Diferencia entre revisiones de «Paulina Gómez Vega»
Línea 29: | Línea 29: | ||
La Escuela Normal de Institutoras donde estudió Paulina fue fundada en 1875 en la ciudad de Tunja. Tras recibir su grado en esta institución, trabajaría por cinco años como profesora normalista en varias escuelas de la República, destacando su trabajo como subdirectora de la Escuela Normal de Señoritas en Santa Marta y directora de prácticas e instructora de métodos de enseñanza en la Escuela Normal de Tunja<ref>Lucy M. Cohen, “El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción” ''Revista Colombiana de Educación, Nº 35'' (1997); Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 224.</ref>. En 1919 viajaría por primera vez a Estados Unidos e ingresaría al Washington State College para adelantar estudios de Licenciatura en lenguas Extranjeras. Allí recibiría su grado en 1923, mientras trabajaba también como asistente de cátedra<ref> Lucy M. Cohen, ''Colombianas en la vanguardia'', p. 19.</ref>. Su interés en temas relacionados con la ciencia y la salud pública la llevarían a adelantar, de manera paralela y en la misma universidad, una Licenciatura en Ciencias con énfasis en bacteriología y farmacia de la que se graduaría en 1925<ref>Resultados del programa de becas para estudios en salud pública de la Fundación Rockefeller en Colombia, carpeta 1587, caja 136, RG 5, Series 3 Routine Reports, FA115, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center (RAC).</ref>. El contacto que entonces tuvo con la sociedad estadounidense en la década de los años 20, permitió que Paulina conociera el contexto de las luchas sufragistas femeninas por el derecho al voto, así como también que se acercara a un entorno en el que se vivían grandes cambios respecto al rol de la mujer en la sociedad. | La Escuela Normal de Institutoras donde estudió Paulina fue fundada en 1875 en la ciudad de Tunja. Tras recibir su grado en esta institución, trabajaría por cinco años como profesora normalista en varias escuelas de la República, destacando su trabajo como subdirectora de la Escuela Normal de Señoritas en Santa Marta y directora de prácticas e instructora de métodos de enseñanza en la Escuela Normal de Tunja<ref>Lucy M. Cohen, “El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción” ''Revista Colombiana de Educación, Nº 35'' (1997); Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 224.</ref>. En 1919 viajaría por primera vez a Estados Unidos e ingresaría al Washington State College para adelantar estudios de Licenciatura en lenguas Extranjeras. Allí recibiría su grado en 1923, mientras trabajaba también como asistente de cátedra<ref> Lucy M. Cohen, ''Colombianas en la vanguardia'', p. 19.</ref>. Su interés en temas relacionados con la ciencia y la salud pública la llevarían a adelantar, de manera paralela y en la misma universidad, una Licenciatura en Ciencias con énfasis en bacteriología y farmacia de la que se graduaría en 1925<ref>Resultados del programa de becas para estudios en salud pública de la Fundación Rockefeller en Colombia, carpeta 1587, caja 136, RG 5, Series 3 Routine Reports, FA115, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center (RAC).</ref>. El contacto que entonces tuvo con la sociedad estadounidense en la década de los años 20, permitió que Paulina conociera el contexto de las luchas sufragistas femeninas por el derecho al voto, así como también que se acercara a un entorno en el que se vivían grandes cambios respecto al rol de la mujer en la sociedad. | ||
===Carrera profesional y trabajo en salud pública=== | |||
Paulina regresaría a Colombia con una importante experiencia académica y profesional, con diferentes ideas respecto a la importancia de la lucha por el voto femenino en Colombia, la búsqueda por la admisión efectiva a las facultades universitarias para las mujeres y una preocupación por el desarrollo de actividades científicas en salud pública. A su llegada, y por la experiencia en el trabajo científico que había obtenido en los Estados Unidos, Paulina comenzó a trabajar en el Laboratorio Nacional de Higiene a partir de abril de 1926<ref>Carta de D.B Wilson a Wilbur Sawyer, abril 9 de 1926, Carpeta 3253, Caja 255, Series 1: Correspondence, RG 5, FA515, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center.</ref>. El buen desempeño en su trabajo permitió que ese mismo año aplicara a una de las becas que brindaba la Fundación Rockefeller, institución filantrópica que entonces se encontraba en Colombia adelantando las campañas contra la anemia tropical e investigaciones sobre la fiebre amarilla. |
Revisión del 17:35 28 sep 2020
Nombre | Paulina Gómez Vega |
---|---|
Fecha de nacimiento | 01 de julio de 1898 |
Nacionalidad | Colombiana }} |
Ocupación | educadora, bacterióloga, líder sufragista, científica, feminista |
Estudios universitarios | Escuela Normal de Institutoras de Tunja. licenciada en Lenguas Extranjeras en el Washington State College en Estados Unidos y dos años después, en la misma universidad, se graduó como Licenciada en Ciencias con énfasis en Bacteriología y Farmacia. Técnicas de Laboratorio y Bacteriología en la universidad Johns Hopkins en Baltimore. |
Formación profesional | Normalista |
País de nacimiento | Colombia, }} |
Ciudad de nacimiento | Paz del Río (Boyacá) |
Paulina Gómez Vega, fue una educadora, bacterióloga y líder sufragista y feminista colombiana, nacida el 1 de julio de 1898 en el municipio de Paz del Río, Boyacá. Graduada de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja, dedicó gran parte de su vida a la educación. En 1923 obtuvo el grado de licenciada en Lenguas Extranjeras en el Washington State College en Estados Unidos y dos años después, en la misma universidad, se graduó como Licenciada en Ciencias. Fue la primera mujer colombiana en recibir una beca de estudio por la Fundación Rockefeller / Junta Internacional de Salud en 1926, para adelantar estudios de Técnicas de Laboratorio y Bacteriología en la universidad Johns Hopkins en Baltimore. Su trabajo en educación, salud pública y la estrecha relación que mantuvo con líderes feministas estadounidenses, la llevó a desarrollar una gran sensibilidad por los asuntos de la mujer en cuanto a temas educativos, temas laborales y temas relacionados con el voto femenino, convirtiéndose en una reconocida líder feminista colombiana.
Biografía
Si bien no se tiene certeza sobre el lugar de nacimiento de Paulina Gómez[1], y hay un escaso registro de sus primeros años de vida y del transcurso de su vida familiar, existen registros más claros sobre su formación académica y profesional entre las décadas de los años 1920 y 1930[2]. A la edad de 16 años, Paulina se graduó como profesora normalista de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja en 1914. Las escuelas normales femeninas fueron fundadas en Colombia a partir de 1874 con el objetivo de formar maestras para las escuelas de educación primaria para mujeres. Tales establecimientos impulsaron la educación femenina como una política pública que nació bajo el gobierno liberal del presidente Santiago Pérez mediante el decreto Nº 356 del 27 de agosto de 1874[3].
La Escuela Normal de Institutoras donde estudió Paulina fue fundada en 1875 en la ciudad de Tunja. Tras recibir su grado en esta institución, trabajaría por cinco años como profesora normalista en varias escuelas de la República, destacando su trabajo como subdirectora de la Escuela Normal de Señoritas en Santa Marta y directora de prácticas e instructora de métodos de enseñanza en la Escuela Normal de Tunja[4]. En 1919 viajaría por primera vez a Estados Unidos e ingresaría al Washington State College para adelantar estudios de Licenciatura en lenguas Extranjeras. Allí recibiría su grado en 1923, mientras trabajaba también como asistente de cátedra[5]. Su interés en temas relacionados con la ciencia y la salud pública la llevarían a adelantar, de manera paralela y en la misma universidad, una Licenciatura en Ciencias con énfasis en bacteriología y farmacia de la que se graduaría en 1925[6]. El contacto que entonces tuvo con la sociedad estadounidense en la década de los años 20, permitió que Paulina conociera el contexto de las luchas sufragistas femeninas por el derecho al voto, así como también que se acercara a un entorno en el que se vivían grandes cambios respecto al rol de la mujer en la sociedad.
Carrera profesional y trabajo en salud pública
Paulina regresaría a Colombia con una importante experiencia académica y profesional, con diferentes ideas respecto a la importancia de la lucha por el voto femenino en Colombia, la búsqueda por la admisión efectiva a las facultades universitarias para las mujeres y una preocupación por el desarrollo de actividades científicas en salud pública. A su llegada, y por la experiencia en el trabajo científico que había obtenido en los Estados Unidos, Paulina comenzó a trabajar en el Laboratorio Nacional de Higiene a partir de abril de 1926[7]. El buen desempeño en su trabajo permitió que ese mismo año aplicara a una de las becas que brindaba la Fundación Rockefeller, institución filantrópica que entonces se encontraba en Colombia adelantando las campañas contra la anemia tropical e investigaciones sobre la fiebre amarilla.
- ↑ Según Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, no se tiene certeza sobre el lugar exacto de nacimiento de Paulina. Según estos investigadores “el dato más común señala que nació en Paz del Río, Boyacá. Otra información la ubica en Paipa (…); hay un documento que se refiere a Machetá, Cundinamarca, en la vereda de San Luis. Finalmente, un autor más reciente afirma que nació en la ciudad de Bogotá”. Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega: educadora, pionera de los movimientos sufragistas en Colombia”, en: Diana Soto Arango, Jesús Paniagua, José Rubens Lima y María Cristina Vera (eds.), Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI (Tunja: Colciencias, 2011), p. 224.
- ↑ Gran parte de la información sobre la biografía de Paulina Gómez ha sido tomada de las siguientes fuentes: 1) Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega: educadora, pionera de los movimientos sufragistas en Colombia”, en: Diana Soto Arango, Jesús Paniagua, José Rubens Lima y María Cristina Vera (eds.), Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI (Tunja: Colciencias, 2011); 2) Lucy M. Cohen, Colombianas en la vanguardia (Medellin: Universidad de Antioquia, 2001).
- ↑ Miryam Baez Osorio, “El surgimiento de las escuelas normales femeninas en Colombia”, en Revista historia de la educación latinoamericana, Vol.4 (2002). Consultado en: http://132.248.9.34/hevila/Revistahistoriadelaeducacionlatinoamericana/2002/vol4/8.pdf
- ↑ Lucy M. Cohen, “El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción” Revista Colombiana de Educación, Nº 35 (1997); Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 224.
- ↑ Lucy M. Cohen, Colombianas en la vanguardia, p. 19.
- ↑ Resultados del programa de becas para estudios en salud pública de la Fundación Rockefeller en Colombia, carpeta 1587, caja 136, RG 5, Series 3 Routine Reports, FA115, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center (RAC).
- ↑ Carta de D.B Wilson a Wilbur Sawyer, abril 9 de 1926, Carpeta 3253, Caja 255, Series 1: Correspondence, RG 5, FA515, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center.