Diferencia entre revisiones de «Rogerio Velásquez»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{Ficha | ||
| | |título = Rogerio Velásquez Murillo | ||
| | |imagen = avatar-hombre.jpg | ||
| | |imagen-descripción = | ||
| | |nombre = Rogerio Velásquez Murillo | ||
| | |fecha-de-nacimiento = {{Fecha|09|08|1908|link=}} | ||
| | |nacionalidad = Colombiana {{Bandera|Colombia}} | ||
| | |seudónimo = Pionero de la antropología colombiana | ||
| | |ocupación = Novelista, poeta, historiador, etnólogo y educador | ||
| | |primaria = | ||
| | |bachillerato = | ||
| | |Estudios universitarios = | ||
| | |país-de-nacimiento = Colombia | ||
| | |ciudad-de-nacimiento = Sipí, Chocó | ||
|país-de-fallecimiento = Colombia | |||
|ciudad-de-fallecimiento = Quibdó, Chocó | |||
|fecha-de-fallecimiento = {{Fecha|7 de enero 1965|link=}} | |||
|familia= | |||
|cónyuge= | |||
}} | }} | ||
=Biografía= | =Biografía= | ||
Rogerio Velásquez Murillo nació en Sipí, Chocó, el 9 de Agosto de 1908 y murió en Quibdó el 7 de enero 1965. | Rogerio Velásquez Murillo nació en Sipí, Chocó, el 9 de Agosto de 1908 y murió en Quibdó el 7 de enero 1965. | ||
Línea 57: | Línea 61: | ||
[http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-82856_archivo.pdf Rogerio Velásquez en Colombia Aprende] | [http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-82856_archivo.pdf Rogerio Velásquez en Colombia Aprende] | ||
[[Categoría:Etnólogo]] | [[Categoría:Etnólogo]] [[Categoría:Hombre]] | ||
[[Categoría:Escritor]] | [[Categoría:Escritor]] | ||
[[Categoría:Político]] | [[Categoría:Político]] | ||
[[Categoría:Afrocolombianidad]] | [[Categoría:Afrocolombianidad]] | ||
{{RelacionesBanrepcultural}} |
Revisión actual - 10:15 19 oct 2021
Nombre | Rogerio Velásquez Murillo |
---|---|
Fecha de nacimiento | 09 de agosto de 1908 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Seudónimo | Pionero de la antropología colombiana |
Ocupación | Novelista, poeta, historiador, etnólogo y educador |
País de nacimiento | Colombia |
Ciudad de nacimiento | Sipí, Chocó |
Fecha de fallecimiento | 7 de enero 1965 |
País de fallecimiento | Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Quibdó, Chocó |
Biografía
Rogerio Velásquez Murillo nació en Sipí, Chocó, el 9 de Agosto de 1908 y murió en Quibdó el 7 de enero 1965.
Estudios
Estudió en Tunja y Popayán, y se graduó de etnólogo. Publicó sus ensayos en diferentes medios como la "Revista Colombiana de Folclor", la "Revista Colombiana de Antropología", la "Revista de la Universidad de Antioquia", el "Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República", y en diversos periódicos.
Perfil profesional
Fue novelista, poeta, historiador, etnólogo, educador y humanista.
Político conservador del Departamento del Chocó
En los años cincuenta fue representante a la Cámara del Partido Conservador de su departamento.
Documentos relacionados en Banrepcultural
Texto íntegro de Ensayos escogidos
Ensayos escogidos. Ministerio de Cultura (2010).
De cómo William Villa aprendió a mirar al santo.
Enlaces externos
Libros y artículos de Rogerio Velásquez Murillo.
Escritor, pedagogo y primer etnólogo afrodescendiente.
Pensamiento educativo afrocolombiano.
Cátedra Afrocolombiana Rogerio Velásquez Murillo, Universidad del Cauca.
El alma del Chocó en cinco títulos.
Cimarrones de la negritud. Rogerio Velásquez, Manuel Zapata Olivella y la negredumbre colombiana.
Rogerio Velásquez en Colombia Aprende
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.