Línea 13: Línea 13:
}}
}}


==[[José Eustasio Rivera]]==
==[[Félix Domingo Cabezas Prado]]==
[[Archivo:Jose-eustasio-rivera.png|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:Félix-Domingo-Cabezas-Prado-Retrato.jpg|miniaturadeimagen]]
'''José Eustasio Rivera''' Escritor huilense (San Mateo, hoy Rivera, febrero 19 de 1888 - Nueva York, diciembre 1 de 1928) nació en el camino que iba de San Mateo a Neiva, en el seno de una familia modesta, de escaso poder económico y dedicada a distintas labores relacionadas con el campo. Sus tíos Pedro, Napoleón y Toribio Rivera fueron generales de la República y ocuparon destacados cargos públicos en el gobierno, el Congreso y la educación. Su padre fue Eustasio Rivera, casado con Catalina Salas, matrimonio del que nacieron once hijos.
'''Félix Domingo Cabezas Prado''' Promotor destacado; como tal, partícipe y organizador de variadas organizaciones culturales y sociales. Sobre sus espaldas asumió la responsabilidad de llevar la voz de sus hermanos negros, afrocolombianos del Pacífico, de las mujeres y los hombres que, desde tiempos inmemoriales no solamente han padecido la esclavitud y el desplazamiento, sino que han sido desconocidos, o amordazados por múltiples factores, entre ellos la imposibilidad de franquear el muro y la distancia que los separa de los centros capitalinos.
   
   
<div class="portada-float-right portada-align-right">
<div class="portada-float-right portada-align-right">
[[José Eustasio Rivera |Leer más...]]<br>
[[Félix Domingo Cabezas Prado |Leer más...]]<br>
[[Juan Gustavo Cobo Borda| Ver otra biografía destacada]]
[[Arnoldo Palacios Mosquera| Ver otra biografía destacada]]
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>

Revisión del 23:51 15 may 2024

Biografía destacada

Félix Domingo Cabezas Prado

Félix-Domingo-Cabezas-Prado-Retrato.jpg

Félix Domingo Cabezas Prado Promotor destacado; como tal, partícipe y organizador de variadas organizaciones culturales y sociales. Sobre sus espaldas asumió la responsabilidad de llevar la voz de sus hermanos negros, afrocolombianos del Pacífico, de las mujeres y los hombres que, desde tiempos inmemoriales no solamente han padecido la esclavitud y el desplazamiento, sino que han sido desconocidos, o amordazados por múltiples factores, entre ellos la imposibilidad de franquear el muro y la distancia que los separa de los centros capitalinos.

Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [[[:Plantilla:Editar]]] [[[:Plantilla:Historial]]] [[[:Plantilla:Purgar]]]

Uso

{{Biografía destacada}}
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Biografía destacada/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (crear) y en los casos de prueba (crear) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.