Diferencia entre revisiones de «Plantilla:DestacadosDeHoy»
Línea 33: | Línea 33: | ||
<div class="title"> | <div class="title"> | ||
=== [https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title= | === [https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Balsa_muisca Balsa Muisca ((.card-ac__link))] === | ||
</div> | </div> | ||
<div class="description"> | <div class="description"> | ||
Línea 41: | Línea 41: | ||
<div class="wrapper-another"> | <div class="wrapper-another"> | ||
<div class="readmore"> | <div class="readmore"> | ||
[https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title= | [https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Balsa_muisca Leer más ((.button))] | ||
</div> | </div> | ||
<div class="other"> | <div class="other"> |
Revisión del 10:34 11 mar 2025
Destacados de hoy
Los muiscas son un pueblo indígena que ha habitado el Altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander. Los muiscas formaban parte del grupo lingüistico chibcha, originario de Centroamérica. A la llegada de los españoles en 1536 se encontraron con éste y otros grupos originarios que mantenían relaciones económicas, rituales y simbólicas y se reconocían como parientes cercanos.
Es una cliclista colombiana que compite en las modalidades de ruta y pista en paraciclismo nacida en Cucaita, Boyacá el 18 de julio de 1995 en una familia campesina aficionada al ciclismo. Impulsada por su padre, se inscribió en la escuela de Rafael Antonio Niño donde dio el salto a las pruebas de ruta. En abril de 2014 durante en una de sus salidas de entrenamiento sufrió un grave accidente que puso en riesgo su vida y su carrera. Sin embargo, en lugar de abandonar el sueño de ser ciclista, Munévar acompañada y apoyada por el entrenador José Castro y por el ciclista paralímpico Álvaro Galvis comenzó a explorar la posibilidad de seguir compitiendo en el ciclismo adaptado.
Es una ciclista y atleta colombiana nacida en Bogotá el 8 de julio de 1992. Ha dividido su vida entre estos dos deportes en los cuales ha demostrado su talento. Desde 2018, y hasta la actualidad corre en el Astana Pro Team, un equipo internacional de ciclismo patrocinado por el gobierno de Kazajistán, con el que ha competido por todo el mundo. A pesar de sus logros como ciclista en competencias internacionales, una de las preocupaciones constantes como ciclista colombiana, ha sido evidenciar la importancia de ser mujer en un deporte que es considerado para hombres. Gracias a sus resultados se ha convertido en una de las grandes promesas del ciclismo femenino de Colombia.