Diferencia entre revisiones de «Waldina Dávila de Ponce de León»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 29: | Línea 29: | ||
En un tiempo de escasas –aunque notables- mujeres escritoras, surge en el Huila Waldina Dávila de Ponce de León (1823-1900), nacida en Neiva y autora de la que se tiene como la primera novela huilense, El trabajo, publicada en 1884 y reproducida en su Serie de novelas (1892), junto con Luz de la noche y La muleta. | En un tiempo de escasas –aunque notables- mujeres escritoras, surge en el Huila Waldina Dávila de Ponce de León (1823-1900), nacida en Neiva y autora de la que se tiene como la primera novela huilense, El trabajo, publicada en 1884 y reproducida en su Serie de novelas (1892), junto con Luz de la noche y La muleta. | ||
Nació en el departamento del Huila, en el seno de una familia que fuera protagonista del proceso de independencia de Colombia, hija de Pedro Dávila Novoa y Josefa Salas,<ref>[https://www.diariodelhuila.com/cultura/waldina,-la-primera-novelista-huilense-que-desafi%C3%B3-a-la-vida-cdgint20150308122753180 Waldina, la primera novelista huilense que desafió a la vida] Diario del Huila, marzo 08 de 2015 - Consultado el 11 de Abril de 2019 </ref>. Su formación académica inició en su ciudad natal, pero concluyó en la Capital | Nació en el departamento del Huila, en el seno de una familia que fuera protagonista del proceso de independencia de Colombia, hija de Pedro Dávila Novoa y Josefa Salas,<ref>[https://www.diariodelhuila.com/cultura/waldina,-la-primera-novelista-huilense-que-desafi%C3%B3-a-la-vida-cdgint20150308122753180 Waldina, la primera novelista huilense que desafió a la vida] Diario del Huila, marzo 08 de 2015 - Consultado el 11 de Abril de 2019 </ref>. Su formación académica inició en su ciudad natal, pero concluyó en la Capital. Interesada también en la música y la pintura, se trasladó siendo muy joven a Bogotá, donde asistió a la tertulia de El Mosaico y cultivó la miniatura sobre marfil. Son también parte de su legado la obra teatral Zuma, drama en tres actos, y un volumen de Poesías. | ||
Interesada también en la música y la pintura, se trasladó siendo muy joven a Bogotá, donde asistió a la tertulia de El Mosaico y cultivó la miniatura sobre marfil. Son también parte de su legado la obra teatral Zuma, drama en tres actos, y un volumen de Poesías. | |||
A pesar de la distancia, su obra no dejó de estar conectada con el departamento del Huila y su historia. | |||
Revisión del 17:04 29 abr 2020
Nombre | Waldina Dávila de Ponce de León |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1823 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Seudónimo | Jenny |
Ocupación | Escritora |
País de nacimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Neiva |
Fecha de fallecimiento | 1900 |
País de fallecimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Familia | Pedro Dávila Novoa (padre) Josefa Salas (madre) |
Waldina Dávila de Ponce de León escritora huilense, nacida en la ciudad de Neiva en 1823 y fallecida en Bogotá en el año 1900. Autora de El trabajo, la cual se considera la primera novela huilense y fue publicada en 1984.
Biografía
En un tiempo de escasas –aunque notables- mujeres escritoras, surge en el Huila Waldina Dávila de Ponce de León (1823-1900), nacida en Neiva y autora de la que se tiene como la primera novela huilense, El trabajo, publicada en 1884 y reproducida en su Serie de novelas (1892), junto con Luz de la noche y La muleta.
Nació en el departamento del Huila, en el seno de una familia que fuera protagonista del proceso de independencia de Colombia, hija de Pedro Dávila Novoa y Josefa Salas,[1]. Su formación académica inició en su ciudad natal, pero concluyó en la Capital. Interesada también en la música y la pintura, se trasladó siendo muy joven a Bogotá, donde asistió a la tertulia de El Mosaico y cultivó la miniatura sobre marfil. Son también parte de su legado la obra teatral Zuma, drama en tres actos, y un volumen de Poesías.
A pesar de la distancia, su obra no dejó de estar conectada con el departamento del Huila y su historia.
Su obra
- 1884: El trabajo
- 1892: Luz de la noche
- 1892: La muleta
- 1892: Zuma : drama en tres actos y en prosa / Waldina Dávila de Ponce de León. (1892)
- 1893: Poesías
- 1894: Mis próceres
Cronología
- 1832: Nace en Neiva
- 1884: El trabajo, publicada en 1884
- 1892: Publica Serie de novelas, una compilación que reúne una segunda edición de El trabajo, y las obras inéditas Luz de noche y La muleta
- 1900: Fallece
Véase también
Referencias
- ↑ Waldina, la primera novelista huilense que desafió a la vida Diario del Huila, marzo 08 de 2015 - Consultado el 11 de Abril de 2019
Materiales disponibles en la colección bibliográfica
Consulte Waldina Dávila Ponce de León en el Catálogo Bibliográfico
- Mis próceres / Waldina Dávila de Ponce de León. (1893) Editorial: Bogotá : Imprenta de Antonio María Silvestre, 1893. Descripción física: 38 p. ; 15 cm.
- Poesías / Waldina Dávila de Ponce de León. (1884) Editorial: Sevilla : Imp. de José Ma. Ariza, 1884. Descripción física: 63 p. ; 18 cm.
- Serie de novelas / por Waldina Ponce de León. (1892) Editorial: Bogota : A. M. Silvestre, 1892. Descripción física: 1 v. ; 20 cm.
- Zuma : drama en tres actos y en prosa / Waldina Dávila de Ponce de León. (1892) Editorial: Bogotá : Casa Ed. de J. J. Pérez, 1892. Descripción física: 60 p. ; 18 cm.
Enlaces relacionados en Banrepcultural
Enlaces externos
- Waldina, la primera novelista huilense que desafió a la vida Diario del Huila
- http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6077/C860809861B272.pdf;sequence=1
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.