Línea 37: Línea 37:


Se esforzó por entrar a la universidad en una época en la que muy pocas mujeres lo lograban <ref>Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 150 - 199 </ref>, primero en 1940 se inscribió en la Universidad Nacional de Colombia para estudiar derecho, donde tuvo algunos cursos de antropología y sociología, por lo cual mantuvo vivo su interés por el pasado prehispánico y el valor de las culturas indígenas. No obstante, en 1941, al conocer la creación del Instituto Etnológico Nacional, se retiró para estudios etnología. Ella afirma que otro de los impulsos decisivos a nivel profesional fue haber conocido al estudiante de intercambio llegado de Austria Gerardo Reichel-Dolmatoff, en 1939. Con él realizaron pequeñas expediciones arqueológicas por la Sábana de Bogotá y algunas por los Llanos Orientales <ref>Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 158 </ref>.
Se esforzó por entrar a la universidad en una época en la que muy pocas mujeres lo lograban <ref>Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 150 - 199 </ref>, primero en 1940 se inscribió en la Universidad Nacional de Colombia para estudiar derecho, donde tuvo algunos cursos de antropología y sociología, por lo cual mantuvo vivo su interés por el pasado prehispánico y el valor de las culturas indígenas. No obstante, en 1941, al conocer la creación del Instituto Etnológico Nacional, se retiró para estudios etnología. Ella afirma que otro de los impulsos decisivos a nivel profesional fue haber conocido al estudiante de intercambio llegado de Austria Gerardo Reichel-Dolmatoff, en 1939. Con él realizaron pequeñas expediciones arqueológicas por la Sábana de Bogotá y algunas por los Llanos Orientales <ref>Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 158 </ref>.
===Formación e influencias===
Como se mencionó, con la creación del Instituto Etnológico Nacional en 1941 por el célebre etnólogo francés Paul Rivet (1876 – 1958) y con apoyo del entonces presidente de la República Eduardo Santos; Alicia Dussan pudo hacer parte del primer grupo de alumnos del Instituto, junto con aquellos que se iban a especializar en ciencias sociales de la Escuela Normal Superior. Dado que Rivet había realizado un trabajo minucioso en la formación de los funcionarios del Museo del Hombre de París, dicha metodología fue implementada en el enfoque investigativo de esta primera generación de estudiantes.
Por ejemplo, las descripciones físicas y culturales de los grupos indígenas y demás etnias del país serían esenciales para mostrar los resultados de las expediciones. También para cimentar el inicio de la antropología y arqueología modernas en el país. 
Para Rivet la tarea de investigación más urgente de estas primeras generaciones de etnólogos era la recopilación de datos sobre las culturas que mencionaban los cronistas [del período de la conquista] y que podían estar en peligro de aculturación o desaparición física, debido al genocidio y a la destrucción cultural. En otras palabras, se debía establecer qué poblaciones había en el presente, quiénes eran, dónde vivían y cuáles eran sus condiciones actuales.   
Junto con la antropóloga Alicia Dussan, a finales de 1941, fueron diplomados también el arqueólogo Luis Duque Gómez (1916 – 2000); la antropóloga Blanca Ochoa de Molina (1914 – 2008); el antropólogo e investigador Graciliano Arcila Vélez, (1912 – 2003); la antropóloga Edith Jiménez Arbeláez (1916 – 2008); el arqueólogo Eliécer Silva Célis (1917 – 2007) y el etnólogo Alberto Ceballos Araújo. 
Paralelo al inicio de sus primeros años como etnóloga y antropóloga, Alicia Dussan y Gerardo Reichel-Dolmatoff se casaron en 1943. Su luna de miel fue en Honda, donde aprovecharon para examinar una colección de urnas funerarias de la cuenca del Magdalena.  Luego, ambos se embarcaron en un estudio sobre la antropología física de los pijaos en el Gran Tolima (1943-1944). Viajaron con dos estudiantes de la Escuela Superior Normal, Roberto Pineda y Milcíades Chávez, quienes serían reconocidos antropólogos posteriormente. Esta exploración, con el patrocinio del Ministerio de Educación Nacional del momento, tenía como propósito "la exploración de la posible existencia de un núcleo indígena pijao en el departamento del Tolima".  Esta labor también fue de interés político porque se estaban dando los reclamos por la tierra y la cultura indígena en la región – Ortega, Natagaima y Coyaima –, liderados desde los años veinte por el líder indígena Manuel Quintín Lame (1880 – 1967). Eventualmente, los resultados de las investigaciones de los Reichel-Dolmatoff ayudaron a consolidar las peticiones de reconocimiento de resguardos indígenas ante las autoridades regionales y nacionales del país, ya que les negaban estos derechos por su condición de indios. 
Posteriormente, Dussan participó en la expedición a “Los Motilones” (Yuko-Yukpas o indios bari del Perijá) junto con su esposo y, de nuevo, acompañados de dos estudiantes de la Escuela Superior Normal – por segunda vez, Roberto Pineda Giraldo y Virginia Gutiérrez. Además de entrar en contacto con una comunidad indígena que no estaba acostumbrada a ver gente blanca en su región y que, al mismo tiempo, que tenía un frente de resistencia armado contra las petroleras invasoras; este viaje casi le cuesta la vida a Dussan, pues contrajo malaria cerebral y tuvieron que trasladarse a Barranquilla para que ella fuera tratada. 
De tal forma, en la década de 1940, se consolidaron la exploración indigenista y el apoyo a estas comunidades desconocidas hasta entonces, a través de expediciones por lugares inexplorados del país. “Uno de los objetivos específicos fue recolectar piezas que, además de enriquecer de manera definitiva y excepcional las colecciones [del IEN], dieran cuenta de la tecnología y de la cultura material de ese momento”,  para así darle un estatus formal a la riqueza prehispánica del país. Alicia Dussan ejerció estas expediciones de manera de manera constante durante esta década y financió la mayoría de las investigaciones que hizo para el IEN y formó una generación de antropólogos a través de estos ejercicios.

Revisión del 21:13 20 ene 2020

Alicia Dussan Maldonado
Avatar-mujer.jpg
Datos generales
Nombre Alicia Dussan Maldonado
Fecha de nacimiento 16 de octubre de 1920
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Seudónimo Doña Alicia
Ocupación Antropóloga
Primaria Gimnasio Femenino, Bogotá.
País de nacimiento Colombiana Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Bogotá
Familia Lucrecia Maldonado Parra (madre), Agustín Dussan Quiroga (padre), René (hijo), Inés (hija), Elizabeth (hija), Helena (hija)
Cónyuge Gerardo Reichel-Dolmatoff


Alicia Dussan Maldonado antropóloga y arqueóloga colombiana con una prolífica trayectoria profesional y pionera en el desarrollo de las ciencias sociales y humanas en Colombia, principalmente en los campos de la antropología, la arqueología y la museología. Miembro de número de la Academia Colombiana De Ciencias Exactas Físicas Y Naturales (ACCEFYN).

Biografía

Alicia Dussan Maldonado es una antropóloga y arqueóloga colombiana con una prolífica trayectoria profesional, pionera en el desarrollo de las ciencias sociales y humanas en Colombia.

Primeros años

Alicia Dussan Maldonado nació en Bogotá en 1920. Su madre, Lucrecia Maldonado Parra, nació en Chocontá (Cundinamarca, Colombia); y su padre Agustín Dussan, nació en Villavieja (Huila, Colombia) siempre la apoyaron y abogaron por una educación laica, moderna y liberal. Vivieron como familia los primeros años de Alicia en el barrio Las Nieves (Bogotá) pero, luego de la afectación económica por la crisis de los años 30, se trasladaron a Chapinero.

Estudió los primeros años de educación formal en un colegio creado por su tía Lucila Maldonado [1], pero se preparó en lectura y escritura para entrar al tercer año del Gimnasio Femenino, que era una institución educativa laica; equivalente al Gimnasio Moderno (que era masculino). Alicia Dussan recuerda que en ese tercer año el tema de interés de estudio era la “vivienda en el mundo” y allí conoció, a través del libro Los niños de otros países, la diversidad cultural del mundo y se comenzó a interesar por las ciencias sociales (…) porque se preguntaba por qué unas culturas del mundo se sentían superiores a otras y las destruían, y por qué en países como Colombia había tanto desprecio de las elites consideradas ‘blancas’ contra los indígenas y afrocolombianos, y la gran población mestiza que constituía la mayoría del país[2].

Dado que sus padres se movían en ambientes también estimulantes a nivel intelectual, tuvo contacto con personajes como Pedro Uribe Gauguin (1879-1966; ingeniero, sobrino del pintor impresionista Paul Gauguin) y José Eustasio Rivera (autor de una las obras colombianas más importantes, La Vorágine). Este entorno no sólo la fascinó a nivel académico, pues también demostró destreza en los deportes.

Alicia Dussan se graduó del colegio a mediados de 1938 y ya sabía que quería realizar sus estudios profesionales en ciencias sociales en Francia. Pero, antes de iniciar con sus estudios, tuvo la oportunidad de ir a Berlín. Allí se preparó para entrar a la universidad tomando unos cursos introductorios para extranjeros [3] y pudo compartir con estudiantes de todas partes del mundo. También pudo conocer más sobre las colecciones del Museo Etnológico de Berlín, donde se encontraba parte del material tomado por el etnólogo y antropólogo Konrad Theodor Preuss sobre la cultura San Agustín alrededor de 1914. No obstante, ante el panorama político de la Segunda Guerra Mundial, Dussan tuvo que regresar a Bogotá en 1939.

Se esforzó por entrar a la universidad en una época en la que muy pocas mujeres lo lograban [4], primero en 1940 se inscribió en la Universidad Nacional de Colombia para estudiar derecho, donde tuvo algunos cursos de antropología y sociología, por lo cual mantuvo vivo su interés por el pasado prehispánico y el valor de las culturas indígenas. No obstante, en 1941, al conocer la creación del Instituto Etnológico Nacional, se retiró para estudios etnología. Ella afirma que otro de los impulsos decisivos a nivel profesional fue haber conocido al estudiante de intercambio llegado de Austria Gerardo Reichel-Dolmatoff, en 1939. Con él realizaron pequeñas expediciones arqueológicas por la Sábana de Bogotá y algunas por los Llanos Orientales [5].

Formación e influencias

Como se mencionó, con la creación del Instituto Etnológico Nacional en 1941 por el célebre etnólogo francés Paul Rivet (1876 – 1958) y con apoyo del entonces presidente de la República Eduardo Santos; Alicia Dussan pudo hacer parte del primer grupo de alumnos del Instituto, junto con aquellos que se iban a especializar en ciencias sociales de la Escuela Normal Superior. Dado que Rivet había realizado un trabajo minucioso en la formación de los funcionarios del Museo del Hombre de París, dicha metodología fue implementada en el enfoque investigativo de esta primera generación de estudiantes. Por ejemplo, las descripciones físicas y culturales de los grupos indígenas y demás etnias del país serían esenciales para mostrar los resultados de las expediciones. También para cimentar el inicio de la antropología y arqueología modernas en el país. Para Rivet la tarea de investigación más urgente de estas primeras generaciones de etnólogos era la recopilación de datos sobre las culturas que mencionaban los cronistas [del período de la conquista] y que podían estar en peligro de aculturación o desaparición física, debido al genocidio y a la destrucción cultural. En otras palabras, se debía establecer qué poblaciones había en el presente, quiénes eran, dónde vivían y cuáles eran sus condiciones actuales. Junto con la antropóloga Alicia Dussan, a finales de 1941, fueron diplomados también el arqueólogo Luis Duque Gómez (1916 – 2000); la antropóloga Blanca Ochoa de Molina (1914 – 2008); el antropólogo e investigador Graciliano Arcila Vélez, (1912 – 2003); la antropóloga Edith Jiménez Arbeláez (1916 – 2008); el arqueólogo Eliécer Silva Célis (1917 – 2007) y el etnólogo Alberto Ceballos Araújo. Paralelo al inicio de sus primeros años como etnóloga y antropóloga, Alicia Dussan y Gerardo Reichel-Dolmatoff se casaron en 1943. Su luna de miel fue en Honda, donde aprovecharon para examinar una colección de urnas funerarias de la cuenca del Magdalena. Luego, ambos se embarcaron en un estudio sobre la antropología física de los pijaos en el Gran Tolima (1943-1944). Viajaron con dos estudiantes de la Escuela Superior Normal, Roberto Pineda y Milcíades Chávez, quienes serían reconocidos antropólogos posteriormente. Esta exploración, con el patrocinio del Ministerio de Educación Nacional del momento, tenía como propósito "la exploración de la posible existencia de un núcleo indígena pijao en el departamento del Tolima". Esta labor también fue de interés político porque se estaban dando los reclamos por la tierra y la cultura indígena en la región – Ortega, Natagaima y Coyaima –, liderados desde los años veinte por el líder indígena Manuel Quintín Lame (1880 – 1967). Eventualmente, los resultados de las investigaciones de los Reichel-Dolmatoff ayudaron a consolidar las peticiones de reconocimiento de resguardos indígenas ante las autoridades regionales y nacionales del país, ya que les negaban estos derechos por su condición de indios. Posteriormente, Dussan participó en la expedición a “Los Motilones” (Yuko-Yukpas o indios bari del Perijá) junto con su esposo y, de nuevo, acompañados de dos estudiantes de la Escuela Superior Normal – por segunda vez, Roberto Pineda Giraldo y Virginia Gutiérrez. Además de entrar en contacto con una comunidad indígena que no estaba acostumbrada a ver gente blanca en su región y que, al mismo tiempo, que tenía un frente de resistencia armado contra las petroleras invasoras; este viaje casi le cuesta la vida a Dussan, pues contrajo malaria cerebral y tuvieron que trasladarse a Barranquilla para que ella fuera tratada. De tal forma, en la década de 1940, se consolidaron la exploración indigenista y el apoyo a estas comunidades desconocidas hasta entonces, a través de expediciones por lugares inexplorados del país. “Uno de los objetivos específicos fue recolectar piezas que, además de enriquecer de manera definitiva y excepcional las colecciones [del IEN], dieran cuenta de la tecnología y de la cultura material de ese momento”, para así darle un estatus formal a la riqueza prehispánica del país. Alicia Dussan ejerció estas expediciones de manera de manera constante durante esta década y financió la mayoría de las investigaciones que hizo para el IEN y formó una generación de antropólogos a través de estos ejercicios.

  1. Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 154
  2. Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 155
  3. Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 156
  4. Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 150 - 199
  5. Torres, P. y Grosch, O. (2003). Alicia Dussan de Reichel. Pionera de la antropología y la arqueología en Colombia. En: Torres, P. Grosch, O., & Colombia. (2003). Vida y obra: Semblanzas. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura. Pp. 158