Clemencia de Caycedo

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Revisión del 16:06 27 mar 2019 de Itobonre (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Ficha |título = Clemencia de Caycedo |imagen = |imagen-descripción = |nombre = María Gertrudis Clemencia de Caycedo |fecha-de-nacimiento = {{Fecha|24|11|1710|link=}}...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Clemencia de Caycedo
Datos generales
Nombre María Gertrudis Clemencia de Caycedo
Fecha de nacimiento 24 de noviembre de 1710
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Educadora
País de nacimiento Virreinato de la Nueva Granada actual República de Colombia, Bandera de Colombia }}
Fecha de fallecimiento 1779
País de fallecimiento La Gran Colombia actual República de Colombia
Familia José de Caycedo y Pastrana (Padre), María Ana Vélez Ladrón de Guevara (Madre).


María Gertrudis Clemencia de Caycedo, heroína precursora de la educación femenina en Colombia. Fundó en 1783 la pirmera institución educativa para mujeres en el nuevo Reino de Granada, el colegio de La Enseñanza en Santa fé de Bogotá. [1]

Biografía

Nació en Santa Fe de Bogotá el 24 de noviembre de 1710 en el seno de una familia acomodada. Su padre era don José de Caycedo y Pastrana y de doña María Ana Vélez Ladrón de Guevara su madre. Se casó a los 18 años, con Francisco Javier de Echeverri y Cobo, de quien enviudó y heredó una gran fortuna. A los 42 años se casó por segunda vez en 1752, con don Joaquín de Aróstegui y Escoto, aragonés, oidor de la Real Audiencia de Santa Fe desde 1740.

En una época en la que las mujeres eran educadas para dedicarse a la vida familiar o a la vida religiosa, un proyecto pedagógico que se saliera de esa línea era bastante revolucionario. Con el apoyo de su esposo consiguió la aprobación del virrey, don Pedro Messía de la Cerda, para la creación de un plantel para la educación femenina.

El primer colegio de mujeres del país, se llamó Colegio de La Enseñanza y se puso bajo la advocación de la Virgen del Pilar. Ni ella ni el virrey pudieron ver realizada la obra. Messía de la Cerda dejaba el cargo en 1773 y Clemencia falleció en 1779. [2]


Véase también

Referencias

  1. Mujeres y la libertad, Nelly Sol Gómez de Ocampo. Tunja, Buhos Editores Ltda.
  2. Clemencia de Caycedo por Pilar Jaramillo de Zuleta, Revista Semana, Publicada en 2/3/2005

Bibliografía


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.