Descubrimiento de la Antártida

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Cómo fue

Aunque algunos exploradores franceses, como Bouvet y Kerguelen, descubrieron algunas de las islas cercanas al continente antártico, fue el capitán Cook el primero en circunnavegarlo en el año 1774. Después fueron los balleneros ingleses los que llevaron a cabo las importantes cacerías en aguas antárticas, hacia finales del siglo XVIII. En el año 1821, Palmer descubrió que bajo el hielo había un continente.

Durante el siglo XIX se fueron sucediendo las exploraciones antárticas organizadas por las sociedades geográficas y paralelamente aumentaron las expediciones pesqueras de ballenas y focas.

Hasta el año 1911, ningún humano había pisado el continente antártico. El noruego Roald Amundsen fue el primero en hacerlo. Actualmente los habitantes humanos de la Antártica son unos 6.000, todos ellos componentes de expediciones científicas.

Bibliografía

Comes, P. (1997). Jugar con los mapas. Barcelona:Tres Torres, Edunsa, página 61. Número Topográfico: I912.014 C65j Vol.1.

Cómo citar este texto

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Descubrimiento de la Antártida. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/descubrimiento_de_la_antartida



Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.