Diferencia entre revisiones de «Fray Fernando de Jesús Larrea»
(Página creada con «{{Infobox person |Nombre=Fernando de Jesús Larrea |Fecha_de_nacimiento=1700 |Nacionalidad=Colombiana |Seudonimo=Creador de la Novena de Aguinaldos |Ocupacion=Sacerdote mis...») |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{#seo: | ||
| | |title=Fray Fernando de Jesús Larrea | ||
| | |description=Biografía del sacerdote franciscano ecuatoriano nacido en Quito en 1700. En la actualidad es recordado como el autor original de la novena de aguinaldos que se reza en Colombia, Ecuador y Venezuela en los días previos a la Navidad. | ||
| | |keywords=Iglesia, Franciscanos, novena de aguinaldos | ||
| | |image= | ||
| | |type=article | ||
| | |locale=es_CO | ||
| | |modified_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}} | ||
| | |published_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}} | ||
| | |dc.creator=Mantilla Ruiz, Luis Carlos, 1944- | ||
| | |dc.contributor=Subgerencia Cultural del Banco de la República | ||
| | |dc.coverage=1700-1773 | ||
| | |dc.relation=www.banrep.gov.co | ||
| | |dc.rights=Derechos Reservados | ||
}} | |||
{{Ficha | |||
|título = Fernando de Jesús Larrea | |||
|imagen = avatar-hombre.jpg | |||
|imagen-descripción = | |||
|nombre = Fernando de Jesús Larrea | |||
|fecha-de-nacimiento = {{Fecha|1700|link=}} | |||
|nacionalidad = Colombiana {{Bandera|Colombia}} | |||
|seudónimo = Creador de la Novena de Aguinaldos | |||
|ocupación = Sacerdote misionero franciscano | |||
|primaria = | |||
|bachillerato = | |||
|Estudios universitarios = | |||
|país-de-nacimiento = Nuevo Reino de Granada (actual Ecuador) | |||
|ciudad-de-nacimiento = Quito | |||
|país-de-fallecimiento = Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia) | |||
|ciudad-de-fallecimiento = Santiago de Cali | |||
|fecha-de-fallecimiento = {{Fecha|3/11/1773|link=}} | |||
|familia= Juan Dionisio de Larrea Zurbano (padre); Tomasa Dávalos (madre) | |||
|cónyuge= | |||
}} | }} | ||
=Biografía= | =Biografía= | ||
Misionero franciscano, autor místico y lingüista ecuatoriano (Quito, 1700 Cali, noviembre | Misionero franciscano, autor místico y lingüista ecuatoriano (Quito, 1700 - Santiago de Cali, 3 de noviembre de 1773). Estrechamente vinculado a Colombia, donde fundó dos colegios de misiones, uno en Popayán y el otro en Santiago de Cali, la memoria de fray Fernando de Jesús Larrea sobrevive al tiempo a través de la célebre Novena de Aguinaldos, de la cual es autor, y que se repite en las navidades colombianas. | ||
'''Padres''' | '''Padres''' | ||
Línea 45: | Línea 64: | ||
'''Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías''' | '''Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías''' | ||
=Documentos en Banrepcultural= | =Documentos relacionados en Banrepcultural= | ||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/religion/novena-de-aguinaldo-fernando-larrea Novena para el aguinaldo] | [http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/religion/novena-de-aguinaldo-fernando-larrea Novena para el aguinaldo] | ||
Línea 57: | Línea 76: | ||
[[Categoría:Personalidades del ámbito religioso colombiano]] | [[Categoría:Personalidades del ámbito religioso colombiano]] | ||
[[Categoría:Religioso]] | [[Categoría:Religioso]][[Categoría:Hombre]] | ||
{{RelacionesBanrepcultural}} |
Revisión actual - 18:26 10 mar 2025
Nombre | Fernando de Jesús Larrea |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1700 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Seudónimo | Creador de la Novena de Aguinaldos |
Ocupación | Sacerdote misionero franciscano |
País de nacimiento | Nuevo Reino de Granada (actual Ecuador) |
Ciudad de nacimiento | Quito |
Fecha de fallecimiento | 3/11/1773 |
País de fallecimiento | Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia) |
Ciudad de fallecimiento | Santiago de Cali |
Familia | Juan Dionisio de Larrea Zurbano (padre); Tomasa Dávalos (madre) |
Biografía
Misionero franciscano, autor místico y lingüista ecuatoriano (Quito, 1700 - Santiago de Cali, 3 de noviembre de 1773). Estrechamente vinculado a Colombia, donde fundó dos colegios de misiones, uno en Popayán y el otro en Santiago de Cali, la memoria de fray Fernando de Jesús Larrea sobrevive al tiempo a través de la célebre Novena de Aguinaldos, de la cual es autor, y que se repite en las navidades colombianas.
Padres Hijo del licenciado Juan Dionisio de Larrea Zurbano, caballero de la Orden de Calatravá y oidor de las Reales Audiencias de Santafé de Bogotá y de Quito, y de doña Tomasa Dávalos, quiteña.
Vida religiosa
Fray Fernando de Jesús vistió el hábito franciscano en el convento de la Recolección de San Diego de Quito, a los 16 años. Ordenado sacerdote en 1725, fue dedicado a la enseñanza de la filosofía y de la teología. Su carrera de predicador de misiones populares la inauguró en 1732, con ocasión de las fiestas de Quito en honor de la Virgen del Quinche.
Actividad misionera
Llegó a Popayán en 1739 para revitalizar el convento de misiones que allí había, dedicándose con tal empeño, que vino a transformarlo en el famoso Colegio de Propaganda Fide de la ciudad, que lo considera como su auténtico fundador. En 1742 se dedicó a predicar en misiones populares en el Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Tolima; pero su obra más importante fue la fundación del Colegio de Misiones de San Joaquín de Cali, en 1757, el cual aún pervive como convento de San Francisco, con las dos iglesias a él anexas y su torre mudéjar. Además de incansable predicador por todos los rincones de Colombia, fray Fernando de Jesús tuvo el carisma de la dirección espiritual, contándose entre sus dirigidas la célebre doña Clemencia Caicedo, fundadora del monasterio y colegio de La Enseñanza en Bogotá, en 1766. La prodigiosa actividad misionera de fray Fernando se prolongó casi hasta el año de 1770.
Fallecimiento
Su muerte se produjo en el convento de San Joaquín de Santiago de Cali, en 1773, y allí reposan sus venerables restos.
=Novena de Aguinaldos
Su Novena de Aguinaldos, que aún se recita en Colombia con las numerosas variaciones que se le han hecho a lo largo de dos siglos, fue reimpresa en su edición original en diciembre de 1987, por el Instituto Caro y Cuervo. Manuel Jiménez de la Espada se inclina a creer que el padre Larrea también es autor del Vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá. Los Viajes misioneros del P. Larrea, publicado en 1948 por el historiador caleño Alfonso Zawadski, constituyen una narración autobiográfica de las andanzas misioneras de su autor.
Bibliografía
Mantilla, Luis Carlos. Cali y su convento de San Francisco. Bogotá, 1985.
Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías
Documentos relacionados en Banrepcultural
INCUNABLES BOGOTANOS: SIGLO XVIII
Enlaces Externos
Viajes misioneros del R.P. Fr. Fernando de Jesús Larrea, franciscano, 1700-1773
La novena de Fray Fernando, un texto clásico para los colombianos
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.