Bernardo Pareja

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Bernardo Pareja
Datos generales
Nombre Bernardo Pareja
Fecha de nacimiento 1918
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Poeta
País de nacimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Quimbaya, Quindío
Fecha de fallecimiento 05 de noviembre de 2011
Ciudad de fallecimiento Quimbaya, Quindío


Biografía

Bernardo Pareja nació en Quimbaya, Quindío en 1918 y murió en esta misma ciudad el 5 de noviembre de 2011.

Su primer libro fue Arcilla iluminada, escrito en 1940 y editado en 1953. Desde entonces empezó a destacarse en el cultivo del soneto una de las formas más complejas y exigentes de la lírica. Quienes lo conocieron reconocían en él su rebeldía existencial y su aversión a formar parte de cenáculos literarios. En el prólogo a Arcilla iluminada, Humberto Jaramillo Ángel, un escritor que le concedía poco a sus contemporáneos, llama la atención sobre las preocupaciones estéticas y filosóficas del poeta y sobre el hecho de que en sus versos se “alientan” los “espíritus enfermos” de su escepticismo cotidiano: “En sus cántaros hay aguas luminosas. Su vino está hecho de jugos terribles. Su huerto interior está guardado de viejos cancerberos y en su noche tétrica no brilla una sola lámpara de consolación y de esperanza. (...) Es frenético. Es humilde y soberbio. Impreca a Jesús y a Luzbel. Cree en el Cielo y delira con verse hundido en las llamas del infierno”.

En 1988, Bernardo Pareja escribió su segundo libro de poesía Limo constelado. En 1997 escribió Celajes contra el Azar. Dejó algunos textos inéditos como Erotemas del Adanida, Poemario Occidual y el libro de ensayo Argonautas del espíritu, que ya hace parte de la colección Biblioteca de Autores Quindianos.

Muchos de sus poemas han sido musicalizados, pero el más popular es “Tierra quindiana”, que concursó para ser el himno del Quindío. Cabe mencionar, además, que Bernardo Pareja es coautor con Carmelina Soto, de un libro homenaje a la figura del Libertador, titulado Un centauro llamado Bolívar.

Obras publicadas

  • 1953: Arcilla iluminada. Editorial El Gato
  • 1988: Limo constelado. Impresora Dutor
  • 2010: Argonautas del espíritu ensayo. Gobernación del Quindío: Universidad el Quindío

Véase también

Bibliografía

Créditos

1. Abril de 2022. Investigación y texto Rigoberto Gil Montoya para el Proyecto Cartografías de un región Literaria


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.