Diferencia entre revisiones de «Joaquín Caicedo y Cuero»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{#seo: | |||
|title=Joaquín Caicedo y Cuero | |||
|description=Biografía del Militar y político patriota nacido en Cali en 1773. Lideró la Junta extraordinaria de Santiago de Cali, la segunda Junta de gobierno creada en la Virreinato de Nueva Granada, actual Colombia. En 1813 fue detenido por el ejercito realista y fusilado en Pasto. | |||
|keywords=Política, indendencia de Colombia, | |||
|image= | |||
|type=article | |||
|locale=es_CO | |||
|modified_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}} | |||
|published_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}} | |||
|dc.creator=Méndez Valencia, María Alexandra | |||
|dc.contributor=Subgerencia Cultural del Banco de la República | |||
|dc.coverage=1773-1813 | |||
|dc.relation=www.banrep.gov.co | |||
|dc.rights=Derechos Reservados | |||
}} | |||
{{Ficha | {{Ficha | ||
|título = Joaquín Caidedo y Cuero | |título = Joaquín Caidedo y Cuero |
Revisión actual - 22:01 19 mar 2025
Nombre | Joaquín Caidedo y Cuero |
---|---|
Fecha de nacimiento | 22/08/1773 |
Nacionalidad | Colombiano |
Ocupación | Militar y político |
País de nacimiento | Virreinato de Nueva Granada actual República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Santiago de Cali |
Fecha de fallecimiento | 26/01/1813 |
País de fallecimiento | Provincias Unidas de la Nueva Granada actual República de Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Pasto |
Familia | Manuel Caycedo Tenorio (Padre). |
Cónyuge | Juana María Camacho Caycedo |
Abogado y militar caleño. Fue detenido por el ejército realista y liberado por el norteamericano Alejandro Macaulay. Sin embargo, fue capturado nuevamente y fusilado en Pasto en 1813.
Biografía
Militar y político patriota nacido en Cali, el 22 de agosto de 1773, muerto en Pasto, el 26 de enero de 1813. Ultimo de los hijos varones de Manuel Caycedo Tenorio, Joaquín Caycedo y Cuero estudió en Popayán y Bogotá, y obtuvo el grado de doctor en Jurisprudencia. En 1805 contrajo matrimonio con su prima, Juana María Camacho Caycedo. Fue juez de cuentas en Santafé. En 1810, cuando era alférez real de su ciudad, el gobernador de Popayán, Miguel Tacón y Rosique disolvió la Junta Revolucionaria de esa ciudad; entonces, Caycedo organizó otra en Cali, de la cual fue secretario.
En 1811, cuando se desempeñaba como presidente de la Junta de Gobierno de Popayán, emprendió campaña sobre Pasto, ocupando esta ciudad. De allí pasó a Quito, a reclamar inútilmente diez mil pesos que Tacón sacó de Pasto. A causa de una insurrección fue apresado por los realistas y liberado por el norteamericano Alejandro Macaulay, quien se dirigió con tropas a la ciudad de Popayán. Caycedo se preparaba a regresar al norte con el ejército republicano, cuando lo sorprendieron los pastusos, lo mismo que a Macaulay y a otros jefes, en Catambuco, el 13 de agosto de 1812. Estuvo preso en Pasto, y allí lo fusilaron el 26 de enero de 1813, junto con Macaulay y diez individuos de tropa. Cali erigió una estatua de bronce en su honor, situada en la famosa plaza mayor que lleva su nombre.
María Alexandra Méndez Valencia
- Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
Cronología
- 1773: Nace en Santiago de Cali.
- 1805: Contrae matrimonio con Juana María Camacho Caycedo.
- 1810: Crea una Junta Revolucionaria en Cali, cuando es disuelta la de Popayán.
- 1811: Como presidente de la Junta de Gobierno de Popayán, emprende campaña sobre Pasto.
- 1812: Es detenido por el ejército pastuso.
- 1813: Es fusilado en Pasto.
Enlaces relacionados en Banrep cultural
[1] Fechas para recordar : febrero 1 de 1811 ; Confederación de ciudades del Valle del Cauca.
[2] Historia de Pasto.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.