Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 166: Línea 166:
1. Diciembre de 2019. Investigación y texto Rocío del Pilar Garzón Vargas para Banrepcultural
1. Diciembre de 2019. Investigación y texto Rocío del Pilar Garzón Vargas para Banrepcultural


[[Categoría:Mujer]] [[Categoría:Mujeres Notables]]  
[[Categoría:Mujer]] [[Categoría:Mujeres Notables]] [[Categoría:Antropólogo]]




{{RelacionesBanrepcultural}}
{{RelacionesBanrepcultural}}

Revisión actual - 17:01 24 sep 2021

Diana Bocarejo
Avatar-mujer.jpg
Datos generales
Nombre Diana Bocarejo Suescún
Fecha de nacimiento 25 de septiembre de 1978
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Antropóloga
Primaria Liceo Francés Louis Pasteur. Bogotá, Colombia.
Bachillerato Liceo Francés Louis Pasteur. Bogotá, Colombia.
Estudios universitarios Antropología en la Universidad de los Andes
Formación profesional Doctorado en Antropología en la Universidad de Chicago. Illinois, Estados Unidos. Maestría en Ciencia Sociales en la Universidad de Chicago. Illinois, Estados Unidos.
Educación Doctora en Antropología en la Universidad de Chicago, Maestra en Ciencias Sociales en la Universidad de Chicago, Antropóloga de la Universidad de Los Andes
País de nacimiento Colombia Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Bogotá


Diana Bocarejo Suescún antropóloga colombiana, profesora asociada de Antropología en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Egresada de la Universidad de los Andes y Doctora en Antropología de la Universidad de Chicago. Sus principales líneas de interés son la antropología política y jurídica y los estudios socio-ambientales. Ha trabajado sobre los procesos de espacialización del derecho en el multiculturalismo, y en visibilizar formas de gestión ambiental local analizando la política desde una manera amplia, no sólo desde instituciones y articulaciones estatales sino desde prácticas del día a día.

Biografía

Primeros años

Nació en Bogotá el 25 septiembre de 1978, en el seno de una familia oriunda de Chiscas (Boyacá). Creció en la casa de su abuela materna, donde vivió con sus hermanos, mamá, tío y primos. Siempre estuvo rodeada de mujeres muy cariñosas y trabajadoras, justamente su primer libro Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano (2015) está dedicado a ellas: “A Fanny, Emperatriz y Rosita, por ser una constante fuente de inspiración”[1].

Estudió en el Liceo Francés de Bogotá entre 1982 y 1996. Entró a estudiar Antropología en la Universidad de los Andes en 1997 y se graduó en 2001. Ella asegura que sus gustos por la escritura y la exploración en el campo, la llevaron hacia la antropología y la impulsaron a “recorrer varias zonas rurales, sobre todo en proyectos de arqueología, pues no había salidas de campo en antropología social. Disfruto mucho del campo, de salir de Bogotá y quizás por eso me gusta trabajar en zonas rurales”[2].

Investigación y trabajo de campo

En 2001 fue becada para ir a la Universidad de Chicago (Estados Unidos) para realizar una maestría en Ciencias Sociales y se tituló con el trabajo de tesis “History as alterity and alterity as history: the case of the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia” en 2002.

Siguió con sus estudios doctorales en Chicago en Antropología Social, desde el 2002 hasta el 2008. Su tesis se llamó “Reconfiguring the political landscape after the multicultural turn: law, politics, and the spatialization of difference in Colombia” y fue el producto de su interés por la antropología política y jurídica. Trabajó de cerca con los antropólogos John Comaroff y Stephan Palmie, además de contar con el apoyo de los antropólogos Adam T. Smith, en el análisis de temas de espacialidad; y de John Dunham Kelly, en teoría política.

Desde el 2012 empezó a trabajar en su primer libro, el cual se publicó en 2015. Se tituló Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano, donde amplió su tesis doctoral y estudió la manera en el las construcciones “de indianidad se construyen y movilizan al utilizar o silenciar las complejas relaciones que lo indígenas tienen con los lugares en los que habitan y con las personas que definen activamente las posibilidades de uso y representación de dichos lugares”[3]. Este libro obtuvo mención por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y su trabajo fue elogiado por varios académicos. Entre ellos, John Comaroff – de la Universidad de Harvard – escribió:

El libro de Diana Bocarejo es extraordinariamente justo y teóricamente innovador. Estudia un tema importante y relativamente desatendido en la antropología contemporánea: la relación entre etnicidad y lugar, identidad y territorio, es decir, sus articulaciones y desarticulaciones, o en su propia e imaginativa expresión conceptual: tipologías y topologías[4].

También Claudia Briones, docente de la UBA / CONICET en Argentina y doctora en antropología de la Universidad de Austin (Texas), resaltó en el prólogo del libro de Bocarejo, lo siguiente:

(…) la valentía con que la autora elige comprometerse analíticamente no con casos “cómodos”, o quizás menos conflictivos, sino por el contrario, con casos controversiales. (…) Y lo destacable es, precisamente, el modo como Diana abraza esas incomodidades para tensar productivamente sus lecturas y argumentos[5].

Sus intereses investigativos y su trabajo de campo la han llevado por varias zonas colombianas, tales como la Sierra Nevada de Santa Marta, los alrededores del Parque Tayrona, la Zona Bananera (Magdalena), varios poblados pescadores a orillas del río Magdalena y de sus ciénagas; y Medina (Cundinamarca). Hace parte de un grupo de antropólogos, sociólogos e historiadores que se interesan por visibilizar y apoyar al campesinado en Colombia y, en particular, por fortalecer sus formas de cuidado ambiental en un contexto político que tienden a juzgarlos como depredadores[6].

Pero estos intereses no se han quedado en las zonas rurales, también ha traído esas inquietudes a los ámbitos urbanos. Por ejemplo, en el 2010 impulsó el semillero de investigación Entre el verde y el cemento en la Universidad del Rosario[7], en el cual convocó estudiantes de antropología y sociología para estudiar “las diferentes trayectorias sociales de los asentamientos que se encuentran dentro o alrededor de las áreas de conservación ambiental reconocidas por el Distrito Capital”[8], evocando las tensiones históricas, institucionales, de los usos y las formas de gestión ambiental comunitaria de varios espacios de conservación donde habitan personas.

También trabajó en un corto proyecto sobre las expectativas alrededor de la construcción de un teleférico en una de las zonas circundantes de Bogotá, y también una de las más pobres de la ciudad; junto a la socióloga María José Álvarez. Con ella escribieron un artículo, que publicaron en el 2014, y en el que analizaron cómo, tanto para los residentes de la zona como para los políticos, la posibilidad de este teleférico volvió a despertar los deseos de visibilidad, largamente descuidados; y también creó el deseo de fomentar el turismo. En ese contexto, el teleférico es una especie “de ‘motor para el cambio social’, una forma de garantizar el compromiso de los fondos nacionales e internacionales, y un lugar para marcar la ciudad a escala mundial”[9]

Gobernanza ambiental

Ha trabajado sobre el tema de gobernanza ambiental junto con equipos de trabajo interdisciplinarios, mostrando la importancia de trabajar con los campesinos. Por ejemplo, ha apoyado proyectos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – o Instituto Humboldt – y también ha desarrollado investigaciones propias en ese contexto.

Por ejemplo, en el 2017 hizo parte del grupo de Cambio Climático (Universidad del Rosario), en el cual se unieron varias facultades con el propósito de que “cada uno (…) aporte con su conocimiento y experiencia en las diferentes áreas como la biología, la jurisprudencia o la antropología, entre otras. Se trata de articular los saberes y así aportar en mayor medida”[10]. Una de las alianzas que se crearon en este grupo fue con la Fundación Heinrich Böll – fundación política cercana al partido alemán Los Verdes – y con la cual Bocarejo participó en la tarea de reunir a varios actores involucrados uno de los retos socioambientales más relevantes: la generación de energías alternativas.

Ello, teniendo en cuenta que gran parte de la energía en Colombia proviene de grandes proyectos hidroeléctricos, los cuales “han tenido unos costos ambientales y sociales que los gobiernos han silenciado”[11]. En el marco de este proyecto, se realizaron foros y talleres con empresarios, académicos y organizaciones gubernamentales, ambientales y sociales, entre otros. La iniciativa llamó tanto la atención que Bocarejo viajó en del grupo Cambio Climático a Múnich (Alemania), por invitación del Rachel Carson Center for Environment and Society.

En estos trabajos de investigación incluye diversas metodologías, como cartografías sociales, entrevistas, observación y herramientas de la historia ambiental. Enfatiza en la relevancia del trabajo de campo, en particular de la etnografía, para así entender la historia y las prácticas de la conservación ambiental a nivel local. Propuso la idea de “enmarañamientos del día a día” para visibilizar cómo las campesinas y campesinos se relacionan de formas cercanas, difíciles y ambiguas con el agua, los bosques, animales, suelos, académicos, leyes, instituciones estatales y no gubernamentales, entre otros. Se trata de una “reformulación teórica de las nociones de entrelazamiento que tienden a enfatizar ideas de mutualismo entre humanos y no humanos”[12].

De otra parte, también ha trabajado sobre ética y política cotidiana. Por ejemplo, explorando el caso de un grupo de campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y cómo estos se ven envueltos en deliberaciones éticas en sus prácticas cotidianas, a través de las cuales procuran vivir “la mejor vida posible” en contextos altamente volátiles; al tiempo que proporcionan una crítica mordaz al Estado, la legalidad y la corrupción[13].

Otro de los proyectos investigativos en el que ha participado Bocarejo, junto con otros investigadores – antropólogos y biólogos –, es Expediciones Medina (2018). Este hace parte de las expediciones de Colombia Bío, un proyecto que desde el 2016 ha buscado conocer más sobre la biodiversidad en Colombia y reconocer los usos y aplicaciones que en los territorios, los habitantes hacen de diferentes espacios y recursos naturales[14]. En este proyecto en particular, la investigación etnográfica consistió “en entrevistar a quienes viven por el perímetro oriental de Chingaza (Toquiza, Miralindo, Periquito y Los Alpes)”[15] e indagar “sobre la relación de sus habitantes con las montañas y los árboles, los funcionarios de Parques Nacionales y la Defensa Civil, y con otros visitantes como biólogos y antropólogos”[16]. Y de esa manera mostrar la importancia de pensar biodiversidad y conservación con gente.

El agua

De la mano con la gobernanza ambiental, esta antropóloga llegó al tema de agua a través del trabajo de campo en la Zona Bananera (entre Santa Marta y Valledupar). A pesar de ser un sitio con una gran riqueza hídrica, las poblaciones tienen muchos problemas de acceso y calidad del agua. En últimas, “las plantas tienen mejor agua que las personas”[17], refiriéndose a las plantaciones de banano y de palma que han aumentado en número en la región. Esas reflexiones también fueron publicadas en la reconocida revista internacional Ethnography, con un en un foto-ensayo etnográfico titulado “Speculating on tentacular infrastructures”, en cual reflexionó sobre la presencia histórica que tuvo y sigue teniendo la United Fruit Company en la Zona Bananera. O como aún la llaman los habitantes “El pulpo” pues “expandió sus tentáculos a través de una amplia variedad de materiales. Tanto como los tentáculos pueden asfixiarse violentamente; también pueden ser domesticados y engañados. Al reorientar las infraestructuras, se viven, se sienten y se imaginan vidas especulativas y creativas”[18].

En 2018 escribió varios artículos en los cuales recogió casi una década de reflexiones alrededor de la Zona Bananera, “en nueve poblaciones ribereñas de las cuencas altas, medias y bajas del río Magdalena, y de conversaciones aún sostenidas con colegas ingenieros, biólogos y antropólogos de diversas universidades e instituciones”[19]. El trabajo en la Ciénaga la Rinconada y en Honda sigue manteniéndose, al 2019, en el marco de investigaciones y procesos de fortalecimiento de gestión local comunitaria. Ha incluido el trabajo de ingenieros, biólogos, artistas, y periodistas partiendo de los procesos de gestión y aspiraciones sociales y ambientales locales. Además de contener fotografías, afiches, ilustraciones y cartografías realizadas en campo “sobre gobernanza del agua (…), se pueden entrever algunas de las rutinas cotidianas y reflexiones de los ribereños sobre la ciénaga”[20]. Porque, como lo sustenta, las prácticas cotidianas son importantes para las políticas de gobernanza del agua.

Docencia, semilleros de investigación y divulgación

Como se señaló, la gestión ambiental es uno de sus intereses investigativos; pero también lo es la pregunta de ¿qué hacer con los resultados de esas indagaciones? Por un lado, trabaja de manera cercana con estudiantes de su semillero de investigación que ha cambiado de investigaciones y que ahora se llama Afluentes. En proyectos como los surgidos del semillero Entre el verde y el cemento no sólo se produjeron tesis de pregrado, sino fascículos informativos que fueron material de apoyo para las comunidades que habitan las zonas de conservación y que participaron en la investigación. En los semilleros que siguieron sobre dinámicas socio-ambientales y gobernanza – como a la fecha lo hace Afluentes (2019) – se ha interesado por ampliar el trabajo de divulgación y explorar con otros colegas, incluidos artistas nuevas maneras de comunicar y dialogar con audiencias más amplias[21].

En el caso de Expediciones Medina (2018), uno de los resultados fueron tres piezas impresas: una llamada “Historias enmarañadas” que es un juego de postales con 21 historias del municipio; que

Son evocaciones de un presente y pasado lleno de anécdotas y experiencias, con pájaros como las chanchas, los mochileros, las pavas o las águilas; con micos maiceros y churucos; con cuatro narices, el maíz, las lapas entre la yuca y el pan coger; (…) sus rosas, jardines y áreas de reserva de bosque; con los olores de la madera y la belleza del piedemonte[22].

La otra es “Conservando el piedemonte con su gente” el cual es un cuaderno con recomendaciones para la conservación ambiental incluyente; y, finalmente, “Viviendo el piedemonte” que da muestra de la biodiversidad “enredada” con algunas de las actividades humanas que crean paisajes distintivos en el pasado y en el presente[23].

En su trabajo en el río Magdalena ha realizado un libro sonoro, afiches que se nutren de cartografías sociales, trabajo etnográfico e ilustraciones del artista Rafael Díaz, y una exposición. También apoyó a Sintrapaz con miembros de su semillero para visibilizar las apuestas de manejo ambiental local, el trabajo colectivo y la historia organizativa de la región a través de corta historias ilustradas y un afiche.

En el 2018 también realizó un libro sonoro de su trabajo investigativo iniciado en 2016 en el río Magdalena, con afiches que se nutren de cartografías sociales realizadas en campo, trabajo etnográfico e ilustraciones de Rafael Díaz y Fernando Zuluaga, además de una exposición[24].

La divulgación y el esfuerzo por unir saberes, no sólo de expertos sino de las mismas comunidades; es un reto que nutre las investigaciones y que también aportan a la posible resolución de problemas. Desde áreas como la antropología, Diana Bocarejo ha tratado de entablar esos puentes con áreas como la biología, la ingeniería o la jurisprudencia. Y estas reflexiones superan los ámbitos profesionales y académicos, pues como ella asegura:

En mi vida personal y de familia, que mis hijas (…) que salgan de Bogotá, que logren sentir esa otra Colombia. Para mí, eso es una responsabilidad gigante y siento que tengo esa misma responsabilidad con mis estudiantes. No sólo que aprendan con rigor las metodologías ni las teorías, sino que aprendan a sentir esos otros lugares[25].

La docencia ha ido de la mano con sus investigaciones. Ha sido profesora titular de la Universidad del Rosario desde el 2008, institución donde ganó el Premio a la docencia de Excelencia Juan Agustín Uricoechea y Navarro en el 2013 por su excelencia académica; también ha sido docente en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha dictado clases como teorías contemporáneas en antropología, geografía humana, multiculturalismo y globalización; además de múltiples coloquios de investigación en pregrado y maestría.

Obras destacadas o completas

  • Bocarejo Suescún, D. (2018). Gobernanza del agua: pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día. Revista de Estudios Sociales.
  • Bocarejo, D. (2018). Speculating on tentacular infrastructures. Ethnography.
  • Bocarejo Suescún, D. (2018). Lo público de la Historia pública en Colombia: reflexiones desde el Río de la Patria y sus pobladores ribereños. Historia Crítica'.
  • Bocarejo, D., y Ojeda, D. (2016). Violence and conservation: Beyond unintended consequences and unfortunate coincidences. Geoforum.
  • Bocarejo Suescún, D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario.
  • Bocarejo Suescún, D. (2015, abril 30). An Ordinary Peace in a Disparate Landscape of Longings. Hot Spots, Fieldsights.
  • Bocarejo, D. (2014). Spatializing Religious Freedom: Inhabiting the Legal Frontier Between Ethnic and National Rights. Social & Legal Studies.
  • Álvarez Rivadulla, M.J. and Bocarejo, D. (2014), Cable car fetishism in Cazucá, Colombia. Int J Urban Reg Res.
  • Bocarejo, D. (2014). Legal Typologies and Topologies. Law Soc Inq.
  • Bocarejo, D. (2012). Emancipation or Enclosement? The Spatialization of Difference and Urban Ethnic Contestation in Colombia. Antipode.
  • Bocarejo Suescún, D. (2011). Intersecciones entre la antropología y los estudios culturales: El análisis sobre lo «político» y la política de nuestros estudios. Tabula Rasa: Revista de Humanidades.
  • Bocarejo Suescún, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista Colombiana de Antropología.

Reconocimientos

  • Visiting Fellow. Research Network on Interdependent Social Inequalities in Latin America. Freie University Berlin. 2013.
  • Fulbright Visiting Scholar. University of California in Santa Cruz. 2016.
  • Mención honorífica. Premio Nacional de Antropología. Ministerio De Cultura De Colombia. 2012.
  • Beca investigación "Drugs, Security and Democracy". Social Sciences Research Council. 2011
  • Beca Escuela de Verano. Cornell university -Dyson School Of Applied Economics And Management. 2011.
  • Wadworth Fellowship. Wenner-Green Foundation For Anthropology Research. 2007.
  • Individual Research Fellowship,The Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research. 2005.
  • Professional Development International Fellowship. The Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research - de 2002-2004.
  • Summer Research Grant, Center for Latin American Studies. Tinker Foundation. 2003-2004.
  • Tuition Fellowship. Department of Anthropology, Social Sciences Division, University Of Chicago. 2002-2004
  • Tuition Fellowship. Master of Arts program in the Social Sciences, Social Sciences Division, University Of Chicago. 2001-2002.
  • Grado con Honores. Universidad De Los Andes. 2001
  • Monografía Meritoria. Departamento de Antropología. Universidad De Los Andes. 2001

Cronología

  • 1978 : Nacie el 25 septiembre en Bogotá.
  • 1982-1996: Estudia en el Liceo Francés Louis Pasteur. Bogotá, Colombia.
  • 1997-2001: Estudia antropología en la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Se graduó con honores y su tesis fue meritoria.
  • 1952 :2001-2002: ganó una beca y estudió una maestría en Ciencia Sociales en la Universidad de Chicago. Illinois, Estados Unidos.
  • 1952 :2002-2008: obtuvo un doctorado en Antropología en la Universidad de Chicago. Illinois, Estados Unidos.
  • 1952 :2002-2007: en este periodo ganó varias becas de The Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research para completar sus estudios e investigaciones de doctorado.
  • 1952 :2011: ganó una beca de la escuela de verano de la Dyson School Of Applied Economics And Management de la universidad de Cornell. Nueva York, Estados Unidos.

2011: ganó la beca de investigación "Drugs, Security and Democracy" de Social Sciences Research Council. Con el proyecto: Innovative “Eco-social” Policies Directed to National Parks in Colombia: Articulating Drug Policy, Peace Strategies and Environmental Conservation.

  • 1952 :2012: obtuvo el Premio Nacional de Antropología. Ministerio De Cultura De Colombia.
  • 1952 :2013: fue investigadora invitada en la red internacional de investigación sobre desigualdades interdependientes en América Latina, en la Freie University Berlin. Alemania.

2013: ganó el Premio a la docencia de Excelencia Juan Agustín Uricoechea y Navarro. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

  • 1952 :2016: fue profesora visitante en el Fulbright Visiting Scholar en la Universidad de California. Santa Cruz, Estados Unidos. Proyecto: Water Justice: Balancing Supply Systems With Social Meanings.

Véase también

Referencias

  1. Bocarejo Suescún, D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario
  2. Bocarejo Suescún, D. (2019, dic. 2). Entrevista con Diana Bocarejo #1. [Comunicación personal vía correo electrónico]
  3. Bocarejo Suescún, D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario. pp. 25-26.
  4. Bocarejo Suescún, D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario.
  5. Bocarejo Suescún, D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario. pp. 18-19.
  6. Bocarejo Suescún, D. (2019, dic. 2). Entrevista con Diana Bocarejo #1. [Comunicación personal vía correo electrónico].
  7. Universidad del Rosario. Micrositio de Entre el Verde y el Cemento: Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/verde-cemento/
  8. Universidad del Rosario. Fascículo: Entre el verde y el cemento: Ambientes sanos y ciudades incluyentes (Grupo de investigación Entre el verde y el Cemento). Recuperado de: https://www.academia.edu/5269027/Entre_el_verde_y_el_cemento_Ambientes_sanos_y_ciudades_incluyentes_Grupo_de_investigaci%C3%B3n_Entre_el_verde_y_el_Cemento_UR-PUJ_
  9. Álvarez Rivadulla, M.J. and Bocarejo, D. (2014). Cable car fetishism in Cazucá, Colombia. International Journal of Urban and Regional Research, 38(6): 2025-2041. doi:10.1111/1468-2427.12201
  10. Ospina, I.M. (2018). Unir saberes, fórmula para responder a los retos del cambio climático. Divulgación científica Ed.2. Universidad del Rosario. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Home-V3/Investigacion/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Cultura-y-Sociedad/Unir-saberes-formula-para-responder-a-los-retos/
  11. Ospina, I.M. (2018). Unir saberes, fórmula para responder a los retos del cambio climático. Divulgación científica Ed.2. Universidad del Rosario. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Home-V3/Investigacion/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Cultura-y-Sociedad/Unir-saberes-formula-para-responder-a-los-retos/
  12. Bocarejo Suescún, D. (2019, dic. 17). Entrevista con Diana Bocarejo #2. [Comunicación personal vía correo electrónico]
  13. Bocarejo, D. (2018). Thinking with (Il)legality: The Ethics of Living with Bonanzas. Current Anthropology, 59(18): S48-S59. https://doi.org/10.1086/696160
  14. Ministerio de Ciencias. (s.f.). Colombia Bio. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/portafolio/colombia-bio
  15. Rodríguez, R. (2018, abril 24). El mapa que relaciona a la gente con la biodiversidad y la guerra. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/construyen-mapa-social-y-natural-de-chingaza-en-colombia-bio-209240
  16. Taller de diseño y edición Agosto. (2018). Expediciones Medina. Recuperado de: http://talleragosto.com/portfolio_page/expediciones-medina/
  17. Ciencia Café [Ciencia Café Pa ́ Sumercé]. (2019, marzo 8). Agua, el oro del futuro. [archivo audiovisual]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YnH3FDR4omU
  18. Bocarejo, D. (2018). Speculating on tentacular infrastructures. Ethnography. https://doi.org/10.1177/1466138118795990
  19. Diana Bocarejo Suescún. (2018), Gobernanza del agua: pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día. Revista de Estudios Sociales,63. pp. 111-118. https://doi.org/10.7440/res63.2018.09
  20. Diana Bocarejo Suescún. (2018), Gobernanza del agua: pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día. Revista de Estudios Sociales,63. pp. 111-118. https://doi.org/10.7440/res63.2018.09
  21. Bocarejo Suescún, D. (2019, dic. 17). Entrevista con Diana Bocarejo #2. [Comunicación personal vía correo electrónico]
  22. Taller de diseño y edición Agosto. (2018). Expediciones Medina. Recuperado de: http://talleragosto.com/portfolio_page/expediciones-medina/
  23. Bocarejo Suescún, D. (2019, dic. 17). Entrevista con Diana Bocarejo #2. [Comunicación personal vía correo electrónico].
  24. Bocarejo Suescún, D. (2018). Lo público de la Historia pública en Colombia: reflexiones desde el Río de la Patria y sus pobladores ribereños. Historia Crítica, 68. Pp. 67-91. Recuperado de: https://doi.org/10.7440/histcrit68.2018.04
  25. Ciencia Café [Ciencia Café Pa ́ Sumercé]. (2019, marzo 8). Agua, el oro del futuro. [archivo audiovisual]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YnH3FDR4omU

Bibliografía

  • Bocarejo Suescún, D. (2018). Gobernanza del agua: pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día. Revista de Estudios Sociales, 63. Pp.111-118. Recuperado de: https://doi.org/10.7440/res63.2018.09
  • Bocarejo, D. (2018). Speculating on tentacular infrastructures. Ethnography.
  • Bocarejo Suescún, D. (2018). Lo público de la Historia pública en Colombia: reflexiones desde el Río de la Patria y sus pobladores ribereños. Historia Crítica, 68. Pp. 67-91. Recuperado de: https://doi.org/10.7440/histcrit68.2018.04
  • Bocarejo, D., y Ojeda, D. (2016). Violence and conservation: Beyond unintended consequences and unfortunate coincidences. Geoforum, 69. Pp. 176-183.
  • Bocarejo Suescún, D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano.Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario.
  • Bocarejo Suescún, D. (2015, abril 30). An Ordinary Peace in a Disparate Landscape of Longings. Hot Spots, Fieldsights. Recuperado de: https://culanth.org/fieldsights/an-ordinary-peace-in-a-disparate-landscape-of-longings
  • Bocarejo, D. (2014). Spatializing Religious Freedom: Inhabiting the Legal Frontier Between Ethnic and National Rights. Social & Legal Studies, 23(1), 31–53
  • Álvarez Rivadulla, M.J. and Bocarejo, D. (2014), Cable car fetishism in Cazucá, Colombia. Int J Urban Reg Res, 38: 2025-2041.
  • Bocarejo, D. (2014), Legal Typologies and Topologies. Law Soc Inq, 39: 334-360.
  • Bocarejo, D. (2012), Emancipation or Enclosement? The Spatialization of Difference and Urban Ethnic Contestation in Colombia. Antipode,44: 663-683.
  • Bocarejo Suescún, D. (2011). Intersecciones entre la antropología y los estudios culturales: El análisis sobre lo «político» y la política de nuestros estudios. Tabula Rasa: Revista de Humanidades, (15)33. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39622587003
  • Bocarejo Suescún, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista Colombiana de Antropología, 47(2). Pp. 97-121. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252011000200005&lng=en&tlng=es.

Bibliografía disponible en la colección bibliográfica

  • Bocarejo Suescún, S. D. (2015). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario.

Créditos

1. Diciembre de 2019. Investigación y texto Rocío del Pilar Garzón Vargas para Banrepcultural