Diferencia entre revisiones de «María Isabel Urrutia»
Línea 22: | Línea 22: | ||
===Primeros años de vida y carrera deportiva=== | ===Primeros años de vida y carrera deportiva=== | ||
María Isabel Urrutia es la tercera de cinco hermanos de la familia Urrutia Ocoró. Su padre, Pedro Juan Urrutia, oriundo del municipio de Andagoya (Chocó), trabajó a lo largo de su vida en diferentes labores como minero, cortero de caña en los ingenios azucareros, mecánico y en la fabricación de dragas. Nelly Ocoró Valencia, madre de María Isabel, nació en el municipio de Corinto (Cauca) y vivió durante muchos años en el corregimiento de San Antonio al cuidado de sus abuelos maternos. La familia Urrutia Ocoró se trasladó a Cali cuando María Isabel estaba pequeña y se radicaron en el sector conocido entonces como Unión de Vivienda Popular, en lo que actualmente es el barrio Mariano Ramos de la comuna 16 de Cali. De extracción humilde, la familia de María Isabel Urrutia construyó una pequeña vivienda de dos habitaciones y en el contexto de la vida cotidiana del barrio, entre los días de juegos con sus hermanos y amigos, fue desarrollando su gusto y habilidades en el deporte. | María Isabel Urrutia es la tercera de cinco hermanos de la familia Urrutia Ocoró. Su padre, Pedro Juan Urrutia, oriundo del municipio de Andagoya (Chocó), trabajó a lo largo de su vida en diferentes labores como minero, cortero de caña en los ingenios azucareros, mecánico y en la fabricación de dragas. Nelly Ocoró Valencia, madre de María Isabel, nació en el municipio de Corinto (Cauca) y vivió durante muchos años en el corregimiento de San Antonio al cuidado de sus abuelos maternos. La familia Urrutia Ocoró se trasladó a Cali cuando María Isabel estaba pequeña y se radicaron en el sector conocido entonces como Unión de Vivienda Popular, en lo que actualmente es el barrio Mariano Ramos de la comuna 16 de Cali. De extracción humilde, la familia de María Isabel Urrutia construyó una pequeña vivienda de dos habitaciones y en el contexto de la vida cotidiana del barrio, entre los días de juegos con sus hermanos y amigos, fue desarrollando su gusto y habilidades en el deporte<ref>Jhon Jairo Murillo Murillo, “Trayectoria política de una líder negra: el caso de María Isabel Urrutia Ocoró” (Tesis de pregrado, Programa de Sociología, Universidad del Valle, 2015), p. 24-30. Consultado en línea (16/09/2019): http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8180/1/0508796-P-S-15.pdf</ref>. | ||
Comienza su vida escolar a la edad de seis años en la escuela Cristóbal Colón ubicada cerca de su casa y construida bajo el liderazgo de su padre y vecinos del barrio. La clase de deportes y educación física sirvieron para destacar sus habilidades, y a la edad de doce años | Comienza su vida escolar a la edad de seis años en la escuela Cristóbal Colón ubicada cerca de su casa y construida bajo el liderazgo de su padre y vecinos del barrio. La clase de deportes y educación física sirvieron para destacar sus habilidades, y a la edad de doce años |
Revisión del 19:49 5 sep 2020
María Isabel Urrutia | |
---|---|
Información | |
Nombre | María Isabel Urrutia Ocoró |
Fecha de nacimiento | 25/03/1965 |
Nacionalidad | Colombiana |
Ocupación | Deportista |
País de nacimiento | Colombia |
Ciudad de nacimiento | Candelaria, Valle. |
Images |
María Isabel Urrutia Ocoró, deportista colombiana nacida el 25 de marzo de 1965 en el municipio de Candelaria (Valle del Cauca). Es considerada una de las deportistas más destacadas del país por sus triunfos en la halterofilia, siendo la primera colombiana en ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Durante su paso por la Cámara de Representantes en los periodos de 2002 – 2006 (Movimiento Popular Unido) y 2006 – 2010 (Partido Alianza Social Afrocolombiana) logró conseguir importantes aportes en la promulgación de políticas para los deportistas colombianos.
Biografía
Primeros años de vida y carrera deportiva
María Isabel Urrutia es la tercera de cinco hermanos de la familia Urrutia Ocoró. Su padre, Pedro Juan Urrutia, oriundo del municipio de Andagoya (Chocó), trabajó a lo largo de su vida en diferentes labores como minero, cortero de caña en los ingenios azucareros, mecánico y en la fabricación de dragas. Nelly Ocoró Valencia, madre de María Isabel, nació en el municipio de Corinto (Cauca) y vivió durante muchos años en el corregimiento de San Antonio al cuidado de sus abuelos maternos. La familia Urrutia Ocoró se trasladó a Cali cuando María Isabel estaba pequeña y se radicaron en el sector conocido entonces como Unión de Vivienda Popular, en lo que actualmente es el barrio Mariano Ramos de la comuna 16 de Cali. De extracción humilde, la familia de María Isabel Urrutia construyó una pequeña vivienda de dos habitaciones y en el contexto de la vida cotidiana del barrio, entre los días de juegos con sus hermanos y amigos, fue desarrollando su gusto y habilidades en el deporte[1].
Comienza su vida escolar a la edad de seis años en la escuela Cristóbal Colón ubicada cerca de su casa y construida bajo el liderazgo de su padre y vecinos del barrio. La clase de deportes y educación física sirvieron para destacar sus habilidades, y a la edad de doce años
Documentos relacionados en Banrepcultural
El siglo XX colombiano: Cien años de progreso asombroso y de violencia sin fin, por Enrique Santos Molano en la Revista Credencial Historia N° 172.
Personajes del año (1999-2000); en la Revista Credencial Historia N° 206.
Enlaces externos
Perfil: deportista en los Juegos Olímpicos
Perfil: congresista en Cámara de Representantes
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.
- ↑ Jhon Jairo Murillo Murillo, “Trayectoria política de una líder negra: el caso de María Isabel Urrutia Ocoró” (Tesis de pregrado, Programa de Sociología, Universidad del Valle, 2015), p. 24-30. Consultado en línea (16/09/2019): http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8180/1/0508796-P-S-15.pdf