Plantilla:DestacadosDeHoy

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Destacados de hoy

Los muiscas son un pueblo indígena que ha habitado el Altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander. Los muiscas formaban parte del grupo lingüistico chibcha, originario de Centroamérica. A la llegada de los españoles en 1536 se encontraron con éste y otros grupos originarios que mantenían relaciones económicas, rituales y simbólicas y se reconocían como parientes cercanos.

La balsa muisca es un símbolo de Colombia y de la identidad de los colombianos. La pieza es la obra maestra de un orfebre tiempos prehispánicos en los altiplanos fríos y en algunas vertientes templadas de lo que hoy son los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. No fue hecha como objeto de adorno o símbolo de estatus de algún cacique; se elaboró para ser ofrendada a los dioses, como un mensaje o una petición en representación de los muiscas, en una cueva. En efecto, fue hallada junto con otros objetos en una cueva de una cumbre que tiene una vista panorámica, al sur del territorio muisca, en Pasca.

Es una ciclista y atleta colombiana nacida en Bogotá el 8 de julio de 1992. Ha dividido su vida entre estos dos deportes en los cuales ha demostrado su talento. Desde 2018, y hasta la actualidad corre en el Astana Pro Team, un equipo internacional de ciclismo patrocinado por el gobierno de Kazajistán, con el que ha competido por todo el mundo. A pesar de sus logros como ciclista en competencias internacionales, una de las preocupaciones constantes como ciclista colombiana, ha sido evidenciar la importancia de ser mujer en un deporte que es considerado para hombres. Gracias a sus resultados se ha convertido en una de las grandes promesas del ciclismo femenino de Colombia.