Diferencia entre revisiones de «Paulina Gómez Vega»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
|bachillerato = | |bachillerato = | ||
|Estudios universitarios = Normalista de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja. Licenciada en Lenguas Extranjeras y Licenciada en Ciencias con énfasis en Bacteriología y Farmacia en el Washington State College en Estados Unidos. Técnicas de Laboratorio y Bacteriología en la universidad Johns Hopkins en Baltimore. | |Estudios universitarios = Normalista de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja. Licenciada en Lenguas Extranjeras y Licenciada en Ciencias con énfasis en Bacteriología y Farmacia en el Washington State College en Estados Unidos. Técnicas de Laboratorio y Bacteriología en la universidad Johns Hopkins en Baltimore. | ||
|Formación profesional = Normalista | |Formación profesional = Maestra en Ciencias. Normalista. Licenciada en Lenguas Extranjeras. Licenciada en Ciencias con Énfasis en Bacteriología y Farmacia | ||
|educación = Maestría en Ciencias de la Universidad Johns Hopkins | |educación = Maestría en Ciencias de la Universidad Johns Hopkins | ||
|país-de-fallecimiento = | |país-de-fallecimiento = |
Revisión del 20:20 30 sep 2020
Nombre | Paulina Gómez Vega |
---|---|
Fecha de nacimiento | 01 de julio de 1898 |
Nacionalidad | Colombiana }} |
Ocupación | educadora, bacterióloga, líder sufragista, científica, feminista |
Estudios universitarios | Normalista de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja. Licenciada en Lenguas Extranjeras y Licenciada en Ciencias con énfasis en Bacteriología y Farmacia en el Washington State College en Estados Unidos. Técnicas de Laboratorio y Bacteriología en la universidad Johns Hopkins en Baltimore. |
Formación profesional | Maestra en Ciencias. Normalista. Licenciada en Lenguas Extranjeras. Licenciada en Ciencias con Énfasis en Bacteriología y Farmacia |
Educación | Maestría en Ciencias de la Universidad Johns Hopkins |
País de nacimiento | Colombia, }} |
Ciudad de nacimiento | Paz del Río (Boyacá) |
Paulina Gómez Vega, fue una educadora, bacterióloga y líder sufragista y feminista colombiana, nacida el 1 de julio de 1898 en el municipio de Paz del Río, Boyacá. Graduada de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja, dedicó gran parte de su vida a la educación. En 1923 obtuvo el grado de licenciada en Lenguas Extranjeras en el Washington State College en Estados Unidos y dos años después, en la misma universidad, se graduó como Licenciada en Ciencias. Fue la primera mujer colombiana en recibir una beca de estudio por la Fundación Rockefeller / Junta Internacional de Salud en 1926, para adelantar estudios de Técnicas de Laboratorio y Bacteriología en la universidad Johns Hopkins en Baltimore. Su trabajo en educación, salud pública y la estrecha relación que mantuvo con líderes feministas estadounidenses, la llevó a desarrollar una gran sensibilidad por los asuntos de la mujer en cuanto a temas educativos, temas laborales y temas relacionados con el voto femenino, convirtiéndose en una reconocida líder feminista colombiana.
Biografía
Si bien no se tiene certeza sobre el lugar de nacimiento de Paulina Gómez[1], y hay un escaso registro de sus primeros años de vida y del transcurso de su vida familiar, existen registros más claros sobre su formación académica y profesional entre las décadas de los años 1920 y 1930[2]. A la edad de 16 años, Paulina se graduó como profesora normalista de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja en 1914. Las escuelas normales femeninas fueron fundadas en Colombia a partir de 1874 con el objetivo de formar maestras para las escuelas de educación primaria para mujeres. Tales establecimientos impulsaron la educación femenina como una política pública que nació bajo el gobierno liberal del presidente Santiago Pérez mediante el decreto Nº 356 del 27 de agosto de 1874[3].
La Escuela Normal de Institutoras donde estudió Paulina fue fundada en 1875 en la ciudad de Tunja. Tras recibir su grado en esta institución, trabajaría por cinco años como profesora normalista en varias escuelas de la República, destacando su trabajo como subdirectora de la Escuela Normal de Señoritas en Santa Marta y directora de prácticas e instructora de métodos de enseñanza en la Escuela Normal de Tunja[4]. En 1919 viajaría por primera vez a Estados Unidos e ingresaría al Washington State College para adelantar estudios de Licenciatura en lenguas Extranjeras. Allí recibiría su grado en 1923, mientras trabajaba también como asistente de cátedra[5]. Su interés en temas relacionados con la ciencia y la salud pública la llevarían a adelantar, de manera paralela y en la misma universidad, una Licenciatura en Ciencias con énfasis en bacteriología y farmacia de la que se graduaría en 1925[6]. El contacto que entonces tuvo con la sociedad estadounidense en la década de los años 20, permitió que Paulina conociera el contexto de las luchas sufragistas femeninas por el derecho al voto, así como también que se acercara a un entorno en el que se vivían grandes cambios respecto al rol de la mujer en la sociedad.
Carrera profesional y trabajo en salud pública
Paulina regresaría a Colombia con una importante experiencia académica y profesional, con diferentes ideas respecto a la importancia de la lucha por el voto femenino en Colombia, la búsqueda por la admisión efectiva a las facultades universitarias para las mujeres y una preocupación por el desarrollo de actividades científicas en salud pública. A su llegada, y por la experiencia en el trabajo científico que había obtenido en los Estados Unidos, Paulina comenzó a trabajar en el Laboratorio Nacional de Higiene a partir de abril de 1926[7]. El buen desempeño en su trabajo permitió que ese mismo año aplicara a una de las becas que brindaba la Fundación Rockefeller, institución filantrópica que entonces se encontraba en Colombia adelantando las campañas contra la anemia tropical e investigaciones sobre la fiebre amarilla.
Una carta de agosto de 1926 escrita por Cesar Uribe Piedrahita, quien se desempeñaba como director del Laboratorio Nacional de Higiene, resalta el hecho de que Paulina haya recibido esta beca por parte de la dicha institución. En sus palabras, “el Instituto Rockefeller ha tenido la intención de enviar a los Estados Unidos una señorita colombiana a estudiar técnicas de laboratorio para volver a servir al Instituto y especialmente con la intención de que enseñe a nuestras compatriotas, abriendo así nuevas actividades a la mujer colombiana y formando un núcleo de jóvenes útiles a su familia y al país”[8]. Paulina viajaría de nuevo a Estados Unidos para iniciar sus estudios en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore en octubre de 1926, convirtiéndose así en la primera mujer colombiana seleccionada por la Fundación Rockefeller para realizar estudios especializados en ciencias de la salud en los años veinte[9].
En marzo de 1928 Paulina culminaría sus estudios en los Estados Unidos y regresaría a Colombia, en donde continuaría trabajando para el Laboratorio Nacional de Higiene dando cursos a los empleados y como técnica en la sección de bacteriología. Allí, Paulina enfrentaría algunas dificultades, ya que tanto el cargo como el salario que recibía por parte de Uribe Piedrahita fueron relativamente bajos teniendo en cuenta el nivel de entrenamiento y la experiencia que había adquirido en los Estados Unidos. Esto generó diferencias entre ambos, pero cuando Uribe Piedrahita renuncia a la dirección del laboratorio en julio de 1928, Paulina comienza a recibir un mayor reconocimiento y es nombrada como asistente jefe de Bacteriología por el nuevo director del Laboratorio, el médico Antonio Peña Chavarría[10]. En este cargo permanecería hasta 1932, momento en el que sería transferida a la Dirección Nacional de Higiene para trabajar como secretaria de la Escuela de Enfermería. Sin embargo, debido a que la Escuela de Enfermería apenas estaba en formación, las funciones de su cargo no eran del todo claras, por lo que Paulina fue trasladada al Departamento de Uncinariasis para trabajar en la sección de propaganda y educación en salud pública[11].
En Septiembre de 1932 la American Association of University Woman le otorgó una beca para estudios de posgrado en la universidad Johns Hopkins, donde recibiría el grado de Maestría en Ciencias en junio de 1934. A pesar de que quiso continuar con sus estudios de Doctorado, la beca no le fue concedida y en esta ocasión, a pesar de una petición hecha a la Fundación Rockefeller, le fue negado el apoyo económico[12]. Durante estos años, Paulina consolidó una importante carrera en el campo investigativo con la publicación de artículos científicos en prestigiosas revistas nacionales e internacionales.
Tras su regreso en septiembre de 1934, Paulina comenzaría a trabajar como directora del Colegio Departamental La Meced en Bogotá. Este colegio fue la primera institución oficial en ofrecer educación para las mujeres, y bajo la dirección de Paulina se convertiría en la primera institución que ofrecería estudios de bachillerato femenino con autorización del Ministerio de Educación. Allí, impulsó los deportes y las artes y desde su experiencia de trabajo en salud pública promovió la abolición de ciertas costumbres insalubres en los internados[13]. En agosto de 1937 deja su cargo como directora de esta institución y pasa a enseñar ciencias en el Colegio Americano[14].
Activismo político
Las experiencias vividas en Estados Unidos y la influencia que recibió de importantes líderes feministas y sufragistas norteamericanas como Mabel Vernon, hicieron que Paulina quisiera introducir y reforzar tales ideas en la sociedad colombiana. Durante sus estudios en Washington, Paulina se vincularía a dos asociaciones feministas: La Asociación Americana de Mujeres Universitarias, que propendía y patrocinaba la educación de las mujeres latinoamericanas en Estados Unidos, y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, una organización pacifista y feminista fundada en La Haya en 1915[15]. Paulina mantuvo una constante correspondencia con la Liga y fue una de las principales colaboradoras y representantes de la misma a través del Comité del Mandato de la Gente para que los Gobiernos Terminen la Guerra (sección Colombia), un comité dirigido por Mabel Vernon que contó con voceras en diferentes partes de América Latina como Bertha Lutz (Brasil), Gabriela Mistral (Chile) y Ángela Acuña de Chacón (Costa Rica)[16]. Paulina fue la presidenta del Mandato por la Paz para Colombia y desde allí difundiría de manera activa el discurso sufragista; además, se convirtió en una cercana colaboradora de Mabel Vernon para la organización de diferentes eventos como el Mandato a la Conferencia Interamericana de Paz en Buenos Aires (1936) y el Tour de Buena Voluntad de Mujeres Latinoamericanas en Estados Unidos (1938); habló durante la Conferencia de Lima en diciembre de 1938, encabezó la delegación Interamericana en la conferencia para organizar las Naciones Unidas (1945) y llevó la petición de las Naciones Panamericanas a la Novena Conferencia Internacional Americana en Bogotá (1948)[17].
En Colombia, Paulina perteneció a dos organizaciones de mujeres: la Liga de Damas Católicas Colombianas y la Federación Nacional de Empleadas de Colombia, siendo su vicepresidenta entre 1929-1932. Es importante resaltar que hizo parte del IV Congreso Internacional Femenino de Colombia que se llevó a cabo en Bogotá en 1930, participando como delegada en representación de Costa Rica por invitación del doctor Antonio Peña Chavarría[18]. Según Patricia Triana y Esneider Agudelo, Paulina inició su activismo feminista en Colombia desde un enfoque muy católico y conservador, pero con el paso del tiempo asumió una actitud más progresista con su participación en la Federación de Empleadas. El trabajo de Paulina desde la educación y la salud pública mostró desde temprano su compromiso con las mujeres obreras, estudiantes, profesionales y aquellas mujeres que no habían tenido la oportunidad de acceder a la educación secundaria y universitaria, y llevó a que fuera reconocida como pionera en la lucha feminista, no solo para alcanzar el voto femenino, sino también para generar conciencia en las mujeres sobre la importancia de reclamar y acceder a los derechos ciudadanos plenos[19].
Publicaciones
- Paulina Gómez Vega, “Carta al Director”, El Tiempo, Bogotá (29 de julio, 1928).
- Paulina Gómez Vega, “La leche en Bogotá”, Revista Médico Quirúrgica (abril, 1930).
- Paulina Gómez Vega, “Variación del PH en los medios de cultivo durante la esterilización”, Revista Médico Quirúrgica (noviembre, 1930).
- Paulina Gómez Vega, “Algunas observaciones sobre el cultivo de Neumococos”, Revista Médico Quirúrgica (mayo, 1932).
- Paulina Gómez Vega y Antonio Peña Chavarría, “A Comparison of Solar Ultraviolet Radiation in Bogotá and Baltimore”, American Journal of Hygiene, vol.20 (1934).
- Paulina Gómez Vega, “Mycostatic Studies on Certain Moniliae and Related Fungi”, Arch Derm Syphilol, Vol. 32 (Julio, 1935). Disponible en página web: https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/article-abstract/515025
- Paulina Gómez Vega, “La educación femenina en Colombia”, Educación, Vol. 3 (nov-dic, 1935).
- Paulina Gómez Vega, “Effect Of Irradiation And Irradiation Plus Sensitization On Yeastlike Fungi And Related Organisms”, Arch Derm Syphilol, Vol. 34 (Dic, 1936). Disponible en página web: https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/article-abstract/517198?resultClick=1
Cronología
- 1898 : Nace en el municipio de Paz del Río (Boyacá).
- 1914 : Se gradúa de la Escuela Normal de Institutoras de Tunja (Boyacá).
- 1919 : Viaja a Estados Unidos para adelantar estudios de Licenciatura en lenguas Extranjeras en el Washington State College.
- 1923 : Recibe el grado de la Licenciatura y comienza a estudiar en la misma universidad la Licenciatura en Ciencias con énfasis en bacteriología y farmacia.
- 1925 : Obtiene el grado de Licenciatura en Ciencias.
- 1926 : Llega a Colombia y comienza a trabajar en el Laboratorio Nacional de Higiene. El mismo año es becada por la Fundación Rockefeller para realizar estudios en Ciencias y Salud Pública en la Universidad Johns Hopkins.
- 1928 : Regresa a Colombia y trabaja como docente y técnica en la sección de bacteriología del Laboratorio Nacional de Higiene.
- 1932 : Recibe una beca de la American Association of University Woman para adelantar estudios de Maestría en la Universidad Johns Hopkins.
- 1935 : Es nombrada como Directora del Colegio Departamental La Meced en Bogotá.
- 1937 : Trabaja como docente en el área de ciencias en el Colegio Americano en Bogotá.
- 1945 : Encabeza la delegación Interamericana en la conferencia para organizar las Naciones Unidas.
- 1948 : Participa en la Novena Conferencia Internacional Americana en Bogotá.
Véase también
Referencias
- ↑ Según Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, no se tiene certeza sobre el lugar exacto de nacimiento de Paulina. Según estos investigadores “el dato más común señala que nació en Paz del Río, Boyacá. Otra información la ubica en Paipa (…); hay un documento que se refiere a Machetá, Cundinamarca, en la vereda de San Luis. Finalmente, un autor más reciente afirma que nació en la ciudad de Bogotá”. Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega: educadora, pionera de los movimientos sufragistas en Colombia”, en: Diana Soto Arango, Jesús Paniagua, José Rubens Lima y María Cristina Vera (eds.), Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI (Tunja: Colciencias, 2011), p. 224.
- ↑ Gran parte de la información sobre la biografía de Paulina Gómez ha sido tomada de las siguientes fuentes: 1) Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega: educadora, pionera de los movimientos sufragistas en Colombia”, en: Diana Soto Arango, Jesús Paniagua, José Rubens Lima y María Cristina Vera (eds.), Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI (Tunja: Colciencias, 2011); 2) Lucy M. Cohen, Colombianas en la vanguardia (Medellin: Universidad de Antioquia, 2001).
- ↑ Miryam Baez Osorio, “El surgimiento de las escuelas normales femeninas en Colombia”, en Revista historia de la educación latinoamericana, Vol.4 (2002). Consultado en: http://132.248.9.34/hevila/Revistahistoriadelaeducacionlatinoamericana/2002/vol4/8.pdf
- ↑ Lucy M. Cohen, “El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción” Revista Colombiana de Educación, Nº 35 (1997); Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 224.
- ↑ Lucy M. Cohen, Colombianas en la vanguardia, p. 19.
- ↑ Resultados del programa de becas para estudios en salud pública de la Fundación Rockefeller en Colombia, carpeta 1587, caja 136, RG 5, Series 3 Routine Reports, FA115, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center (RAC).
- ↑ Carta de D.B Wilson a Wilbur Sawyer, abril 9 de 1926, Carpeta 3253, Caja 255, Series 1: Correspondence, RG 5, FA515, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center.
- ↑ César Uribe Piedrahita, Informe sobre el Laboratorio Nacional de Higiene, agosto de 1926. En: Carpeta 3252, Caja 255, Series 1: Correspondence, RG 5, FA515, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center
- ↑ Lucy M. Cohen, Colombianas en la vanguardia, p. 19.
- ↑ Carta de George Bevier a H.H. Howard, Diciembre 14 de 1928, Carpeta 85, Caja 9, Series 311, RG 5, FA515, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center.
- ↑ El Departamento de Uncinariasis estuvo encargado desde 1920 de la lucha contra la anemia tropical (uncinariasis) en el país. Esta institución contó con el apoyo y financiamiento de la Fundación Rockefeller / Junta Internacional de Salud hasta 1935; Ver: Carta de George Bevier a H.H. Howard, Marzo 23 de 1932, carpeta 73, caja 7, Series 311, RG 5, FA515, Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center.
- ↑ Lucy M. Cohen, “El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción”, p. 11.
- ↑ Lucy M. Cohen, “El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción”, p. 12.
- ↑ Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 232.
- ↑ Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 233.
- ↑ Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 235.
- ↑ Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 235.
- ↑ Lucy M. Cohen, Colombianas en la vanguardia, p. 72.
- ↑ Patricia Triana Rodríguez y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega…”, p. 243.
Bibliografía
- Baez Osorio, Miryam “El surgimiento de las escuelas normales femeninas en Colombia”, en Revista historia de la educación latinoamericana, Vol.4 (2002). Consultado en: http://132.248.9.34/hevila/Revistahistoriadelaeducacionlatinoamericana/2002/vol4/8.pdf
- Cohen, Lucy M., “El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción” Revista Colombiana de Educación, Nº 35 (1997).
- Cohen, Lucy M., Colombianas en la vanguardia (Medellin: Universidad de Antioquia, 2001).
- Documentos de Archivo: Rockefeller Foundation Records, Rockefeller Archive Center.
- Triana Rodríguez, Patricia y Esneider Agudelo, “Paulina Gómez Vega: educadora, pionera de los movimientos sufragistas en Colombia”, en: Diana Soto Arango, Jesús Paniagua, José Rubens Lima y María Cristina Vera (eds.), Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI (Tunja: Colciencias, 2011).
Créditos
1. Diciembre de 2019. Investigación y texto María Catalina Garzón para Banrepcultural
¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión
Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:
¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Boletín Cultural y Bibliográfico
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Colección Filatélica
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.