Batalla de Calibío
El enfrentamiento entre patriotas y realistas ocurrido en el Alto Palacé culminó el 15 de enero de 1814 en la Batalla de Calibío. Juan Sámano había reforzado el ejército realista con tropas comandadas por el general Ignacio Asín, quienes se reagruparon en la Hacienda Calibío. "El feroz Asín, hombre aguerrido, contaba con 1.500 fusileros y siete piezas de artillería bien dotadas y además numerosa caballería. Nariño le intimó que se rindiesen porque de otro modo no podría evitar su destrucción (...) pero lejos de ser recibido con la cortesía que en tales casos usa cualquier jefe culto, Asin le miró con desdén y le dijo: Vaya usted dígale a Nariño que llevo ganadas catorce acciones de guerra y que con esta serán quince". Después de un reñido combate de tres horas largas, se decidió la victoria a favor de los patriotas [1].
Referencias
- ↑ Ver ESPINOSA, JOSÉ MARÍA, Memorias de un abanderado. Recuerdos de la Patria Boba: 1810 – 1819, Bogotá, Imprenta Nacional, 1942. p.36
Bibliografía
- ESPINOSA, JOSÉ MARÍA, Memorias de un abanderado. Recuerdos de la Patria Boba: 1810 – 1819, Bogotá, Imprenta Nacional, 1942.
Enlaces en Banrepcultural
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.
Créditos
Centro Cultural del Banco de la República de Popayán, 2020.