Carlos Fernando Gutiérrez Trujillo
Nombre | Carlos Fernando Gutiérrez Trujillo |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1967 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Poeta y docente |
Estudios universitarios | Licenciatura en Español y literatura en la Universidad del Quindío |
Formación profesional | Licenciado en Español y literatura. Especialista en Enseñanza de la literatura. Magister en Literatura. Director del Taller de lectura y escritura Café & Letras Relata Quindío |
Educación | Maestría en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Especialización en Enseñanza de la Literatura de la Universidad del Quindío. Pregrado Licenciatura en Español y literatura en la Universidad del Quindío |
País de nacimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Quimbaya, Quindío |
Biografía
Nació en Quimbaya, Quindío, en 1967. Su ejercicio académico e intelectual lo equilibra entre dos oficios: la docencia y el trabajo de taller. Se licenció en Español y literatura y se especializó en Enseñanza de la Literatura, en la Universidad del Quindío. Es Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, director del Taller de lectura y escritura Café & Letras Relata Quindío desde el 2006 y coordinador del programa literario Club de lectores Letras Mayores, Biblioteca Comfenalco Quindío, desde el año 2013.
Carlos Fernando ha sido catedrático de literatura en las universidades del Quindío y Tecnológica de Pereira. Además, es docente de secundaria, dirige y asesora talleres de escritura creativa en Red Relata del Ministerio de Cultura y en el club de lectores Letras Mayores en la biblioteca Comfenalco. Como editor ha compilado los libros Narrativas en movimiento (I, II y III), del Taller de lectura y escritura Café & Letras Relata Quindío; allí selecciona los trabajos literarios de quienes han sometido sus textos a revisión en los talleres de escritura creativa. Uno de esos libros fue publicado en 2014 con la colaboración de Nancy Ayala Tamayo, bajo el título Crónicas oficios perdidos del Quindío: antología del taller de escritura creativa Relata-Quindío.
Algunos reconocimientos otorgados son: Finalista del Concurso de relatos de viaje Moleskin en Madrid, España, en el 2016, y en varios concursos de cuento y poesía regionales y nacionales; Ganador del concurso nacional de cuento Red Nacional de Talleres Relata, Ministerio de Cultura, en 2017 y del Concurso regional de cuentos hiperbreves Comfenalco Quindío, 2019; Capacitador de docentes en el Gran Caldas del Concurso Nacional de Cuento RCN y Ministerio de Educación Nacional. También ha sido jurado del Concurso de cuento RCN y MEN.
Carlos Fernando es autor de los libros de poesía Ensambles (1990), Geografías interiores (1996), Territorios (1998), Trazos de ciudad (2006). Como ensayista publicó La poesía en el Gran Caldas – Estudio crítico (2010), un amplio panorama de lo que ha significado el cultivo de la poesía en el occidente colombiano.
Obras publicadas
- 1990: Ensambles
- 1996: Geografías interiores
- 1998: Territorios
- 2006: Trazos de ciudad
- 2010: Poesía del Gran Caldas: panorama crítico. Ediciones Café & Letras
Véase también
Bibliografía
- Castrillón, C. A. (2011). Marginalia, encuentros con la literatura. Universidad del Quindío.
- Relata. (agosto, 2017). Editorial ¡Felicitaciones a los ganadores del Concurso Relata 2017! Relata, red de escritura creativa. https://www.otraparte.org/agenda-cultural/relata/20170815-relata/
Créditos
1. Abril de 2022. Investigación y texto Rigoberto Gil Montoya para el Proyecto Cartografías de un región Literaria
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.