Delio Ramírez Beltran
Nombre | Delio Ramírez Beltran |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1882 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Artista. Pintor |
Estudios universitarios | Escuela de Bellas Artes de Bogotá, alumno del maestro Acevedo Bernal |
País de nacimiento | Estados Unidos de Colombia actual República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Tocaima |
Fecha de fallecimiento | 1968 |
País de fallecimiento | República de Colombia |
Biografía
Muchos de los retratos creados por este artista colombiano decoran hoy, con el rostro de diversos personajes importantes de la historia nacional, las paredes de edificios importantes, como el Museo Nacional y la Academia de Historia. Personajes como Carlos Lozano y Lozano, Darío Echandía, Mariano Ospina Pérez posaron para su pincel, y otros quedaron fijados con realismo en su obra en copias de otros retratos, como es el caso del retrato se Simón Bolívar que descansa en la Biblioteca Nacional y que fue tomado del que elaborara Mancini años antes, o bien, las copias de los retratos de Manuel Antonio Sanclemente o de Fidel Pombo, entre los personajes nacionales cuyo rostro ayudó a difundir.
Delio Ramírez Beltrán nació en Tocaima, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, en 1882. Desarrolló sus estudios en la escuela de Bellas Artes de Bogotá en donde fue discípulo del maestro Acevedo Bernal, y en donde sería profesor en 1930. En 1931 este artista participó en el I Salón de Artistas Colombianos, certamen del que llegaría a ser juez en 1942, y presentó piezas como “Retrato de señora” y “Retrato de Alicia Cuervo”. En 1943 fue llamado para ser jurado de Admisión del IV Salón de Artistas Colombianos, después de lo cual, en 1958 sufrió una desafortunada parálisis que lo redujo a una silla de ruedas y que le impidió volver a pintar.
En el año 1964 se expusieron sus obras de forma retrospectiva en el Museo Nacional y con el dinero recaudado en este montaje se hizo posible conseguirle una casa, en la que moriría cuatro años después, en Madrid, Cundinamarca. Dos años antes de su muerte participó por última vez en su vida en una exposición titulada Pintura colombiana de ayer, montada en la Biblioteca Luís Ángel Arango. Sus cuadros pueden encontrarse en los edificios públicos de Bogotá, como en la Academia de Historia, el Museo Nacional, en la Biblioteca Nacional, y pueden asimismo encontrarse en recintos como el de la Sociedad Colombiana de Ingenieros o en casas de particulares que han tenido la suerte de ser dueños de alguna de sus obras.
En la Colección de Arte del banco de la República
Título | Año | Ubicación | Denominación | Registro |
---|---|---|---|---|
RETRATO DE JULIO FLORES | 1950 | Reserva | Pintura | AP3901 |
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.