Carolina Cárdenas: Difference between revisions
In other languagesNo edit summary |
|||
Line 28: | Line 28: | ||
Carolina Cárdenas nació en 1903 en Bogotá, en un inicio de siglo convulsionado por las muertes ocasionadas por la guerra de los Mil Días y la subsecuente inestabilidad política. Sin embargo, vivió gran parte de su infancia en Londres (Inglaterra) con sus abuelos maternos José María Núñez – quien había sido nombrado cónsul en dicha ciudad – y Susana Pizano Elbers. Allí completó sus estudios de primaria y bachillerato; lo cual explica su cercanía con el arte vanguardista europeo, que luego se reflejaría en su trabajo artístico. | Carolina Cárdenas nació en 1903 en Bogotá, en un inicio de siglo convulsionado por las muertes ocasionadas por la guerra de los Mil Días y la subsecuente inestabilidad política. Sin embargo, vivió gran parte de su infancia en Londres (Inglaterra) con sus abuelos maternos José María Núñez – quien había sido nombrado cónsul en dicha ciudad – y Susana Pizano Elbers. Allí completó sus estudios de primaria y bachillerato; lo cual explica su cercanía con el arte vanguardista europeo, que luego se reflejaría en su trabajo artístico. | ||
Regresó de Europa y en 1928 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, dirigida entonces por el pintor colombiano Roberto Pizano. Durante esa época se rodeó de intelectuales, poetas, bohemios y artistas, lo cual le permitió alimentar su inspiración artística y trabajar en conjunto con algunos de ellos, especialmente con el artista colombiano Sergio Trujillo Magnenat, “con quien entabló una muy cercana amistad y con quien realizó diversos trabajos de experimentación estética, a lo largo de ocho | |||
Regresó de Europa y en 1928 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, dirigida entonces por el pintor colombiano Roberto Pizano. Durante esa época se rodeó de intelectuales, poetas, bohemios y artistas, lo cual le permitió alimentar su inspiración artística y trabajar en conjunto con algunos de ellos, especialmente con el artista colombiano Sergio Trujillo Magnenat, “con quien entabló una muy cercana amistad y con quien realizó diversos trabajos de experimentación estética, a lo largo de ocho años”<ref> ''Arango, C''. (enero, 1998). Carolina Cárdenas, promesa fugaz del arte moderno en Colombia. ''Revista Credencial Historia'' (Bogotá), 108, 13-15. Recuperado de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-108/carolina-cardenas</ref> |
Revision as of 20:16, 10 February 2020
Nombre | Carolina Cárdenas Núñez |
---|---|
Fecha de nacimiento | junio de 1903 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Seudónimo | Miss Decó |
Ocupación | Artista plástica, dibujante, ceramista, fotógrafa |
Estudios universitarios | Escuela de Bellas Artes de Bogotá |
País de nacimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Bogotá |
Fecha de fallecimiento | 06 de abril de 1936 |
País de fallecimiento | Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Familia | José María Núñez Uricoechea (abuelo), Susana Pizano Elbers (abuela), Germán Cárdenas Arboleda (padre), Marta Núñez de Cárdenas (madre), Jorge Cárdenas Núñez (hermano) |
Cónyuge | Jaime Jaramillo Arango |
Carolina Cárdenas Núñez fotógrafa, dibujante, ceramista y pintora colombiana de comienzos del siglo XX, también conocida como “Miss Decó” por su trabajo influenciado por el art decó durante los años veinte y treinta. Hizo parte de la generación que introdujo el arte moderno en Colombia, no sólo con el dibujo y la cerámica; sino que experimentó con la fotografía. Fue una de las primeras mujeres en ejercer como artista de profesión, aunque murió joven presuntamente por una meningitis.
Biografía
Carolina Cárdenas nació en 1903 en Bogotá, en un inicio de siglo convulsionado por las muertes ocasionadas por la guerra de los Mil Días y la subsecuente inestabilidad política. Sin embargo, vivió gran parte de su infancia en Londres (Inglaterra) con sus abuelos maternos José María Núñez – quien había sido nombrado cónsul en dicha ciudad – y Susana Pizano Elbers. Allí completó sus estudios de primaria y bachillerato; lo cual explica su cercanía con el arte vanguardista europeo, que luego se reflejaría en su trabajo artístico.
Regresó de Europa y en 1928 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, dirigida entonces por el pintor colombiano Roberto Pizano. Durante esa época se rodeó de intelectuales, poetas, bohemios y artistas, lo cual le permitió alimentar su inspiración artística y trabajar en conjunto con algunos de ellos, especialmente con el artista colombiano Sergio Trujillo Magnenat, “con quien entabló una muy cercana amistad y con quien realizó diversos trabajos de experimentación estética, a lo largo de ocho años”[1]
- ↑ Arango, C. (enero, 1998). Carolina Cárdenas, promesa fugaz del arte moderno en Colombia. Revista Credencial Historia (Bogotá), 108, 13-15. Recuperado de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-108/carolina-cardenas
⧼banrepcultural-no-categories⧽