascender a la dirección suprema, que no abandonaría nunca, gracias, no sólo a las dotes de guerrero que demostró a lo largo de la Campaña Admirable de 1813, que lo llevó de nuevo a Caracas, sino también al apoyo de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, cuyo territorio le sirvió de base para reconquistar Venezuela. | ||
Así quedó sellada otra característica permanente de la carrera de Bolívar: su vinculación estrecha con la Nueva Granada, donde más de una vez encontraría asilo cuando la fortuna de la guerra le resultó adversa en Venezuela, y cuyos hombres y recursos combinó indiscriminadamente, con los del país vecino hasta alcanzar la victoria final, y aún más allá. La Segunda República venezolana también resultó efímera, por más que Bolívar recurriera a una franca dictadura militar para defenderla. Cayó en medio de rivalidades regionalistas y críticas legalistas, además de las tensiones de clase y raciales que atizaban los jefes realistas. | Así quedó sellada otra característica permanente de la carrera de Bolívar: su vinculación estrecha con la Nueva Granada, donde más de una vez encontraría asilo cuando la fortuna de la guerra le resultó adversa en Venezuela, y cuyos hombres y recursos combinó indiscriminadamente, con los del país vecino hasta alcanzar la victoria final, y aún más allá. La Segunda República venezolana también resultó efímera, por más que Bolívar recurriera a una franca dictadura militar para defenderla. Cayó en medio de rivalidades regionalistas y críticas legalistas, además de las tensiones de clase y raciales que atizaban los jefes realistas. | ||
Los republicanos habían proclamado la igualdad jurídica de las razas desde la Primera República, pero no habían tocado la institución de la esclavitud y eran casi todos ellos miembros de alta clase criolla, cuyos intereses económicos y sociales no siempre se identificaban con los de las masas venezolanas. | Los republicanos habían proclamado la igualdad jurídica de las razas desde la Primera República, pero no habían tocado la institución de la esclavitud y eran casi todos ellos miembros de alta clase criolla, cuyos intereses económicos y sociales no siempre se identificaban con los de las masas venezolanas. | ||
A mediados de 1814, por consiguiente, Bolívar se encontraba otra vez en Nueva Granada, aunque no por mucho tiempo, ya que le incomodaban las luchas intestinas de los patriotas granadinos y preveía claramente que la desunión allanaría el camino al Pacificador Pablo Morillo. Partió Bolívar a Antillas, donde redactó uno de sus documentos clásicos, la Carta de Jamaica de septiembre de 1815, en que con prosa de gran originalidad y lucidez analizó el pasado y futuro de la América Española y proclamó su fe inquebrantable en la victoria. En seguida hizo demostración práctica de esa fe obteniendo del gobierno de Haití el apoyo para una expedición a Venezuela, y luego para otra más cuando la primera fracasó. | |||
A mediados de 1814, por consiguiente, Bolívar se encontraba otra vez en Nueva Granada, aunque no por mucho tiempo, ya que le incomodaban las luchas intestinas de los patriotas granadinos y preveía claramente que la desunión allanaría el camino al Pacificador Pablo Morillo. Partió Bolívar a Antillas, donde redactó uno de sus documentos clásicos, la Carta de Jamaica de septiembre de 1815, en que con prosa de gran originalidad y lucidez analizó el pasado y futuro de la América Española y proclamó su fe inquebrantable en la victoria. En seguida hizo demostración práctica de esa fe obteniendo del gobierno de Haití el apoyo para una expedición a Venezuela, y luego para otra más cuando la primera fracasó. | |||
Hacia fines de 1816 regresó definitivamente a Sudamérica, donde se dedicó a crear una base de operadores en la cuenca del Orinoco y también a dotar a la causa patriota de un mayor sabor popular, por no decir populista, proclamando la abolición de la esclavitud y ofreciéndoles a los veteranos de guerra una repartición de bienes de los enemigos. De mucha importancia fue la colaboración que recibió del jefe nato de los llaneros, José Antonio Páez, quien había consolidado un reducto patriota en el Apure. Simón Bolívar. Sanguina y lápiz sobre papel de Luis Caballero, ca. 1982. | Hacia fines de 1816 regresó definitivamente a Sudamérica, donde se dedicó a crear una base de operadores en la cuenca del Orinoco y también a dotar a la causa patriota de un mayor sabor popular, por no decir populista, proclamando la abolición de la esclavitud y ofreciéndoles a los veteranos de guerra una repartición de bienes de los enemigos. De mucha importancia fue la colaboración que recibió del jefe nato de los llaneros, José Antonio Páez, quien había consolidado un reducto patriota en el Apure. Simón Bolívar. Sanguina y lápiz sobre papel de Luis Caballero, ca. 1982. | ||
Colección particular, Bogotá. Bolívar tuvo poco éxito frente a la infantería de Morillo en los Andes venezolanos. Pero a mediados de 1819 abandonó su intento de liberar a Caracas y dio un vuelco estratégico de gran alcance, emprendiendo la campaña a través de los llanos hasta subir los Andes y apoderarse del centro mismo del Nuevo Reino. Para ello renovó su estrecho contacto con los patriotas granadinos, en especial con Francisco de Paula Santander, quien después de organizar una base política y militar en los llanos de Casanare comandó la división de vanguardia del ejército libertador. | Colección particular, Bogotá. Bolívar tuvo poco éxito frente a la infantería de Morillo en los Andes venezolanos. Pero a mediados de 1819 abandonó su intento de liberar a Caracas y dio un vuelco estratégico de gran alcance, emprendiendo la campaña a través de los llanos hasta subir los Andes y apoderarse del centro mismo del Nuevo Reino. Para ello renovó su estrecho contacto con los patriotas granadinos, en especial con Francisco de Paula Santander, quien después de organizar una base política y militar en los llanos de Casanare comandó la división de vanguardia del ejército libertador. | ||
Por su breve duración y corto número de combatientes, la batalla de Boyacá, que coronó la campaña, no parecería sino una pequeña escaramuza. Sin embargo, en sus consecuencias directas e indirectas fue la más decisiva de las victorias de Bolívar, porque abrió el camino de Bogotá, ocupado días después sin mayor resistencia, y aseguró el control de un territorio densamente poblado del que podía extraer reclutas y recursos materiales. Si hasta la víspera de Boyacá la suerte de la guerra había resultado incierta habiendo perdido Bolívar casi tantas batallas como ganó- ya no volvería a perder sino por excepción. El balance de moral e ímpetu político y militar había revertido a favor de los patriotas, quienes registrarían una victoria tras otra a medida que llevaban la lucha hasta la costa de Nueva Granada, a Venezuela otra vez, y más tarde al Ecuador y Perú hasta la victoria final de Ayacucho en diciembre de 1824. | Por su breve duración y corto número de combatientes, la batalla de Boyacá, que coronó la campaña, no parecería sino una pequeña escaramuza. Sin embargo, en sus consecuencias directas e indirectas fue la más decisiva de las victorias de Bolívar, porque abrió el camino de Bogotá, ocupado días después sin mayor resistencia, y aseguró el control de un territorio densamente poblado del que podía extraer reclutas y recursos materiales. Si hasta la víspera de Boyacá la suerte de la guerra había resultado incierta habiendo perdido Bolívar casi tantas batallas como ganó- ya no volvería a perder sino por excepción. El balance de moral e ímpetu político y militar había revertido a favor de los patriotas, quienes registrarían una victoria tras otra a medida que llevaban la lucha hasta la costa de Nueva Granada, a Venezuela otra vez, y más tarde al Ecuador y Perú hasta la victoria final de Ayacucho en diciembre de 1824. | ||
Mientras tanto se erigía un régimen republicano en todo el territorio del antiguo virreinato de Nueva Granada, del Orinoco a Guayaquil, con el nombre de República de Colombia (Congreso de Cúcuta, 1821). Esta unión respondió al anhelo de Bolívar de crear en la América antes española, no una sola nación fue desde su Carta de Jamaica reconocía como cosa inmanejable-, pero sí unos Estados más grandes y fuertes que los que a la larga surgieron. Anhelaba también que los nuevos Estados establecieran por lo menos una estrecha alianza entre sí, para lo cual promovió tratados de cooperación fraternal y la reunión del Congreso de Panamá de 1826, que de acuerdo con su plan habría sido un encuentro sólo de ex colonias españolas. La cancillería colombiana invitó también al Brasil y Estados Unidos, mas en la práctica no participaron sino hispanoamericanos -y no todos ellos-, así que el Congreso tuvo significación más bien como precedente para el futuro, que como un paso real hacia la unidad latinoamericana. | Mientras tanto se erigía un régimen republicano en todo el territorio del antiguo virreinato de Nueva Granada, del Orinoco a Guayaquil, con el nombre de República de Colombia (Congreso de Cúcuta, 1821). Esta unión respondió al anhelo de Bolívar de crear en la América antes española, no una sola nación fue desde su Carta de Jamaica reconocía como cosa inmanejable-, pero sí unos Estados más grandes y fuertes que los que a la larga surgieron. Anhelaba también que los nuevos Estados establecieran por lo menos una estrecha alianza entre sí, para lo cual promovió tratados de cooperación fraternal y la reunión del Congreso de Panamá de 1826, que de acuerdo con su plan habría sido un encuentro sólo de ex colonias españolas. La cancillería colombiana invitó también al Brasil y Estados Unidos, mas en la práctica no participaron sino hispanoamericanos -y no todos ellos-, así que el Congreso tuvo significación más bien como precedente para el futuro, que como un paso real hacia la unidad latinoamericana. | ||
Tampoco resultó viable en época de Bolívar la unión colombiana (o grancolombiana, como la bautizaron retrospectivamente los historiadores). Paradójicamente, el mayor escollo para la preservación de la unión fue la misma patria chica del Libertador, Caracas, que en última instancia no aceptaba supeditàrse a la lejana y friolenta Bogotá. La desafección venezolana se hizo sentir por primera vez en la rebelión de Páez de 1826, que fue el primer reto político enfrentado por Bolívar al regresar del Perú. Llegó a un arreglo con Páez, que no duró, y a fines de 1829 éste encabezaba un nuevo movimiento autonomista que desembocó en la separación de Venezuela y en la prohibición de que Bolívar volviera a territorio venezolano. La Nueva Granada se convirtió así en última morada del Libertador. Murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, camino del exilio, que fue voluntario, por más que muchos granadinos hubiesen deseado que partiera. Sus enemigos principales eran los aliados políticos de Santander, quien había sido colaborador eficaz como vicepresidente de Colombia mientras. Bolívar estaba ausente de Bogotá. | Tampoco resultó viable en época de Bolívar la unión colombiana (o grancolombiana, como la bautizaron retrospectivamente los historiadores). Paradójicamente, el mayor escollo para la preservación de la unión fue la misma patria chica del Libertador, Caracas, que en última instancia no aceptaba supeditàrse a la lejana y friolenta Bogotá. La desafección venezolana se hizo sentir por primera vez en la rebelión de Páez de 1826, que fue el primer reto político enfrentado por Bolívar al regresar del Perú. Llegó a un arreglo con Páez, que no duró, y a fines de 1829 éste encabezaba un nuevo movimiento autonomista que desembocó en la separación de Venezuela y en la prohibición de que Bolívar volviera a territorio venezolano. La Nueva Granada se convirtió así en última morada del Libertador. Murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, camino del exilio, que fue voluntario, por más que muchos granadinos hubiesen deseado que partiera. Sus enemigos principales eran los aliados políticos de Santander, quien había sido colaborador eficaz como vicepresidente de Colombia mientras. Bolívar estaba ausente de Bogotá. | ||
Línea 139: | Línea 128: | ||
No carecía de otras disposiciones eminentemente liberales, pero la presidencia boliviana era de hecho una monarquía disfrazada y como tal no era del agrado de los santanderistas. Estos se convencieron de que Bolívar tenía en mente establecer una dictadura, y su tenaz oposición al Libertador fortaleció su convicción de que en realidad no había otra manera de afirmar el orden público. No fue una dictadura cruenta sino a partir del intento frustrado de asesinar a Bolívar en septiembre de 1828, cuando se desató una racha de ejecuciones y exilios, incluso el destierro de Santander. Pero fue una dictadura políticamente reaccionaria, sostenida por militares, clero y sectores aristocráticos, mientras que derogaba buena parte de la legislación reformista. | No carecía de otras disposiciones eminentemente liberales, pero la presidencia boliviana era de hecho una monarquía disfrazada y como tal no era del agrado de los santanderistas. Estos se convencieron de que Bolívar tenía en mente establecer una dictadura, y su tenaz oposición al Libertador fortaleció su convicción de que en realidad no había otra manera de afirmar el orden público. No fue una dictadura cruenta sino a partir del intento frustrado de asesinar a Bolívar en septiembre de 1828, cuando se desató una racha de ejecuciones y exilios, incluso el destierro de Santander. Pero fue una dictadura políticamente reaccionaria, sostenida por militares, clero y sectores aristocráticos, mientras que derogaba buena parte de la legislación reformista. | ||
=Cronología= | Bolívar había diagnosticado certeramente los problemas no sólo de Colombia sino de Latinoamérica, y hacía hincapié en la necesidad de elaborar instituciones acordes con la índole de las nuevas naciones, en vez de tomarlas prestadas de modelos foráneos, a pesar de las bondades intrínsecas de éstos. Sus análisis fueron casi siempre geniales. No lo fueron, desafortunadamente, las soluciones concretas (tipo Constitución boliviana) que él propuso. Sin embargo, había creado naciones y proclamado ideales de libertad personal y solidaridad latinoamericana que serían banderas de lucha en lo venidero. Si no logró todo lo que anhelaba, tampoco lo pudieron los demás libertadores, ninguno de los cuales intentó tanto como él. | ||
==Cronología== | |||
*1783: Nace el 24 de julio en Caracas, en el seno de una familia acomodada. | *1783: Nace el 24 de julio en Caracas, en el seno de una familia acomodada. | ||
*1792: Queda huérfano y pasa al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de su tío Carlos Palacios. | *1792: Queda huérfano y pasa al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de su tío Carlos Palacios. | ||
Línea 153: | Línea 142: | ||
*1813: Reconquista Venezuela en la llamada Campaña Admirable. Es nombrado capitán general de los ejércitos de Venezuela y recibe el título de Libertador. | *1813: Reconquista Venezuela en la llamada Campaña Admirable. Es nombrado capitán general de los ejércitos de Venezuela y recibe el título de Libertador. | ||
*1814: Derrotado de nuevo, se retira a Jamaica. Escribe la Carta de Jamaica. | *1814: Derrotado de nuevo, se retira a Jamaica. Escribe la Carta de Jamaica. | ||
*1821: Tras diversas expediciones y batallas, obtiene el triunfo definitivo en la batalla de Carabobo, que asegura la independencia de Venezuela. Dos años antes había proclamado en Angostura la República de la | *1821: Tras diversas expediciones y batallas, obtiene el triunfo definitivo en la batalla de Carabobo, que asegura la independencia de Venezuela. Dos años antes había proclamado en Angostura la República de la Gran Colombia, que había de comprender los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. | ||
*1822: Junto con Sucre, en acción coordinada, consigue la liberación del Ecuador; 1824: Victoria sobre el Ejército Real del Perú en Junín. Sucre, por su parte, vence a los realistas en la decisiva batalla de Ayacucho. | *1822: Junto con Sucre, en acción coordinada, consigue la liberación del Ecuador; 1824: Victoria sobre el Ejército Real del Perú en Junín. Sucre, por su parte, vence a los realistas en la decisiva batalla de Ayacucho. | ||
*1825: Las provincias del Alto Perú se constituyen en República Bolívar, embrión de la República de Bolivia. | *1825: Las provincias del Alto Perú se constituyen en República Bolívar, embrión de la República de Bolivia. | ||
Línea 160: | Línea 149: | ||
*1830: En medio de un avanzado proceso de disolución de la Gran Colombia, fallece el 17 de diciembre. | *1830: En medio de un avanzado proceso de disolución de la Gran Colombia, fallece el 17 de diciembre. | ||
= | ==Bibliografía== | ||
Cacua Prada, A. (1993). El general José de San Martín, Libertador del sur. Bogotá: ICELAC. | |||
Davila, Vicente. (1942). Bolívar, intelectual y galante. México: Imp. Ros e hijo. | |||
Encina, F. Bolívar y la independencia de la América Española, 8 tomos. Santiago de Chile: Ed. Nascimiento, 19541965. | |||
Frank, W. (1967). El nacimiento de un mundo. La Habana, Instituto del Libro. | |||
Herrera Torres, J. (1983). Simón Bolívar, vigencia histórica y política. Medellín: Ed. S. Bolívar. | |||
Larrazabal, F. (1886). Vida de Simón Bolívar. New York: D. Jenkins. | |||
Liévano Aguirre, I. Bolívar. México: EDIAPSA. | |||
Madriaga, S De. (1979). Bolívar. Madrid: EspasaCalpe. | |||
Mancini, J. (1914). Bolívar y la emancipación de las colonias españolas, desde los orígenes hasta 1815. París: Bouret. | |||
Masur, G. (1960). Simón Bolívar. México, Biografías Gandesa. | |||
Mijares, A. (1969). El Libertador. Caracas: M.O.P. | |||
O'learly, D,F. (1952). Narración. Caracas: Imprenta Nacional. | |||
Peru de Lacroix, L. (1924). Diario de Bucaramanga. Madrid, Editorial América. | |||
Puyo, F. (1988). Muy cerca de Bolívar. Bogotá: Oveja Negra. | |||
Vargas Martinez, G. (1983). Reflexiones sobre el sueño bolivariano de la Patria Grande. México: Domés. | |||
Vargas Martinez, G. (1991). Bolívar y el poder. Orígenes de la revolución en las repúblicas entecas de América. Colección 500 años después. México: CCyDEL, UNAM. | |||
Zea, L. (1980). Simón Bolívar: integración en la libertad. México: Edicol. | |||
=Enlaces Externos= | |||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/politica/pensa/pensa1.htm] Consulte la reseña biográfica que realiza Jaime Jaramillo Uribe en su libro "Antología del pensamiento político colombiano". | |||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/politica/pensa/pensa2.htm] Carta de Jamaica. | |||
[[Categoría:Militar]] | |||
[[Categoría:Prócer de la Independencia]] | |||
[[Categoría:Libertador]] | |||
[[Categoría:Bicentenario]] | |||
[[Categoría:Hombre]] | |||
[[Categoría:Fallecidos en Colombia]] |
Revisión actual - 11:48 24 jul 2020
Fecha de nacimiento | 24/07/1783 |
---|---|
Nacionalidad | Neogranadino |
Ocupación | Militar, libertador de Colombia |
País de nacimiento | Venezuela |
Ciudad de nacimiento | Caracas |
Fecha de fallecimiento | 17/12/1830 |
País de fallecimiento | Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Santa Marta |
Simón Bolívar, de nombre completo: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios), el más completo de los americanos, libertador por antonomasia, creador de Bolivia, fundador de la primera Colombia, héroe máximo de la independencia de seis repúblicas de hoy, no nació ni pobre ni revolucionario, sino en una cuna aristocrática (mantuana), dueño de una rica fortuna entonces representada por minas, haciendas cacaoteras y cientos de esclavos, y en circunstancias tan distanciadas de la insurgencia de los pueblos, que bien pudo ser un representante del poder colonial español y un desalmado explotador del pueblo, pero su desinterés, inteligencia y rebeldía hicieron que, a la vuelta de pocos años y después de unas cuantas decisiones radicales, se pusiera a la cabeza del más profundo y vigoroso movimiento insurreccional llevado a cabo en el sur de América.
Biografía
Hijo del coronel Juan Vicente y de María Concepción, Bolívar quedó huérfano de padre cuando tenía tan sólo dos años y medio (1786), y de madre a los nueve (1792); vivió con su abuelo materno Feliciano Palacios, y a su muerte, quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. A los 12 años, en julio de 1795, mostró tempranamente su rebeldía, al huir de la casa del tío para vivir con su hermana casada María Antonia, donde tampoco pudo tener paz, no obstante el cariño que mutuamente se profesaban. Se le envió entonces a vivir a casa del maestro de' primeras letras, el jacobino socialista Simón (Carreño) Rodríguez (1771-1854), hombre de cultura política avanzada que mucho influyó en la educación del futuro Libertador. Pero Simón Rodríguez, como se quiso llamar él mismo, se fue de Caracas en 1797. Otro ilustre caraqueño, Andrés Bello (1781-1865), le dio clases de historia y geografía, y el padre capuchino Francisco Andújar le enseñó matemáticas.
Todos ellos iniciaron la formación elemental de Bolívar, pero en gran medida se le puede considerar como hombre de cultura autodidacta. Muchos creen que la vocación del joven Bolívar era el ejercicio de las armas, porque antes de los 14 años había ingresado como cadete en el batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, del que tiempo atrás había sido coronel su padre. Pero esa educación de miliciano era común en la época, cuando no había otra opción distinta que los seminarios religiosos. A comienzos de 1799 fue enviado a Madrid, donde otros tíos. Esteban y Pedro Palacios se encargaron de afinar su educación, puliéndola en extremo. El cambio fue tan rápido que si se le compara con la redacción y ortografía de la primera carta autógrafa que Bolívar escribió a su paso por México, en viaje a España, no deja de sorprender por la diferencia tan notable que revela.
Ese refinamiento se le debe en parte al sabio marqués Jerónimo de Ustáriz y Tobar, caraqueño avecindado en Madrid, que se encargó de darle a Bolívar, entre los 16 y 19 años, la educación de un cortesano: amplio conocimiento de la cultura clásica, literatura y arte, francés, esgrima y baile. La frecuente asistencia a fiestas y saraos, la versátil pero vanidosa vida de las altas clases sociales, bien pudieron absorber al inquieto, simpático y rico americano en Europa. En Madrid conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza (1781-1803), de quien se enamoró profundamente. Se casaron en 1802, no obstante la juventud de los dos, ella de 21 y él un poco menor, de 19. Su proyecto de vida era el propio de un heredero de ricas haciendas: fundar un hogar, tener hijos, acrecentar las propiedades. Pero la suerte les dio otro destino, porque a los pocos meses de llegados a Venezuela, María Teresa murió de fiebre amarilla. Fue el único matrimonio de Bolívar, y a lo largo de su vida fue fiel a su promesa de no volverse a casar, pero amó, y con frecuencia, a otras mujeres.
La vida de Bolívar entre 1802, antes de su matrimonio, y 1806, está caracterizada por el despilfarro y la banalidad. Los placeres de la vida fácil en Europa para quien es rico y los mil atractivos del esplendor napoleónico pudieron fascinar a Bolívar por un tiempo, el suficiente para hartarse. Pero no todo el tiempo. Hay constancia de sus críticas ponzoñosas al boato del Consulado y a la corrupción que se adueñaba de París, de su deseo de hacer algo útil por su patria, así fuera dedicarse a las ciencias físico-químicas, y del trato no muy frecuente pero suficiente con sabios como el barón von Humboldt, Aimé Bonpland y otros, lo que demuestra que a la par que Bolívar se divertía con holgura, también maduraba proyectos superiores. Estando en Roma un día de agosto de 1805, en el Monte Aventino juró, ante su maestro Rodríguez, regresar a América y prestarle apoyo a la lucha armada.
Por entonces muchas ideas políticas de avanzada ya eran del dominio público: la república electiva, la igualdad ante la ley, la abolición de la esclavitud, la separación de la Iglesia y el Estado, la tripartición de poderes, la libertad de cultos y el derecho de gentes (los derechos humanos) constituían, por así decirlo, el consenso americano, pero faltaba quien hiciera realidad, acto de gobierno, todo ese proyecto liberador. Y era imposible hacerlo en una colonia, puesto que no se trataba de cambiar de rey, sino de abolir la monarquía; ni de discutir los yerros de la dominación española, sino de imponer la soberanía del pueblo. Por todo eso se debía hacer la guerra. A fines de 1806, al saber que Francisco de Miranda (1750-1816) se dedicaba a fomentar la guerra en Venezuela, Bolívar decidió regresar, y después de un recorrido por Estados Unidos, llegó a su patria a mediados de 1807.
Se inicia proyecto campaña admirable
Es verdad que Bolívar regresó a Venezuela para administrar sus fincas, pero también es cierto que en las reuniones que se llevaban a cabo en su quinta de recreo, a orillas del río Guaire, más que tertulias literarias se tramaban conspiraciones. Por eso al estallar la chispa insurreccional en Caracas, el 19 de abril de 1810, cuando el pueblo desconoció al gobierno colonial de Vicente Emparán, Bolívar, en compañía de Andrés Bello y Luis López Méndez, fue nombrado por la junta revolucionaria comisionado ante el gobierno británico, con la exacta instrucción de convencer al ministro de Asuntos Exteriores, Lord Wellesley, de apoyar la insurrección caraqueña. En diciembre de 1810 regresó Bolívar a Caracas con pocos triunfos diplomáticos, porque el gobierno inglés, aunque simpatizaba con los actos independentistas de los americanos, como una manera de socavar la hegemonía española en este continente, estaba unido a España por un tratado de alianza.
Mientras tanto, Bolívar había convencido a Miranda para que lo acompañara en un nuevo esfuerzo por consolidar la independencia de su patria. En 1811 Bolívar, con el grado de coronel que le concedió la Sociedad Patriótica de Caracas y bajo las órdenes de Miranda, contribuyó a someter a Valencia, que no obedecía a la Sociedad, y en 1812, a pesar de sus esfuerzos por defender la plaza de Puerto Cabello, a él confiada, no logró evitar que cayera en manos de los realistas debido a una traición. Desilusionado ante la rendición del generalísimo Miranda ante el jefe español Domingo de Monteverde, pero deseoso de continuar la lucha, Bolívar decidió, en unión de otros jóvenes oficiales, apresar a Miranda. Aunque Bolívar no lo entregó a los españoles, otros sí lo hicieron, y el infortunado precursor fue embarcado preso hacia Cádiz, donde murió poco después.
Todos perdieron aquella vez, y Bolívar apenas logró un salvoconducto para emigrar, gracias a su amigo Francisco Iturbide. Se trasladó a Curazao y luego a Cartagena de Indias, donde escribió uno de sus más célebres documentos, la "Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño", conocido también como Manifiesto de Cartagena (diciembre 15 de 1812). Allí se opuso a la copia acrítica de fórmulas políticas buenas para «repúblicas aéreas», criticó el federalismo como inadecuado para los nuevos Estados emergentes, sugirió la formación de un ejército profesional en vez de milicias indisciplinadas, proclamó la necesidad de centralizar los gobiernos americanos y propuso una acción militar inmediata para asegurar la independencia de Nueva Granada, consistente en reconquistar a Caracas, que era, a su sentir, la puerta de toda la América meridional. Propuso, en fin, pasar a la ofensiva estratégica.
En la práctica, esa fue la campaña que de inmediato llevó Bolívar a cabo con éxito notable, acrecentando su prestigio de supremo director de la guerra. Así pues, a la cabeza de un pequeño ejército, limpió de enemigos los márgenes del Magdalena, ocupó en febrero de 1813 a Cúcuta, y en sólo 90 días, entre mayo y agosto, liberó a Venezuela en una rápida y fulgurante sucesión de batallas. Por eso esta campaña recibió el nombre de Admirable y Bolívar fue aclamado por vez primera como Libertador, título oficial que le concedió la ciudad de Caracas en octubre de ese año y con el que será universalmente reconocido. Casi a la vez, ocurrió otro suceso memorable: en junio, al pasar por Trujillo, Bolívar decretó la guerra a muerte, con lo que consiguió solucionar el problema fundamental en toda guerra, que es hacer el deslinde político-ideológico entre amigos y enemigos y sentar un elemental principio de identidad nacional y de clase.
Afirmó que eran americanos los que luchaban por su independencia sin importar país de nacimiento ni color de la piel; y que eran enemigos los que aunque nacidos en América, no hicieran nada por la libertad del Nuevo Mundo. Con ese decreto, tan vituperado incluso por bolivarianos de nota, Bolívar logró separar, tajantemente, los dos campos, evitando el apoyo que mantuanos y hacendados criollos daban a los realistas; creó condiciones para la guerra de todo el pueblo, en la que nadie podía permanecer indiferente; y atrajo a llaneros, cimarrones, indios y esclavos al ejército patriota. En el decreto de Guerra a Muerte está el secreto de la Campaña Admirable, que es, a su vez, la clave de la libertad de Venezuela. Sin embargo, el establecimiento, por segunda vez, de la república en Venezuela no duró mucho tiempo.
A pesar de triunfos en batallas como las de Araure, Bocachica o la primera de Carabobo, y de resistencia, heroica como la defensa de San Mateo, Bolívar en el occidente del país y Santiago Mariño en el oriente se vieron obligados a cederle el terreno al sanguinario asturiano realista José Tomás, Boves (1782-1814), quien al vencer a los patriotas en el combate de La Puerta (junio de 1814), los obligó a evacuar la ciudad de Caracas. Se produjo, entonces, la patética emigración de veinte mil habitantes hacia Barcelona y Cumaná huyendo de la persecución de Boves. Con otros oficiales, Bolívar logró escaparse a Cartagena otra vez, donde podía hallar refugio y renovados apoyos. Cuando todo parecía llegar a su fin, derrotado y desconocido por sus antiguos partidarios, Bolívar lanzó en Carúpano (septiembre de 1814) un manifiesto lleno de serenidad, con la mira puesta en el futuro, superando las aciagas circunstancias momentáneas. Propuso algo más que la independencia, que es la libertad, se declaró culpable de los errores cometidos pero inocente de corazón, y se sometió al juicio del Congreso soberano: «Libertador o muerto dijo- mereceré el honor que me habéis hecho, puesto que ninguna potestad humana podrá detenerme hasta volver segundamente a libertaros».
Carta de Jamaica (1815).
Al servicio de la Nueva Granada, Bolívar recibió la orden del Congreso de ocupar la provincia disidente de Cundinamarca para incorporarla a las Provincias Unidas. Cercó entonces a Bogotá, la que pese a la excomunión eclesiástica, logró tomar sin derramamiento de sangre. De esta manera, en enero de 1815, se pudo trasladar el Congreso de Tunja a Santafé. Enseguida partió el Libertador a Santa Marta, pero en Cartagena se encontró con la hostilidad de Manuel del Castillo, que aunque del ejército patriota, abrigaba de tiempo atrás resentimientos contra Bolívar. Bolívar había decidido poner sitio a Cartagena, pero desistió para evitar el enfrentamiento armado que hubiera sido el comienzo de una guerra civil cuando más se necesitaba la unión, porque se acercaba la reconquista española de Pablo Morillo, al frente de 15 mil veteranos. Bolívar emigró a Jamaica, el 14 de mayo de 1815.
Ante tan desesperada situación, Cartagena, asediada por Morillo, proclamó en octubre su anexión a Inglaterra en busca del apoyo británico. El duque de Manchester, gobernador de Jamaica, hizo caso omiso de la solicitud cartagenera. Bolívar se dedicó en Kingston a una intensa campaña publicitaria en The Royal Gazette. Escribió varias cartas públicas a comerciantes ingleses, describiendo la situación de América en su conjunto, con realismo, ecuanimidad y clarividencia, a tal punto que todo lo allí indicado se cumplió cabalmente a lo largo del siglo XIX. Por eso han sido llamadas proféticas esas cartas, en especial la firmada el 6 de septiembre de 1815, dirigida a Henry Cullen, "Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla". Nuevamente la estrategia integracionista de Bolívar para hacer de América una respetable «nación de repúblicas» tuvo aquí su presencia.
Otra carta firmada por "El Americano", menos conocida, es una vívida descripción y diagnóstico de la plural identidad latinoamericana, con fundamento en su diversidad étnica. Tal vez en la vida de Bolívar no hubo otro año más desastroso que 1815, pues no sólo se vio exiliado y sin recursos, sino que fue víctima de un intento de asesinato a manos de su antiguo criado Pío, sobornado por los agentes de Salvador de Moxó, gobernador realista de Caracas. Se trasladó entonces a la República de Haití, donde su presidente, Alejandro Pétion, le proporcionó magnánima ayuda con la condición única de que otorgara la libertad a los esclavos negros. Al poco tiempo salió de Los Cayos una magnífica expedición al mando de Bolívar, que llegó en mayo de 1816 a la isla de Margarita y tomó Carúpano por asalto. Bolívar decretó el 2 de junio la libertad de los esclavos. Ese mismo año retornó a Haití, donde se pertrechó por segunda vez y volvió a la carga.
A comienzos de 1817 encontramos a Bolívar en Barcelona, trabajando para hacer de la provincia de Guayana un bastión en la liberación de Venezuela: había comprendido que debía hacerse fuerte donde el enemigo es débil y modificar la estrategia de ocupar las principales ciudades costeras. De esta manera, en julio tomó la capital principal, Angostura (hoy ciudad Bolívar); en octubre organizó el Consejo de Estado, y en noviembre el Consejo de Gobierno, el Consejo Superior de Guerra, la Alta Corte de Justicia, el Consulado, el Concejo Municipal, y dio pasos para editar su propio órgano de prensa, El Correo del Orinoco, que apareció en junio de 1818. En aquella época no sólo se le oponían los españoles: también uno de sus generales, Manuel Piar, quien prevalido de su segundo nivel jerárquico y de ser negro, trató de resucitar la guerra de razas de la época de Boves, aunque esta vez en el espacio republicano: Bolívar lo paró en seco, y ante su deserción, ordenó su prisión y juicio. Piar, lamentablemente, fue condenado al fusilamiento por el Consejo de Guerra, sentencia que se cumplió el 16 de octubre, consolidando, a tan alto precio, la autoridad de Bolívar y evitando así una inaudita guerra de razas.
Campaña Libertadora Batalla de Boyacá (1819)
El año siguiente fue dedicado a la planeación de una gran estrategia libertadora. Ahora, ya arraigados los patriotas en el oriente venezolano, con el Orinoco como vía regia para comunicarse con los proveedores de armas y hombres del exterior con los llanos del Apure al centro y la selva virgen a la espalda, se podía diseñar una campaña a mediano plazo. Bolívar logró sorprender a Morillo en Calabozo, aunque los patriotas perdieron la batalla en Semén. En Rincón de los Toros una patrulla realista casi descubre a Bolívar, y se salvó por un golpe de suerte. Pero estas eran contingencias de la guerra. Lo principal era que se tenía una gran base patriota y que se había revertido la geografía de la revolución, cuando en 1814 los realistas eran dueños de los llanos y las selvas y los insurgentes de las costas y ciudades.
La nueva estrategia, pues, daba sus frutos. En febrero de 1819 Bolívar convocó y logró reunir un congreso en Angostura, donde pronunció un discurso considerado después como el más importante documento político de su carrera de magistrado. Presentó también un proyecto de Constitución. Mientras tanto, uno de sus generales, Francisco de Paula Santander (1792-1840) había organizado un considerable ejército en los llanos orientales neogranadinos. A su vez, el general llanero José Antonio Páez (1790-1883), que le juró obediencia, había levantado un temible ejército de lanceros. En circunstancias diferentes los dos habían dado pruebas de fuerza, éste de valor temerario y aquél de meticulosa preparación. Por ejemplo, en Las Queseras del Medio, Páez había sido rodeado por Morillo, quien tenía cerca de seis mil soldados, mientras él sólo tenía unos cuarenta jinetes; atrajo a mil soldados realistas llano adentro aparentando retirada, y cuando los españoles le daban alcance Páez gritó «¡Vuelvan caras!»; los terribles lanceros le hicieron a Morillo 400 bajas entre muertos y heridos, provocando la desbandada realista (abril de 1819). A su vez, Santander, con inacabable paciencia, había entrenado en Casanare y en pocos meses, un ejército de alrededor de 1300 soldados.
En mayo de 1819, Bolívar le confió al vicepresidente nombrado en Angostura, Francisco Antonio Zea, que desde hacía mucho había meditado una empresa que «sorprenderá a todos porque nadie está preparado para oponérsele». A Santander le había ordenado días antes que concentrara «todas sus fuerzas en el punto más cómodo y favorable para entrar al interior» de la Nueva Granada. Envió a Páez a los valles de Cúcuta como táctica de distracción; pues siempre pensó sorprender al general José María Barreiro y sus 4500 hombres, penetrando al territorio realista por el lugar menos propicio. Con los 2100 hombres que llevó Bolívar y los 1300 que tenía Santander, se llevó a cabo el epopéyico tramonte de los Andes.
Hombres todos de tierras calientes y bajas fueron impelidos a subir a páramos de cuatro mil metros de altura, por caminos inciertos y precipicios de espanto, llevando armas, cabalgaduras, vituallas y parque. Rápidos combates en Pisba, Gámeza y el Pantano de Vargas pusieron a los españoles a la defensiva, aunque los patriotas se vieron por momentos en serios peligros de perder la iniciativa. El 7 de agosto se dio la batalla del Puente de Boyacá que, siendo de menor importancia militar que la del Pantano de Vargas, tuvo mayor repercusión política, pues los restos del ejército español fueron derrotados y el propio Barreiro y su alta oficialidad cayeron prisioneros. A consecuencia de esta batalla de cuatro horas, el oriente de ' América meridional quedó liberado, incluyendo a Santafé, su capital.
Las bajas españolas fueron entre 400 muertos y heridos, además de la pérdida total de los pertrechos de guerra, gran parte de la caballería y 1600 prisioneros. Por si fuera poco, el virrey Juan Sámano, al enterarse del desastre, huyó de Santafé dejando intacto el tesoro real, calculado en un millón de pesos de oro. Morillo escribió al rey de España: «Bolívar en un solo día acaba con el fruto de cinco años de campaña y en una sola batalla reconquista lo que las tropas del Rey ganaron en muchos combates». Dejó Bolívar el mando de la Nueva Granada al general Santander, y sin pérdida de tiempo tornó a Venezuela. En Angostura, a propuesta suya, el Congreso expidió la Ley Fundamental de la República de Colombia (diciembre 17 de 1819). Aunque por corto tiempo, el ideal integrador de una gran nación americana inició así su hermosa realidad.
Liberación de Ecuador, Venezuela y Perú
A la fundación de la Magna Colombia se agregó otro hecho feliz: en enero de 1820 estalló en España la revolución del general Rafael Riego, quien se opuso a la reconquista americana y facilitó la firma en Trujillo, Venezuela, de un armisticio y un tratado para la regulación de la guerra. Bolívar y Morillo, enemigos ayer, se entrevistaron en el pueblo de Santa Ana. Al cese de la tregua, los ejércitos patriotas reiniciaron con renovadas fuerzas la lucha independentista, lográndose la victoria el 24 de junio de 1821 en la sabana de Carabobo. Los restos del ejército español se refugiaron en Puerto Cabello, y en 1823 se rindieron incondicionalmente. Ahora Venezuela quedó libre y sólo faltaba Ecuador, donde aún permanecían los realistas.
Después de breve estadía en Cúcuta, donde se reunieron los congresistas para aprobar una nueva Constitución, Bolívar se encaminó por Bogotá hacia el sur, mientras el general Antonio José de Sucre (1795-1830) hacía lo mismo desde Guayaquil. En Bomboná se venció la resistencia de los pastusos y en Pichincha, el 24 de mayo de 1823, se liberó definitivamente al Ecuador, quedando así integrado el bloque de países grancolombianos. Pero los españoles eran todavía fuertes y dominaban en tierra peruana, constituyendo una seria amenaza no sólo para Colombia, sino para la sobrevivencia del sistema democrático y republicano en toda la América. Además, todavía allí existían ideas monarquistas, que ataban a muchos patriotas a la vieja sociedad.
Para discutir estos y otros proyectos libertarios se reunieron en Guayaquil (puerto recién liberado por Colombia) Bolívar y el general José de San Martín (1777-1850), libertador de Argentina y Chile y protector del Perú. Se ha dicho que lo hablado a solas entre los dos constituye un misterio indescifrable hasta hoy, pero a juzgar por lo que sucedió inmediatamente después, se puede colegir lo pactado: San Martín reconoció la soberanía colombiana en Guayaquil, solicitó y obtuvo el apoyo militar de Bolívar para avanzar al sur del continente con sus veteranas tropas, y él mismo ofreció irse de América para no crear conflicto de poderes con los colombianos. Bolívar, a su vez, vio la gran oportunidad para asegurar la independencia de Colombia y prestar al mismo tiempo concurso decisivo a la liberación sudamericana. En 1823 la situación político-militar de Perú distaba mucho de ser apacible.
Las divergencias entre el presidente José Riva Agüero y el Congreso dividieron la nación, mientras los españoles seguían intactos en la sierra. Las tropas de auxilio argentinas, chilenas y las colombianas, recién llegadas, se habían cansado de esperar una resolución definitiva. Los propios realistas estaban también divididos entre monarquistas recalcitrantes y liberales. Perú parecía un caso perdido. En tan crítica situación, Bolívar fue llamado formalmente por el Congreso, con facultades para reorganizar el ejército. Cuando se aprestaba a ocupar el Perú, la guarnición de El Callao se pasó a los realistas y Lima pasó a manos españolas. Entonces el Congreso se disolvió a sí mismo y designó a Bolívar dictador, como en la antigua Roma, entregándole todos los poderes para salvar al país. Pero contra los que pensaron que Bolívar se contentaría con asumir su autoridad de manera apenas circunstancial, se sorprendieron cuando un poderoso ejército multinacional de colombianos, argentinos, peruanos e incluso europeos, emprendió la ofensiva estratégica.
El 6 de agosto de 1824 Bolívar derrotó en Junín al Ejército Real, en una brillante operación con armas blancas, la última gran batalla que así se dio en la historia mundial. Y pocos meses después, siguiendo la estrategia bolivariana, se dio el 9 de diciembre la batalla de Ayacucho, el más grande enfrentamiento de tropas que ha habido en toda la historia de América hasta hoy, pues pelearon 5780 aliados americanos contra 9320 realistas. Casi todos, el virrey, todo el Estado Mayor, 16 coroneles, 68 tenientes coroneles, 468 oficiales y los generales José de Canterac y Zerónimo Valdés, así como la gran mayoría de la tropa, quedaron prisioneros. Los datos son útiles, porque con la batalla de Ayacucho terminó la etapa militar de la independencia americana y las iniciativas estratégica y táctica pasaron definitivamente a los ejércitos patriotas.
Dos días antes del triunfo, el 7 de diciembre, el dictador Bolívar y su secretario José Faustino Sánchez Carrión, a nombre del Perú, cursaron una invitación a los gobiernos independientes de Colombia, México, Centroamérica, Chile y La Plata, es decir, que así quedaba reunida toda la América antes española. Aunque el Imperio del Brasil también fue invitado y aceptó participar, no asistió. Chile tampoco porque el Congreso no se había reunido para aprobar el viaje de sus delegados, y cuando lo pudo hacer, ya había concluido la reunión en Panamá. Las Provincias Unidas del Río de la Plata, bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia, por distintas causas dejaron de asistir. Bolivia nombró delegados, pero no pudieron viajar oportunamente. Los Países Bajos fueron invitados como observadores, pero su delegado olvidó las credenciales y el Congreso no pudo habilitarlo. Francia, todavía comprometida con España, declinó la invitación. Paraguay no fue invitado porque la gobernaba el doctor José Gaspar Rodríguez Francia y estaba aislado de todo contacto exterior. Haití fue discriminado por el vicepresidente de Colombia, Santander, quien, en cambio, contra expresas instrucciones de Bolívar; invitó a Estados Unidos.
Pero ninguno de los tres delegados norteamericanos pudo asistir a Panamá: Ricardo C. Anderson murió durante el viaje, John Sargeant llegó tarde y Poinsett esperó inútilmente el traslado del Congreso Americano de Panamá a Tacubaya, en México. Gran Bretaña fue invitada y asistió como observador. En resumen, el 22 de junio de 1826 lograron reunirse en la ciudad colombiana de Panamá, ocho delegados de cuatro países: Centroamérica, Colombia, México y Perú: Sesionaron en 10 ocasiones y aprobaron dos documentos trascendentales: el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua y la Convención de Contingentes Militares y Navales. También se discutió el problema de la esclavitud de los negros, la independencia de Cuba y de Puerto Rico y se creó un ejército de 60 mil soldados, una flota y un comando naval.
Pero muchas intrigas políticas y saboteos más o menos encubiertos, malograron el espléndido proyecto anticolonial americano. Sin embargo, el teatro de la guerra pudo crecer después de Ayacucho por las amenazas de la Santa Alianza europea monarquista, para intervenir con 100 mil hombres en América, según la oferta de Francia a España. El 8 de marzo de 1825, en carta a Santander, Bolívar expuso su idea de una guerra popular prolongada como freno eficaz a la intervención europea. Su estrategia era permitir la invasión, dejarlos entrar, cerrarles las salidas y los suministros en Cartagena y Puerto Cabello, y atacarlos por partes mediante la guerra de guerrillas. No dudó en que ésta sería una gran guerra mundial desatada por los tronos contra las nuevas repúblicas liberales. De un lado estarían la Santa Alianza y las monarquías europeas, y del otro, Inglaterra y la América entera.
Constitución Boliviana y dictadura
Entretanto, Bolívar renunció a la dictadura ante el Congreso peruano, que lo colmó de honores como ni Venezuela ni Colombia lo habían hecho: un millón de pesos para él, otro para su ejército, espada y corona de laureles de oro, medallas para la tropa, y otros. Bolívar rehusó el dinero pero aceptó los homenajes. Viajó por Arequipa, Cuzco, Potosí. En Chuquisaca, las provincias del Alto Perú, antes subordinadas a Argentina, proclamaron la independencia con el nombre de República Bolívar; se llamó así la que hoy conocemos como Bolivia. A solicitud de su Congreso, Bolívar redactó la Constitución del nuevo Estado, otro documento fundamental para conocer el pensamiento que la prolongada guerra habría hecho germinar en el Libertador: hacer un Estado tan fuerte como democrático, sacando experiencias tanto del pensamiento clásico greco-latino, como de la democracia norteamericana. En su Constitución, el presidente y el Senado hereditario serían el freno a las ambiciones personales de los caudillos. Los ciudadanos votarían no sólo para elegir el poder ejecutivo y el legislativo, sino también para formar un poder electoral encargado de nombrar jueces, gobernadores y curas.
Ese sería el logro de la democracia plena. La Constitución para Bolivia, claro resumen del pensamiento político de Bolívar, fue mal entendida en su época y peor promocionada. Tildada de tiránica por los liberales la "vitalicia", como se le caracterizó, fue el punto de referencia de toda la invectiva contra el Libertador en los cuatro años siguientes. Sin embargo, aunque Bolivia la adoptó por dos años, y el Perú la aprobó aunque sin implantarla, en Colombia se le impugnó con severidad todo el tiempo, a pesar de que Bolívar la defendió tenazmente como una Constitución más liberal que la de Cúcuta de 1821. Viejas rivalidades entre caudillos y la incapacidad para superar el regionalismo lugareño existente entre los pueblos desde la época colonial, fueron atizadas en abril de 1826, so pretexto de oponerse al modelo de la Constitución para Bolivia. Mientras Bolívar se distanciaba de Santander y éste de Páez, estalló en Venezuela una insurrección contra las autoridades centrales de Bogotá.
Bolívar marchó a Caracas a sofocar la revuelta, conocida como La Cosiata, y logró la paz a comienzos de 1827. Regresó a Bogotá en septiembre y asumió la Presidencia de la República, desplazando a Santander, quien la ejercía como vicepresidente ejecutivo. Para conciliar los ya dos bandos opuestos, bolivaristas y santanderistas, se convocó a una Convención Nacional, en Ocaña, en 1828, que fracasó rotundamente dejando al país sin una ley fundamental. Ante la virtual anarquía, Bolívar asumió en agosto la dictadura que le ofrecían los pueblos. Pero el 25 de septiembre, un heterogéneo grupo de teóricos radicales, importadores y masones, casi todos jóvenes, conspiró contra Bolívar para darle muerte. Aunque varias veces había salido bien librado en atentados contra su vida, esta vez la conjura tenía características más oprobiosas, en parte por su calidad de presidente y porque los principales conjurados eran sus compatriotas. La oportuna intervención de la bella quiteña Manuelita Sáenz le salvó la vida, gracias a su desplante y serenidad ante los asesinos. Aunque Bolívar quiso ser magnánimo con sus enemigos, el auge que había tomado el partido antibolivariano y la situación general del país aconsejaron al gobierno actuar con severidad. Pero el Libertador cayó preso de una mortal tristeza.
Años Finales
Los últimos dos años de la vida de Bolívar están llenos de amargura y frustración. Hizo un balance de su obra, comprobando que lo más importante quedó sin hacer mientras lo hecho se desmoronaba. La independencia integral de América, el plan para llevar las tropas libertarias a Cuba, Puerto Rico y Argentina, que se aprestaba a una guerra contra el imperio brasileño, o a la España monárquica, si fuera necesario, quedaban como lejanas utopías imposibles de realizarse. La confederación grancolombiana, o la andina, o la anfictionía americana, todo eso que estuvo a punto de cumplirse, debía posponerse ante otro tipo de problemas inmediatos: fuerzas del Perú invadieron el Ecuador, y su expulsión le llevó casi todo 1829.
El general José María Córdova, uno de sus más cercanos amigos, dirigió una revuelta y fue asesinado. El general Páez, desobediente y desleal, se le insubordinó también y declaró la separación de Venezuela. Se vio obligado a expulsar de Colombia a Santander, antes uno de sus mejores aliados. A comienzos de 1830, Bolívar regresó a Bogotá para instalar otra vez un Congreso Constituyente; ante esa soberanía, renunció irrevocablemente. Ahora sólo deseaba irse lejos de Colombia, a Jamaica o a Europa, aunque vaciló y pensó que bien valía la pena comenzar de nuevo, reuniendo a sus leales en la costa colombiana. Varios sectores del ejército se levantaron, esta vez en su favor, pero ya era tarde. Cada vez más enfermo, logró llegar a Cartagena a esperar el buque que lo alejaría de tanta ingratitud.
Para su mayor desgracia, recibió en Cartagena la noticia de que Sucre, el más capaz de sus generales y tal vez el único que podía sustituirlo, había sido asesinado en Berruecos, a los 35 años de edad. Contemporizando con la muerte que ya se anunciaba, aceptó la hospitalidad que le ofrecía el generoso español Joaquín de Mier, para llevarlo a su finca, un trapiche llamado San Pedro Alejandrino, en las proximidades de Santa Marta, a descansar. Tradicionalmente se ha dicho que Bolívar estaba tuberculoso, pero algunos médicos sostienen hoy día que una amibiasis le atacó el hígado y los pulmones. Dictó testamento el 10 de diciembre de 1830. Ese mismo día emitió su última proclama pidiendo, rogando por la unión.
Siete días después, a la una de la tarde, como dijo el comunicado oficial, «murió el Sol de Colombia». Vivió 47 años, 4 meses y 23 días. Sepultado en la iglesia mayor de Santa Marta, allí quedó su corazón, en una urna, cuando los restos fueron llevados a Caracas doce años después. Un recuento de su obra militar no encuentra similar en la historia de América. Participó en 427 combates, entre grandes y pequeños; dirigió 37 campañas, donde obtuvo 27 victorias, 8 fracasos y un resultado incierto; recorrió a caballo, a mula o a pie cerca de 90 mil kilómetros, algo así como dos veces y media la vuelta al mundo por el Ecuador; escribió cerca de 10 mil cartas, según cálculo de su mejor estudioso, Vicente Lecuna; de ellas, se conocen 2939 publicadas en los 13 tomos de los Escritos del Libertador; su correspondencia está incluida en los 34 tomos de las Memorias del general Florencio O'Leary; escribió 189 proclamas, 21 mensajes, 14 manifiestos, 18 discursos y una breve biografía, la del general Sucre. Personalmente, o bajo su inspiración, se redactaron cuatro Constituciones, a saber: la Ley Fundamental del 17 de diciembre, creadora de Colombia (Angostura); la Constitución de Cúcuta (1821); el proyecto de Constitución para Bolivia (1825); y el decreto orgánico de la dictadura (1828).
No tuvo tiempo para completar su obra magna: la unidad política de Latinoamérica, la liberación de Cuba y Puerto Rico, el apoyo a Argentina contra el imperio brasileño, la Confederación Andina (1825), la ayuda a la propia España para liberarse de los monarquistas (1826), en fin, el establecimiento de una sociedad utópica, donde se logre «la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política» (1819). En 20 años de intensa vida política, 7538 días de actividad revolucionaria, a partir de su misión diplomática a Londres (1810) y hasta su deceso en Santa Marta, casi no hubo día en que no redactara una carta o emitiera un decreto, o que recorriera 13 kilómetros diarios en promedio. América ha reconocido a Bolívar como el paradigma y símbolo más querido de su identidad y soberanía. En 1842 el Congreso de Venezuela dispuso que las cenizas del Libertador fueran trasladadas con toda pompa de Santa Marta a Caracas y reposan hoy en el magnífico Panteón Nacional. En 1846 Colombia puso la estatua de Pietro Tenerani en el centro de Bogotá.
En 1858 Lima le erigió una estatua ecuestre, reconociéndolo como Libertador de la nación peruana. En 1891 Santa Marta puso una estatua de mármol junto a la Quinta de San Pedro Alejandrino. Ya desde la segunda mitad del siglo XIX se le levantaron monumentos en casi todas las ciudades importantes de América y en muchas de Europa. Se cumplió así la insuperable sentencia de Choquehuanca: «Con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina» [Ver tomo 1, Historia, "La Primera República granadina (1810-1816)", "Reconquista e Independencia, 18161819" y "El experimento de la Gran Colombia (1819-1830)", pp. 243-308; y tomo 5, Cultura, "Las ideas políticas de Bolívar', pp. 35-50].
Una síntesis del Libertador
Una síntesis del Libertador Por-David Bushnell
Simón Bolívar es sin duda el personaje histórico más importante que ha producido América Latina, hasta el punto que casi todos los movimientos políticos y sociales lo han reclamado como precursor o fundador. Cada época y corriente ideológica han recreado a Bolívar de acuerdo con sus propios afanes, así que han desfilado por las páginas de historia unos Bolívares masónicos o beatos, derechistas o izquierdistas, gringófilos o cerradamente antinorteamericanos... Ninguna visión encierra la verdad entera, pero todas se fundamentan, por lo menos en parte, en lo que él dijo e hizo. El Libertador nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, de una familia latifundista y esclavista de la llamada aristocracia "mantuana". Casi no tuvo educación formal, pero con ayuda de su maestro privado Simón Rodríguez, de su pasión por la lectura y unos viajes tempranos a Europa y Norteamérica, alcanzó un grado de instrucción general no necesariamente inferior al que hubiera significado un grado de bachiller o doctor.
Se empapó del pensamiento de la Ilustración, en especial su vertiente francesa (dominaba el idioma francés casi como el español), y no faltan las descripciones de Bolívar estirado en su hamaca de campaña, leyendo a Voltaire u otro semejante. Tal predilección por los filósofos franceses no es realmente un rasgo definitorio de sus ideas, ya que la compartían muchos de sus eventuales adversarios políticos. Significa simplemente una tendencia de apertura a las "luces del siglo" y a las innovaciones políticas y sociales, aunque no a todas, ni de una sola vez. Un rasgo que sí es definitorio de Bolívar es el que participara en la lucha de emancipación durante todas sus etapas sin excepción, y en múltiples teatros geográficos. Se diferencia del Libertador del Sur, José de San Martín, quien llegó un poco tarde a la epopeya (en 1810 estaba en España) y se autoexilió antes de la batalla final, y del angloamericano George Washington, cuya actividad se restringió a su país.
En los comienzos del movimiento en Venezuela, Bolívar era una figura secundaria, un agitador de los que promovían la declaración de independencia absoluta (la primera de un país hispanoamericano, el 5 de julio de 1811) y un militar subalterno a quien, en el colapso de la Primera República de Venezuela, en 1812, le tocó perder la fortaleza estratégica de Puerto Cabello. Sin embargo, al año siguiente se convirtió en jefe indiscutible de la Segunda República, nacida de las ruinas de su antecesora. Pudo restaurar el régimen patriota venezolano y ascender a la dirección suprema, que no abandonaría nunca, gracias, no sólo a las dotes de guerrero que demostró a lo largo de la Campaña Admirable de 1813, que lo llevó de nuevo a Caracas, sino también al apoyo de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, cuyo territorio le sirvió de base para reconquistar Venezuela.
Así quedó sellada otra característica permanente de la carrera de Bolívar: su vinculación estrecha con la Nueva Granada, donde más de una vez encontraría asilo cuando la fortuna de la guerra le resultó adversa en Venezuela, y cuyos hombres y recursos combinó indiscriminadamente, con los del país vecino hasta alcanzar la victoria final, y aún más allá. La Segunda República venezolana también resultó efímera, por más que Bolívar recurriera a una franca dictadura militar para defenderla. Cayó en medio de rivalidades regionalistas y críticas legalistas, además de las tensiones de clase y raciales que atizaban los jefes realistas.
Los republicanos habían proclamado la igualdad jurídica de las razas desde la Primera República, pero no habían tocado la institución de la esclavitud y eran casi todos ellos miembros de alta clase criolla, cuyos intereses económicos y sociales no siempre se identificaban con los de las masas venezolanas.
A mediados de 1814, por consiguiente, Bolívar se encontraba otra vez en Nueva Granada, aunque no por mucho tiempo, ya que le incomodaban las luchas intestinas de los patriotas granadinos y preveía claramente que la desunión allanaría el camino al Pacificador Pablo Morillo. Partió Bolívar a Antillas, donde redactó uno de sus documentos clásicos, la Carta de Jamaica de septiembre de 1815, en que con prosa de gran originalidad y lucidez analizó el pasado y futuro de la América Española y proclamó su fe inquebrantable en la victoria. En seguida hizo demostración práctica de esa fe obteniendo del gobierno de Haití el apoyo para una expedición a Venezuela, y luego para otra más cuando la primera fracasó.
Hacia fines de 1816 regresó definitivamente a Sudamérica, donde se dedicó a crear una base de operadores en la cuenca del Orinoco y también a dotar a la causa patriota de un mayor sabor popular, por no decir populista, proclamando la abolición de la esclavitud y ofreciéndoles a los veteranos de guerra una repartición de bienes de los enemigos. De mucha importancia fue la colaboración que recibió del jefe nato de los llaneros, José Antonio Páez, quien había consolidado un reducto patriota en el Apure. Simón Bolívar. Sanguina y lápiz sobre papel de Luis Caballero, ca. 1982.
Colección particular, Bogotá. Bolívar tuvo poco éxito frente a la infantería de Morillo en los Andes venezolanos. Pero a mediados de 1819 abandonó su intento de liberar a Caracas y dio un vuelco estratégico de gran alcance, emprendiendo la campaña a través de los llanos hasta subir los Andes y apoderarse del centro mismo del Nuevo Reino. Para ello renovó su estrecho contacto con los patriotas granadinos, en especial con Francisco de Paula Santander, quien después de organizar una base política y militar en los llanos de Casanare comandó la división de vanguardia del ejército libertador.
Por su breve duración y corto número de combatientes, la batalla de Boyacá, que coronó la campaña, no parecería sino una pequeña escaramuza. Sin embargo, en sus consecuencias directas e indirectas fue la más decisiva de las victorias de Bolívar, porque abrió el camino de Bogotá, ocupado días después sin mayor resistencia, y aseguró el control de un territorio densamente poblado del que podía extraer reclutas y recursos materiales. Si hasta la víspera de Boyacá la suerte de la guerra había resultado incierta habiendo perdido Bolívar casi tantas batallas como ganó- ya no volvería a perder sino por excepción. El balance de moral e ímpetu político y militar había revertido a favor de los patriotas, quienes registrarían una victoria tras otra a medida que llevaban la lucha hasta la costa de Nueva Granada, a Venezuela otra vez, y más tarde al Ecuador y Perú hasta la victoria final de Ayacucho en diciembre de 1824.
Mientras tanto se erigía un régimen republicano en todo el territorio del antiguo virreinato de Nueva Granada, del Orinoco a Guayaquil, con el nombre de República de Colombia (Congreso de Cúcuta, 1821). Esta unión respondió al anhelo de Bolívar de crear en la América antes española, no una sola nación fue desde su Carta de Jamaica reconocía como cosa inmanejable-, pero sí unos Estados más grandes y fuertes que los que a la larga surgieron. Anhelaba también que los nuevos Estados establecieran por lo menos una estrecha alianza entre sí, para lo cual promovió tratados de cooperación fraternal y la reunión del Congreso de Panamá de 1826, que de acuerdo con su plan habría sido un encuentro sólo de ex colonias españolas. La cancillería colombiana invitó también al Brasil y Estados Unidos, mas en la práctica no participaron sino hispanoamericanos -y no todos ellos-, así que el Congreso tuvo significación más bien como precedente para el futuro, que como un paso real hacia la unidad latinoamericana.
Tampoco resultó viable en época de Bolívar la unión colombiana (o grancolombiana, como la bautizaron retrospectivamente los historiadores). Paradójicamente, el mayor escollo para la preservación de la unión fue la misma patria chica del Libertador, Caracas, que en última instancia no aceptaba supeditàrse a la lejana y friolenta Bogotá. La desafección venezolana se hizo sentir por primera vez en la rebelión de Páez de 1826, que fue el primer reto político enfrentado por Bolívar al regresar del Perú. Llegó a un arreglo con Páez, que no duró, y a fines de 1829 éste encabezaba un nuevo movimiento autonomista que desembocó en la separación de Venezuela y en la prohibición de que Bolívar volviera a territorio venezolano. La Nueva Granada se convirtió así en última morada del Libertador. Murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, camino del exilio, que fue voluntario, por más que muchos granadinos hubiesen deseado que partiera. Sus enemigos principales eran los aliados políticos de Santander, quien había sido colaborador eficaz como vicepresidente de Colombia mientras. Bolívar estaba ausente de Bogotá.
La ruptura posterior con Santander y los suyos se debió, entre otros, a factores de rivalidad personal, pero en el fondo existía también un desacuerdo político. Santander propugnaba un republicanismo liberal de corte convencional y además estaba identificado con la obra de su administración vicepresidencial, marcada por un moderado reformismo en política eclesiástica, hacendaria y otros campos, que le había acarreado la oposición de muchos afectados. Bolívar creía que algunas medidas, justificables en sí, habían sido prematuras, ya que el objetivo prioritario debía ser la cimentación de un orden estable; y para este efecto su "panacea" (como él mismo la denominaba) era el esquema de Constitución que redactó para Bolivia, cuyo rasgo notorio era un presidente vitalicio con facultad de nombrar sucesor.
No carecía de otras disposiciones eminentemente liberales, pero la presidencia boliviana era de hecho una monarquía disfrazada y como tal no era del agrado de los santanderistas. Estos se convencieron de que Bolívar tenía en mente establecer una dictadura, y su tenaz oposición al Libertador fortaleció su convicción de que en realidad no había otra manera de afirmar el orden público. No fue una dictadura cruenta sino a partir del intento frustrado de asesinar a Bolívar en septiembre de 1828, cuando se desató una racha de ejecuciones y exilios, incluso el destierro de Santander. Pero fue una dictadura políticamente reaccionaria, sostenida por militares, clero y sectores aristocráticos, mientras que derogaba buena parte de la legislación reformista.
Bolívar había diagnosticado certeramente los problemas no sólo de Colombia sino de Latinoamérica, y hacía hincapié en la necesidad de elaborar instituciones acordes con la índole de las nuevas naciones, en vez de tomarlas prestadas de modelos foráneos, a pesar de las bondades intrínsecas de éstos. Sus análisis fueron casi siempre geniales. No lo fueron, desafortunadamente, las soluciones concretas (tipo Constitución boliviana) que él propuso. Sin embargo, había creado naciones y proclamado ideales de libertad personal y solidaridad latinoamericana que serían banderas de lucha en lo venidero. Si no logró todo lo que anhelaba, tampoco lo pudieron los demás libertadores, ninguno de los cuales intentó tanto como él.
Cronología
- 1783: Nace el 24 de julio en Caracas, en el seno de una familia acomodada.
- 1792: Queda huérfano y pasa al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de su tío Carlos Palacios.
- 1799: Viaja a España para completar sus estudios; 1802: Se casa en Madrid con María Teresa Rodríguez del Toro.
- 1803: Regreso a Caracas. María Teresa muere de fiebre amarilla. Bolívar emprende un nuevo viaje por Europa.
- 1805: Asiste a la coronación como rey de Italia de Napoleón. Decidido a liberar las colonias hispanoamericanas del yugo español, pronuncia en Roma el Juramento de Monte Sacro.
- 1807: Regresa a Caracas.
- 1811: Se incorpora como coronel al ejército bajo las órdenes de Francisco de Miranda.
- 1812: Tras la rendición de Miranda, se traslada a Curazao.
- 1813: Reconquista Venezuela en la llamada Campaña Admirable. Es nombrado capitán general de los ejércitos de Venezuela y recibe el título de Libertador.
- 1814: Derrotado de nuevo, se retira a Jamaica. Escribe la Carta de Jamaica.
- 1821: Tras diversas expediciones y batallas, obtiene el triunfo definitivo en la batalla de Carabobo, que asegura la independencia de Venezuela. Dos años antes había proclamado en Angostura la República de la Gran Colombia, que había de comprender los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
- 1822: Junto con Sucre, en acción coordinada, consigue la liberación del Ecuador; 1824: Victoria sobre el Ejército Real del Perú en Junín. Sucre, por su parte, vence a los realistas en la decisiva batalla de Ayacucho.
- 1825: Las provincias del Alto Perú se constituyen en República Bolívar, embrión de la República de Bolivia.
- 1826: Regresa a Caracas para sofocar La Cosiata, el movimiento separatista venezolano liderado por Páez.
- 1827: En el Congreso de Panamá se evidencian las ansias separatistas entre las jóvenes repúblicas libertadas.
- 1830: En medio de un avanzado proceso de disolución de la Gran Colombia, fallece el 17 de diciembre.
Bibliografía
Cacua Prada, A. (1993). El general José de San Martín, Libertador del sur. Bogotá: ICELAC.
Davila, Vicente. (1942). Bolívar, intelectual y galante. México: Imp. Ros e hijo.
Encina, F. Bolívar y la independencia de la América Española, 8 tomos. Santiago de Chile: Ed. Nascimiento, 19541965.
Frank, W. (1967). El nacimiento de un mundo. La Habana, Instituto del Libro.
Herrera Torres, J. (1983). Simón Bolívar, vigencia histórica y política. Medellín: Ed. S. Bolívar.
Larrazabal, F. (1886). Vida de Simón Bolívar. New York: D. Jenkins.
Liévano Aguirre, I. Bolívar. México: EDIAPSA.
Madriaga, S De. (1979). Bolívar. Madrid: EspasaCalpe.
Mancini, J. (1914). Bolívar y la emancipación de las colonias españolas, desde los orígenes hasta 1815. París: Bouret.
Masur, G. (1960). Simón Bolívar. México, Biografías Gandesa.
Mijares, A. (1969). El Libertador. Caracas: M.O.P.
O'learly, D,F. (1952). Narración. Caracas: Imprenta Nacional.
Peru de Lacroix, L. (1924). Diario de Bucaramanga. Madrid, Editorial América.
Puyo, F. (1988). Muy cerca de Bolívar. Bogotá: Oveja Negra.
Vargas Martinez, G. (1983). Reflexiones sobre el sueño bolivariano de la Patria Grande. México: Domés.
Vargas Martinez, G. (1991). Bolívar y el poder. Orígenes de la revolución en las repúblicas entecas de América. Colección 500 años después. México: CCyDEL, UNAM.
Zea, L. (1980). Simón Bolívar: integración en la libertad. México: Edicol.
Enlaces Externos
[1] Consulte la reseña biográfica que realiza Jaime Jaramillo Uribe en su libro "Antología del pensamiento político colombiano".
[2] Carta de Jamaica.