Diferencia entre revisiones de «Óscar Agudelo»

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha
        {{Infobox person
|título = Óscar Agudelo
|Nombre=Óscar Agudelo
|imagen = avatar-hombre.jpg
|Fecha_de_nacimiento=23/09/1932
|imagen-descripción =
|Nacionalidad=Colombiana
|nombre = Óscar Agudelo
|Seudonimo=
|fecha-de-nacimiento = {{Fecha|23|09|1932|link=}}
|Ocupacion=Cantante
|nacionalidad = Colombiana {{Bandera|Colombia}}
|Primaria=
|seudónimo =  
|Bachillerato=
|ocupación = Cantante
|Pais_de_nacimiento=República de Colombia
|primaria =  
|Ciudad_de_nacimiento=Herveo
|bachillerato =  
|Pais_de_fallecimiento=
|Estudios universitarios =
|Ciudad_de_fallecimiento=
|país-de-nacimiento  = República de Colombia
|Fecha_de_fallecimiento=
|ciudad-de-nacimiento = Herveo
|Profesionales=
|país-de-fallecimiento =
|ciudad-de-fallecimiento =  
|fecha-de-fallecimiento =  
|familia=  
|cónyuge=  
}}
}}
=Biografía=
=Biografía=
Línea 36: Línea 40:
*Que nadie sepa mi sufrir.
*Que nadie sepa mi sufrir.


[[Categoría:Músico]] [[Categoría:Cantante]]
[[Categoría:Músico]] [[Categoría:Cantante]] [[Categoría:Hombre]]
 
{{RelacionesBanrepcultural}}

Revisión actual - 09:53 20 oct 2021

Óscar Agudelo
Datos generales
Nombre Óscar Agudelo
Fecha de nacimiento 23 de septiembre de 1932
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Cantante
País de nacimiento República de Colombia
Ciudad de nacimiento Herveo

Biografía

Músico nacido en Herveo, Tolima en 1932, conocido como “El zorzal criollo”, Óscar Agudelo, aparece como la máxima figura colombiana de la canción sureña. Cursa la primaria en su ciudad natal y en Ibagué hace parte del bachillerato. Su formación artística se efectúa en Pereira y Medellín, aunque es Girardot la ciudad que lo ve debutar con el vals Hojas de Calendario. Allí forma el trío con Ibarra y Medina, y desde 1953 empieza a grabar sus propios discos. Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina fueron algunos de los países en donde reside de 1957 a 1960, años en los que posiciona sus éxitos, para luego darse a conocer en Centroamérica. Ídolo de la canción sureña, el tango ocupó una parte importante de su repertorio. Con once producciones en su carrera musical, continúa trabajando. Actualmente vive en Bogotá.

Grabaciones destacadas

Desde que te marchaste.

Algunas de sus canciones

  • Todo es amor.
  • Esos tus ojos negros.
  • Mujer ingrata.
  • La cama vacía.
  • Quisiera amarte menos.
  • El redentor.
  • Que nadie sepa mi sufrir.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.