El majestuoso Orinoco. Agua, vida y diversidad cultural

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Revisión del 20:21 9 mar 2023 de Sandra Helena González (discusión | contribs.) (Página creada con «Hablar de la cuenca del Río Orinoco es definitivamente hablar de diversidad cultural y biológica. Sus bosques y sabanas han sido el espacio de uso y manejo de una grandí…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Hablar de la cuenca del Río Orinoco es definitivamente hablar de diversidad cultural y biológica. Sus bosques y sabanas han sido el espacio de uso y manejo de una grandísima cantidad de pueblos milenarios, y más recientemente, también lugar de encuentro con poblaciones campesinas y colonas que han llegado buscando nuevas oportunidades desde otras partes del país. Para todos, el Orinoco y sus afluentes son en gran medida los que han garantizado la vida y su propio bienestar.

Entendemos que para todas las culturas, las prácticas y actividades cotidianas no pueden desligarse del cuidado del agua, de su uso y de su manejo para alimentarse, para transportarse, para comunicarse y para ejercer la espiritualidad. Los chamanes piaroa por ejemplo, rezan el agua, para proteger a su pueblo de la enfermedad y traer suerte en los trabajos y proyectos de las comunidades. Así como el agua es bienestar, también puede significar enfermedad si no se trata con respeto a sus espíritus. El agua también es cotidianeidad; Las orillas de caños y ríos, son un espacio esencial de la vida de las mujeres indígenas. Ahí lavan la ropa, bañan a los niños, y comparten entre ellas sus vidas, sus trabajos, sus tristezas y preocupaciones, mezclando sus lágrimas con las aguas del Orinoco. El agua está presente en todos los aspectos de la vida de estas poblaciones que comparten la cuenca de este gran río, y es por eso que su cuidado es esencial para el futuro de la región y de los pueblos que habitan el Majestuoso Orinoco.


Créditos

1. Abril de 2022. Investigación y texto Federico Paz para el Proyecto: Río: territorios posibles Banrepcultural


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.