Eduardo Carranza
Información
Nombre Eduardo Carranza Fernández
Fecha de nacimiento 23/07/1913
Nacionalidad Colombiano
Ocupación Poeta
Primaria Presentación de las Hermanas de la Caridad
Bachillerato Escuela Normal Central de Institutores
País de nacimiento República de Colombia
Ciudad de nacimiento Apiay
País de fallecimiento República de Colombia
Ciudad de fallecimiento Bogotá
Fecha de fallecimiento 13/02/1985
Profesionales Escuenal Normal Central de Institutores
Images


Poeta llanero. Eduardo Carranza fue uno de los fundadores del reconocido grupo literario Piedra y Cielo. Además de su labor de escritor, Carranza se desempeño como catedrático en Colombia y Chile, diplomático y director de la Biblioteca Nacional.

Biografía

Poeta llanero (Apiay, Meta, julio 23 de 1913 - Bogotá, febrero 13 de 1985). Eduardo Carranza Fernández rompió con la poesía modernista afrancesada que se escribía en Colombia en las primeras décadas del siglo XX, y regresó a lo hispánico clásico y moderno. Asoció siempre a su poesía el recuerdo de su remota provincia llanera, y fue capaz de pasar de una poesía transparente y obvia a una poesía madura y de alto vuelo hacia el final de su vida. Realizó estudios en la Escuela Normal Central de Institutores de Bogotá, fue profesor de literatura en colegios y universidades.

Primeros trabajos

En 1936 publicó su primer libro, titulado Canciones para iniciar una fiesta, en el cual reunió la poesía de sus veinte años. Dirigió publicaciones tales como la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Revista de las Indias, el Suplemento literario de El Tiempo y la Revista de la Universidad de los Andes. Entre 1945 y 1948 fue agregado cultural de la Embajada de Colombia en Chile; entre 1948 y 1951 se desempeñó como director de la Biblioteca Nacional de Colombia; y entre 1951 y 1958 volvió a ser agregado cultural, esta vez en Madrid.


Entre septiembre de 1939 y marzo de 1940, Piedra y Cielo, bajo el mecenazgo de Jorge Rojas, editó siete cuadernos de poesía, cuyos autores eran los integrantes del grupo; allí Carranza publicó Siete elegías y un himno. De la actitud inicial del grupo, recuerda Carranza: Un exceso de gracias, finuras y preciosismos encontrábamos en nuestros predecesores y queríamos rechazar su ascendiente dando una nota de gobernada pasión. [...] Queríamos ser más asordinados, más subjetivos, más líricos. [...] Queríamos para nuestra propia poesía un acento fundamentalmente expresivo más que esbelto, y revelador del hombre. [... ] Queríamos conciliar la vigilia y el sueño, la conciencia y el dolor.


En 1952 presidió el primer Congreso de Poesía, en Segovia y en compañía de Carlos Riba y Vicente Aleixandre. En 1953 volvió a presidir este congreso, esta vez en Salamanca y en compañía de Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Giuseppe Ungaretti. Fue miembro de número de la Academia de la Lengua y desde 1963 dirigió la Biblioteca del Distrito Especial de Bogotá. En 1984 el gobierno nacional, encabezado por el presidente Belisario Betancur, lo nombró embajador itinerante en los países de habla española; y ese mismo año Carranza clausuró, con Léopold Sédar Senghor y Jorge Luis Borges, el VII Congreso Mundial de Poesía, en Marruecos.

Carrera como docente

Fue profesor de literatura hispanoamericana y colombiana en las Universidades de Chile, Central de Madrid y de Salamanca; y dictó cursos y conferencias y leyó sus poemas en diversos recintos españoles. También fue traductor de Paul Verlaine, Paul Éluard, Tristan Klingsor y Guillaume Apollinaire, entre otros. A finales de la década del treinta, Carranza conformó, junto con Jorge Rojas, Arturo Camacho Ramírez, Carlos Martín, Gerardo Valencia, Tomás Vargas Osorio y Darío Samper, el grupo Piedra y Cielo, que nació bajo la influencia lírica de Juan Ramón Jiménez.


Bautizado con el título de una obra de Jiménez, este grupo estuvo marcado por una sublevación en el lenguaje poético, emancipando la metáfora de sus compromisos con la lógica formal, y sirviéndose de motivos de inspiración más legítimos. Los piedracielistas dejaron en el desván toda la utilería poética del Centenario, ánforas, capiteles, incienso, báculos y laureles del Parnaso, y adoptaron los trigales, las amapolas, los esteros, las palmeras y los potros.

Características de su obra

La exactitud debía valer tanto como el misterio. Paralelamente a la poesía, Carranza cultivó el ensayo; en 1967 apareció en Madrid, La poesía del heroísmo y la esperanza, una recopilación de ensayos, y en 1973 apareció un volumen de prosas titulado Los días que ahora son sueños. En cuanto a sus libros de poemas, podemos mencionar, entre otros, las colecciones Sombra de las muchachas (1941), Azul de ti (1936-1944), El olvidado y Alhambra (1957), Los pasos cantados (1973), Hablar soñando y otras alucinaciones (1974) y Epístola mortal y otras soledades (1975). A Carranza se le ha criticado por su capacidad de autoplagio en el léxico, pero es precisamente en los temas recurrentes donde se da identidad en su estilo.


Por eso transitan constantemente en sus poesías palabras como azul, palmera, negro potro, bandera. Lo mismo podría decirse sobre sus juegos lingüísticos, donde ya no es una palabra, sino toda una expresión la que reaparece como identificadora del esülo. En su ejercicio poético, Carranza exploró distintas posibilidades. En la madurez, su poesía ya no era transparente y luminosa, aureolada de ensueños, sino elocuente en su tristeza. Este fue el tono que le permitió escribir, a los 60 años de edad, sus mejores poemas, agrupados en Hablar soñando y Epístola mortal.


Su obra El insomne, publicada conjuntamente con Hablar soñando, se puede tomar como modelo para apreciar la poesía madura de Carranza; en las sonoridades que el poeta arranca aquí al lenguaje, se refleja la hondura de temas como la ausencia, la pérdida y la desolación. María Mercedes Carranza, su hija, también poeta, ha dicho: Es interesante señalar cómo la poesía de Carranza sigue muy fielmente un ciclo vital, el suyo, y refleja en su forma y en sus temas sus experiencias e ideas y evoluciona de acuerdo con su propia evolución.
Su poesía de juventud muestra el corazón de un adolescente e igual será luego cuando llegue a la madurez y por último a la vejez. Es una vida entera, con todas sus pasiones, ilusiones, desengaños y equivocaciones la que está escrita en sus versos. Carranza se ha jugado entero en su oficio de escribir y nada ha omitido, ni aun ese trágico desengaño final, para entregar, como él mismo lo ha dicho, su corazón escrito [Ver tomo 4, Literatura, pp. 216-218].


Luis Carlos Molina

  • Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.

Cronología

  • 1913: Nace en Apiay, Meta.
  • 1918: Su familia se traslada a Chipaque, a raíz de la muerte de su padre. Inicia sus estudios en el colegio de la Presentación de las Hermanas de la Caridad.
  • 1925: Obtiene una beca para estudiar en la Escuela Normal Central de Institutores, en Bogotá.
  • 1927: Inicia prácticas de maestro de escuela en el instituto que queda anexo a la Normal.
  • 1931: Recibe el título de Maestro de escuela elemental. Se traslada a Ubaté para trabajar en un colegio como vice-rector. Escribe su primer poema.
  • 1933: Se traslada a Bogotá y empieza a trabajar como profesor de literatura española y universal en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Crea el movimiento político Acción Nacionalista Popular.
  • 1936: Publica su primer libro, Canciones para iniciar una fiesta.
  • 1938: En compañía de Jorge Rojas y Carlos Martín funda Altiplano, gaceta literaria.
  • 1939: Junto con varios poetas funda Piedra y Cielo.
  • 1941: Es elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
  • 1943: Se casa con Rosa Coronado.
  • 1945: Viaja a Chile como agregado cultural de la embajada. Se desempeña como profesor de literatura hispánica en el Instituto Pedagógico de Chile.
  • 1948: Regresa a Bogotá y es nombrado director de la Biblioteca Nacional.
  • 1951: Viaja a España con sus esposa y sus tres hijos para desempeñarse como consejero cultural en la embajada.
  • 1958: Regresa a Colombia y asume la dirección de la Academia Colombiana de la Lengua.
  • 1963: Dirige la Biblioteca del Distrito Especial de Bogotá.
  • 1973: Escribe sus libros Hablar soñando y Epístola mortal.
  • 1984: Es nombrado embajador itinerante en los países de habla española.
  • 1985: Muere en Bogotá.

Parientes

Juanario Carranza Barrangán (Padre).

Mercedes Fernández Rojas (Madre).

Rosa Coronado (Cónyuge).

María Mercedes Carranza (Hija).

Ramiro Carranza Coronado (Hijo).

Juan Carranza Coronado (Hijo).

Bibliografía

  • Carranza, E. (1983). Hablar soñando. Antología. Antología y estudio preliminar, Fernando Charry Lara. Colección Tierra Firme. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  • Carranza, E. (1986). Visión estelar de la poesía colombiana. Bogotá: Banco Popular.
  • Carranza, M,M. (1985). Carranza por Carranza. Bogotá: Procultura La Rosa.
  • Quessep, G. (1990). Eduardo Carranza. Bogotá: Procultura.
  • Serpa de Francisco, G. (1978). Gran reportaje a Eduardo Carranza. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Enlaces relacionados en Banrep cultural

[1] Notas biográficas de poetas colombianos. Eduardo Carranza.


¡Más para explorar en Banrepcultural!