Fernando González-Pacheco Castro
Nombre | Fernando González Castro |
---|---|
Fecha de nacimiento | 13 de septiembre de 1932 |
Seudónimo | Pacheco |
Ocupación | Animador, Presentador, Periodista |
Bachillerato | Colegio Hispano Americano |
País de nacimiento | España |
Ciudad de nacimiento | Valencia |
Fecha de fallecimiento | 11 de febrero de 2014 |
País de fallecimiento | República de Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Familia | Doroteo González Pacheco (padre); Inés Castro Montejo (madre) |
Biografía
Animador, presentador y periodista de la televisión colombiana, nacido en Valencia (España), el 13 de septiembre de 1932. Murió en Bogotá, el 11 de febrero de 2014. Hijo de Doroteo González-Pacheco e Inés Castro Montejo, Fernando González-Pacheco, conocido como Pacheco, llegó a Colombia a los cuatro años. En 1950 terminó el bachillerato en el Colegio Hispano Americano, y fue campeón de tenis de mesa y boxeador profesional, conocido con el nombre de "Kid Pecas". Siendo camarero de la Flota Mercante Grancolombiana, el programador de televisión, Alberto Peñaranda, lo escuchó cantar y le propuso hacer televisión.
Trayectoria profesional
En marzo de 1956 hizo su primer programa: Agencia de artistas. Desde entonces realizó programas de concurso como Qué pareja más pareja, Elija su pareja, Alcance la estrella, Cabeza y cola, Siga la pista, Uno más uno Tres, Sabariedades, El programa del millón y Compre la orquesta.. También ha realizado musicales como Mano a mano musical y Musical RCN; programas infantiles como Telecirco, Animalandia, que presentó durante doce años, y el Club de los cortapalos; y periodísticos como Cita con Pacheco y Pacheco insólito.
Actuó en programas de televisión como Yo y tú, El cadáver del señor García, El viejo y Arsemio Lupin; en películas como El Zorrero, que forma parte de Tres cuentos colombianos, La víbora, Orgullosos, malditos y muertos y El último asalto; y en teatro en Sugar y La jaula de las locas. Es autor del libro Me llaman Pacheco, con prólogo de Daniel Samper. Para ayudar a diversas causas sociales, se le vio toreando, tirándose en paracaídas, disfrazado de payaso, encerrado en una jaula con leones o volando en globo. Estuvo casado con la reina de belleza de Cartago, Liliana Grohis. Pacheco fue un ídolo de los televidentes colombianos y ganó premios como Nemqueteba, Antena de la Consagración, Antena de Oro, Ondra y APE [Ver tomo 5, Cultura, pp. 303-304].
Stella Tocancipá
- Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
Cronología
- 1932 Nació.
- 1950 Terminó el bachillerato en el Colegio Hispano Americano, y fue campeón de tenis de mesa y boxeador profesional, conocido con el nombre de "Kid Pecas".
- 1956 Hizo su primer programa: Agencia de artistas.
- 2014 Murió.
Bibliografia
- Gonzalez-Pacheco, F. (1982). Me llaman Pacheco. Bogotá: Pluma.
Enlaces externos
[1] Lea el artículo “Colombia despide a Pacheco, ícono de la televisión” publicaco en El Tiempo.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.