Dictadura

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Qué es

La dictadura es una forma de gobierno que se caracteriza fundamentalmente por la falta de control democrático en la gestión pública, es el gobierno que se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país. Son ejercidas habitualmente, aunque no siempre, por militares. Durante el siglo XX se dieron ejemplos de ello: Adolfo Hitler en Alemania durante el auge del nacionalsocialismo, Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España, así como los innumerables ejemplos que se pueden encontrar en Latinoamérica, África y Asia durante la segunda mitad del siglo XX. En dicho siglo, las dictaduras surgieron generalmente en momentos de crisis política y económica para hacer frente a movimientos revolucionarios de origen popular, que representaban un peligro para los intereses de las clases privilegiadas.

Hay un tipo de dictadura que fue llamado por Marx dictadura del proletariado, que puede definirse como una forma de gobierno instituida por el proletariado una vez que se acaba con el régimen capitalista y se accede a todos los niveles del poder estatal; tiene por objeto consolidar la revolución socialista e impedir la restauración de la clase burguesa en el poder. La dictadura del proletariado es considerada como una etapa transitoria que dará paso a una de todo el pueblo, que es el primer paso para conseguir una sociedad comunista.

Dictadura en Colombia

En Colombia, al contrario de lo que ha sucedido en la mayoría de países de América Latina, que se han visto sometidos a repetidas dictaduras, tan sólo se dio un caso, que fue el del golpe militar de Gustavo Rojas Pinilla, llevado a cabo en el año de 1953. Una vez en el poder, el general Rojas Pinilla cerró el Congreso, despojando a Colombia de sus características constitucionales y democráticas. Esta dictadura duró poco, pues cuatro años después, en 1957, el general Rojas cedió su cargo a la Junta Militar, quienes luego darían paso al Frente Nacional.

Bibliografía

  • García R. (1991). Diccionario Larousse ilustrado. Editorial Larousse. Buenos Aires.
  • Enciclopedia Salvat. (1972). Tomo IV. Salvat editores S.A. Barcelona.

Cómo citar este texto

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Dictadura. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/dictadura


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.