Ciro Angarita Barón
Nombre | Ciro Angarita Barón |
---|---|
Fecha de nacimiento | 14 de junio de 1939 |
Nacionalidad | Colombiano |
Ocupación | Abogado, constitucionalista |
Estudios universitarios | Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia |
País de nacimiento | Colombia |
Ciudad de nacimiento | Socha, Boyacá |
Fecha de fallecimiento | 27/09/1997 |
País de fallecimiento | Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Biografía
Abogado. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. En la Universidad de los Andes, fue docente de la misma facultad y Director Organizador de postgrados en áreas de familia, Integración Económica Andina y Empresas Transnacionales. Magistrado de la Corte Constitucional por un período de un año, desde febrero de 1992 hasta febrero de 1993.
Al integrar la primera Corte Constitucional en Colombia, instalada el 17 de febrero de 1992 por el Presidente de la República del momento, César Gaviria, el abogado Ciro Angarita concreta una labor emprendida décadas atrás. Una larga carrera en el derecho desde la cual trabaja exhaustivamente los problemas referidos al campo de la antropología jurídica, como aquellos que involucraban minorías étnicas, prácticas científicas, derechos individuales y respeto a las diferencias.
La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por sugerencia del profesor Angarita Barón, propicia un acercamiento con UNICEF para la constitución de un espacio neutral que sirviera para la divulgación y el debate de temas e investigaciones acerca de la niñez y la infancia, una de sus más reiteradas preocupaciones. En 1998, auspiciada además de UNICEF por la Fundación Antonio Restrepo Barco, nace en dicha universidad la cátedra bajo su nombre. Otra cátedra bajo el nombre de Ciro Angarita se imparte actualmente en la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Bibliografía
Ciro Angarita / Elizabeth Reichel / Carlos Pinzón / Carlos Perafán, Diversidad Étnica Cultural y Constitución Colombiana 1991. Legitimidad de las Diferencias: Realidades, Restos y Respuestas. En Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Tomo 6. Fuentes complementarias II. Derecho, Etnias y Ecología. Presidencia de la República, Colciencias. Bogotá, 1995.
Enlaces Externos
[1] Derecho a la intimidad personal y familiar/ Derecho a la información.
[2] Estado social de derecho/Juez de tutela.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.