Armando Acevedo Bernal
Nombre | Armando Acevedo Bernal |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1914 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Empresario, camarografo |
País de nacimiento | República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | San Cayetano, Cundinamarca |
Fecha de fallecimiento | 1984 |
País de fallecimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Cali |
Camarógrafo y productor de cine (San Cayetano, Cundinamarca, 1914 Cali, 1984). Estudió en el colegio La Salle en Bogotá y en 1926 acompañó a su padre en la gira que emprendió por el país para exhibir Bajo el cielo Antioqueño. Más adelante aprendió a filmar y a revelar con sus hermanos mayores. Estuvo a cargo del acompañamiento sonoro en las exhibiciones de Colombia Victoriosa, por medio de discos, efectos y música. Colaboró en algunas cintas de Acevedo e Hijos como camarógrafo y con su hermano Gonzalo, en la Sección de Cine del Ministerio de Educación. En 1950 se casó con la caleña Elvia Cucalón y se radicó en Cali. Realizó en forma independiente varios documentales institucionales (sobre el Chocó, la construcción de obras civiles en el Valle, el folclor tolimense) y filmaciones de actos sociales. Al retirarse de la actividad cinematográfica, tomó un curso de mecánica automotriz en Estados Unidos y montó un taller para reparación de carros automáticos en Cali.
Enlaces Externos
[1] Crónicas del cine colombiano. Noticieros.
[2] Entrevista con Enrique Bello.
[3]Cine colombiano: primeras noticias, primeros años, primeras películas. Por: Rojas Romero, Diego.
[4] Los Acevedo hacen cine - archivo digital de El Tiempo.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.