Charles Wright Mills
Nombre | Charles Wrigth Mills |
---|---|
Fecha de nacimiento | 28 de agosto de 1916 |
Nacionalidad | Estadounidense |
Ocupación | Sociólogo |
Estudios universitarios | Universidad de Texas; PhD en sociología y antropología: Universidad de Wisconsin |
País de nacimiento | Estados Unidos |
Ciudad de nacimiento | Wacco, Texas |
Fecha de fallecimiento | 20 de marzo de 1962 |
País de fallecimiento | Estados Unidos |
Ciudad de fallecimiento | West Nyack |
Nació en Texas (Estados Unidos) en 1916 y murió en Nueva York, en un accidente de tránsito, en 1962. Se doctoró en la Universidad de Wisconsin en sociología y antropología, en 1941, año en el que empieza de manera formal su corta pero provechosa carrera como sociólogo. Su tema predilecto era la sociedad norteamericana y sus problemas. Su obra se caracteriza por seguir siendo muy actual, ello por ser un ejemplo para abordar el estudio de las ciencias sociales mediante la investigación de hechos contemporáneos que interesan a todos los ciudadanos y que no siempre involucran los grandes centros de poder.
Dictó así mismo cursos, conferencias y experiencias de aprendizaje en el campo para varias instituciones educativas de los Estados Unidos y Canadá. Le apasionaban las culturas primitivas y su legado a la sociedad, motivo por el participó en investigaciones para apoyar las labores de defensa del patrimonio monumental de la humanidad, así como con el Consejo internacional de monumentos y sitios y con el comité técnico de la UNESCO que elaboró el Informe sobre las lenguas del mundo, en el capítulo referido a la lengua otomí en particular y a las lenguas del mundo en general.
Entre sus obras están:
- La elite del poder (1956)
- La imaginación sociológica (1959)
- Escucha, yanqui (1960)
- Poder, política, pueblo (publicada en 1963).
Bibliografía
Wright, Charles, La conquista del Bajío y los orígenes de San Miguel de Allende, Fondo de cultura económica, México, 1999.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.