Diferencia entre revisiones de «Alejandro Obregón/en»

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
(Página creada con «==Artistic Career== ===Early career=== Alejandro Obregón remained in the city of Barcelona until 1944, where he presented an individual exhibition. On his return to Colo…»)
(Página creada con «The third period, 1958-1965, is that of full maturity. During these years, Obregón was not only the most influential painter in the country, the paradigm of the new and mo…»)
Línea 41: Línea 41:
Obregón's artistic career can be divided into approximately four periods. The first, 1942-1946, was a period of training. In this period his painting is contradictory and full of hesitation; his production oscillates between a naturalism with academic recollections and a forced expressionism. The second, 1947-1957, is of stylistic definition and a first maturity. With memories of Cubism, Obregón made miraculously balanced compositions in which he articulated numerous planes in many ways, sometimes with transparency, on neutral backgrounds that also include more or less evident planes. Some of his characteristic motifs appear here already, as well as some of his masterpieces: Puertas y el espacio (Doors and Space), 1951, Bodegón en Amarillo (Still Life in Yellow), 1955, Greguerías y camaleón (Turmoil and Chameleon), 1957
Obregón's artistic career can be divided into approximately four periods. The first, 1942-1946, was a period of training. In this period his painting is contradictory and full of hesitation; his production oscillates between a naturalism with academic recollections and a forced expressionism. The second, 1947-1957, is of stylistic definition and a first maturity. With memories of Cubism, Obregón made miraculously balanced compositions in which he articulated numerous planes in many ways, sometimes with transparency, on neutral backgrounds that also include more or less evident planes. Some of his characteristic motifs appear here already, as well as some of his masterpieces: Puertas y el espacio (Doors and Space), 1951, Bodegón en Amarillo (Still Life in Yellow), 1955, Greguerías y camaleón (Turmoil and Chameleon), 1957


El tercer período, 1958-1965, es el de la madurez plena. Durante estos años Obregón no solamente fue el pintor más influyente del país, el paradigma de lo nuevo y moderno, el más admirado y galardonado que ganó dos veces, en 1962 y 1966, el primer premio de Pintura en el Salón Nacional, con los óleos Violencia e Ícaro y Las avispas, respectivamente, sino también su máximo representante a nivel continental. Obregón, dueño ya de un estilo muy personal, expresionista y americanista, realizó muchos lienzos en los que en un espacio sin límites instaló sus formas abiertas y vigorosas, que sólo aluden a la grandeza y a la feracidad del continente. Cuadros sobresalientes de este período son, entre otros: Naufragio (1960), La trepadora (1961), El mago del Caribe (1961), Homenaje a Gaitán Durán (1962) [ver tomo 6, p. 125], Violencia (1962), Volcán submarino (1965) y Flor de páramo (1965).
The third period, 1958-1965, is that of full maturity. During these years, Obregón was not only the most influential painter in the country, the paradigm of the new and modern, the most admired and laude—twice winning the first prize for painting at the National Artists’ Salon in 1962 and 1966 with the oils Violencia e Ícaro (Violence and Ícaro) and Las avispas (The Wasps), respectively—but also its highest representative at a continental level. Obregón, already possessing a very personal, expressionist and Americanist style, produced many canvases with his open and vigorous forms in a space without limits, alluding to the greatness and fertility of the continent. Outstanding paintings from this period include Naufragio (Shipwreck), 1960, La trepadora (The Vine), 1961, El mago del Caribe (The Caribbean Magician), 1961, Homenaje a Gaitán Durán (Homage to Gaitán Durán), 1962 [see Volume 6, p. 125], Violencia (Violence, 1962), Volcán submarine (Underwater Volcano) 1965, and Flor de paramo (Moorland Flower), 1965.


El último período comenzó en 1966. Desde ese año y hasta el año de su muerte, la pintura de Obregón insistió en un estilo efusivo y romántico y en temas obsesivos. Como escribiera Juan Gustavo Cobo: “Sus motivos lo persiguen, se esfuman, reaparecen, se funden”. Trabajando por series, Obregón pintó Anunciaciones, Floras, Ángelas, Violadas, Zozobras, Memorias de Grecia, Magos de la Popa, Blas de Lezos, Cosas de la luna, Bachués, Leyendas de Guatavita, Paisajes de Cartagena, Amazonias, Copas y océanos y Vientos, en una lista incompleta. Aunque no lo aceptó (“Creo que el óleo está completamente obsoleto. El acrílico es el medium del siglo XX”), Obregón no pudo cargar sus obras de los últimos decenios con el misterio y la fuerza de sus óleos anteriores a 1966, año en que empezó a trabajar el acrílico.
El último período comenzó en 1966. Desde ese año y hasta el año de su muerte, la pintura de Obregón insistió en un estilo efusivo y romántico y en temas obsesivos. Como escribiera Juan Gustavo Cobo: “Sus motivos lo persiguen, se esfuman, reaparecen, se funden”. Trabajando por series, Obregón pintó Anunciaciones, Floras, Ángelas, Violadas, Zozobras, Memorias de Grecia, Magos de la Popa, Blas de Lezos, Cosas de la luna, Bachués, Leyendas de Guatavita, Paisajes de Cartagena, Amazonias, Copas y océanos y Vientos, en una lista incompleta. Aunque no lo aceptó (“Creo que el óleo está completamente obsoleto. El acrílico es el medium del siglo XX”), Obregón no pudo cargar sus obras de los últimos decenios con el misterio y la fuerza de sus óleos anteriores a 1966, año en que empezó a trabajar el acrílico.

Revisión del 12:12 16 sep 2021

Otros idiomas:
Alejandro Obregón
Retrato de Alejandro Obregón, por Hernán Díaz
Datos generales
Nombre Alejandro Jesús Obregón Rosés
Fecha de nacimiento 04 de junio de 1920
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Pintor
Formación profesional Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. Llotja de Barcelona
País de nacimiento España
Ciudad de nacimiento Barcelona
Fecha de fallecimiento 11 de abril de 1992
País de fallecimiento Colombia
Ciudad de fallecimiento Cartagena
Familia Rodrígo Obregón (hijo), Silvana Obregón (hija) Sonia Osorio (Cónyuge).


Alejandro Jesús Obregón Rosés was a painter born in Barcelona in 1920, son of the Colombian Pedro Obregón and the Catalan Carmen Rosés. He died in Cartagena in 1992. Alejandro Obregón was always deeply linked to the Colombian Caribbean. Although he studied at the School of the Museum of Fine Arts in Boston and at the Llotja in Barcelona, his training was marked by a rejection of academicism. Obregón preferred instead the autonomous education of artists from Francisco de Goya, Paul Cézanne, Pablo Picasso, and the Mexican muralists..

Biography

His prolific career has been commonly associated with Abstract Expressionism, exploring themes approaching political and social criticism, still lifes, and Colombian nature. Obregón's work, which encompasses the production of easel paintings, murals, cultural management, and education, is considered one of the most relevant and influential in Colombian modern art. Marta Traba, the best critic of his work, wrote in 1961: "The arrival of Obregón to Colombian painting places us before the first talented Colombian painter in this century [...] The artist's work shows clear development and its evolution is full of indications that unequivocally demonstrate the alliance of talent and hard work."

Artistic Career

Early career

Alejandro Obregón remained in the city of Barcelona until 1944, where he presented an individual exhibition. On his return to Colombia, he settled in Bogotá, where he would share a studio with Ignacio Gómez Jaramillo. Recently arrived from Europe, he debuted in the Colombian art world at the V National Artists’ Salon, with the oil paintings Naturaleza muerta (Still Life), Retrato del pintor (Portrait of the Painter), and Niña con jarro (Girl with a Jar). Since then, his name remained in the foreground and his works continue to be exhibited with great commercial success. In 1945 at the IV National Artists Salon, Obregón began to reveal what would be his signature, his energetic, free, bold strokes. In 1947, a retrospective exhibition was held at the Gregorio Vásquez Hall of the National Library in Bogotá with 62 of his works, where the diversity of gray tones can be appreciated. His themes revolved around self-portraits, female heads, and landscapes. The characteristics of his works and his legacy to art became evident in 1947 when he included fishes, barracudas, and events from the early bipartisan violence in Colombia. From then on, his work was recognized as belonging to Magical Expressionism. By the year 1948, "a peak year under the sign of Alejandro Obregón" (in the words of historian and art critic Walter Engel), the historical-social context of Colombia was already appearing in his work, and the tragedy of April 9 and the violent events in the country were addressed by the artist. This period the artist referred to as his "dark" period where brown, blue, dark gray, and black colors are dominant, in addition to references to Pablo Picasso. Obregón was appointed director of the School of Fine Arts in Bogotá in the same year, and also led the organization of several art salons. He later traveled to France with his wife Sonia Osorio. When he returned several years later in 1955, he began a series of symbolic still lifes, with themes of death and mourning. In these works, we can locate the symbols of the bull and the condor.

Artistic Career

Obregón's artistic career can be divided into approximately four periods. The first, 1942-1946, was a period of training. In this period his painting is contradictory and full of hesitation; his production oscillates between a naturalism with academic recollections and a forced expressionism. The second, 1947-1957, is of stylistic definition and a first maturity. With memories of Cubism, Obregón made miraculously balanced compositions in which he articulated numerous planes in many ways, sometimes with transparency, on neutral backgrounds that also include more or less evident planes. Some of his characteristic motifs appear here already, as well as some of his masterpieces: Puertas y el espacio (Doors and Space), 1951, Bodegón en Amarillo (Still Life in Yellow), 1955, Greguerías y camaleón (Turmoil and Chameleon), 1957

The third period, 1958-1965, is that of full maturity. During these years, Obregón was not only the most influential painter in the country, the paradigm of the new and modern, the most admired and laude—twice winning the first prize for painting at the National Artists’ Salon in 1962 and 1966 with the oils Violencia e Ícaro (Violence and Ícaro) and Las avispas (The Wasps), respectively—but also its highest representative at a continental level. Obregón, already possessing a very personal, expressionist and Americanist style, produced many canvases with his open and vigorous forms in a space without limits, alluding to the greatness and fertility of the continent. Outstanding paintings from this period include Naufragio (Shipwreck), 1960, La trepadora (The Vine), 1961, El mago del Caribe (The Caribbean Magician), 1961, Homenaje a Gaitán Durán (Homage to Gaitán Durán), 1962 [see Volume 6, p. 125], Violencia (Violence, 1962), Volcán submarine (Underwater Volcano) 1965, and Flor de paramo (Moorland Flower), 1965.

El último período comenzó en 1966. Desde ese año y hasta el año de su muerte, la pintura de Obregón insistió en un estilo efusivo y romántico y en temas obsesivos. Como escribiera Juan Gustavo Cobo: “Sus motivos lo persiguen, se esfuman, reaparecen, se funden”. Trabajando por series, Obregón pintó Anunciaciones, Floras, Ángelas, Violadas, Zozobras, Memorias de Grecia, Magos de la Popa, Blas de Lezos, Cosas de la luna, Bachués, Leyendas de Guatavita, Paisajes de Cartagena, Amazonias, Copas y océanos y Vientos, en una lista incompleta. Aunque no lo aceptó (“Creo que el óleo está completamente obsoleto. El acrílico es el medium del siglo XX”), Obregón no pudo cargar sus obras de los últimos decenios con el misterio y la fuerza de sus óleos anteriores a 1966, año en que empezó a trabajar el acrílico.

Sin embargo, en este período no deja de haber obras importantes, porque sin duda Obregón fue un pintor talentoso e imaginativo. Salta a la vista que está en sus mejores momentos cuando controla la efusividad y mantiene el dominio de todas las pinceladas, así como de los colores. Obregón realizó numerosas obras relacionadas con la violencia del país, desde el óleo de 1948, Masacre 10 de abril, hasta el díptico al acrílico de 1982, Muerte a la bestia humana y Victoria de la paz, ejecutado después del asesinato de Gloria Lara, pasando por el óleo de 1962, Violencia, del que Marta Traba dijera: “La sinceridad terrible de Violencia procede de esta circunstancia: de que Obregón la pintó porque ya le era inaplazable y necesario hacerlo. Pero si esto explica el patetismo verídico de su cuadro, no incluye la belleza grave y tensa de sus medios para lograrlo”. Obregón pintó La mujer yacente en mitad de un gran espacio gris: moduló el gris solemnemente, como oficiando un silencioso rito fúnebre, sin permitirle un solo sonido discordante. Lo apretó en la enorme figura grávida y lo fue desmadejando en el paisaje, hasta que la criatura muerta se integró en esa tristeza general, en esa fatalidad inicua, inexplicable” No se sabe dónde abre comillas ni de dónde o de quién es la cita. Además de sus innumerables cuadros de caballete, Obregón realizó diversos murales.

Características de su obra

La pintura de Obregón se caracteriza por el expresionismo y la impronta mágica. En cuanto a lo primero, vale la pena recordar estas palabras de Vincent van Gogh: “En lugar de tratar de reproducir exactamente lo que tengo ante mi vista, uso el color de la manera más arbitraria para expresarme con fuerza”. Esta definición puede aplicarse a la obra de Obregón, en la que predominan la fantasía creadora y los elementos emotivos. Obregón recreó la realidad en la mayoría de sus cuadros, transformó armónicamente el paisaje, modificó la figura humana, siempre en función de la pintura como tal, y empleó el color para manifestar sus emociones.

En cuanto a la impronta mágica, es indudable que buena parte de la pintura de Obregón alcanza la representación de lo "real maravilloso" de que habló Alejo Carpentier para referirse al ámbito de creación que tiene el artista latinoamericano. El arte del siglo XX descubrió la realidad tras las apariencias y se puso en contacto con ella. A esa naturaleza más profunda, más esencial, apunta la pintura de Obregón, que en ningún momento se limita a reproducir el paisaje tropical, sino que lo trasciende hasta alcanzar estructuras evocadoras, formas singulares e imágenes cargadas de fuerza.

Los principales temas de la pintura de Obregón son los retratos de familiares y amigos, además de varios autorretratos, desde el muy cézanniano del pintor sentado que sostiene un pincel (1943), hasta Dédalo (1985), pasando por los Blas de Lezos (1977-1978), los animales (en una fauna interminable que incluye desde cóndores y toros hasta barracudas, mojarras y camarones, pasando por chivos e iguanas), las flores carnívoras y nocturnas, las escenas de violencia y, sobre todo, los paisajes (con claras alusiones al mar, a las playas, a las tempestades, a los eclipses y, especialmente, a los vientos). Estos temas son recurrentes y por lo tanto no tienen una ordenación cronológica. Como bien dijo el artista, más que motivos específicos sus cuadros aluden a “drama, catástrofe, registro de vida, reportaje y un poco de todo”.

Obras destacadas

Sobre las obras que combinaban una experimentación estética con la realidad del momento se destacan "Masacre del 10 de abril", que demuestra la fuerte influencia de Picasso, en la obra de esta época. Así como “El estudiante muerto” (1957) y “Luto por un estudiante” (1957), que aluden a los hechos ocurridos en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla y el “Homenaje al cura Camilo” (1968). Por otro lado, en las obras que dan cuenta de su fascinación por la naturaleza colombiana se destacan “Pez Dorado” (1947), “Nube Gris” (1948), “Ganado ahogándose en el Magdalena” (1955), “Cóndor de los Andes” (1959) y “Toro-Cóndor” (1960) Sobre los murales, en Bogotá tiene varios, algunos en casas privadas, otros en lugares públicos. El más sobresaliente es el mural de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1959). Marta Traba escribió aquel año: “La creación de espacios, determinados sea por las intersecciones de planos, sea por el manejo de tonos, es lo más notable de este fresco de Obregón”. No hay, con excepción de algunos objetos reconocibles (tintero, libros, cuchillo), intención figurativa y, por lo tanto, el público debe renunciar a comprender un sentido real que ha sido superado por la intención creadora de espacios y por las relaciones de colores” No se sabe dónde abre comillas ni de dónde o quién es la cita. El mural de la Biblioteca es una obra rica y diversa, en ella son sobresalientes, además de sus múltiples espacios, la estructura de todas las formas y el colorido variado pero asordado y severo, un ejemplo de las obras maestras de sus mejores momentos. Del decenio de los ochenta son: La galerna, del Centro de Convenciones de Cartagena, Amanecer en los Andes, de la sede de las Naciones Unidas de Nueva York y el que exorna el Salón Elíptico del Capitolio Nacional de Bogotá [Ver el tomo físico 6, Arte, pp. 125 y 126].

Violencia (1962): obra fundamental de la historia del arte colombiano

En 1962 la pintura Violencia (1962) ganó el primer premio de pintura en el Salón Nacional de Artistas, generando una evolución y un punto de inflexión no sólo en el trabajo de Alejandro Obregón sino también en el arte moderno colombiano. En esta obra se funden los géneros clásicos del paisaje y el desnudo al representar a una mujer embarazada que yace muerta y mutilada en una especie de limbo, gris y sombrío, con su seno izquierdo erguido y su seno derecho completamente cercenado; su cuerpo, su seno y su rostro se levantan simulando una cadena de montañas. Violencia utilizaría la figura humana como soporte expresivo y de experimentación para simbolizar de una manera profunda y metafórica el territorio colombiano que para la época ya había vivido la violencia bipartidista, el régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla, y afrontaba la cruda realidad del Frente Nacional.

Violencia no evidencia un hecho histórico en concreto, aunque Obregón la produce en el momento en que surgen informes como “La violencia en Colombia” de Eduardo Umaña Luna, Orlando Fals Borda y el monseñor Germán Guzmán Campos sobre la situación de las zonas más afectadas por la guerra bipartidista. Marta Traba, importante crítica de arte para la época, describiría el cuadro como “absolutamente gris, absolutamente sordo, absolutamente silencioso: por vez primera la tragedia tiene un intérprete a su inmensa medida”, frase que pareciera seguir vigente ante la guerra que no tiene fin en el país[1].

De igual manera surgirían, junto a Obregón, varios artistas interesados en desarrollar una corriente crítica en la pintura colombiana a través del cuerpo humano, como Carlos Granada, Fernando Botero, Pedro Alcántara, Norman Mejía, Luis Caballero e incluso artistas más jóvenes como Lorenzo Jaramillo. Violencia ha sido estudiada desde diferentes perspectivas de curadores e investigadores del arte, como Marta Traba, Álvaro Medina, Juan Gustavo Cobo Borda, Eugenio Barney-Cabrera, Eduardo Serrano, Carmen María Jaramillo, Nicolás Gómez, entre otros.

Otras publicaciones sobre “Violencia” en banrepcultural

Obras

  • 1939: Jarro azul
  • 1947: Pez Dorado
  • 1945: Composición nocturna
  • 1948: Masacre 10 de Abril
  • 1952: Máscaras
  • 1954: Gato comido de pájaros
  • 1955: Ganado ahogándose en el Magdalena
  • 1956: Estudiante muerto (Velorio)
  • 1958: Alegoría al libro
  • 1959: Cóndor Toro
    • 1959: Cóndor de los Andes
  • 1962: Violencia
  • 1965: Jardín Barroco
  • 1968: Homenaje a Camilo Torres
  • 1970: Anunciatas
  • 1979: Blas de Lezo (Autorretrato)
  • 1982: Muerte de la Bestia Humana
  • 1983: Amanecer en los Andes
  • 1985: Detalles de un océano

Cronología

  • 1920: nace en Barcelona, España.
  • 1939-1940: ingresa al School of the Museum of Fine Arts en Boston.
  • 1940-1944: se instala en Barcelona. Estudia por cuatro días en La Llotja, escuela catalana de arte inscrita a la Academia de San Fernando en Madrid.
  • 1944: viaja y se instala en Bogotá. Participa por primera vez en el V Salón Nacional de Artistas de Colombia. Es profesor de la Escuela de Bellas Artes en Bogotá.
  • 1945: realiza su primera exposición individual en la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá.
  • 1946: se instala en Barranquilla e ingresa a ser profesor en una escuela local. Gana el primer premio en el Salón de Artistas Costeños.
  • 1948-1949: es director de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá.
  • 1949: participa en la exposición “32 Artistas de las Américas” en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.
  • 1949-1954: se instala en Francia. Expone en la Galerie Greuse, París y en la Unión Panamericana en Washington.
  • 1955: regresa a Colombia. Obtiene el segundo premio en el Salón Nacional, en el Centro Artístico de Barranquilla con el óleo Gato comido de pájaros (1954).
  • 1956: su obra Ganado ahogándose en el Magdalena (1955) es premiada en la Exposición del Caribe en Houston.
  • 1957: comparte con Fernando Botero y Jorge Elías Triana el segundo premio en Pintura del X Salón de Artistas Colombianos, con el óleo Luto por un estudiante muerto (1956).
  • 1958: obtiene el primer premio en la Bienal Hispanoamericana en Madrid.
    • 1958: realiza el mosaico Tierra, agua y aire en cerámica para el edificio Misrachi en Barranquilla.
  • 1959: gana el primer premio del Salón Anual de Barranquilla. Realiza el mural Alegoría del libro (1959) para la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. Representa a Colombia en la V Bienal de São Paulo junto con Enrique Grau, Fernando Botero, Eduardo Ramírez Villamizar, Armando Villegas y Guillermo Wiedemann, recibiendo una Mención de honor.
  • 1960: expone en el Salón Guggenheim en Nueva York.
  • 1962: gana el Premio Nacional de Pintura en el XV Salón Nacional de Artistas de Colombia con la obra La violencia (1962).
  • 1966: obtiene nuevamente el Premio Nacional de Pintura en el Salón Nacional de Artistas de Colombia.
  • 1967: se convierte en director del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Representa a Colombia en la Bienal de São Paulo.
  • 1969: participa en la película Queimada del director Gillo Pontecorvo.
  • 1970: es condecorado con la Orden de San Carlos por el presidente de Colombia Misael Pastrana.
  • 1971: pinta Cóndor para el Salón de Sesiones del Consejo de Ministros, Bogotá.
  • 1973: pinta para el Banco de Colombia en Bogotá, en la Plaza San Martín el mural Sombra larga y música de días en homenaje al poeta José Asunción Silva.
  • 1977: expone en la muestra “La Plástica Colombiana en el siglo XX” de La Casa de las Américas en La Habana, Cuba.
  • 1982: realiza el mural Galerna para el Centro de Convenciones de Cartagena.
  • 1983: realiza el mural Amanecer en los Andes para el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.
  • 1985: expone su muestra “Obregón, Pintor Colombiano” en la Maison de l’Amérique Latine en París. Expone en la muestra “Cinco Artistas Colombianos” del Museo de Arte Latinoamericano (OEA) en Washington.
  • 1986: pinta el mural Victoria de tres cordilleras en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional de Bogotá. Expone su serie Desastre en la Ciénaga en el Museo de Arte Moderno de Bogotá
  • 1990: expone su serie Vientos en la Galería El Museo en Bogotá. Expone en el Museo de Arte Fuji en Tokio, Japón. Expone en el Museo de Arte Moderno de Bogotá con la muestra “Cinco Décadas”, la cual viaja al Museo de Monterrey y al Museo de Arte Moderno de México.
  • 1991: realiza su exposición retrospectiva en el Centro Cultural Consolidado de Caracas.
  • 1992: fallece en Cartagena y es sepultado en el mausoleo de la familia Obregón en el cementerio Universal de Barranquilla.

En la Colección de Arte del Banco de la República

Obras de Alejandro Obregón en la Colección de Arte
Título Año Ubicación Denominación Registro
LAGUNA DE SATURNO 1961 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte Pintura AP0231
DOS CÓNDORES 1945 Reserva Grabado AP0398
BARRACUDA 1945 Reserva Grabado AP0399
ÍCARO CALCINADO 1967 Reserva Pintura AP0401
LES COLOMBES 1953 Reserva Grabado AP0537
EL GRITO DE GALÁN (DEL PORTAFOLIO GRAFICARIO DE LA LUCHA POPULAR EN COLOMBIA 1977 Reserva Grabado AP0832
SIN TÍTULO (DEL PORTAFOLIO COLOMBIA-ECOLOGÍA, LA GACETA II) 1978 Reserva Grabado AP0945
SIN TÍTULO 1959 Reserva Mural AP1313
LA VIOLENCIA 1945 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte Grabado AP1637
BOCETO PARA UN CÓNDOR 1969 Reserva Grabado AP2048
HOMENAJE A JORGE GAITÁN 1962 Reserva Pintura AP2051
TOLDO Y BODEGÓN 1945 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte, Clásicos, experimentales y radicales Pintura AP2052
VIOLENCIA 1962 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte, Clásicos, experimentales y radicales Pintura AP3848
CÓNDOR 1989 Reserva Grabado AP3948
ESTUDIO PARA VIOLENCIA 1962 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte, Clásicos, experimentales y radicales Pintura AP4817
BODEGÓN CON PEZ 1948 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte Pintura AP4967
APUNTE PARA LA VIOLENCIA 1962 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte Pintura AP5131
LA MESA 1947 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte Pintura AP5171
LA SILLA ROJA 1947 Bogotá, Centro Cultural de Bogotá, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Exposición Permanente de la Colección de Arte Pintura AP5175

Bibliografia

  • Obregón, A. (1974). Aire, mar, paisaje, diálogos. Museo de Arte Moderno, Bogotá.
  • Obregón, A. (1983). Obra reciente. Galería Quintana, Bogotá.
  • Barney Cabrera, E. (1970). "El itinerario de Alejandro Obregón". En: Temas para la historia del arte en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional, 1970.
  • Del Castillo, R. (1993). Las mujeres de Obregón. Bogotá: Tercer Mundo.
  • Cobo Borda, J,G. (1985). Obregón. Bogotá: Editorial La Rosa.
  • Medina, A. (1978). "Alejandro Obregón". En: Procesos del Arte en Colombia. Bogotá: Colcultura.
  • Panesso, F. (1975). Los Intocables. Bogotá: Ediciones Alcaraván.
  • Panesso, F. (1989). Alejandro Obregón ¡A la visconversa! Conversaciones junto al mar. Bogotá: Gamma.
  • Traba, M. (1963). Seis artistas contemporáneos colombianos. Bogotá: Antares.
  • Traba, M. (1985). "Comienzo de la pintura moderna: Alejandro Obregón". En: Historia abierta del arte colombiano. Cali, Museo de Arte Moderno La Tertulia, 1974. 2á ed.: Bogotá: Colcultura.
  • Varios. (1985). Alejandro Obregón, pintor colombiano. Bogotá: Colcultura.
  • Jaramillo, C. M., & Suárez, S. (2017). Clásicos, experimentales y radicales. En C. d. República, Cinco Miradas, Cinco Siglos. Bogotá: Banco de la República.
  • mcarts. (s.f.). Alejandro Obregón, vida y obra. Obtenido de mcarts: https://www.mcarts.com/obregon/bio/index.html
  • Medina, Á. (1978). Procesos del arte en Colombia. Bogotá: Inst

Colección de arte del Banco de la República

Enlaces relacionados en Banrep cultural

  • [1] Conozca la página dedicada a Alejandro Obregón en el libro Inicios del arte moderno en Colombia.
  • [2] Recorra la cronología de la vida y obra de Alejandro Obregón, publicada en el Diccionario Colombiano de Artistas de Carmen Ortega Ricaurte.

[3] Lea sobre y conozca la pintura Violencia (1962) de Alejandro Obregón.

  • [4] Lea la noticia de blog "Dos bocetos de Violencia de Alejandro Obregón", obras que hacen parte de la Colección de Arte del Banco de la República.
  • [5] Lea la reseña biográfica que hace Álvaro Medina sobre Obregón en su libro Procesos del arte en Colombia.
  • [6] Lea el artículo "Alejandro Obregón. Caballero solo" de Hernando Valencia Goelkel, publicado en su libro Oficio Crítico.
  • [7] Consulte el artículo de Credencial Historia "Violencia", por Álvaro Medina.
  • [8] Vea La Violencia, de Alejandro Obregón Rosés, en nuestra página especial "Una mirada a la colección".

Véase También

Referencias

  1. Marta Traba, citada en Nicolás Gómez Echeverri, “Alejandro Obregón Violencia (1962)”,http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/textos-sobre-la-coleccion-de-a... republica/alejandro-obregon/violencia

Créditos

  • Investigación y texto: Germán Rubiano Caballero

Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías

  • Mónica Piragauta Roldán, mediadora de los Museos y colecciones del Banco de la República, para Banrepcultural.
  • Revisión y edición de textos: Inti Camila Romero Estrada y Diana Marcela Salas Solórzano. Servicios al Público y Educativos, Unidad de Arte y Otras Colecciones (UAOC)


¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión

Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:


¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Para niños y niñas

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Colección de arte

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Biblioteca Virtual

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Colección arqueológica

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Colección de monedas y billetes

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.


Boletín Cultural y Bibliográfico

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Colección Filatélica

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Colección Etnográfica de Leticia

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.