Línea 22: Línea 22:


A principios de la década de los 80 comenzó el proceso de asentamiento poblacional en el Jarillón, algunas de las primeras familias se establecieron inicialmente en puntos como Petecuy hasta el corregimiento de Navarro y construyeron sus casas en la pata húmeda del Jarillón, parte sobre la que se impactan las aguas crecidas del río. Estas viviendas estaban hechas principalmente en adobe, madera, tejas de zinc y elementos reciclados, eran ocupadas por numerosas familias que vivían en condiciones de hacinamiento. Los pocos e improvisados alcantarillados y precarios sistemas de drenaje domésticos fueron también construidos de manera artesanal, vertiendo las aguas residuales al río Cauca, junto a otros tipos de residuos lo que fue acentuando el deterioro y contaminación de la cuenca.<ref>García, I. (2019). ''Educación ambiental y gobernanza para la sostenibilidad del Jarillón''. Santiago de Cali, Colombia: Universidad autónoma de occidente.</ref>
A principios de la década de los 80 comenzó el proceso de asentamiento poblacional en el Jarillón, algunas de las primeras familias se establecieron inicialmente en puntos como Petecuy hasta el corregimiento de Navarro y construyeron sus casas en la pata húmeda del Jarillón, parte sobre la que se impactan las aguas crecidas del río. Estas viviendas estaban hechas principalmente en adobe, madera, tejas de zinc y elementos reciclados, eran ocupadas por numerosas familias que vivían en condiciones de hacinamiento. Los pocos e improvisados alcantarillados y precarios sistemas de drenaje domésticos fueron también construidos de manera artesanal, vertiendo las aguas residuales al río Cauca, junto a otros tipos de residuos lo que fue acentuando el deterioro y contaminación de la cuenca.<ref>García, I. (2019). ''Educación ambiental y gobernanza para la sostenibilidad del Jarillón''. Santiago de Cali, Colombia: Universidad autónoma de occidente.</ref>
A lo largo de los años, el dique empezó a concentrar mayor densidad poblacional, la mayoría de las familias que se fueron asentando en él se encontraban en condición de extrema pobreza e informalidad laboral, de esta forma, algunas familias se organizaron y conformaron bodegas de reciclaje, criaderos de gallinas, cerdos, lagos de pesca, restaurantes, crianza de otras especies, talleres de aluminio y madera. En cuanto al aprovechamiento del suelo y el río, cabe señalar que en el Jarillón se practica también la extracción de arena y recebo para construcción y la agricultura familiar a pequeña escala, junto a ello, se da la situación particular de que desperdicios orgánicos arrojados al río contienen semillas que germinan en playones y fértiles barrancos de las orillas, dándose cierto cuido a dichas plantas para cosechar frutos como tomates, zapallos, plátanos, entre otros. <ref>García, I. (2019). ''Educación ambiental y gobernanza para la sostenibilidad del Jarillón''. Santiago de Cali, Colombia: Universidad autónoma de occidente.</ref>
Aunado a lo anterior, la aglomeración de asentamientos en el Jarillón está en constante crecimiento como producto de la gentrificación o tugurización, situación que con el tiempo ha gestado fenómenos sociales como la violencia urbana (García, 2019). Suele indicarse que el proceso de ocupación de este lugar ha sido bastante complejo en la medida en la que se convirtieron en asentamientos en situación de segregación socio-espacial (UAO, 2020). El poblamiento del Jarillón está relacionado con la conformación de cinturones de pobreza durante la expansión del área metropolitana de la ciudad de Cali (FDI, 2017), fenómeno urbanístico simultáneo a la construcción de más de una decena de ingenios azucareros localizados junto a otras plantas industriales.
Estos factores han producido bruscas modificaciones del paisaje, ligadas al aumento de la captación del recurso hídrico del río Cauca y algunos de sus afluentes, muchos contaminados por aguas servidas domésticas e industriales en la actualidad, de esta manera distintas especies faunísticas y florísticas endémicas han desaparecido por el deterioro y fraccionamiento de sus ecosistemas durante los últimos sesenta años.
==Proyección actual==

Revisión del 18:34 3 abr 2022

Un Dique o Jarillón es una estructura de contención que se realiza como una forma de frenar el agua y evitar las inundaciones provocadas por los ríos, muchas veces producidas por fenómenos climáticos pero en algunas ocasiones provocadas por el impacto que genera el ser humano en el medioambiente.[1]

Generalidades

Al ser el río Cauca el segundo más importante de Colombia, recorre gran parte de la zona occidental del país, pasando por ciudades principales como Popayán, Cali, Pereira, Manizales, entre otras. La ribera del Cauca sobresale por su importancia demográfica debido a que existe gran concentración y aumento de la densidad poblacional a lo largo de la historia; los municipios de primer orden, es decir los que se encuentran más cercanos a su margen, han sido cada vez más ocupados densificando sus entornos urbanos según el movimiento de las economías regionales, especialmente por la implementación de la producción agropecuaria favorecida por la abundancia hídrica y riqueza de los suelos.

Uno de los departamentos con mayor uso del recurso hídrico es el Valle del Cauca, definido como una extensa altiplanicie aluvial situada entre los flancos de las cordilleras central y occidental; esta posición geográfica hizo posible que se diese desde mediados del siglo XX la expansión del monocultivo de la caña a orillas del Cauca, siendo esta una de las principales intervenciones antrópicas en el paisaje de dicho tramo de la cuenca.

Otro evento de importancia en el valle geográfico del río Cauca han sido las históricas inundaciones que afectan periódicamente vías y cultivos de municipios como Jamundí, Candelaria y el Distrito de Santiago de Cali. En un principio, muchas de las tierras de antiguas haciendas situadas en las periferias cercanas a las riberas anegables fueron utilizadas para proyectos como la ganadería extensiva o la producción agrícola, posteriormente durante la segunda mitad del siglo XX empezó a considerarse su modificación también para la expansión urbana del antiguo municipio. Al respecto, “Con el paso de las décadas el continuo aumento de la población transformó un paisaje inundado a uno en su totalidad construido hasta alcanzar los límites con el río Cauca.”[2]

La desecación y el drenaje de terrenos en el oriente de la ciudad, se dio ligada a la formulación de proyectos urbanísticos que con el paso del tiempo trajeron la aglomeración de construcciones informales, situación que sobrepasó los esquemas de planificación del municipio y acarreó problemáticas sociales y de infraestructura dada la continuidad de las anegaciones durante las temporadas de lluvias. Frente a este suceso se decidió emprender acciones de mitigación para contrarrestar los efectos de este fenómeno, de esta forma, se planteó la necesidad de la construcción del Jarillón del río Cauca en la ciudad de Cali.[3]

El Jarillón

En pro de la dinámica de mejorar las condiciones del sector agrícola e industrial, a finales de la década del 50 la Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC) realizó el Proyecto Aguablanca que entre sus objetivos planteó:

Control contra las inundaciones del río Cauca: mediante un jarillón (o dique) de 26 kilómetros de longitud, situado a lo largo de la orilla izquierda del río [Cauca] -desde un kilómetro y medio arriba del Paso de Navarro hasta la desembocadura del río Cali o la carretera Cali-Palmira-; a lo largo del canal interceptor.[4]

De esta forma el Jarillón del río Cauca fue construido a principios de la década de 1960, sobre la margen izquierda del río, con la finalidad de hacer un dique que protegiera a la ciudad de Cali y permitiera ampliar las áreas de cultivo, protegiendo esta zona de posibles inundaciones, teniendo en cuenta las constantes amenazas de desbordamiento de las aguas que podrían ocupar buena parte de la ciudad. Este dique artificial que se observa paralelo al río Cauca tiene 17 km de largo, y completa los 26 km planteados, con los 7 km en el Canal Interceptor Sur y los 2 km rodeando la desembocadura del río Cali.[5]

A finales de la década de los 70 y principios de los 80, se comenzaron a formar sobre el Jarillón asentamientos humanos compuestos por diversos grupos sociales que migraron especialmente de departamentos cercanos a la ciudad de Cali, algunas familias llegaron de diferentes sectores de la ciudad buscando nuevos lugares de asentamiento, otras vinieron de zonas rurales huyendo del conflicto armado que los desplazó de sus lugares de origen y en búsqueda de mejores condiciones de vida.

A principios de la década de los 80 comenzó el proceso de asentamiento poblacional en el Jarillón, algunas de las primeras familias se establecieron inicialmente en puntos como Petecuy hasta el corregimiento de Navarro y construyeron sus casas en la pata húmeda del Jarillón, parte sobre la que se impactan las aguas crecidas del río. Estas viviendas estaban hechas principalmente en adobe, madera, tejas de zinc y elementos reciclados, eran ocupadas por numerosas familias que vivían en condiciones de hacinamiento. Los pocos e improvisados alcantarillados y precarios sistemas de drenaje domésticos fueron también construidos de manera artesanal, vertiendo las aguas residuales al río Cauca, junto a otros tipos de residuos lo que fue acentuando el deterioro y contaminación de la cuenca.[6]

A lo largo de los años, el dique empezó a concentrar mayor densidad poblacional, la mayoría de las familias que se fueron asentando en él se encontraban en condición de extrema pobreza e informalidad laboral, de esta forma, algunas familias se organizaron y conformaron bodegas de reciclaje, criaderos de gallinas, cerdos, lagos de pesca, restaurantes, crianza de otras especies, talleres de aluminio y madera. En cuanto al aprovechamiento del suelo y el río, cabe señalar que en el Jarillón se practica también la extracción de arena y recebo para construcción y la agricultura familiar a pequeña escala, junto a ello, se da la situación particular de que desperdicios orgánicos arrojados al río contienen semillas que germinan en playones y fértiles barrancos de las orillas, dándose cierto cuido a dichas plantas para cosechar frutos como tomates, zapallos, plátanos, entre otros. [7]

Aunado a lo anterior, la aglomeración de asentamientos en el Jarillón está en constante crecimiento como producto de la gentrificación o tugurización, situación que con el tiempo ha gestado fenómenos sociales como la violencia urbana (García, 2019). Suele indicarse que el proceso de ocupación de este lugar ha sido bastante complejo en la medida en la que se convirtieron en asentamientos en situación de segregación socio-espacial (UAO, 2020). El poblamiento del Jarillón está relacionado con la conformación de cinturones de pobreza durante la expansión del área metropolitana de la ciudad de Cali (FDI, 2017), fenómeno urbanístico simultáneo a la construcción de más de una decena de ingenios azucareros localizados junto a otras plantas industriales.

Estos factores han producido bruscas modificaciones del paisaje, ligadas al aumento de la captación del recurso hídrico del río Cauca y algunos de sus afluentes, muchos contaminados por aguas servidas domésticas e industriales en la actualidad, de esta manera distintas especies faunísticas y florísticas endémicas han desaparecido por el deterioro y fraccionamiento de sus ecosistemas durante los últimos sesenta años.

Proyección actual

  1. Estevez, J., Rodríguez, P. (2013). Diseño Geotécnico De Jarillones. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana
  2. Valencia, C. (2019) Tesis: Cali, Ciudad Región: Crecimiento urbano, inundaciones y acciones de mitigación sobre el río Cauca entre 1950-2017. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia
  3. Valencia, C. (2019) Tesis: Cali, Ciudad Región: Crecimiento urbano, inundaciones y acciones de mitigación sobre el río Cauca entre 1950-2017. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia
  4. Rivas, M. (2019). Borrar del Mapa: Despojo a Gran Escala como Mecanismo Histórico de Exclusión Social y Estructural. (Estudio de Caso del Plan Jarillón de Cali 2005-2012). Cali, Colombia: Universidad Del Valle
  5. Fundación para el Desarrollo Integral del Pacifico FDI. (2017). Plan Jarillón de Cali. Cali, Colombia: Proyectos FDI Pacífico. Recuperado de https://propacifico.org/propacifico/wp-content/uploads/2017/09/Jarillon_Doc_T%C3%A9cnico.pdf
  6. García, I. (2019). Educación ambiental y gobernanza para la sostenibilidad del Jarillón. Santiago de Cali, Colombia: Universidad autónoma de occidente.
  7. García, I. (2019). Educación ambiental y gobernanza para la sostenibilidad del Jarillón. Santiago de Cali, Colombia: Universidad autónoma de occidente.