Bienes vacantes y Mostrencos
Qué son
En Colombia, la jurisprudencia asociada a los bienes vacantes y mostrencos determina una diferenciación según la localización geográfica de este tipo de propiedades. Existe un grupo que serían predios urbanos, que una vez declarados como mostrencos o vacantes terminan siendo administrados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, acorde con la Ley 75 de 1968; y por otro lado los bienes ubicados en zonas rurales que ingresan al Fondo Nacional Agrario, en desarrollo de la ley 160 de 1994.
El procedimiento para la denuncia (reconocimiento) de un bien vacante o mostrenco, tal como lo menciona la Sentencia 930/1996 del Consejo de Estado y del Decreto 3421 DE 1986 del inicia con la denuncia interpuesta, por cualquier ciudadano, ante el ICBF refiriéndose sobre la presencia de un bien abandonado. Posteriormente, se procede a hacer, por parte del Instituto, la investigación pertinente y la valoración económica del inmueble. Una vez definida la situación del inmueble, el Instituto o el Fondo pueden generar arreglos comerciales con el denunciante en los términos exigidos por el artículo 4 del decreto 3421 de 1986.
Bibliografía
- Velásquez Jaramillo Luis. (2000). Bienes. 8ª.ed. actualizada. Editorial Temis. Santa Fe de Bogotá.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.