Lorenzo Uribe Uribe
Nombre | Antonio Lorenzo Uribe Uribe |
---|---|
Fecha de nacimiento | 20/01/1900 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Sacerdote y científico |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | Medellín, Antioquia |
Fecha de fallecimiento | 08 de diciembre de 1980 |
País de fallecimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Biografía
Científico y sacerdote colombiano nacido en Antioquia en 1900, que con sus investigaciones alcanzó renombre mundial. Provino de una familia tradicional paisa, no tan numerosa como las que solía haber en esa época, de arraigados valores religiosos y de un espíritu inmenso por la búsqueda del conocimiento[1].
El Jardín Botánico de Medellín lleva su nombre
No en vano, su padre, el doctor Joaquín Antonio Uribe fue un gran exponente de las ciencias naturales y a su memoria se dedicó el Jardín Botánico de Medellín. Gracias a esto, Lorenzo Uribe tuvo un ambiente perfecto para desarrollas los pilares de su vida, el sacerdocio y la vocación científica.
Jesuita
Desde muy joven entró al noviciado de la Compañía de Jesús y siguió el curso normal de educación de los novicios hasta culminar con los estudios de filosofía. Se ordenó como sacerdote el 28 de agosto de 1930 y obtuvo, luego, la licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de Friburgo y el doctorado en Filosofía y Teología en la Universidad Gregoriana de Roma.
Ciencias naturales
Cuando volvió a Colombia se dedicó por un tiempo a la enseñanza de la filosofía y de la biología. Mientras tanto iba enriqueciendo su colección de plantas. En 1952 se vinculó a la Universidad Nacional en donde fue profesor y director del Instituto de Ciencias Naturales, durante seis años, luego de los cuales siguió siendo profesor e investigador hasta que murió en 1981.
Por todo ello recibió varias distinciones, entre ellas ser miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas y Naturales, de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de Madrid, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, así como de otras academias españolas.
Destacado docente universitario
También, fue nombrado por la Universidad Nacional de Colombia como profesor honorario y por la Pontificia Universidad Javeriana como profesor emérito. Cuando se le confirió el primer título en la Facultad de Ciencias se le hizo un homenaje: a la planta número 200.000 del Herbario Nacional, al que tanto había contribuido, se le selló con su nombre.
Publicaciones
Sus primeras obras fueron libros de texto, pero luego publicó un gran número de investigaciones sobre la sistemática vegetal en revistas científicas especializadas y en los libros que escribió: “Flora de Antioquia”, publicado en 1940, “Pasifloráceas y Begoniáceas de la Expedición Botánica del Nuevo Reino”, publicado en 1956 y “Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca”, publicado en 1972.
La expedición botánica
Su obra más importante fue la colaboración que hizo para la gran edición de “La flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada”, realizada con el auspicio de los gobiernos de Colombia y España. Además de su colaboración en varios de los volúmenes fue autor de los volúmenes XXX y XXXI sobre las Melastomatáceas. Este último fue obra póstuma suya. Además, fue colaborador asiduo de la Revista Javeriana.
Religioso
Fue un hombre de profunda fe que logró conjugar su creencia en Cristo con su espíritu científico. Nunca omitió la celebración de la eucaristía. Llevaba notas de en dónde y por qué celebraba cada eucaristía y en cada aniversario escribía una reflexión sobre su relación con Dios como esta: “Mi Dios y mi todo. Gracias. Soy todo tuyo”. Su última misa fue el 31 de julio de 1980, año en el que falleció.
Enlaces externos
In Memoriam Lorenzo Uribe Uribe.
Universidad de Harvard - Especies registradas por Lorenzo Uribe.
Edificio Lorenzo Uribe de la Universidad Javeriana.
Referencias
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.
- ↑ Tomado de “Dos Científicos, dos hombres” de Vicente Andrade, publicado en la Revista Javeriana. Tomo XCV. No. 471