Diferencia entre revisiones de «Pablo Morillo»

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox person
{{Ficha
|Nombre=Pablo Morillo
|título = Pablo Morillo
|Fecha_de_nacimiento=5/05/1775
|imagen = avatar-hombre.jpg
|Nacionalidad=Española
|imagen-descripción =
|Seudonimo=El Pacificador
|nombre = Pablo Morillo y Morillo
|Ocupacion=Militar
|fecha-de-nacimiento = {{Fecha|05|05|1775|link=}}
|Primaria=
|país-de-nacimiento = España
|Bachillerato=
|ciudad-de-nacimiento = Fuentesecas
|Pais_de_nacimiento=España
|nacionalidad = Español
|Ciudad_de_nacimiento=Fuentesecas
|seudónimo = El Pacificador
|Pais_de_fallecimiento=Francia
|ocupación = Militar
|Ciudad_de_fallecimiento=Barges
|primaria =
|Fecha_de_fallecimiento=27/07/1873
|bachillerato =  
|Profesionales=
|Estudios universitarios =  
|Formación profesional =
|Educación =
|país-de-fallecimiento = Francia
|ciudad-de-fallecimiento = Barges
|fecha-de-fallecimiento = {{Fecha|27|07|1837|link=}}
|familia= Lorenzo (padre), María (madre)
|Cónyuge= Joaquina Rodríguez (primera esposa) fallecida en 1805; María Josefa del Villar (segunda esposa(¿)
}}
}}
'''Pablo Morillo y Morillo''' era un general del ejército español, al servicio del rey Fernando VII. Fungió como jefe de la Expedición Pacificadora que vino a reconquistar América en febrero de 1815. Promovió la más grande represión al pueblo granadino, conocida como el "Régimen del Terror". Su crueldad sería uno de los rasgos más característicos de su personalidad.


==Biografía==
==Biografía==
Línea 19: Línea 28:
General español (Fuentesecas, jurisdicción de Toro, provincia de Zamora, mayo 5 de 1775 - Barges, Francia, julio 27 de 1837), jefe de la Expedición Pacificadora que vino a reconquistar América. No hay total consenso entre los historiadores sobre el lugar y la fecha de nacimiento de Pablo Morillo y Morillo; mientras autores como Francisco Xavier Arambarri y Andrés Révesz sostienen los datos anteriores (y que fue bautizado el 7 del mismo mes), Constancio Franco afirma que Morillo nació en Fuente de Malva, en la Provincia de Toro, el 27 de octubre de 1777; según otros autores, fue en Toro, en la Vieja Castilla, en 1777 ó 1778. Hijo de Lorenzo y María, hidalgos venidos a menos que se desempeñaban como labradores, Morillo aprendió a leer y a escribir en su niñez, con lo cual se colmaban las aspiraciones intelectuales de las gentes del vulgo en ese momento.
General español (Fuentesecas, jurisdicción de Toro, provincia de Zamora, mayo 5 de 1775 - Barges, Francia, julio 27 de 1837), jefe de la Expedición Pacificadora que vino a reconquistar América. No hay total consenso entre los historiadores sobre el lugar y la fecha de nacimiento de Pablo Morillo y Morillo; mientras autores como Francisco Xavier Arambarri y Andrés Révesz sostienen los datos anteriores (y que fue bautizado el 7 del mismo mes), Constancio Franco afirma que Morillo nació en Fuente de Malva, en la Provincia de Toro, el 27 de octubre de 1777; según otros autores, fue en Toro, en la Vieja Castilla, en 1777 ó 1778. Hijo de Lorenzo y María, hidalgos venidos a menos que se desempeñaban como labradores, Morillo aprendió a leer y a escribir en su niñez, con lo cual se colmaban las aspiraciones intelectuales de las gentes del vulgo en ese momento.


Hasta 1795 ejerció el oficio de pastor. En 1796, por influencia de un amigo de su padre, fue enviado a Salamanca, con el fin de hacer algunos estudios que pronto dejó para ingresar al servicio de las tropas de la Marina Real, en la que sucesivamente fue soldado, cabo y sargento. Su valor e inteligencia le permitieron un rápido ascenso en la carrera militar. Contaba con algo más de 20 años, cuando contrajo matrimonio por vez primera, con Joaquina Rodríguez, quien falleció en El Ferrol en 1805, cuando Morillo tenía 30 años. Morillo participó en el sitio de Tolón y, en 1805, en calidad de sargento, en la batalla de Trafalgar; estuvo presente también en la de Bailén; poco después combatió en Extremadura y en el sitio y rendición de la plaza de Elvas. Adquirió en poco tiempo los grados de teniente y capitán, en 1812 ya ostentaba el título de coronel y en 1813, el de mariscal de campo. Morillo puso su formación militar, así como su experiencia y arrojo, al servicio del rey Fernando VII cuando fue nombrado jefe de la Expedición Pacificadora, organizada con el fin de reconquistar los pueblos americanos. Esta expedición salió de Cádiz, con más de 10 000 hombres, en febrero de 1815, rumbo a las provincias del Nuevo Mundo. En América les correspondió librar una lucha mucho más peligrosa, mucho más cruel que la que habíamos sostenido hasta el momento, según palabras del propio Morillo. Morillo llegó en los primeros días de abril de 1815 a las costas orientales de Cumaná, e inició la reconquista de Venezuela. En julio del mismo año, la Expedición Pacificadora arribó a Santa Marta y desde esta ciudad proyectó su plan de reconquista de la Nueva Granada; éste se inició con el sitio de Cartagena, llevado a cabo entre el 17 de agosto y el 5 de diciembre. Con la conquista de Cartagena, MoriIlo inició la más grande represión al pueblo granadino, conocida como el "Régimen del Terror". En este mismo año contrajo segundas nupcias, esta vez con María Josefa del Villar, oriunda de Cádiz, hija de José Gabriel del Villar y Urtuzáustegui y de Josefa Narcisa del Villar. Se casó por poderes, pues él se encontraba en Cartagena de Indias, mientras ella estaba en España; en la ceremonia fue representado por el señor José Ramón de Muxica. El 24 de abril de 1816, desde Ocaña, Morillo dictó un decreto por medio del cual ofrecía la libertad a los esclavos que denunciaran o presentaran a algún cabecilla revolucionario.
Hasta 1795 ejerció el oficio de pastor. En 1796, por influencia de un amigo de su padre, fue enviado a Salamanca, con el fin de hacer algunos estudios que pronto dejó para ingresar al servicio de las tropas de la Marina Real, en la que sucesivamente fue soldado, cabo y sargento. Su valor e inteligencia le permitieron un rápido ascenso en la carrera militar. Contaba con algo más de 20 años, cuando contrajo matrimonio por vez primera, con Joaquina Rodríguez, quien falleció en El Ferrol en 1805, cuando Morillo tenía 30 años. Morillo participó en el sitio de Tolón y, en 1805, en calidad de sargento, en la batalla de Trafalgar; estuvo presente también en la de Bailén; poco después combatió en Extremadura y en el sitio y rendición de la plaza de Elvas.  
 
Adquirió en poco tiempo los grados de teniente y capitán, en 1812 ya ostentaba el título de coronel y en 1813, el de mariscal de campo. Morillo puso su formación militar, así como su experiencia y arrojo, al servicio del rey Fernando VII cuando fue nombrado jefe de la Expedición Pacificadora, organizada con el fin de reconquistar los pueblos americanos. Esta expedición salió de Cádiz, con más de 10 000 hombres, en febrero de 1815, rumbo a las provincias del Nuevo Mundo. En América les correspondió librar una lucha mucho más peligrosa, mucho más cruel que la que habíamos sostenido hasta el momento, según palabras del propio Morillo. Morillo llegó en los primeros días de abril de 1815 a las costas orientales de Cumaná, e inició la reconquista de Venezuela. En julio del mismo año, la Expedición Pacificadora arribó a Santa Marta y desde esta ciudad proyectó su plan de reconquista de la Nueva Granada; éste se inició con el sitio de Cartagena, llevado a cabo entre el 17 de agosto y el 5 de diciembre. Con la conquista de Cartagena, Morillo inició la más grande represión al pueblo granadino, conocida como el "Régimen del Terror".  
 
En este mismo año contrajo segundas nupcias, esta vez con María Josefa del Villar, oriunda de Cádiz, hija de José Gabriel del Villar y Urtuzáustegui y de Josefa Narcisa del Villar. Se casó por poderes, pues él se encontraba en Cartagena de Indias, mientras ella estaba en España; en la ceremonia fue representado por el señor José Ramón de Muxica. El 24 de abril de 1816, desde Ocaña, Morillo dictó un decreto por medio del cual ofrecía la libertad a los esclavos que denunciaran o presentaran a algún cabecilla revolucionario.
 
Esta medida realista atrajo a sus filas a muchos negros, que se unieron a la defensa del rey. El 26 de mayo del mismo año, Morillo llegó a Santafé de Bogotá, negándose a aceptar el recibimiento que la capital le había preparado: las calles estaban engalanadas con arcos de triunfo y banderas españolas. En Santafé de Bogotá, Morillo hizo gala de la crueldad que sería el distintivo de sus actuaciones en América. Llevó al patíbulo a figuras tan prominentes como [[Camilo Torres]], [[Francisco José de Caldas]], [[Joaquín Camacho]], [[José Gregorio Gutiérrez]], [[Liborio Mejía]], [[Miguel Pombo]], [[Jorge Tadeo Lozano]], [[Crisanto Valenzuela]], [[José María Cabal]], [[José María Dávila]] y [[Antonio Baraya]], entre otros. A las víctimas les fueron confiscados sus bienes y sus viudas e hijas fueron condenadas al destierro.  


Esta medida realista atrajo a sus filas a muchos negros, que se unieron a la defensa del rey. El 26 de mayo del mismo año, Morillo llegó a Santafé de Bogotá, negándose a aceptar el recibimiento que la capital le había preparado: las calles estaban engalanadas con arcos de triunfo y banderas españolas. En Santafé de Bogotá, Morillo hizo gala de la crueldad que sería el distintivo de sus actuaciones en América. Llevó al patíbulo a figuras tan prominentes como Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, José Gregorio Gutiérrez, Liborio Mejía, Miguel Pombo, Jorge Tadeo Lozano, Crisanto Valenzuela, José María Cabal, José María Dávila y Antonio Baraya, entre otros. A las víctimas les fueron confiscados sus bienes y sus viudas e hijas fueron condenadas al destierro. La actuación de Morillo en Santafé, según la opinión de Daniel Florencio O'Leary, hizo más daño a la causa realista que la derrota más desastrosa. Se enajenó para siempre el afecto del pueblo granadino a un sistema con el cual los habían reconciliado, después de su separación de España, la inexperiencia y las locuras de sus nuevos gobernantes [...] Morillo, al recuperar el país, pudo haber destruido, por muchas generaciones, el espíritu revoltoso; pero su excesiva crueldad, ejercida indistintamente, produjo el efecto contrario. A finales de 1816 Morillo partió para Venezuela dejando a Juan Sámano al frente del gobierno de la Nueva Granada. El año 1817 lo pasó tratando de recuperar las posiciones perdidas en Venezuela. En marzo de 1818 se enfrentó contra el ejército comandado por Simón Bolívar en la batalla de La Puerta, también conocida como El Semen, en la cual fue gravemente herido; sin embargo, logró vencer. El Pacificador Morillo pasó casi un año tratando de reponerse de esta herida. El 7 de agosto de 1819 las tropas realistas comandadas por José María Barreiro fueron vencidas por Bolívar y su ejército, en la batalla de Boyacá; Sámano huyó precipitadamente de Santafé. Notificado Morillo del triunfo patriota, escribió al gobierno de Madrid: Bolívar en un solo día acaba con el fruto de cinco años de campaña, y en una sola batalla reconquista lo que las tropas del rey ganaron en muchos combates [... ] Los llanos de Barcelona, los de Apure y Casanare, todos están en poder de los rebeldes [...] La suerte de Venezuela y de Nueva Granada no puede ser dudosa [...] Estos prodigios, que así pueden llamarse por la rapidez con que los han conseguido, fueron obra de Bolívar y un puñado de hombres [... ] Si llegamos a sucumbir y se pierde la Costa Firme que es la América militar, no la volverá jamás a recuperar el Rey nuestro señor, aunque para ello se empleen treinta mil hombres. Morillo, quien en varias ocasiones había pedido refuerzos a España, vio truncadas sus esperanzas cuando supo que la revolución de Rafael del Riego había restablecido en su patria el espíritu liberal de la Constitución de 1812.
La actuación de Morillo en Santafé, según la opinión de Daniel Florencio O'Leary, hizo más daño a la causa realista que la derrota más desastrosa. Se enajenó para siempre el afecto del pueblo granadino a un sistema con el cual los habían reconciliado, después de su separación de España, la inexperiencia y las locuras de sus nuevos gobernantes [...] Morillo, al recuperar el país, pudo haber destruido, por muchas generaciones, el espíritu revoltoso; pero su excesiva crueldad, ejercida indistintamente, produjo el efecto contrario.  


En abril de 1820, en lugar de tropas, armas y dinero, recibió la orden de establecer la paz en las colonias por medio de un armisticio. Este fue firmado por comisionados de Morillo y Bolívar en la ciudad de Trujillo, el 25 de noviembre. EL 27 del mismo mes Morillo se entrevistó con el Libertador en la población de Santa Ana, y el 17 de diciembre viajó a España. Los títulos de conde de Cartagena y marqués de La Puerta le fueron concedidos a Morillo por Fernando VII, en reconocimiento a las acciones durante el sitio de Cartagena y la batalla del Semen; el decreto, firmado el 17 de diciembre de 1819, decía: En consideración a los dilatados y distinguidos servicios del teniente general don Pablo Morillo, general en jefe del ejército expedicionario de Costa Firme, se ha dignado el Rey nuestro Señor concederle merced de título de Castilla, libre de lanzas y medias anatas, para sí, sus herederos y sucesores, con la denominación de conde de Cartagena, marqués de la Puerta. A su regreso a España, Morillo observó una conducta ambigua. Luchó al lado de Fernando VII por el restablecimiento de su poder absoluto, y éste lo nombró jefe de sus fuerzas de defensa. Posteriormente, se adhirió a los constitucionales y logró que, en 1823, el nuevo gobierno provisional de la revolución lo nombrara comandante general de Galicia y las Asturias y jefe del Cuarto Ejército que debía luchar en contra de los franceses que buscaban restablecer el absolutismo en España. Cuando el rey Fernando ocupó de nuevo el trono, destituyó a Morillo de todos los cargos que tenía. En junio de 1824 emigró a Francia. Entre 1826 y 1830 escribió en varios diarios y publicó dos obras: Memorias sobre la campaña en América y Táctica militar. Murió el 27 de julio de 1837 a las once de la noche, en el balneario de Barges. Sus restos fueron depositados en el cementerio de Luz-SaintSauveur, departamento de los Altos Pirineos, en agosto de 1843, y trasladados a Madrid y sepultados en el cementerio de San Isidro. Sobre su lápida hay una inscripción que dice: El excelentísimo señor Don Pablo Morillo, Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta, Teniente General de los Ejércitos Españoles, Gentilhombre de Cámara de S.M., Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos VI, de la de S. Fernando, de la de Isabel la Católica, y otras por acciones de guerra. Falleció el 27 de julio de 1837, en Barges, lugar de Francia. Los restos mortales trasladados por el celo y cariño de su amante esposa, en 2 de septiembre de 1843, yacen depositados en este panteón en obsequio y conservación de su buena memoria. R.I.P. Pablo Morillo murió pobre y María Josefa, su viuda, debió acudir a la reina para pedir ayuda como madre, tutora y curadora de los cinco hijos menores, a quienes su padre nada ha dejado de intereses y sí solo sus gloriosas acciones que imitar. María Josefa murió en París, el 10 de enero de 1875 <ref>Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías. [Ver tomo l, Historia, pp. 161-162 </ref>.
A finales de 1816 Morillo partió para Venezuela dejando a [[Juan Sámano]] al frente del gobierno de la Nueva Granada. El año 1817 lo pasó tratando de recuperar las posiciones perdidas en Venezuela. En marzo de 1818 se enfrentó contra el ejército comandado por [[Simón Bolívar]] en la batalla de La Puerta, también conocida como El Semen, en la cual fue gravemente herido; sin embargo, logró vencer. El Pacificador Morillo pasó casi un año tratando de reponerse de esta herida.  


El 7 de agosto de 1819 las tropas realistas comandadas por [[José María Barreiro]] fueron vencidas por [[Simón Bolívar|Bolívar]] y su ejército, en la [[batalla de Boyacá]]; Sámano huyó precipitadamente de Santafé. Notificado Morillo del triunfo patriota, escribió al gobierno de Madrid: [[Simón Bolívar|Bolívar]] en un solo día acaba con el fruto de cinco años de campaña, y en una sola batalla reconquista lo que las tropas del rey ganaron en muchos combates [... ] Los llanos de Barcelona, los de Apure y Casanare, todos están en poder de los rebeldes [...] La suerte de Venezuela y de Nueva Granada no puede ser dudosa [...] Estos prodigios, que así pueden llamarse por la rapidez con que los han conseguido, fueron obra de [[Simón Bolívar|Bolívar]] y un puñado de hombres [... ] Si llegamos a sucumbir y se pierde la Costa Firme que es la América militar, no la volverá jamás a recuperar el Rey nuestro señor, aunque para ello se empleen treinta mil hombres. Morillo, quien en varias ocasiones había pedido refuerzos a España, vio truncadas sus esperanzas cuando supo que la revolución de Rafael del Riego había restablecido en su patria el espíritu liberal de la Constitución de 1812.
En abril de 1820, en lugar de tropas, armas y dinero, recibió la orden de establecer la paz en las colonias por medio de un armisticio. Este fue firmado por comisionados de Morillo y [[Simón Bolívar|Bolívar]] en la ciudad de Trujillo, el 25 de noviembre. El 27 del mismo mes Morillo se entrevistó con el [[Simón Bolívar|Libertador]] en la población de Santa Ana, y el 17 de diciembre viajó a España.
Los títulos de conde de Cartagena y marqués de La Puerta le fueron concedidos a Morillo por Fernando VII, en reconocimiento a las acciones durante el sitio de Cartagena y la batalla del Semen; el decreto, firmado el 17 de diciembre de 1819, decía: En consideración a los dilatados y distinguidos servicios del teniente general don Pablo Morillo, general en jefe del ejército expedicionario de Costa Firme, se ha dignado el Rey nuestro Señor concederle merced de título de Castilla, libre de lanzas y medias anatas, para sí, sus herederos y sucesores, con la denominación de conde de Cartagena, marqués de la Puerta.
A su regreso a España, Morillo observó una conducta ambigua. Luchó al lado de Fernando VII por el restablecimiento de su poder absoluto, y éste lo nombró jefe de sus fuerzas de defensa. Posteriormente, se adhirió a los constitucionales y logró que, en 1823, el nuevo gobierno provisional de la revolución lo nombrara comandante general de Galicia y las Asturias y jefe del Cuarto Ejército que debía luchar en contra de los franceses que buscaban restablecer el absolutismo en España. Cuando el rey Fernando ocupó de nuevo el trono, destituyó a Morillo de todos los cargos que tenía. En junio de 1824 emigró a Francia. Entre 1826 y 1830 escribió en varios diarios y publicó dos obras: Memorias sobre la campaña en América y Táctica militar.
Murió el 27 de julio de 1837 a las once de la noche, en el balneario de Barges. Sus restos fueron depositados en el cementerio de Luz-SaintSauveur, departamento de los Altos Pirineos, en agosto de 1843, y trasladados a Madrid y sepultados en el cementerio de San Isidro. Sobre su lápida hay una inscripción que dice: El excelentísimo señor Don Pablo Morillo, Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta, Teniente General de los Ejércitos Españoles, Gentilhombre de Cámara de S.M., Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos VI, de la de S. Fernando, de la de Isabel la Católica, y otras por acciones de guerra. Falleció el 27 de julio de 1837, en Barges, lugar de Francia. Los restos mortales trasladados por el celo y cariño de su amante esposa, en 2 de septiembre de 1843, yacen depositados en este panteón en obsequio y conservación de su buena memoria. R.I.P.
Pablo Morillo murió pobre y María Josefa, su viuda, debió acudir a la reina para pedir ayuda como madre, tutora y curadora de los cinco hijos menores, a quienes su padre nada ha dejado de intereses y sí solo sus gloriosas acciones que imitar. María Josefa murió en París, el 10 de enero de 1875 <ref>Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías. [Ver tomo l, Historia, pp. 161-162 </ref>.
=Cronología=
* '''{{Fecha|1775|link=}}''': Nace en España
* '''{{Fecha|1796|link=}}''': Se traslada a Salamanca e inicia su formación militar
* '''{{Fecha|1812|link=}}''': Ostenta el título de coronel
* '''{{Fecha|1813|link=}}''': Asciende a Mariscal de campo
* '''{{Fecha|1815|link=}}''': Parte a América como jefe de la Expedición Pacificadora
* '''{{Fecha|1815|link=}}''': La Expedición pacificadora llega a Santamarta y sita la ciudad de Cartagena
* '''{{Fecha|1816|link=}}''': Morillo llegó a Santafé de Bogotá
* '''{{Fecha|1818|link=}}''': Se enfrentó contra el ejército comandado por Simón Bolívar en la batalla de La Puerta
* '''{{Fecha|1819|link=}}''': Fue quien notificó a los Reyes sobre la pérdida de la Batalla de Boyacá, del 7 de agosto
* '''{{Fecha|1820|link=}}''': recibió la orden de establecer la paz en las colonias por medio de un armisticio, el cual firma con Simón Bolivar.
* '''{{Fecha|1820|link=}}''': Recibe los títulos de conde de Cartagena y marqués de La Puerta
* '''{{Fecha|1823|link=}}''': Es nombrado comandante general de Galicia y las Asturias y jefe del Cuarto Ejército
* '''{{Fecha|1823|link=}}''': El rey Fernando lo destituye de todos sus cargos.
* '''{{Fecha|1824|link=}}''': Emigró a Francia.
* '''{{Fecha|1826|link=}} a * '''{{Fecha|1826|link=}}''': escribió en varios diarios y publicó dos obras: Memorias sobre la campaña en América y Táctica militar
* '''{{Fecha|1837|link=}}''': Muere en Francia
=Véase también=
* [[Simón Bolivar]]
* [[Batalla de Boyacá]]
* [[Bicentenario de la Independencia]]
* [[Camilo Torres]]
* [[Francisco José de Caldas]]
==Referencias==
{{listaref}}


==Bibliografía==
==Bibliografía==
Línea 34: Línea 89:
*REVEZ, ANDRÉS. El teniente general don Pablo Morillo. Primer Conde de Cartagena. Madrid, El Gran Capitán, 1947.
*REVEZ, ANDRÉS. El teniente general don Pablo Morillo. Primer Conde de Cartagena. Madrid, El Gran Capitán, 1947.


==Referencias==


[[Categoría:Personajes de la Conquista de América]]
=Enlaces=
==Enlaces en Banrepcultural==
 
* [http://www.banrepcultural.org/| ''Título de la página...''] Nombre APELLIDO, Editorial o sítio web, Ciudad, Consultado el dd/mm/aaaa
* [http://www.banrepcultural.org/| ''Título de la página...''] Nombre APELLIDO, Editorial o sítio web, Ciudad, Consultado el dd/mm/aaaa
* [http://www.banrepcultural.org/| ''Título de la página...''] Nombre APELLIDO, Editorial o sítio web, Ciudad, Consultado el dd/mm/aaaa
 
==Enlaces externos==
 
* [http://www.inter.net| ''Título de la página...'']. Nombre APELLIDO, Editorial o sítio web, Ciudad, Consultado el dd/mm/aaaa
* [http://www.inter.net| ''Título de la página...'']. Nombre APELLIDO, Editorial o sítio web, Ciudad, Consultado el dd/mm/aaaa
* [http://www.inter.net| ''Título de la página...'']. Nombre APELLIDO, Editorial o sítio web, Ciudad, Consultado el dd/mm/aaaa
* [http://www.inter.net| ''Título de la página...'']. Nombre APELLIDO, Editorial o sítio web, Ciudad, Consultado el dd/mm/aaaa
 
 
[[Categoría:Personajes de la Conquista de América]][[Categoría:Militar]][[Categoría:Nacidos en España]][[Categoría:fallecidos en Francia]][[Categoría:Bicentenario]][[Categoría:Independencia]]
 
{{RelacionesBanrepcultural}}

Revisión del 16:10 23 nov 2018

Pablo Morillo
Datos generales
Nombre Pablo Morillo y Morillo
Fecha de nacimiento 05 de mayo de 1775
Nacionalidad Español
Seudónimo El Pacificador
Ocupación Militar
País de nacimiento España
Ciudad de nacimiento Fuentesecas
Fecha de fallecimiento 27 de julio de 1837
País de fallecimiento Francia
Ciudad de fallecimiento Barges
Familia Lorenzo (padre), María (madre)


Pablo Morillo y Morillo era un general del ejército español, al servicio del rey Fernando VII. Fungió como jefe de la Expedición Pacificadora que vino a reconquistar América en febrero de 1815. Promovió la más grande represión al pueblo granadino, conocida como el "Régimen del Terror". Su crueldad sería uno de los rasgos más característicos de su personalidad.

Biografía

General español (Fuentesecas, jurisdicción de Toro, provincia de Zamora, mayo 5 de 1775 - Barges, Francia, julio 27 de 1837), jefe de la Expedición Pacificadora que vino a reconquistar América. No hay total consenso entre los historiadores sobre el lugar y la fecha de nacimiento de Pablo Morillo y Morillo; mientras autores como Francisco Xavier Arambarri y Andrés Révesz sostienen los datos anteriores (y que fue bautizado el 7 del mismo mes), Constancio Franco afirma que Morillo nació en Fuente de Malva, en la Provincia de Toro, el 27 de octubre de 1777; según otros autores, fue en Toro, en la Vieja Castilla, en 1777 ó 1778. Hijo de Lorenzo y María, hidalgos venidos a menos que se desempeñaban como labradores, Morillo aprendió a leer y a escribir en su niñez, con lo cual se colmaban las aspiraciones intelectuales de las gentes del vulgo en ese momento.

Hasta 1795 ejerció el oficio de pastor. En 1796, por influencia de un amigo de su padre, fue enviado a Salamanca, con el fin de hacer algunos estudios que pronto dejó para ingresar al servicio de las tropas de la Marina Real, en la que sucesivamente fue soldado, cabo y sargento. Su valor e inteligencia le permitieron un rápido ascenso en la carrera militar. Contaba con algo más de 20 años, cuando contrajo matrimonio por vez primera, con Joaquina Rodríguez, quien falleció en El Ferrol en 1805, cuando Morillo tenía 30 años. Morillo participó en el sitio de Tolón y, en 1805, en calidad de sargento, en la batalla de Trafalgar; estuvo presente también en la de Bailén; poco después combatió en Extremadura y en el sitio y rendición de la plaza de Elvas.

Adquirió en poco tiempo los grados de teniente y capitán, en 1812 ya ostentaba el título de coronel y en 1813, el de mariscal de campo. Morillo puso su formación militar, así como su experiencia y arrojo, al servicio del rey Fernando VII cuando fue nombrado jefe de la Expedición Pacificadora, organizada con el fin de reconquistar los pueblos americanos. Esta expedición salió de Cádiz, con más de 10 000 hombres, en febrero de 1815, rumbo a las provincias del Nuevo Mundo. En América les correspondió librar una lucha mucho más peligrosa, mucho más cruel que la que habíamos sostenido hasta el momento, según palabras del propio Morillo. Morillo llegó en los primeros días de abril de 1815 a las costas orientales de Cumaná, e inició la reconquista de Venezuela. En julio del mismo año, la Expedición Pacificadora arribó a Santa Marta y desde esta ciudad proyectó su plan de reconquista de la Nueva Granada; éste se inició con el sitio de Cartagena, llevado a cabo entre el 17 de agosto y el 5 de diciembre. Con la conquista de Cartagena, Morillo inició la más grande represión al pueblo granadino, conocida como el "Régimen del Terror".

En este mismo año contrajo segundas nupcias, esta vez con María Josefa del Villar, oriunda de Cádiz, hija de José Gabriel del Villar y Urtuzáustegui y de Josefa Narcisa del Villar. Se casó por poderes, pues él se encontraba en Cartagena de Indias, mientras ella estaba en España; en la ceremonia fue representado por el señor José Ramón de Muxica. El 24 de abril de 1816, desde Ocaña, Morillo dictó un decreto por medio del cual ofrecía la libertad a los esclavos que denunciaran o presentaran a algún cabecilla revolucionario.

Esta medida realista atrajo a sus filas a muchos negros, que se unieron a la defensa del rey. El 26 de mayo del mismo año, Morillo llegó a Santafé de Bogotá, negándose a aceptar el recibimiento que la capital le había preparado: las calles estaban engalanadas con arcos de triunfo y banderas españolas. En Santafé de Bogotá, Morillo hizo gala de la crueldad que sería el distintivo de sus actuaciones en América. Llevó al patíbulo a figuras tan prominentes como Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, José Gregorio Gutiérrez, Liborio Mejía, Miguel Pombo, Jorge Tadeo Lozano, Crisanto Valenzuela, José María Cabal, José María Dávila y Antonio Baraya, entre otros. A las víctimas les fueron confiscados sus bienes y sus viudas e hijas fueron condenadas al destierro.

La actuación de Morillo en Santafé, según la opinión de Daniel Florencio O'Leary, hizo más daño a la causa realista que la derrota más desastrosa. Se enajenó para siempre el afecto del pueblo granadino a un sistema con el cual los habían reconciliado, después de su separación de España, la inexperiencia y las locuras de sus nuevos gobernantes [...] Morillo, al recuperar el país, pudo haber destruido, por muchas generaciones, el espíritu revoltoso; pero su excesiva crueldad, ejercida indistintamente, produjo el efecto contrario.

A finales de 1816 Morillo partió para Venezuela dejando a Juan Sámano al frente del gobierno de la Nueva Granada. El año 1817 lo pasó tratando de recuperar las posiciones perdidas en Venezuela. En marzo de 1818 se enfrentó contra el ejército comandado por Simón Bolívar en la batalla de La Puerta, también conocida como El Semen, en la cual fue gravemente herido; sin embargo, logró vencer. El Pacificador Morillo pasó casi un año tratando de reponerse de esta herida.

El 7 de agosto de 1819 las tropas realistas comandadas por José María Barreiro fueron vencidas por Bolívar y su ejército, en la batalla de Boyacá; Sámano huyó precipitadamente de Santafé. Notificado Morillo del triunfo patriota, escribió al gobierno de Madrid: Bolívar en un solo día acaba con el fruto de cinco años de campaña, y en una sola batalla reconquista lo que las tropas del rey ganaron en muchos combates [... ] Los llanos de Barcelona, los de Apure y Casanare, todos están en poder de los rebeldes [...] La suerte de Venezuela y de Nueva Granada no puede ser dudosa [...] Estos prodigios, que así pueden llamarse por la rapidez con que los han conseguido, fueron obra de Bolívar y un puñado de hombres [... ] Si llegamos a sucumbir y se pierde la Costa Firme que es la América militar, no la volverá jamás a recuperar el Rey nuestro señor, aunque para ello se empleen treinta mil hombres. Morillo, quien en varias ocasiones había pedido refuerzos a España, vio truncadas sus esperanzas cuando supo que la revolución de Rafael del Riego había restablecido en su patria el espíritu liberal de la Constitución de 1812.

En abril de 1820, en lugar de tropas, armas y dinero, recibió la orden de establecer la paz en las colonias por medio de un armisticio. Este fue firmado por comisionados de Morillo y Bolívar en la ciudad de Trujillo, el 25 de noviembre. El 27 del mismo mes Morillo se entrevistó con el Libertador en la población de Santa Ana, y el 17 de diciembre viajó a España.

Los títulos de conde de Cartagena y marqués de La Puerta le fueron concedidos a Morillo por Fernando VII, en reconocimiento a las acciones durante el sitio de Cartagena y la batalla del Semen; el decreto, firmado el 17 de diciembre de 1819, decía: En consideración a los dilatados y distinguidos servicios del teniente general don Pablo Morillo, general en jefe del ejército expedicionario de Costa Firme, se ha dignado el Rey nuestro Señor concederle merced de título de Castilla, libre de lanzas y medias anatas, para sí, sus herederos y sucesores, con la denominación de conde de Cartagena, marqués de la Puerta.

A su regreso a España, Morillo observó una conducta ambigua. Luchó al lado de Fernando VII por el restablecimiento de su poder absoluto, y éste lo nombró jefe de sus fuerzas de defensa. Posteriormente, se adhirió a los constitucionales y logró que, en 1823, el nuevo gobierno provisional de la revolución lo nombrara comandante general de Galicia y las Asturias y jefe del Cuarto Ejército que debía luchar en contra de los franceses que buscaban restablecer el absolutismo en España. Cuando el rey Fernando ocupó de nuevo el trono, destituyó a Morillo de todos los cargos que tenía. En junio de 1824 emigró a Francia. Entre 1826 y 1830 escribió en varios diarios y publicó dos obras: Memorias sobre la campaña en América y Táctica militar.

Murió el 27 de julio de 1837 a las once de la noche, en el balneario de Barges. Sus restos fueron depositados en el cementerio de Luz-SaintSauveur, departamento de los Altos Pirineos, en agosto de 1843, y trasladados a Madrid y sepultados en el cementerio de San Isidro. Sobre su lápida hay una inscripción que dice: El excelentísimo señor Don Pablo Morillo, Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta, Teniente General de los Ejércitos Españoles, Gentilhombre de Cámara de S.M., Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos VI, de la de S. Fernando, de la de Isabel la Católica, y otras por acciones de guerra. Falleció el 27 de julio de 1837, en Barges, lugar de Francia. Los restos mortales trasladados por el celo y cariño de su amante esposa, en 2 de septiembre de 1843, yacen depositados en este panteón en obsequio y conservación de su buena memoria. R.I.P.

Pablo Morillo murió pobre y María Josefa, su viuda, debió acudir a la reina para pedir ayuda como madre, tutora y curadora de los cinco hijos menores, a quienes su padre nada ha dejado de intereses y sí solo sus gloriosas acciones que imitar. María Josefa murió en París, el 10 de enero de 1875 [1].

Cronología

  • 1775: Nace en España
  • 1796: Se traslada a Salamanca e inicia su formación militar
  • 1812: Ostenta el título de coronel
  • 1813: Asciende a Mariscal de campo
  • 1815: Parte a América como jefe de la Expedición Pacificadora
  • 1815: La Expedición pacificadora llega a Santamarta y sita la ciudad de Cartagena
  • 1816: Morillo llegó a Santafé de Bogotá
  • 1818: Se enfrentó contra el ejército comandado por Simón Bolívar en la batalla de La Puerta
  • 1819: Fue quien notificó a los Reyes sobre la pérdida de la Batalla de Boyacá, del 7 de agosto
  • 1820: recibió la orden de establecer la paz en las colonias por medio de un armisticio, el cual firma con Simón Bolivar.
  • 1820: Recibe los títulos de conde de Cartagena y marqués de La Puerta
  • 1823: Es nombrado comandante general de Galicia y las Asturias y jefe del Cuarto Ejército
  • 1823: El rey Fernando lo destituye de todos sus cargos.
  • 1824: Emigró a Francia.
  • 1826 a * 1826: escribió en varios diarios y publicó dos obras: Memorias sobre la campaña en América y Táctica militar
  • 1837: Muere en Francia

Véase también

Referencias

  1. Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías. [Ver tomo l, Historia, pp. 161-162

Bibliografía

  • AMBARRI, FRANCISCO XAVIER. Hechos del general Pablo Morillo en América. Publicaciones de la Embajada de Venezuela en España. Murcia, Talleres de Ediciones Tipográficas del Sureste, 1971.
  • COBARICO BRICEÑO, JORGE. "Antonio Nariño y Pablo Morillo. Creadores del periodismo castrense en nuestro país". Cromos, noviembre 30 de 1970, pp. 10-11.
  • FRANCO V., CONSTANCIO Leyendas históricas. Bogotá, Imprenta a vapor de Zalamea Hnos., 1885.
  • MORILLO, PABLO. Memorias. Traducción, Arturo Gómez Jaramillo. Bogotá, Incunables, 1991.
  • REVEZ, ANDRÉS. El teniente general don Pablo Morillo. Primer Conde de Cartagena. Madrid, El Gran Capitán, 1947.


Enlaces

Enlaces en Banrepcultural

Enlaces externos


¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión

Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:


¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Para niños y niñas

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Colección de arte

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Biblioteca Virtual

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Colección arqueológica

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Colección de monedas y billetes

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.


Boletín Cultural y Bibliográfico

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Colección Filatélica

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Colección Etnográfica de Leticia

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.