Diferencia entre revisiones de «Prosa»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Forma del lenguaje oral o escrito que no está regido por el ritmo, la métrica y/o la medida | |||
==Definición== | |||
Es la forma que toma naturalmente el lenguaje (tanto el oral como el escrito) y por eso está sometida, en cambio, a sus propias reglas que tienen que ver con la organización, la cadencia, los énfasis, la adecuada distribución de acentos, el buen uso de figuras literarias, etc. | |||
La comunicación de ideas y sentimientos es el objetivo de la prosa. Los textos pedagógicos, informativos y científicos, y con valor literario como el teatro, la novela, el cuento y el ensayo, se escriben en prosa. | La comunicación de ideas y sentimientos es el objetivo de la prosa. Los textos pedagógicos, informativos y científicos, y con valor literario como el teatro, la novela, el cuento y el ensayo, se escriben en prosa. | ||
=Documentos relacionados en Banrepcultural= | ==Documentos relacionados en Banrepcultural== | ||
[http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3130 Prosa rimbombante y fuentes secundarias]. Reseña de Luis Javier Ortíz sobre el libro de Marco A. Díaz Guevara: La vida de don Miguel Antonio Caro. | *[http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3130 Prosa rimbombante y fuentes secundarias]. Reseña de Luis Javier Ortíz sobre el libro de Marco A. Díaz Guevara: La vida de don Miguel Antonio Caro. | ||
[http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3379/3470 La prosa tranquila]. Reseña escrita por Dora Cecilia Ramírez del libro: Sobre Literatura Colombiana, escrito por Germán Vargas. | *[http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3379/3470 La prosa tranquila]. Reseña escrita por Dora Cecilia Ramírez del libro: Sobre Literatura Colombiana, escrito por Germán Vargas. | ||
[http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2737 Cantos a la vida]. Reseña de Dora Cecilia Ramírez sobre el libro de Amira de la Rosa, titulado: Prosa. | *[http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2737 Cantos a la vida]. Reseña de Dora Cecilia Ramírez sobre el libro de Amira de la Rosa, titulado: Prosa. | ||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/ensayo/dario.htm Achury Valenzuela Darío]. Biografía de este ensayista, uno de los mas deslumbrantes estetas de la prosa glosística y erudita. | *[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/ensayo/dario.htm Achury Valenzuela Darío]. Biografía de este ensayista, uno de los mas deslumbrantes estetas de la prosa glosística y erudita. | ||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/prosas-de-gaspar Prosa]. León de Greiff. | *[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/prosas-de-gaspar Prosa]. León de Greiff. | ||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/alma-joven-comedia-en-tres-actos-y-en-prosa Alma joven: comedia en tres actos y en prosa]. Antonio Álvarez Lleras. | *[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/alma-joven-comedia-en-tres-actos-y-en-prosa Alma joven: comedia en tres actos y en prosa]. Antonio Álvarez Lleras. | ||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencia-politica/prosa-politica Prosa política] Carlos Martínez Silva. | *[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencia-politica/prosa-politica Prosa política] Carlos Martínez Silva. | ||
==Documentos en La enciclopedia== | ==Documentos en La enciclopedia== | ||
[[Fábula]] | *[[Cuento]] | ||
*[[Fábula]] | |||
*[[Ensayo]] | |||
*[[Novela]] | |||
==Enlaces externos== | |||
*[http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/bibliografia/virtual/pagnini.html Observaciones sobre la prosa narrativa]. | |||
{{RelacionesBanrepcultural}} | |||
[[Categoría:Prosa]] [[Categoría:Lenguaje Oral]] [[Categoría:Colombia]] [[Categoría:Lenguaje]] | |||
[ |
Revisión actual - 08:06 13 jul 2021
Forma del lenguaje oral o escrito que no está regido por el ritmo, la métrica y/o la medida
Definición
Es la forma que toma naturalmente el lenguaje (tanto el oral como el escrito) y por eso está sometida, en cambio, a sus propias reglas que tienen que ver con la organización, la cadencia, los énfasis, la adecuada distribución de acentos, el buen uso de figuras literarias, etc.
La comunicación de ideas y sentimientos es el objetivo de la prosa. Los textos pedagógicos, informativos y científicos, y con valor literario como el teatro, la novela, el cuento y el ensayo, se escriben en prosa.
Documentos relacionados en Banrepcultural
- Prosa rimbombante y fuentes secundarias. Reseña de Luis Javier Ortíz sobre el libro de Marco A. Díaz Guevara: La vida de don Miguel Antonio Caro.
- La prosa tranquila. Reseña escrita por Dora Cecilia Ramírez del libro: Sobre Literatura Colombiana, escrito por Germán Vargas.
- Cantos a la vida. Reseña de Dora Cecilia Ramírez sobre el libro de Amira de la Rosa, titulado: Prosa.
- Achury Valenzuela Darío. Biografía de este ensayista, uno de los mas deslumbrantes estetas de la prosa glosística y erudita.
- Prosa. León de Greiff.
- Alma joven: comedia en tres actos y en prosa. Antonio Álvarez Lleras.
- Prosa política Carlos Martínez Silva.
Documentos en La enciclopedia
Enlaces externos
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.