Línea 3: Línea 3:
<div class="portada-seccion-contenido">
<div class="portada-seccion-contenido">
==[[Población de Colombia: esclavos y cimarrones]]==
==[[Población de Colombia: esclavos y cimarrones]]==
[[Archivo:AP0038-en-el-rio-dagua.jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:AP0038-en-el-rio-dagua.jpg|miniaturadeimagen]
Los poporos son recipientes que los indígenas utilizaron para almacenar cal utilizada en la masticación ritual de las hojas de coca. Para extraer la cal del recipiente se empleaban palillos también de metal. El '''Poporo Quimbaya''' es famoso por sus proporciones armónicas y su técnica, la fundición a la cera perdida con núcleo, “una tecnología especial que se utilizó para realizar piezas complejas que requirieran un manejo especial del color, hacer recipientes con interiores vacíos y para crear impresiones decorativas”.  
La llegada y el papel de los africanos esclavizados en Colombia desde el siglo XVI, bajo condiciones de vida precarias, trabajos forzados en minas y plnataciones, los obligó a desarrolar tácticas de resistencia como las rebeliones y la formación de palenques Es así como que los cimarrones que lograan escapar establecieron comunidades autónomas, siendo quizás el Palenque de San Basilio un ejemplo destacado de resistencia y de preservación cultural.  
<div class="portada-float-right portada-align-right">
<div class="portada-float-right portada-align-right">
[[Población de Colombia: esclavos y cimarrones | Leer más...]]<br>  
[[Población de Colombia: esclavos y cimarrones | Leer más...]]<br>  

Revisión del 02:10 21 may 2024

Artículo destacado

Población de Colombia: esclavos y cimarrones

[[Archivo:AP0038-en-el-rio-dagua.jpg|miniaturadeimagen] La llegada y el papel de los africanos esclavizados en Colombia desde el siglo XVI, bajo condiciones de vida precarias, trabajos forzados en minas y plnataciones, los obligó a desarrolar tácticas de resistencia como las rebeliones y la formación de palenques Es así como que los cimarrones que lograan escapar establecieron comunidades autónomas, siendo quizás el Palenque de San Basilio un ejemplo destacado de resistencia y de preservación cultural.

Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [[[:Plantilla:Editar]]] [[[:Plantilla:Historial]]] [[[:Plantilla:Purgar]]]

Plantilla:Subpágina de documentación

Uso

{{Artículo destacado}}
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Artículo destacado/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (crear) y en los casos de prueba (crear) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.