Francisco de Paula Rendón
Nombre | Francisco de Paula Rendón |
---|---|
Fecha de nacimiento | 11/05/1855 |
Nacionalidad | Colombiano |
Ocupación | Escritor. Notario. Diputado |
Estudios universitarios | Derecho, Universidad de Antioquia |
País de nacimiento | República de la Nueva Granada actual República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Santo Domingo |
Fecha de fallecimiento | 28 de noviembre de 1917 |
Familia | Matilde Trujillo Escobar (madre, nodriza de Tomás Carrasquilla) |
Biografía
Escritor; el éxito económico de la región antioqueña al despegar el siglo XX no solo tuvo una profunda influencia en la transformación de las costumbres, también la tuvo en la narrativa que intenta capturar en el tiempo sus imágenes. La obra de Francisco de Paula Rendón se enmarca en aquella generación de escritores que vitalizan la literatura de Antioquia a partir de una intensificación de los rasgos realistas al momento de contar historias, entre los que se suelen destacar los nombres de Efe Gómez y Tomás Carrasquilla. Junto a Samuel Vásquez, es Rendón quien mejor registra las formas de hablar del pueblo y el ambiente de la región, en un momento histórico nacional turbulento. Inocencia, de 1904, y Pecados y castigos, entre otros, son testimonios de una tierra emergente, relatos costumbristas que devienen románticos de tanta realidad.
Bibliografía
- Garcia, A. (1955). Francisco de Paula Rendón, Revista Universidad Pontificia Bolivariana 73 (20).
Enlaces externos
[1] 150 años de Francisco de Paula Rendón.
[2] Francisco de Paula Rendon. Por Abel Garcia Valencia.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.