Diferencia entre revisiones de «Rómulo Bustos»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{Ficha | ||
| | |título = Rómulo Bustos Aguirre | ||
| | |imagen = avatar-hombre.jpg | ||
| | |imagen-descripción = | ||
| | |nombre = Rómulo Bustos Aguirre | ||
| | |fecha-de-nacimiento = {{Fecha|07|05|1905|link=}} | ||
| | |nacionalidad = Colombiana {{Bandera|Colombia}} | ||
| | |seudónimo = | ||
| | |ocupación = Poeta | ||
| | |primaria = | ||
| | |bachillerato = | ||
| | |Estudios universitarios = Derecho y Literatura Hispanoamericana (Instituto Caro y Cuervo) | ||
| | |país-de-nacimiento = Colombia {{Bandera|Colombia}} | ||
| | |ciudad-de-nacimiento = Santa Catalina, Bolívar | ||
|país-de-fallecimiento = | |||
|ciudad-de-fallecimiento = | |||
|fecha-de-fallecimiento = | |||
|familia= | |||
|cónyuge= | |||
}} | }} | ||
==Biografía== | ==Biografía== | ||
Línea 52: | Línea 56: | ||
[http://www.elespectador.com/noticias/cultura/estacion-de-sed-articulo-427721 La estación de la sed] | [http://www.elespectador.com/noticias/cultura/estacion-de-sed-articulo-427721 La estación de la sed] | ||
[[Categoría:Escritor]] | [[Categoría:Escritor]] [[Categoría:Hombre]] | ||
{{RelacionesBanrepcultural}} |
Revisión actual - 10:50 19 oct 2021
Nombre | Rómulo Bustos Aguirre |
---|---|
Fecha de nacimiento | 07 de mayo de 1905 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Poeta |
Estudios universitarios | Derecho y Literatura Hispanoamericana (Instituto Caro y Cuervo) |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | Santa Catalina, Bolívar |
Biografía
Rómulo Bustos Aguirre nació en Santa Catalina de Alejandría, Bolívar (1954). Cursó derecho y tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo. Actualmente adelanta un doctorado en Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas de dibujo, e ilustrado revistas.
Reconocimientos
Ganó los premios nacionales de poesía de la Asociación de Escritores de la Costa en 1985, y de Colcultura en 1993. En 2009 recibió el Premio Blas de Otero de poesía de la Universidad Complutense de Madrid con su poemario "Muerte y levitación de la ballena". Es profesor de literatura en la Universidad de Cartagena y fundador de la revista "En tono menor".
Publicaciones
- "El oscuro sello de Dios" (1988);
- "Lunación del amor" (1990);
- "En el traspatio del cielo" (1993);
- "Palabra que golpea un color imaginario" (1996);
- "La estación de la sed" (1998);
- "Oración del impuro, obra reunida" (2004).
Acerca de sus poemarios
Los poemarios guardan entre sí una línea que se puede rastrear. El primero se adentra en el interior del poeta. La obra posterior incorpora la imagen del cuerpo como encarnación de la idea del amor, en una especie de mística pagana. Se abre luego el exterior del poeta, poblado de traspatios, árboles y, claro, el mar.
Documentos relacionados en Banrepcultural
"Obra poética", publicada por el Ministerio de Cultura en 2010
"Poesía escogida" de Rómulo Bustos Proyecto Leer Caribe
Enlaces externos
"La pupila incesante" de Rómulo Bustos
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.