Libaniel Marulanda Velásquez
Nombre | Libaniel Marulanda Velásquez |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1972 |
Nacionalidad | Colombiana }} |
Ocupación | Escritor, cronista, músico, compositor, arreglista y cineasta |
Estudios universitarios | Sociología, Comunicación y Periodismo, Universidad de Antioquia |
Formación profesional | Periodista y Sociólogo |
Educación | Pregrado en Periodismo y comunicación, Universidad de Antioquia |
País de nacimiento | Colombia, }} |
Ciudad de nacimiento | Bogotá |
Biografía
Nació en Calarcá, Quindío, en 1947. Es narrador, cronista, músico, compositor, arreglista y cineasta. Se trata de un artista prolífico que, además, suele hacer gestión cultural en su ciudad de origen. Su infancia transcurrió entre Armenia y la Villa del Cacique, tiempo en el que se acercó a la música, al acordeón como apéndice de su virtuosismo, y a las letras como una forma de prologar su espíritu lúdico. Pese a que su encuentro con la música y las letras se dio en su infancia, el autor no recibió una educación formal en ninguna de las dos áreas; más bien fue un autodidacta. Sus crónicas han sido publicadas en ''El Diario del Otún de Pereira, El Espectador, La Crónica del Quindío, La Patria de Manizales y el diario virtual El Quindiano.com
Durante la década de los sesenta, Libaniel Marulanda se estableció en la ciudad de Bogotá, donde trabajó como músico en varios grupos musicales. Así, grabó con los grupos Los muchachos de antes y Los de ayer; además, acompañó eventualmente a grandes músicos de la época como Roberto Mancini.
En los años ochenta Marulanda fue finalista en un concurso de cuento que estaba dirigido a los servidores públicos del país. Este fue su primer escalón en el ámbito literario. Después de este reconocimiento decidió participar en talleres literarios que tenían lugar en la Universidad Nacional. Esto lo animó a participar en diversos concursos literarios. En los talleres entró en relación con autores como Eutiquio Leal y Luis Ernesto Lasso, ambos promotores pioneros de la escritura creativa en Colombia.
En 1992 se radicó en Circasia. Tres años después publicó su primer libro de cuentos titulado La luna ladra en Marcelia. Por esta misma época, inició su trabajo como gestor cultural reviviendo el grupo musical Los muchachos de antes. Se jubiló en 2002, año a partir del cual se dedicó a su labor como escritor y músico. Como autor y compositor grabó el disco compacto El Yipao y otras canciones (1999), con el cantante Álvaro León, y Directo al grano, que contiene varias de sus composiciones, algunas de las cuales tratan problemáticas sociales actuales, entre ellas, el Paisaje Cultural Cafetero. En este trabajo musical se pueden identificar los temas que por aquel entonces eran relevantes en el territorio quindiano.
Por otra parte, en 2006 se editó su obra Mis primeras letras, que habla sobre su acercamiento a la música y la literatura. Se destaca en su estilo literario una suerte de espíritu lúdico que quizá le venga de su capacidad de comprender el mundo a través de la caricatura. Libaniel Marulanda se resuelve festivo con el lenguaje, juega con las palabras, las musicaliza, transgrede a veces su convencionalismo y por eso se torna divertido.
En 2007 Libaniel Marulanda publicó su segundo libro Al son que me canten cuento, que incluye, como novedad, un disco compacto, en el que el autor lee algunos de sus textos. Con respecto a su labor como cuentista, el poeta Juan Guillermo Álvarez expresó en 2013:
- Lo que cuenta, al fin, es su logro. Y a fe (leer es un acto de fe, que supone suspender nuestro cultivado escepticismo, y viajar en la invitación del autor, y sucumbir o no a sus envites y a su plástica, y al asombro que propone), que Libaniel lo logra, con una prosa ágil y directa, que acopia lo mejor de una tradición al tiempo fabulosa y (sólo formalmente) costumbrista, clásica pero transgresora, como apunta Umberto Senegal. Aduce su propio acervo que se nutre de la pasión por la música y de su observación paciente y obsesiva de nuestra gente y su paisaje [1].
En 2010 publicó Crónicas quindianas, obra que contiene una colección de crónicas publicadas inicialmente en el diario La Crónica. Su último libro, Momentos memorables de la militancia musical, forma parte de la colección Biblioteca de Autores Quindianos y comprende un conjunto de crónicas relacionadas con la música. A propósito de este libro sui generis, la periodista Olga Behar sostiene:
- En una narración impecable, sustentada en la experiencia personal y en su visión sobre los más variados fenómenos, Libaniel nos lleva de la mano en un relato ameno, salpicado por anécdotas, muchas de ellas inéditas, que permiten entender los porqués de varios fenómenos, como la lucha para que el bambuco, el bolero y el tango no sucumban ante los nuevos ritmos que han invadido a la sociedad de hoy. Los perfiles de los personajes a quienes él conoció tan íntima, poética y musicalmente, nos transportan a las escenas de la creación de un lenguaje popular que con frecuencia tuvo que nadar en aguas turbulentas y calmas, simultáneamente [2].
Valga decir, además, que el escritor Libaniel coordinó el programa radial El verso azul y la canción profana de la U. FM estéreo durante dos años. Hizo parte del comité organizador del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, que tiene lugar en Calarcá. Perteneció, asimismo, al Comité Editorial de la Biblioteca de Escritores Quindianos. En 2021 Libaniel produjo y escribió el guión de dos películas. La primera se titula Y que sea como sea, basada en su cuento Rumores de serenata, obra con la que obtuvo el Premio nacional de cuento Juriscoop (Coojurisdiccional) en 1993, y que hace parte del libro Al son que me canten cuento. La segunda se llama El boliche de Malena, de cuyo alcance habló el escritor y profesor Edwin Vargas Bonilla (2021):
- El boliche de Malena, inicialmente concebida en la mente y pluma de Libaniel como obra de teatro, devino película por obra y gracia de la pandemia que no permitió, el año pasado, su estreno y difusión en el reino de las tablas. Pero ello no fue óbice para que, con el tapaboca hasta la pantorrilla como lo enseñó el dictadorzuelo de enseguida, y embadurnados con alcohol etílico hasta el pelo, se dieran cita los tres músicos de nuestra noche, junto con el actor David Patiño y el cineasta Jaime Uribe, en la sede de Versión Libre Teatro de Calarcá, para grabar en la memoria digital una puesta en escena que combinara un tema de cuño filosófico-existencial como el suicidio, con un asunto olvidado de nuestra historia local: el club de suicidas de la Armenia de los años treinta. Y por supuesto el tango, manifestación del sentimiento de desarraigo y de la crisis propia de la modernidad, funciona como hilo conductor de la trama, los personajes y los diálogos [3].
En 2017 Libaniel Marulanda recibió el Premio Vida y Obra, otorgado por el programa departamental de Estímulos a la investigación, creación y producción artística de la Secretaría Departamental de Cultura de la Gobernación del Quindío. Su obra también ha sido exaltada en tres oportunidades por la alcaldía municipal de Calarcá con la Medalla al Mérito. La última le fue otorgada el 29 de junio de 2021.
- ↑ Álvarez, J.G. (3 de marzo, 2013). Libaniel Marulanda: realidad y horizonte del cuento colombiano. La crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/general-1/libaniel-marulanda-realidad-y-horizonte-del-cuento-colombianoz
- ↑ Behar, Olga. Prólogo de Momentos memorables de la militancia musical. Biblioteca de Autores Quindianos. Primera edición, 2016, pp. 5-8.
- ↑ Vargas Bonilla, E. (22 marzo, 2021). El boliche de Malena. El Quindiano. https://www.elquindiano.com/noticia/25491/el-boliche-de-malena