Género periodístico

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

El género periodístico es un tipo de forma literaria la cual es utilizada para narrar hechos a través de cualquier forma de prensa o medio de comunicación [1].

Noticia

La noticia es un hecho, un suceso que se comunica por ser de interés para un grupo determinado de personas. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto puede generar en la comunidad; es decir, un hecho que pudo ser noticia en el pasado (como por ejemplo la cuasi extinción de los delfines rosados) actualmente ya no lo es, aún a pesar de que sigue siendo cierto e importante.


Así mismo, lo que puede ser noticia para unos, puede no serlo para otros. Por ejemplo, los hechos menores que suceden en un barrio tienen más carácter de noticia para los que viven en él que para los demás habitantes de la ciudad o del pueblo, pero también ocurre lo contrario, pues lo que sucede en un país o en una ciudad puede llegar a ser una noticia cuyas implicaciones sean de carácter mundial, por las repercusiones que dicha noticia puede llegar a generar en una órbita infinitamente mayor a la de su propio contexto local.


Resumiendo: noticia es todo aquello que sea de interés para un grupo amplio de personas, que tenga trascendencia y que se comunique.

Noticias calientes (duras)

Las noticias calientes o duras son aquéllas que generan un gran impacto en el público por las diferentes consecuencias que conllevan. Son las noticias más recientes, que suceden segundos o minutos antes de que sean transmitidas y que, por supuesto, contienen información muy importante sobre un acontecimiento, sobre un hecho o sobre un personaje. La gran mayoría de los medios de comunicación buscan emitir este tipo de noticias para, de esta forma, mantener altos índices de audiencia que le permitan tomar ventaja frente a la competencia.

Noticias frías (blandas)

De acuerdo con la definición de noticia, las noticias frías o blandas son las que, aunque son de interés general, no son tan trascendentales. Sin embargo, su característica más importante radica en que son noticias que se basan en hechos que ocurrieron con anterioridad; es decir, que no son actuales; por lo tanto, las noticias frías o blandas no tienen un alto grado de impacto, ello debido más a el momento en que fueron comunicadas que a la misma naturaleza de la información que contengan.

Fuente

Una fuente periodística es una persona, entidad, medio, grupo o documento que provee de información al periodista para que éste tenga los elementos suficientes para elaborar una noticia o cualquier otro género periodístico. Hay fuentes primarias y secundarias. Las primeras son las que son directas, las que suministran de primera mano la información, ya sea porque son los protagonistas de los hechos o porque estuvieron presentes en los acontecimientos. Las fuentes secundarias son, entonces, aquéllas que pueden dar información sobre algo específico de lo que tuvieron conocimiento por medios diferentes a los de protagonizar o presenciar los hechos que conocen (este tipo de fuente nunca produce, por sí mismo, una noticia, pues su información nace, en realidad, de fuentes primarias).


La fuente periodística se divide también en fuente permanente y fuente circunstancial. La permanente es la que siempre esta ahí para suministrar información sobre cuestiones particulares, puntuales y específicas (habitualmente se consideran como fuentes permanentes a las entidades, las instituciones y las ONG, pues son fuentes especializadas en temas concretos ?la salud, por ejemplo? que siempre están en capacidad de proveer al periodista de datos importantes para su trabajo). Como fuente circunstancial se considera, habitualmente, a las personas, aunque también las instituciones, entidades y ONG pueden llegar a serlo. Se las llama así porque suministran información de hechos y acontecimientos concretos que protagonizaron o presenciaron, o porque la materia sobre la cual versa una noticia o cualquier otro trabajo periodístico exige de la intervención especializada de una persona o de una entidad conocedoras de dicho tema.


También existen las fuentes directas y las documentales. Las primeras están muy relacionadas con las fuentes primarias y secundarias, pues tienen que ver, especialmente, con los lugares donde ocurrieron los hechos o con las personas que los protagonizaron o presenciaron; es decir, cuando se utilizan o se habla de las fuentes directas, se hace alusión a que no se buscan datos que no sean suministrados por personas, independientemente de si éstas son o no quienes protagonizaron los hechos; lo importante es que conozcan sobre el tema o el suceso sobre el cual se habla. Un ejemplo son los historiadores, ya que cuando a éstos se les consulta sobre un hecho del pasado se convierten en fuentes directas a pesar de que no hayan vivido en la época sobre la cual hablan.


Siguiendo con el anterior ejemplo, podemos referirnos ahora a las fuentes documentales, las cuales serían, de acuerdo con nuestro ejemplo, los libros y documentos de los cuales se vale un periodista o escritor para hacer una investigación. Como su nombre lo indica, las fuentes documentales son las que se basan en documentos o en información archivada, no importa que se trate de documentos escritos, fonográficos, audiovisuales, digitales, etc.

Opinión pública

Puede ser considerada como la opinión mayoritaria que un determinado grupo de personas tiene acerca de alguna cuestión en particular (en términos periodísticos y políticos puede ser descrita como la opinión que refleja lo que un país o una ciudad piensan sobre un tema específico). Cuando en los medios se habla de lo que piensa la opinión pública, se habla de lo que piensa y cree el común de las personas, aunque es obvio que no todo el mundo piensa exactamente lo mismo. La opinión pública se determina mediante encuestas y entrevistas, o mediante espacios que los medios crean (como lo pueden ser las páginas de internet o los buzones de correspondencia) para que las personas opinen y expresen sus pensamientos sobre uno o varios temas.

Censura

La censura consiste en vetar o prohibir que algo que se va a mencionar en un medio de comunicación se publique o salga al aire. La censura está prohibida en Colombia, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la libertad de opinión, lo que no quiere decir que no se de implícita o tácitamente en ciertos casos (es habitual que los grandes grupos económicos pretendan influir en los medios, o que los grupos armados los amenacen, o que la falta de garantías en lo referente a la integridad física de los periodistas haga que éstos desistan de hacer pública una información, o que, a través de presiones políticas y chantajes, se pretenda impedir la publicación de alguna noticia).


La censura no sólo afecta la elaboración y difusión de noticias, también se da en el caso de ciertas escenas de programas de televisión, a la hora de emitir videos musicales o películas e, inclusive, con ciertos libros. La censura no es una práctica absolutamente común en Colombia, pero es evidente que la libertad de expresión no es todavía una realidad completa y definitiva.

Neutralidad

Ser neutral es una de las más importantes cualidades que ha de poseer un periodista o un medio de comunicación, pues sólo con ella es posible conocer e informar un hecho tal como sucedió. Ser neutral significa no tomar partido en el momento de informar, es decir, ser imparcial y objetivo, relatar los acontecimientos sin ponerse en la posición de ninguno de los sujetos que hacen parte del hecho ni, mucho menos, expresar opiniones al respecto.


Ahora bien, es importante agregar que existen algunos géneros periodísticos que permiten que el periodista exprese sus pensamientos, pero cuando se trata de informar, la neutralidad es una condición insoslayable.

Amarillismo

También conocido en el ámbito periodístico como "periodismo de tinta roja", el amarillismo no goza de una buena reputación ni en el medio ni entre el público, ya que se lo considera una mala vía para desarrollar el periodismo, lo cual no implica que no exista; por el contrario, el amarillismo, es decir, la información sin escrúpulos donde se busca contar o mostrar aspectos de una noticia que no tienen como fin comunicar para el bien de la comunidad algo en particular, sino mostrar aquellos detalles que rodearon las circunstancias, detalles que, en muchas ocasiones, pertenecen a la intimidad de los protagonistas de la noticia, es utilizado en forma regular por todos los medios de comunicación.


Decir que X o Y medio es amarillista es, en pocas palabras, decir que es inescrupuloso, que carece de ética, de responsabilidad social, pero, sobre todo, que se aprovecha del dolor o los malos momentos de otros para lograr mayor audiencia y obtener más beneficios económicos. Son muchos los debates que al respecto se han hecho, y aunque la definición es claramente negativa, el problema radica en que el público, a pesar de que alega en contra del periodismo de tinta roja, continúa demostrando, a la hora de elegir un medio, que esta clase de periodismo sí vende a pesar de los pocos beneficios que conlleva. Lo anterior tal vez se deba a que su fin fundamental es saciar la curiosidad de las personas. Un ejemplo de amarillismo es, por ejemplo, dar una noticia de un asesinato a través de las imágenes de los muertos, a través del dolor de quienes están cerca de la víctima o a través de especulaciones sin fundamento alguno.

Artículo

El artículo es un escrito breve que tiene por objetivo divulgar, relacionar, plantear o descubrir aspectos relacionados con el tema en cuestión, generalmente para posteriores investigaciones. El artículo trata temas de actualidad o asuntos importantes.


Los artículos se encuentran publicados en periódicos, revistas, magazines, memorias y enciclopedias, entre otros.

Editorial

El editorial es un artículo en el cual se sienta la opinión oficial de un periódico sobre una noticia o sobre un tema de gran relevancia y trascendencia, bien sea de carácter local, nacional o global.


El editorial no lleva firma, pues habla por el periódico en general; además, procura expresar de manera clara y cuidadosa la posición de éste. Generalmente, los directores de los periódicos son quienes escriben el editorial o, en su defecto, los periodistas de trayectoria que conocen y comparten plenamente la postura del periódico.


Su carácter es investigativo y analítico, y se refiere, casi exclusivamente, a hechos actuales. Su extensión es breve, y procura hacer uso de un lenguaje serio, claro y persuasivo, llegando, en algunos casos, a ser irónico y polémico. El "yo" periodístico aparece explícito en todo el texto, tanto en el enunciado como a lo largo del desarrollo y de la conclusión, en la cual ?cabe decir? se suelen proponer soluciones o acciones concretas frente al tema del cual se habla.


En todos y cada uno de los periódicos de hoy se escribe, en cada una de sus ediciones, un artículo editorial (basta con mirar "El Tiempo", "El Colombiano" o "El Mundo" para corroborar esto).

Primicia informativa

Se puede decir que es el gran sueño de todos los medios de comunicación, pues de ella depende, en gran parte, el éxito que éstos tengan. La primicia informativa consiste en conseguir, antes que ningún otro medio, una noticia o una información claves y relevantes en el momento. Es frecuente que la radio sea el primer medio en tener acceso a una noticia, le sigue la televisión y, por último, los medios impresos; sin embargo, cada tipo de medio se preocupa generalmente por competir con los de su misma clase o, al menos, por conseguir información sobre ciertos aspectos y detalles de una noticia que los otros medios no lograron obtener.

Reportaje

Este es uno de los géneros que más llama la atención en el periodismo, ya que se lleva a cabo en el mismo lugar de los hechos y puede contar con el auxilio y complemento que le brindan medios como los gráficos y las entrevistas.


El reportaje necesita de un autor que pueda ser objetivo en sus interpretaciones y que tenga una gran capacidad de observación, sin que por ello deje de lado el enfoque particular que es capaz de darle y que, seguramente, va a diferenciar al medio para el cual trabaja de los demás. En el reportaje, el periodista no da sus puntos de vista.


Vale decir que, el reportaje, trata fundamentalmente sobre la actualidad o sobre temas pasados que están relacionados directamente con la noticia o el acontecimiento. Suele ser extenso, ya que se sirve de descripciones meticulosas y de una narración prolija y cuidadosa, así como por la gran cantidad de información que suministra. Según esto, el reportaje es un relato periodístico descriptivo y narrativo que busca explicar cómo han sucedido ciertos hechos actuales, aún a pesar de que éstos no sean, en muchos casos, de carácter noticioso.


Su lenguaje suele ser claro, directo, creativo y ameno, pudiendo ser literario, narrativo o descriptivo. Es habitual que, en el reportaje, quien lo escribe haga gala de sus máximas habilidades literarias, buscando, por medio de ellas, lograr que el lector sea capaz de llevar a cabo una interpretación compleja y concienzuda de los hechos que son relatados. Sus citas son directas y documentales.


Los reportajes habitualmente son publicados en medios impresos (periódicos y revistas), y en medios audiovisuales, (televisión, cine y radio).

Columna

La columna es un escrito que, habitualmente, se encuentra en las primeras páginas de los periódicos, y en el que, quien la escribe (el columnista) reflexiona acerca de un hecho o un problema relevantes en la actualidad, bien sea a nivel nacional o global, buscando hacer un análisis que de cómo resultado una formulación de puntos de vista que puedan ser entendidos como recomendaciones o sugerencias.


El columnista busca informar y analizar hechos de forma breve y mediante un lenguaje personal, haciendo de su condición subjetiva la característica más relevante de sus escritos, condición que hace que, generalmente, las grandes polémicas periodísticas se gesten en las columnas de los periódicos. Por último, es importante agregar que éstas pueden versar sobre cualquier tema, aunque por lo general tratan temas políticos, económicos y sociales. Están en las primeras páginas de los periódicos.


En Colombia existen algunos columnistas renombrados como Roberto Posada García-Peña (D'artagnan) o como Germán Rey, quienes ya tienen cierto prestigio y reconocimiento dentro del público.

Crónica

La crónica es un género periodístico mediante el cual se cuentan historias reales a través de herramientas estilísticas y estructuras temporales propias de narrativas ficcionales. Una crónica presenta información verídica, se alimenta de hechos reales y busca dar cuenta de una historia con la profundidad que le permite un trasfondo literario y descriptiva: la construcción de personajes, el uso de ritmos y tonos narrativos, los juegos con el tiempo, con la voz narrativa y con los escenarios.


En el periodismo, la crónica se ocupa de lo que no es considerado "noticia", es decir, su énfasis no está en los acontecimientos coyunturales. Los acontecimientos que en ella se cuentan pueden haber sucedido hace poco tiempo, pero en su forma se transforman en historias trascendentales y documentos que dan testimonio.

Estructura y proceso de elaboración La extensión de una crónica puede variar, ya que depende del enfoque que le dé su autor, y de la cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término. Sus fuentes periodísticas, por lo general, son directas; es decir, el autor recurre a las personas o entidades que presenciaron los hechos y, por encima de todo, a sus protagonistas.


De lo anterior se puede colegir que una cuestión primordial para la crónica es su proceso de elaboración. En un primer lugar, el autor enfrenta una etapa de investigación, previa a su escritura, que, generalmente, es exhaustiva y minuciosa en la recolección de testimonios, documentos y cualquier tipo de fuente. Luego de esta etapa viene la escritura, centrada en la organización de las fuentes y en su puesta en diálogo en la estructura narrativa. La crónica periodística tiene casi las mismas características que el reportaje, otro importante género periodístico. A grandes rasgos, su diferencia con éste radica en que, en el caso de la crónica, el periodista o el autor hace un énfasis especial en su versión particular y subjetiva de los hechos que narra, y es por ello que la crónica está muy ligada con la literatura, no sólo por su extensión sino por la manera como está escrita. Grandes escritores colombianos como Gabriel García Márquez y Germán Castro Caycedo empezaron su carrera siendo periodistas y utilizando este género como su principal forma de expresión (tal es el caso de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez).


Desde comienzos del siglo XXI, en Latinoamérica, han aparecido nuevos periodistas interesados en renovar el arte de la crónica. A lo largo de todo el continente sobresalen las figuras de escritores como Martín Caparrós, Leila Guerriero (Argentina), Alberto Salcedo Ramos (Colombia) y Daniel Titinger (Perú), entre otros.

Entrevista

Hacer una serie de preguntas a una o más personas que se desenvuelven en una actividad determinada (pintura, política, educación, etc.) es hacer una entrevista. Este género busca mostrar al público aspectos poco conocidos sobre la personalidad o sobre la forma de pensar de una persona respecto de un tema, lo que hace que el entrevistador, ineludiblemente, deba conocer de antemano, con precisión y profundidad, sobre la persona a quien va a entrevistar, pues de esta forma podrá lograr un artículo de gran calidad que resulte llamativo, interesante y diferente respecto de otros de su mismo género.


La entrevista es un instrumento que complementa a los demás géneros, pues puede auxiliar al reportaje o a la crónica. Debe ser, en la mayoría de los casos, breve, así como su lenguaje ha de ser objetivo y directo, ya que el periodista (o la persona que entrevista) no debe opinar o hacer juicios sobre lo que dice el entrevistado, sólo se debe limitar a preguntar y a cuidar que las respuestas del personaje sean claras. Las fuentes son directas.


La extensión de la entrevista varía según el personaje, pero, sobre todo, según el entrevistador, quien, en lo posible, debe hacer preguntas cortas, inteligentes y concretas. A éste le es permitido debatir las respuestas, pero siempre con miras a hacer otra pregunta y a dejar clara la posición del entrevistado.

Perfil

Es de los géneros menos conocidos y menos utilizados, pero con el que se consiguen objetivos precisos y claros. Por medio de él se busca retratar a un personaje de interés general de una forma fiel y completa, procurando mostrar aspectos de su vida personal y profesional poco conocidos pero que resultan muy importantes (el perfil es, podría decirse, algo así como una fotografía hecha con palabras).


Su extensión puede ser larga o breve, está lleno de precisiones y detalles que el escritor logra expresar por medio de la objetividad y/o la subjetividad, según lo ameriten tanto las circunstancias que esté narrando como el personaje al cual se refiere. Se vale de la entrevista para complementar la investigación y para darle mayor certeza a lo que está diciendo.


Las fuentes que utiliza son directas (el personaje) e indirectas (la familia, los amigos, sus escritos u obras). El perfil siempre debe ser actualizado, pues su importancia radica, en gran parte, en tal condición de actualidad.

Rueda de prensa

A menudo se ven ruedas de prensa en los medios de comunicación (especialmente en la televisión, quizás por ser el medio de mayor audiencia). Las ruedas de prensa se relacionan mucho con el espectáculo, con cantantes y artistas, ya que son ellos quienes generalmente recurren a esta forma periodística para dirigirse al público, ello tal vez por la comodidad que implica y la gran cantidad de tiempo que economiza, pues logran acceder a muchos medios a la vez. La rueda de prensa consiste en que uno o más personajes que deseen expresar algo o dirigirse al público se ubican en la parte delantera de un recinto frente a un número indeterminado de periodistas de diferentes medios de comunicación, quienes tienen el objetivo de hacerle preguntas a dichos personajes para conseguir algún tipo de información. Se puede decir que una rueda de prensa es una especie de entrevista de carácter grupal en donde el tiempo es limitado y en donde cada quien tiene derecho, por lo general, a hacer una o dos preguntas. Cabe aclarar que no sólo los artistas utilizan las ruedas de prensa, también lo hacen los escritores, los políticos y todas aquellas personas que consideren que lo que tienen por decir puede resultar interesante para el público.

Enlaces externos

Géneros periodísticos: crónica, noticia, reportaje, entrevista

10 características de los géneros periodísticos

Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional

Géneros periodísticos

Los géneros periodísticos

Bibliografía

  • Psicoanálisis e historia de las mentalidades. Una posible aproximación Artículo de Mario Elkin Ramírez sobre el debate: una posible aproximación del psicoanálisis y la historia de las mentalidades? Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. No. 26, 1999.
  • La problemática de la instrucción pública y la propuesta del partido republicano en 1915 Artículo de Luis Baudilio Bello sobre el origen ideológico de la instrucción pública nacional por parte del partido republicano hacia 1915. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. No.13-14. 1985-1986.
  • Las bibliotecas públicas colombianas: ideas, realidades y desafíos (Public libraries in Colombia: Ideals, realities and challenges) Artículo de Jorge Orlando Melo sobre el estado de las bibliotecas públicas en Colombia.
  • En torno a la filosofía colombiana de fin de siglo Artículo aparecido en el Boletín Cultural y Bibliográfico No. 50-51, de Carlos Sánchez Lozano sobre el estado y desarrollo de la filosofía colombiana en la década de los noventa.
  • La resurreción de Chavela Vargas Esta es la historia de la cantante mexicana Chavela Vargas, quien tras vivir veinte años ahogada en el tequila, a sus setenta y cuatro años, resucitó. Escrito por Marianne Ponsford.
  • Barrancabermeja, la ciudad de la furia Artículo de Jorge Hernán Goméz, aparecido en la revista Diners, noviembre de 2000.
  • Hombre hecho Rayo Artículo de Jorge Hernán Goméz, en el que describe la vida y obra del artista Omar Rayo. Aparecido en la revista Diners, enero de 2001.
  • Jorge Hernán Gómez biografía Biografía de este joven periodista.
  • "La Crónica en Colombia: medio siglo de oro", de Maryluz Vallejo. Bogotá: Biblioteca Familiar Colombiana. Presidencia de la República, 1998. Compilado de las crónicas más importantes en la historia del periodismo colombiano, entre 1910 y 1960.
  • "Nada es mentira": Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 2000. Crónicas y otros textos por Heriberto Fiorillo, con prólogo de Tomás Eloy Martínez.
  • "20 crónicas policíacas", Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1994. Recopilación de crónicas del cronista bogotano Felipe González Toledo (1911-1991).
  • "Las famosas crónicas de José Joaquín Jiménez". Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, Crónicas del periodista bogotano José Joaquín Jiménez (Ximénez. Compilación que incluye su biografía y las crónicas: Relato de un juicio público en Bogotá, La flauta y la envidia, Diccionario de sábado y Cuento de espías.
  • "El lado oscuro de las ciudades" de José Navia y Gustavo Mauricio García Arenas. Bogotá: Intermedio editores, 2000.

Compilación de crónicas sobre la vida nocturna y los problemas de las calles bogotanas.

  • "Antología de las crónicas barriales". Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá y Archivo de Bogotá, 2008. Compilación editada por el Archivo de Bogotá como resultado de los talleres de crónica urbana organizados por la Biblioteca Luis Ángel Arango y dictados en seis bibliotecas públicas de la ciudad.
  • "Memorias del agua en Bogotá: talleres de crónica". Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogota, Archivo de Bogotá, 2011. 40 crónicas sobre la historia del agua en Bogotá, escritas por talleristas participantes del proyecto "Taller de Crónicas Memorias del agua en Bogotá", realizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Universidad Javeriana, la revista Directo Bogotá y la Secretaría general de la Alcaldía.
  • Reseña "Crónicas de un reportero travieso", de Helmut Spreitzer sobre el libro Las famosas crónicas de Ximénez, publicado en el Boletín Cultural y Bibliográfico de la BLAA.
  • Artículo: "Los genes de la prensa nonagenaria" de Maryluz Vallejo Mejía, perteneciente al material escrito para la curaduría de la exposición "Un papel a toda prueba: 223 años de prensa diaria en Colombia".
  • Biografía de Juan Rodríguez Freyle, considerado el primer cronista de la época colonial en nuestro territorio.
  • Biografía de Luis Tejada, cronista, periodista y político antioqueño de comienzos del siglo XX.
  • Biografía de Gabriel García Márquez, escritor y nobel costeño, cuya carrera comenzó en el periodismo hacia la década de 1950.

Referencias